Explica el titular de la Sefina a diputados modificaciones del presupuesto tras Otis

Diputados locales que integran las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, en la reunión con el secretario de Finanzas y Administración del gobierno del estado, Raymundo Segura Estrada, y el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, en la sala José Francisco Ruiz Massieu del Congreso del estado Foto: El Sur

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Raymundo Segura Estrada, se reunió con diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, para esclarecer las dudas sobre las implicaciones de la reducción de 800 millones de pesos en el presupuesto de 2024 por la caída de la recaudación a consecuencia de los daños dejados a empresas de Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis.
Al salir de la  sala José Francisco Ruiz Massieu, el funcionario declaró a los reporteros que la información se centró en la caída de los ingresos en el estado, porque los negocios y el turismo ya no van a funcionar igual.
En una reunión la semana pasada con integrantes de la Comisión Hacienda, explicó que se estima una reducción en las participaciones federales por alrededor de 800 millones de pesos producto de la caída de la recaudación.
“Todos los contribuyentes no van a poder cumplir en la forma que funcionaban en años anteriores, se va a caer el ingreso del hospedaje, el turismo no va a llegar en la cantidad que hasta el año pasado era, eso se tiene que considerar”, abundó Segura ayer de acuerdo con un audio compartido con esta reportera.
Recordó que empresas grandes tuvieron que despedir personal, y otras menores cerraron operaciones por la falta de condiciones para operar tras la destrucción que dejó el huracán de categoría 5 que impactó los primeros minutos del 25 de octubre pasado.
El funcionario consideró positiva la mesa de trabajo, porque los diputados estuvieron satisfechos con las explicaciones que dio con los directores involucrados, y con el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda en el tema que le corresponde.
No obstante, no precisó ante los reporteros las implicaciones que tendría esa reducción de 800 millones de pesos en la operación y los programas del gobierno ni qué partidas se verían afectadas con eventuales recortes.
Al contrario, en un boletín de prensa, el gobierno del estado informó que el responsable de las finanzas estatales informó en esta reunión que el proyecto de presupuesto para el próximo ejercicio fiscal prevé ingresos por  81 mil 752 millones de pesos, lo cual representa un incremento del 7 por ciento mayor al del 2023.
Señaló que se proyecta fortalecer los presupuestos de las Secretarías de Educación, Salud, Seguridad Pública, y dar mayor impulso a la equidad de género.
Asimismo, Segura Estrada detalló que el monto asignado al sector Educativo será de 33 mil 152 millones de pesos; en Seguridad Pública de 3 mil 634 millones de pesos, con un incremento del 8 por ciento, y en el sector Salud, 8 mil 531 millones de pesos.
En lo que respecta al gasto de inversión, las aportaciones que integran el Fortalecimiento de las Entidades Federativas tendrán un incremento de 8 por ciento .
Confirmó que se estima una reducción de 800 millones de pesos, pero destacó el compromiso de la  gobernadora Evelyn Salgado Pineda, “de aligerar la carga financiera luego de los daños generados tras el paso del huracán Otis en el puerto de Acapulco y Costa Grande, por lo que se otorgaron estímulos fiscales a las y los ciudadanos afectados”.
Enfatizó que se prioriza el fomento al ahorro, la disciplina fiscal en los diferentes poderes del Estado, la optimización de recursos y una distribución equitativa de éstos.

El gobierno estatal no debe al IEPC y le ha entregado aportaciones extras: Finanzas

El secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada durante su comparecencia ante unos cuantos diputados ayer en la sala de plenos del Congreso local Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

En la glosa del segundo informe de labores de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ante el Congreso local, el secretario de Administración y Finanzas estatal, Raymundo Segura Estrada, aseguró que el estado ha entregado la totalidad de los recursos al Instituto Electoral y de Participacion Ciudadana (IEPC).
Fue hasta este lunes que en sesión pública el IEPC señaló que hay un nuevo retraso en entrega de las ministraciones mensuales, que le impide pagar parte de la nómina, del financiamiento a partidos políticos y el aguinaldo.
Sin embargo, el funcionario señaló que el propio organismo solicitó a la Secretaría de Planeación reducir el presupuesto para enfocarlo a otros programas, “y por ello, finalmente decían que no le habíamos entregamos los recursos de los últimos tres meses”.
En respuesta a la diputada Flor Añorve Ocampo, Segura Estrada indicó que ya están casi al corriente con los pagos, a partir de la reasignación de 14 millones de pesos, con recursos de sanciones políticas que se reintegraron a la Sefina, y que las entregaran como aportación extraordinarias.
Añadió que ha tenido diversas reuniones con la presidenta del IEPC, Luz Fabiola Matildes Gama con quien llegaron a diversos acuerdos, uno de ellos es que el instituyo reintegró a la Secretaría de Finanzas 14 millones de pesos producto de sanciones a partidos políticos y la dependencia se los regresó como aportación extraordinaria, además de 12 millones de pesos que acordaron hacer en otra entrega, los cuales esperan cumplir pronto.
Añadió que siguen atendiendo las necesidades de todas secretarías para mantener el equilibrio.
Los diputados Flor Añorve Ocampo del PRI y Bernardo Ortega del PRD pusieron en duda la afirmación de que el IEPC solicitó reducir su presupuesto, por lo que pidieron que se les hiciera llegar una copia del documento.

El cierra fiscal de 2022, difícil

En la exposición del informe, recordó que el cierre fiscal de 2022 fue muy difícil por múltiples requerimientos de la administración pública, derivado de prestaciones laborales como el aguinaldo y apoyos extraordinarios a los sectores de salud y educación.
Además de que las prestaciones económicas aumentaron ante los recortes del Ramo 28, sin embargo, aclaró que se garantizó la gubernabilidad al atender las demandas sociales.
Del adeudo por juicios laborales, no tienen monto específico hasta que haya una sentencia firme. Estimó que es por el orden de 2 mil millones 419 mil pesos.
En respuesta a las preguntas del perredista Ociel Hugar Garcia Trujillo confirmó que los ayuntamientos tambien enfrentan problemas para pagar el aguinaldo, y el gobierno del estado ofrece un crédito para tener recursos adicionales, porque no hay condiciones de ayudar a los municipios.
Aclaró que el mismo gobierno estatal recurrió a créditos de corto plazo para hacer frente a las prestaciones que están en puerta.

Se usarán recursos de un fideicomiso para daños

Entre otros temas, informó que se aplicarán 109 millones de pesos a la recuperación de Acapulco y Coyuca de Benítez tras el paso del huracán Otis, derivado de fondos disponibles y creados para afrontar la emergencia.
Indicó que el gobierno estatal tiene un fideicomiso de 50 millones de pesos del que dispone el Comité de Evaluación de Daños para atender las necesidades en los muncipios afectados por el huracán.
Crearon una una bolsa de 54 millones de pesos de fondos federales, y 5 millones de pesos del fondo solidario a municipios, recursos que serán ejercidos en todas las acciones que corresponden al estado para atender la contingencia.
Indicó que es “muy importante la ayuda federal” pero la participación del estado se debe considerar para el apoyo a Acapulco y Coyuca de Benítez.
Señaló que el estado tendrá una afectación importante en los ingresos propios porque dejará de recibir ingresos de los muncipios afectados, pero determinaron publicar un acuerdo en el que se estableció que de octubre a diciembre de 2023 dejarán de cobrar impuestos estatales, pero lo requerirán de forma diferida a partir de marzo del 2024.
Indicó que por la propia contingencia habrá programas que ya no podrán ejecutar en lo que resta del año, cuyos recursos podrán “compensar un poco” la reducción de ingresos que tendrá el estado.
El diputado de Morena, Efrén López Cortés, preguntó de qué forma se estaban entregando recursos a los nuevos municipios. Segura Estrada dijo que sólo están constituidos los ayuntamientos de Ñuu Savi y San Cruz del Rincón.
Los recursos que les están entregando son del Fondo de Aportaciones de Fortalecimiento a Municipios (Fortamun) y el Fondo de Aportaciones de Infraestructura Social (Fais)

Se regularizó pago a trabajadores

El funcionario estatal refirió que el cierre del ejercicio fiscal 2022 fue difícil por los múltiples requerimientos derivado de prestaciones laborales como el aguinaldo y apoyos extraordinarios a los sectores de salud y educación, “las presiones económicas aumentaron ante los recortes del ramo 28; sin embargo, se garantizó la operatividad gubernamental para atender las demandas sociales”.
Se otorgó un aumento salarial del 14 % al personal de base, lo que representa un impacto de 172 millones 683 mil pesos; en tanto que, para los trabajadores supernumerarios en áreas de burocracia, justicia y seguridad, el incremento fue del 11 %, con un impacto financiero de 35 millones 929 mil pesos.
“Asimismo, siguiendo el decreto del Ejecutivo Federal, se otorgó un aumento salarial del 8.2 % para maestros, maestras y personal del magisterio estatal, lo que se traduce en una inversión total de 187 millones 127 mil pesos”.
Reiteró que el gasto público se ejerce con cautela ante potenciales reajustes presupuestales de la federación, principalmente, en el Ramo 28 y en general, las previsiones económicas de corto plazo, con el objetivo de destinar mayores recursos a la atención de programas de inversión, por instrucciones de la gobernadora, se implementaron medidas de austeridad y disciplinas presupuestales”.
Finalmente dijo que en lo que respecta al ISSSPEG, se cumplió con las prestaciones estipuladas en la Ley 912 de Seguridad Social del Estado de Guerrero, se pagaron puntualmente las pensiones a más de 6 mil 300 beneficiarios, asegurando así su bienestar económico, representando un gasto promedio mensual de 88 millones 577 mil pesos, logrando reducir en un 38.5 % los pasivos heredados, equivalente a una disminución de 111 millones 940 mil pesos”.

 

Debe ajustarse a su presupuesto el IEPC; el gobierno estatal no le dará más, dice Segura

El secretario de Finanzas y Administración del gobierno del estado, Raymundo Segura, en entrevista en el informe del diputado Joaquín Badillo en Acapulco, donde asistió como invitado Foto: Carlos Carbajal

Daniel Velázquez

El secretario de Finanzas y Administración del gobierno del estado, Raymundo Segura Estrada, afirmó que el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) debe ajustarse al presupuesto aprobado por el Congreso porque no se han autorizado ampliaciones.
La presidenta del IEPC Luz Fabiola Matildes Gama, dijo que por el proceso electoral que empezó el pasado 8 de septiembre el organismo requiere de una ampliación presupuestal por más de 70 millones, pues con las partidas que recibe actualmente no puede instalar los 28 Consejos Distritales.
Los partidos PRD, PRI y PAN denunciaron que la falta de recursos pone en riesgo la elección local mediante la cual se renovarán el Congreso local y los ayuntamientos.
En breves declaraciones a reporteros, en el auditorio del parque Papagayo, después del segundo informe del diputado local Joaquín Badillo Escamilla, Segura Estrada fue consultado sobre la crisis financiera del IEPC y dijo que el Instituto debe hacer “economías” y ajustarse al presupuesto asignado.
“Al IEPC se le entregó lo que le corresponde al mes de agosto, y lo que corresponde a los meses posteriores ellos mismos hicieron la reclasificación de ese presupuesto para mandarlo a otros programas, nosotros como Secretaría de Finanzas estamos obligados a entregarles el monto que autorizó el Congreso, cualquier partida extraordinaria tiene que evaluarse a ver si es posible atender, hasta el momento no ha sido posible y estamos al pendiente de poder evaluarlo”.
Del riesgo de los comicios que alegan los partidos y de la falta de presupuesto para la operatividad del órgano electoral, Segura Estrada dijo “ellos tienen que revisar como organizar un poco, a través de sus economías, tienen que hacer las administraciones correspondientes para que si les alcancen, como nosotros lo hacemos, nosotros atendemos todas las dependencias con el recurso que tenemos autorizado y ellos tendrán que hacer lo propio”.
Ofreció entregar puntualmente las partidas presupuestales al IEPC en los meses que restan del año.

 

Busca el gobierno estatal incrementar la recaudación fiscal en 14% este 2023

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El secretario de Administración y Finanzas del gobierno del estado, Raymundo Segura Estrada, informó que en la Ley de ingresos del estado se estableció la meta de incrementar la recaudación en un 14 por ciento, a partir de programas de estímulos fiscales.
Uno de ellos es la regularización de la tenencia de automóviles con descuento total en sanciones por multas, recargos y actualizaciones (100 por ciento), y el pago anual con el valor histórico del impuesto, sin incrementos en los montos, vigente al 31 de marzo.
En consulta telefónica sobre la campaña de cobro de tenencia, informó que hay estímulos con vigencia todo el año para las personas contribuyentes propietarias de unidades de servicio público que deben hacer pagos de refrendo anual de matrícula, la renovación anual de concesión, la revista electromecánica y la revista de confort, pero los descuentos son variables, dependiendo del concepto de pago.
Asimismo hay descuentos de hasta 80 por ciento sobre el impuesto de remuneración al trabajo personal, para quienes generen nuevos empleos ya sea permanente o temporal, “es variable dependiendo del número de empleos que se vayan a crear”.
Así como el estímulo por pago de derechos de bienes e inmuebles en el Registro Público de la Propiedad, siempre y cuando este valor del terreno no sea mayor de 100 mil pesos.
De la proyección de la recaudación, en este caso de ingresos propios, señaló que desde la Ley de Ingresos se estableció un incremento, más o menos de 14 por ciento.
Informó que en 2022 se superó la meta de recaudación en un 27 por ciento en cuanto a la cifra que se fijó en la Ley de Ingresos para ese ejercicio fiscal; de mil 766 millones estimados, obtuvieron 2 mil 129 millones.
Aclaró que la recaudación de los años críticos de la pandemia fue baja por un efecto natural ante la falta de empleo por cierre de negocios.
En este tenor explicó que la diferencia en la recaudación de 2022 con 2021, ronda el 40 por ciento, “(y) es parte de esa recuperación económica en el estado. Los negocios que cerraron temporalmente, al estar nuevamente tomando operaciones, pagan impuestos, principalmente sobre la remuneración del trabajo personal y también del impuesto al hospedaje, y de igual manera la profesión médica”.
Por lo tanto, no se puede comparar años que no tienen las mismas circunstancias. Señaló que la referencia del gobierno estatal es el presupuesto aprobado, para alcanzar y superar la meta fijada.
Del pago de tenencia, explicó que hay contribuyentes que dejaron de pagar varios años antes de la pandemia, y la idea es darles las facilidades para que paguen este año, sin cambios en el monto del monto de impuesto, “van a pagar el valor histórico de la tenencia, sin sanciones correspondientes”.
Aclaró que esta campaña será vigente a marzo, y a partir de abril habrá recargos a propietarios de vehículos.
Indicó que todos los vehículos son sujetos de impuesto estatal, y se aplica de acuerdo con una tabla que pueden consultar en las oficinas de recaudació, en la página de Facebook de la Secretaría, en la página @sefinaguerrero.
Recordó que ya no se cobra en efectivo en las oficinas fiscales, sólo a través de referencias de bancos o en línea, y a las oficinas pueden acudir por la impresión del importe a pagar.

Piden dinero a alcaldes a nombre del secretario de Finanzas, quien lo desmiente

 

Lourdes Chávez

Chilpancingo

A través de una cuenta falsa del secretario de Administración y Finanzas del gobierno del estado, Raymundo Segura Estrada, en Facebook, extorsionadores pidieron dinero a alcaldes, con el argumento de que recibirían fondos extraordinarios para los compromisos de fin de año. La dependencia emitió un aviso en redes sociales para desmentir esas comunicaciones y que las autoridades municipales no se dejen sorprender.
Consultado vía telefónica, el funcionario informó que le llamaron alcaldes que recibieron el mensaje, con un número de cuenta para el depósito.
Aclaró que el gobierno del estado ya cerró el año fiscal 2022, “lo que se pudo ayudar se hizo por indicación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Ahora estamos encargándonos del 2023”.
Indicó que, en diciembre pasado, el gobierno del estado solicitó 2 mil 500 millones de pesos en créditos bancarios “por la lluvia de peticiones” de organismos autónomos, organismos públicos descentralizados, y secretarías faltantes, que no tenían para pagar aguinaldos.
Precisó que sólo pudieron apoyar a unos 15 municipios, incluidos los de mayor población, como Chilpancingo, por la cuestión del Paseo del Pendón y la Feria de Navidad y Año Nuevo, con excepción de Acapulco, que no pidió ayuda en esta ocasión.
Explicó que primero, el gobierno estatal había pedido mil 500 millones que resultaron insuficientes, y tuvieron que contratar mil millones más, los cuales deben terminar de pagar en diciembre de 2023, con sus respectivos intereses. “nos va a complicar todo el año”, reconoció.
“Todo se deriva del déficit de la administración pasada, que no dejó dinero. La única manera de poder pagar aguinaldo a toda la estructura de gobierno, OPD y Organismos autónomos que pedían recursos, era pedir préstamos”.
Recordó que en diciembre 2021, para pagar los compromisos laborales de ese año fiscal, la administración estatal contrató 2 mil 100 millones de pesos, que hoy se rebasó, y que terminaron de pagar en diciembre de 2022.
Enfatizó que se mantendrá la política de austeridad para que los organismos cumplan con sus objetivos.
El texto publicado en la página de Facebook de Segura Estrada después de las 3 de la tarde de ayer, dice: “El titular de la Secretaría de Finanzas y Administración CPC Raymundo Segura Estrada, así como las y los colaboradores de esta dependencia nunca te ofrecerán o solicitarán recursos económicos para el acceso a los programas o proyectos sociales a través de medios electrónicos, recuerda, que ésta (y muestra con una flecha una cuenta personal en redes con una fotografía) es la única cuenta oficial del titular de Sefina. No te dejes engañar.

Para la UAG, 100 millones en 2022; pendiente apoyo de enero

En cuanto a la solicitud de apoyo para la Universidad Autónoma de Guerrero, confirmó que sólo le entregaron 100 millones de pesos, de 200 y luego 180 millones que solicitó el rector Alfredo Romero Olea, en el ajuste que le solicitó el Ejecutivo estatal.
Aclaró que ese monto les permitió cubrir 50 por ciento del aguinaldo de los trabajadores, “es lo que se pudo dar”.
Estimó que, como hicieron en enero de 2022, las autoridades universitarias volverán a solicitar ayuda de la gobernadora, para pagar este enero la segunda parte aguinaldo de 2022.
Como en diciembre, el gobierno estatal volverá a revisar las circunstancias, “porque todavía hay demasiadas peticiones y el recurso es insuficiente”.
Estimó que la universidad va a solicitar alrededor de 120 millones de pesos, “pero eso lo vamos a revisar si podemos”.
Además de la UAG, señaló que el Secretaría de Educación Guerrero, y todo lo que tiene que ver con el magisterio, también pagan la segunda parte de su aguinaldo en enero, y este año volvieron a pedir fondos para cumplir con la prestación.
Informó que los jubilados del Instituto de Seguridad de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSPEG) que protestaron en diciembre pasado por el pago de sus aguinaldos, también fueron atendidos en 2022.
“Son compromisos de administraciones pasadas, tuvimos que pagarles, tuvimos que hacer, utilizar algunos recursos que teníamos reservados y si se logró pagar, antes de fin de año”.
Del robo a cinco cuentas del ayuntamiento de San Miguel Totolapan, a través de un hackeo, por 8.7 millones de pesos que estaban destinados al pago de nómina, servicios proveedores y contratistas, que se dio a conocer en la pagina oficial del gobierno municipal, aclaró que no tenía conocimiento. Explicó que no habían pedido ayuda por esa situación.

 

Negocia UAG con la Sefina el dinero extra para salarios y aguinaldo de enero: rector

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), José Alfredo Romero Olea, confirmó que obtuvo los recursos extraordinarios del gobierno del estado para el pago de salarios y aguinaldos a los trabajadores de diciembre y dijo que está negociando con la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina) la cifra final del apoyo, aunque no precisó de cuánto es el monto.
Reconoció que “falta cubrir una parte, pero esa está legalmente comprometida a la primera quincena de enero” de este 2023.
Romero Olea fue entrevistado al final de la conmemoración del 62 aniversario de la masacre de 1960 en la alameda Granados Maldonado el pasado viernes 30 de diciembre.
En anteriores entrevistas, el rector dijo que solicitó 200 millones de pesos de apoyo extraordinario para el pago de los compromisos de fin de año de los univeritarios. Mientras que el titular de la Sefina, Raymundo Segura Estrada, aclaró que el gobierno estatal no podía entregar esa cifra e informó que pidió un ajuste a la máxima casa de estudios para poder liberar el dinero.
El viernes, el rector explicó que se cumplió con el pago de lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) de los universitarios hasta diciembre.
Aunque falta cubrir una parte, reconoció que lo cubierto fue posible “gracias al apoyo que nos dio, como siempre, nuestra gobernadora Evelyn Salgado Pineda”.
Por otro lado, Romero Olea indicó que la UAG recibirá alrededor de 3 mil 180 millones de pesos para el Ejercicio Fiscal 2023, de 3 mil 500 millones que inicialmente solicitaron.
Adelantó que, el área financiera está realizando las acciones pertinentes para distribuir los recursos “para no estar sufriendo y padeciendo al final del año” por la falta de techo presupuestal.

 

Obtuvo ya el gobierno estatal un préstamo de mil 500 millones para pago de aguinaldos

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

El secretario de Finanzas y Administración del estado, Raymundo Segura Estrada, informó ayer que el gobierno del estado ya consiguió un préstamo bancario de mil 500 millones de pesos para hacer frente al pago de aguinaldos y más prestaciones en diciembre. Dijo que diez ayuntamientos ya le han pedido ayuda económica, entre ellos Chilpancingo, pero que no están en condiciones de hacerlo.
Consultado al concluir la presentación de la Política Estatal Anticorrupción, en la explanada del Recinto de las Oficinas del Poder Ejecutivo, Segura Estrada informó que por lo menos diez ayuntamientos ya pidieron préstamos, pero que el gobierno estatal “no está en condiciones” de otorgarlos.
Manifestó que entre ellos está el de Chilpancingo, pero el gobierno estatal primero cubrirá sus propias necesidades, en las que se incluyen el pago de aguinaldo y prestaciones a la burocracia en diciembre, y después ayudará a los municipios.
Contó que además ya se hizo “el proceso de licitación, obtuvimos un crédito bancario entre instituciones de mil 500 millones de pesos, vamos a hacer una segunda evaluación considerando qué otros compromisos vienen para poder hacer frente”.
Respecto a las 42 camionetas blindadas que en noviembre de 2021 el gobierno estatak puso en subasta, afirmó que aún el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado las considera y está haciendo el esfuerzo de venderlas.
Aseguró que sólo siete de las 42 camionetas se han vendido, pero están esperando el tiempo suficiente, de lo contrario tendrán que recuperarlas para intentar venderlas nuevamente.
Expuso que físicamente las camionetas que no se han vendido están en Chilpancingo, resguardadas, aunque no tenía el dato de dónde exactamente.
Agregó que las camionetas están resguardadas sin ningún problema y que utilizarlas sería peor para el gobierno del estado, porque ocasiona gastos en el mantenimiento y la gasolina, “están paradas totalmente, esperando que de pronto sean vendidas”.
Se le preguntó cuántas camionetas quedaban, pero dijo que no recordaba, pero “eran más de 30”.
De si el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado le pidió al gobierno estatal que trasladara las camionetas a la Ciudad de México, y pagara un estacionamiento para que las pudiera ofrecer, respondió que no había las condiciones para hacerlo y por eso ante cualquier interés que haya es el gobierno estatal el que las muestra físicamente.
De la venta de Casa Acapulco y Casa México, esta última ubicada en la colonia Polanco en la capital el país, dijo que la primera no se puede vender por una situación legal, que no detalló, y de la segunda sostuvo que no hay todavía un proceso para ofrecerla.
Contó que en la Ciudad de México se buscará un pequeño espacio para seguir atendiendo con menos gastos y a los trabajadores se les ofrecerá una reubicación y será su decisión aceptarla.

 

El ISSSPEG tiene problemas para pagar las pensiones, confirma el secretario de Finanzas

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El secretario de Finanzas y Administración del gobierno del estado, Raymundo Segura Estrada, declaró que, en efecto, el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), atraviesa por graves problemas financieros para pagar las pensiones a los trabajadores que por derecho ya les corresponden.
De acuerdo a un análisis de la calificadora Moody’s Guerrero está entre los estados que enfrentan presión para el pago de pensiones por la falta de recursos para cubrirlas y por el tamaño de su déficit actuarial.
Consultado ayer al respecto, el secretario de Finanzas, Segura Estrada, detalló que de acuerdo a este estudio actuarial que se elaboró este año, si los cuatro mil 383 trabajadores que ya tienen derecho a pensionarse lo hicieran, implicaría el pago 72.1 millones de pesos mensuales, adicionales a la nómina.
“Lógicamente esto implicaría problemas para poder pagar a todos ellos, ya que el monto de los ingresos no está ni cercano a esa cantidad”, reconoció el funcionario.
Explicó que es por ello que a este número de trabajadores del gobierno del estado que ya están en edad de pensionarse se les otorga una compensación del cinco por ciento de su sueldo, “con el propósito de que esperen”.
Reconoció que pagar los 72.1 millones de pesos mensuales “quebraría al ISSSPEG”, debido a que no existe esa posibilidad de recursos, y entonces, “tenemos que hacer una especie de negociación y darles (a los trabajadores en edad de pensionarse), de alguna menara un incentivo para que sigan esperando, porque no se cuenta con los recursos suficientes”.
Dijo que esta administración ya recibió al ISSSPEG con este déficit financiero y que al inicio tuvo que dar (a ese Instituto) un presupuesto adicional, primero de 18 millones de pesos para que pudieran pagarse los pasivos, y después, en diciembre, la Sefina le dio otros 104 millones 700 mil pesos para el pago de aguinaldos y otros adeudos.
Informó que el presupuesto anual del ISSSPEG este 2022 fue de mil 444 millones de pesos.
El funcionario agregó que a pesar del recate que la Sefina le ha hecho, para el ISSSPEG sigue siendo complicado para el pago de los adeudos, “y esto implica que tiene que buscar las formas de obtener recursos adicionales, pero no hay más que el apoyo de la Sefina”.
Reconoció que el organismo no cuenta con mecanismos para recuperar sus finanzas, debido a que “el grave problema” que tiene, es que quienes deberían aportar la cuota y las retenciones que les hacen a los empleados, no lo hacen.
El secretario de Finanzas reveló que actualmente el saldo que tiene el ISSSPEG por cobrar a los ayuntamientos y organismos públicos es de 940 millones 742 mil pesos.
Informó que uno de los ayuntamientos y organismos que más deben al ISSSPEG es el de Acapulco y su Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco (Capama), pero el funcionario no dio a conocer la cifra porque dijo que “ya se hizo un convenio con ellos y esperamos que lo respeten y vayan pagando poco a poco”.
Otro de los ayuntamientos con adeudos “importantes” es el de Chilpancingo, mismo que debe al ISSSPEG
277 millones 811 mil pesos, informó el funcionario.
“Esto (los adeudos) es lo que esta complicando la situación financiera en el ISSSPEG, si todos pagaran los 940 millones, definitivamente habría otra manera y se lograría que se jubilen más personas que ya tienen derechos pero para efectos de poderlos contener tenemos que darles una compensación”.
El secretario de finanzas declaró que hace falta legislar en la materia, como ya se hizo en el ámbito federal, para poder aplicar la Ley de Responsabilidades de los Serviciares Públicos a las autoridades que incumplan con la obligación de reportar las cutas de los trabajadores.
Explicó que por ejemplo con la reforma federal ya se establece que todos aquellos que no enteren impuestos y cuotas, en este caso al ISSSTE, ya es una falta grave y motivo para solicitar su renuncia, de acuerdo con la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
“No es así para el caso del ISSSPEG”, dijo, y explicó que por eso en su comparecencia ante los diputados locales pidió que el Congreso les de herramientas para exigir el pago de todas estas cuotas a las que el ISSSPEG tiene derecho.
“Es necesario que se haga una reforma en ese sentido para que sea motivo de remoción de los funcionarios que no cumplan”, opinó Segura Estrada.
El funcionario declaró que financieramente el ISSSPEG no tiene los recursos suficientes para cumplir con sus compromisos de fin de año.
“Ojala se pudiera recuperar algo de la cartera vencida que se tiene, pero no veo esa posibilidad, sin embargo Finanzas, a través del financiamiento bancario que tuvo va a tener que darle un apoyo de aproximadamente 120 millones para que pueda pagar la gratificación anual y algunas prestaciones”, anunció el secretario de Sefina.

 

Recibió Evelyn déficit de 3 mil 351 millones y hereda adeudos por 27 mil millones en impuestos

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El gobierno de Evelyn Salgado recibió el erario estatal con un déficit de 3 mil 351 millones de pesos, que obligó a la contratación de créditos para pagar sueldos y prestaciones económicas de fin de año en 2021 y para el inicio de 2022, más adeudos por 27 mil 816 millones por impuestos no enterados al ISSSPEG, SAT, el Insabi, y laudos, informó el secretario de Finanzas y Administración Raymundo Segura Estrada.
En la glosa del primer informe de gobierno sobre la hacienda pública en el Congreso local, el funcionario precisó que los ingresos del presupuesto estatal ascienden a 55.9 mil millones de pesos, 97.7 por ciento provenientes de la federación y 2.3 por ciento por gestiones propias.
Durante las preguntas de los grupos políticos, el funcionario agregó que el estado además tuvo descuentos de las participaciones federales este año por mil 200 millones de pesos, relacionados a la insuficiente recaudación de ISR, IVA y el IEPS.
“Nos ha implicado serios problemas para administrar los recursos del estado, pero estos ahorros salvan esta posibilidad de que el gobierno caiga en crisis”, precisó.

Deuda y descuentos

De la deuda de 27 mil 816 millones de pesos, indicó que 14 mil millones son de aportaciones al ISSSPEG; 5 mil millones al SAT, mil 504 millones al Insabi, y 2 mil 500 millones en laudos laborales.
Explicó que el ISSSTE aplica descuentos mensuales por 50 millones de pesos en las participaciones federales, y el SAT 36 millones de pesos, “(y) avanzamos en esa deuda institucional, sin importar el origen, que viene de muchos atrás”
Asimismo, infirmó que cada mes, la federación determina saldos a cargo o saldos a favor para los estados, particularmente en el Ramo 28, dependiendo de la recaudación de ISR, IVA, IEPS.
“Sacan sus cuentas y dicen cuánto debe haber pagado a cada uno de los estados, estamos hablando de más de mil 500 millones de pesos de saldos a cargo y a favor… precisamente por esa política de austeridad hemos podido aplicar ahorros en los presupuestos que no hemos recibido”.
Señaló que para cerrar el 2021 y comenzar 2022, el gobierno del estado solicitó 345 millones de pesos de créditos bancarios de corto plazo que terminarán de pagar en diciembre. Este año, Sefina propuso que los créditos fueran menores, pero de entrada tienen un crédito de mil 500 millones, que falta segunda evaluación.
La diputada del PRI, Alicia Zamora Villaba, reconoció de la comparecencia las acciones de fortalecimiento de las finanzas públicas, pero aclaró la deuda institucional “quizá es de los últimos 25 años”.
Recordó que el gobierno anterior recibió la deuda en 32 mil millones de pesos, y consiguió reducirla 4 mil millones de pesos. Estimó que, por la no contratación de deuda este año, de 2015 a 2022 habrá una reducción de 44 por ciento.
Pidió continuar los esfuerzos de los últimos siete años, “es la misma historia la están viviendo ustedes”.

ISSSPEG

Para el pago de adeudos al ISSSPEG, explicó que se realizó estructuración interna, se redujeron salarios para gastar lo menos posible, y cubrieron 90 por ciento de la deuda con proveedores.
Asimismo, informó que hay un acercamiento con los ayuntamientos, para que paguen sus adeudos y enteren las retenciones de las aportaciones patronales y de los trabajadores.
Señaló como principal deudor al ayuntamiento de Chilpancingo, “no ha hecho el esfuerzo de atender ni la retención que hace (en este gobierno) a sus empleados”, y asimismo CAPAMA.
Señaló que el ISSSPEG cobrara todo lo que se tienen en cuentas retenidas por cuotas no enteradas, estaría sano, “ojalá (el Congreso) pueda dar mas herramientas al ISSSPEG para obligar el pago de cuotas con sanciones”.
Advirtió que a partir de 2023, será muy grave que las entidades y ayuntamientos no enteren las cuotas que están reteniendo del ISSSTE.

Préstamos y laudos

En el pleno, representantes del PRI, PRD y Morena insistieron en conocer de las peticiones de préstamos o adelantos de los ayuntamientos para concluir el año fiscal, así como de las sentencias de laudos de ayuntamientos y los juicios laborales

Segura Estrada confirmó que han recibido “muchísimas” solicitudes para cubrir de adelanto de participaciones o de préstamos para cubrir aguinaldos, y sólo apoyaron con 18.8 millones de pesos a Copala, Tlacoachistlahuaca, Chilpancingo, Huitzuco, Atoyac, Cocula, Iguala, Coyuca de Benítez, San Luis Acatlán y Benito Juárez “por diversas circunstancias y prioridades no obstante nuestra situación”.
Ahora están invitando a los ayuntamientos a solicitar el préstamo global de Banobras, mediante el Congreso.
Asimismo, indicó que el estado realiza descuentos de las participaciones federales a los ayuntamientos, para pagar laudos que ordena el tribunal, en cantidades que no pongan en riesgo su operación.
Sin embargo, hay ocasiones en que los tribunales laborales no aceptan la cantidad por considerar que es muy baja respecto al laudo por eso debemos ser muy cuidadosos del informe del recurso, siempre con el mejor propósito de que puedan atender su gasto corriente.
Para atender los juicios laborales recomendaron a los ayuntamientos integrarse a un Fondo de Fomento Municipal, que al 30 de septiembre con ayuntamientos adheridos con aportaciones del 10 por ciento del fondo general y del fondo municipal, contaba con 68 millones de pesos para hacer frente a sus laudos.
De los juicios laborales del sector central, detalló que de enero a agosto recibieron 69, a la fecha aumentaron a 98, pero en total son juicios, los cuales se les da seguimiento legal.
Asimismo, informó que en primer año de gobierno se emitieron 47 multas por laudos y sentencias pendientes de notificar, las cuales corresponden a ex servidores públicos multados que, en algunos casos, cambiaron de domicilio o interpusieron amparos que imposibilita el cobro, “estamos en esa tarea, solicitando información”.

Presupuesto de 2023, equilibra inversión federal y estatal

En el camino para resolver el déficit del presupuesto, informó que solicitaron a las dependencias su propuesta de gasto en el ejercicio 2023, con enfoque basado en resultados e indicadores de seguimiento.
“Reunimos todas las propuestas de toda la estructura de gobierno, la sumatoria excedían al presupuesto autorizado por más de 5 mil millones de pesos, nos puso en disyuntiva y se tuvo que considerar del presupuesto ejercido en 2022 lo que se ha otorgado como partidas extraordinarias”
Enfatizó que el anteproyecto está enfocado al apoyo a la educación, para cubrir el sistema de Pari Passu, es decir, que el estado aporte la misma cantidad que la federación para la inversión en la entidad, que nunca se alcanzaba.
“En este presupuesto se va a encontrar presupuesto importante en educación estamos llegando a equilibrar la aportación de la federación y el estado”.

Ayuntamientos adeudan 40 millones por impuesto de nómina

Al final, el diputado de Morena, Jacinto González Varona pidió saber sobre la recaudación del 2 por ciento del impuesto sobre nóminas, cuánto adeudan los municipios por este concepto, y la estrategia para estimular la captación.
El secretario informó que, de enero a junio de 2022, 68 municipios deben 40 millones de pesos, entre estos, Acapulco, Iguala, Ometepec, Tixtla y Tlapa.
Cuando este impuesto se paga puntualmente, la federación devuelve 100 por ciento a través de las participaciones, principalmente del Ramo 28, y cuando hay retraso, sólo obtienen 50 por ciento.
“Por ello insistencia a municipios, inclusive a las secretarías que también han omitido pago de impuesto a la nómina, pero creo que vamos a conseguir buenos resultados en 2023”.
Destacó que la recaudación de 2 por ciento de enero a junio de 2022, fue de 381 millones, y en comparación con el mismo periodo del año anterior, aumentó 15 por ciento.

Otros temas

En otros asuntos, el secretario informó que en 2023 estarán gestionando la ampliación de la conectividad gratuita de internet 4 mil 100 puntos, el doble de lo que se logró avanzar en 2022, y concluir la red estatal en 2024, hasta los lugares más apartados.
La diputada Flor Añorve denunció que, en la agencia de recaudación en Taxco, hay cobros de 200 pesos por trámites y 4 por copias, luego que el funcionario aseguró que se estableció la política de cero efectivo, para evitar prácticas de corrupción que detentaron en el cobro en efectivo con recibos.
Segura Estrada aclaró que el pago de coyotaje y copias no entran como recaudación, “pero agradezco observaciones porque haremos seguimiento, no permitiremos estas acciones que lastiman al gobierno de Guerrero.

Escucha el secretario de Finanzas quejas de diputados sobre tenencia, laudos y participaciones

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

El secretario de Finanzas Ray-mundo Segura Estrada, se reunió con diputados de la Comisión de Hacienda en el Congreso del Estado, quienes le preguntaron sobre “el origen de los ingresos propios, de los ingresos federales, las participaciones, los descuentos”, pero también se quejaron del pago de la tenencia, del pago de los laudos y descuentos a las participaciones de los municipios.
En la sala legislativa José Jorge Bajos Valverde, ubicada en el segundo piso del Congreso del estado, se realizó el encuentro que duró casi tres horas en el que Segura Estrada fue acompañado por el subsecretario de Ingresos, Benjamín Valenzo Cantor.
Asistieron el diputado perredista y presidente de la comisión, Bernardo Ortega Jiménez; la priista Alicia Zamora Villalva y los morenistas Alfredo Sánchez Esquivel, José Efrén López Cortés y Beatriz Mojica Morga.
La presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, sólo estuvo unos cinco minutos.
La reunión se celebró a puerta cerrada y sólo se permitió que se tomaran algunas fotografías antes de iniciar y se sabía que se trataría del techo presupuestal de los nuevos municipios y aquellos de los cuales se separaron.
Al concluir el encuentro, ones Raymundo Segura Estrada afirmó que fue una reunión muy importante y atendió todas las dudas, “estamos en buenos términos y es voluntad tanto del Ejecutivo como el Legislativo que sigamos trabajando en conjunto”.
Aseveró que abordaron “el origen de los ingresos propios, de los ingresos federales, las participaciones, los descuentos, pero todos fueron atendidos y resueltos, y las dudas fueron disipadas”.
Comentó que en el caso de la recaudación, una de las inquietudes los diputados, fue que consideraban injusto el pago de la tenencia, y sostuvo que se lleva a cabo la política que indicó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de que todos los ciudadanos deberán pagar, pero en “menor cuantía, definitivamente todos los que tenemos un auto nos vimos beneficiados con la reducción del pago de la tenencia”.
Se le preguntó si le preguntaron acerca del presupuesto para los cuatro nuevos municipios: San Nicolás, Las Vigas, Santa Cruz del Rincón y Ñuu Savi. Segura Estrada respondió que sí, pero no tenía la información que le pidieron y solicitó oportunidad de concluir el análisis, “hubo el compromiso de que les vamos a proporcionar esa información”.
Añadió que también le preguntaron de los laudos de los municipios, de “cuál era el origen de todo ello”, y que les indicó que es deuda que viene de administraciones anteriores, aunado a que por la pandemia de Covid-19 cerraron los tribunales y la actual administración está recibiendo la ejecución para que se paguen.
Añadió que también las demandas han sido vinculadas el Congreso del estado, pero “ellos no pueden determinar ni pagar ese tipo de sanciones y nosotros tenemos que atender, porque de otra manera podremos ser multados en el caso de demandas en contra de los municipios”.
Acerca de la actualización catastral que están solicitando los ayuntamientos contó que eso no se abordó, pero que el gobierno del estado dará a conocer las tablas en diciembre.
Mencionó que aún siguen analizando el monto que se verá obligado el gobierno estatal a solicitar mediante préstamos bancarios, y sostuvo que a finales de noviembre ya tendrán la cifra definida.
Fuentes del Congreso contaron que entre los cuestionamientos al secretario estuvo la queja de varios presidentes municipales respecto a las retenciones aplicadas a sus participaciones “de manera unilateral”, en referencia al pago de laudos que el gobierno estatal está obligado a acatar por órdenes del Tribunal de Conciliación y Arbitraje.
Afirmaron que le externaron que los gobiernos municipales no se niegan a pagar, pero tampoco se les consulta el monto a pagar y que no afecte sus ingresos.
Manifestaron que la respuesta de Raymundo Segura fue que el área jurídica de su dependencia ha informado a los alcaldes cuál es su circunstancia y que están en la mejor disposición de buscar “no dañarlos en forma cuantiosa con los descuentos”.