Preocupa que en la expulsión hubo mucha intolerancia, advierte secretario del STAUAG

Ramón Gracida Gómez

El secretario de Conflictos, del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), David Molina Francisco, opinó que la expulsión de 14 universitarios de la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas, “representa signos de preocupación. El Tribunal Universitario está actuando con exagerada intolerancia”.
En sesión extraordinaria del Consejo Universitario, este lunes, casi todos los consejeros, con excepción de dos votos en contra y una abstención, votaron a favor de la expulsión de 13 maestros y un alumno que participaron en protestas contra los resultados de la elección de director en su escuela.
En su cuenta de Facebook, David Molina, también profesor de la Preparatoria 27, escribió: “La expulsión de otros 14 maestros de la UAG, de la Facultad de Ciencias Químicas, representa signos de preocupación. El tribunal universitario está actuando con exagerada intolerancia”.
“Esos tiempos quedaron en los años de 1960m cuando el control lo tenía el PRI. Parece que vuelven a soplar esos vientos, los universitarios debemos repensar los nuevos escenarios, no hubo agresión, es una protesta legítima, todavía está la investigación ministerial”.
Si los asuntos universitarios son analizados internamente, planteó: “¿Por qué entonces acudir a instancias externas? ¿Dónde queda nuestra autonomía?”.
Hizo un llamado al rector Javier Saldaña Almazán, “a serenarse y frenar esta situación. No hay razones suficientes para ir a los extremos, los tiempos de la cuarta transformación en la universidad no deben vivirse así”.
“Ojalá la autoridad universitaria entienda que el camino que está tomando no es el más adecuado, son nuevos tiempos, dejamos atrás el autoritarismo. La expulsión puede verse como una amenaza de que hoy no podrás protestar, porque te pueden correr”.
Cuestionó: “¿De qué vivirán esas familias que dependen del ingreso de los trabajadores? Se les acusa de secuestro y nunca pidieron rescate los que protestaron, solamente exigían reposición del proceso electoral interno, por supuestas anomalías”.
Señaló que este lunes fue la calificación del proceso, “con qué prontitud se mueve el Tribunal Universitario, eso es lo que sorprende”.
En un pronunciamiento publicado ayer lunes en estas páginas, la ex secretaria general de la UAG, Berenice Illades Aguiar, denunció que fue despedida del cargo por diferencias con el rector Saldaña Almazán acerca de las elecciones de directores, y regresó a Ciencias Químicas, donde apoyó al candidato oficialmente perdedor y uno de los 13 académicos expulsados, Julio Ortiz Ortiz.

 

El gobierno federal debe autorizar un salario emergente y compensar la inflación: STAUAG

Karina Contreras

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes, indicó que siguen insistiendo ante el gobierno federal por un salario emergente, porque el aumento que se les autorizó hizo quedó rebasado por la inflación.
Indicó que ya lo han demostrado las veces que han ido a la Cámara de Diputados, para pedir ese aumento emergente a las universidades públicas del país, y aunque no se ha logrado, se está en esa dinámica.
Señaló que desde hace un año han estado luchando para que se amplié un subsidio emergente a las universidades, para más gastos laborales, como son las pensiones y jubilaciones.
Agregó que en los cinco años del gobierno de Enrique Peña Nieto se pusieron en concurso los recursos económicos para las universidades públicas, los cuales se ganaban mediante proyectos, y el actual gobierno no ha hecho eso, por lo que se tienen problemas y por ejemplo en la UAG está la situación de las pensiones y jubilaciones.
En declaraciones en la casa de campaña de Abelina López Rodríguez, al concluir una conferencia de apoyo del ex rector Florentino Cruz Ramírez, el dirigente sindical universitario indicó que se sigue trabajando en ello, para mejorar las condiciones laborales de los universitarios.
Insistió en que el aumento salarial que se firmó es el que se da en todo el país y por eso se inició el movimiento nacional de los sindicatos, que están aglutinados en la Confederación Nacional de Trabajadores Universitarios, porque están en la lucha de un salario emergente, porque el 4 por ciento que se dio queda rebasado por la inflación.
Agregó que en Guerrero se pagó ya la quincena pasada con el 4 por ciento de aumento salarial, que este 15 de mayo se iba a pagar el retroactivo de ese porcentaje correspondiente a enero.
Indicó que al mediodía todavía no se pagaba a los universitarios, por problemas al dispersar el dinero, cuando dijo que el acuerdo contractual que se tiene es que de sebe pagar un día antes.
A las 3 de la tarde ya los universitarios habían recibido la primera quincena correspondiente a mayo.
Este jueves inician las campañas para directores, así como para consejeros de unidad académica en escuelas de la UAG, y aunque en la mayoría son planillas de unidad, el dirigente sindical Ofelio Martínez Llanes hizo un llamado para llevar a cabo las campañas con civilidad y respeto, como lo saben hacer los universitarios, y que ganen los que tengan la mayor presencia.

 

Se paga hoy la quincena a los trabajadores de la UAG, informan Rectoría y sindicatos

Rosendo Betancourt Radilla

Chilpancingo

La Rectoría y los dos sindicatos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) informaron en un comunicado conjunto que hoy jueves se pagará la segunda quincena de diciembre, tras “intensas gestiones”.
Los empleados de la máxima casa de estudios del estado esperaban cobrar el martes 19, y el jueves los que cobran por cheque cerraron una hora el área de Cajas de la Rectoría.
Ayer en un documento dirigido a los trabajadores universitarios y a la comunidad universitaria, se informó que la administración central, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG) y el Sindicato de Trabajadores Técnicos Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG), “hemos realizado intensas gestiones conjuntas ante los gobiernos federal y estatal para cubrir salarios y prestaciones de fin de año”.
Luego anuncian: “por lo que el día de mañana jueves 28 (hoy) se cubrirá la segunda quincena de diciembre, cuyo día límite para el pago es el 29 (de diciembre), dos días antes del vencimiento de esta quincena”.
Agrega que las demás prestaciones se pagarán conforme al Contrato Colectivo de Trabajo.
“Informamos también que la institución está haciendo un gran esfuerzo financiero y junto con los dos sindicatos hemos realizado muchas gestiones para cubrir los salarios y prestaciones, dado el déficit histórico que se tiene debido a las pensiones, jubilaciones y lamentables pérdidas humanas de trabajadores universitarios por el Covid, y ahora por los daños provocados por el huracán Otis en las escuelas y facultades de Acapulco y Coyuca de Benítez”, se lee en la misiva.
Afirman que “para la UAGro, la quincena de los trabajadores es y será primero”.
Firman el rector Javier Saldaña Almazán, la secretaria general del STTAISUAG, Brenda Alicia Alcaraz González y el secretario general del STAUAG, Ofelio Martínez Llanes.
El jueves pasado ambos sindicatos llamaron a una movilización el martes pasado para exigir la segunda quincena de diciembre, la segunda parte del aguinaldo, así como prestaciones y bonos establecidos en sus respectivos contratos colectivos de trabajo, ese día Ofelio Martínez dijo que son alrededor de 5 mil trabajadores sindicalizados, además de los de confianza los que no recibieron sus pagos.
Entrevistado el viernes, el rector Javier Saldaña informó que el martes se pagaría la segunda quincena de diciembre, pero que “los pasivos fuertes como pagos de fallecimiento, jubilación, pensión y bonos” se pagarán después.

Cancelan marcha sindicatos de la UAG; les prometen pagarles, pero no cumplen

Rosendo Betancourt Radilla

Chilpancingo

Trabajadores agremiados a los dos sindicatos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) cancelaron la marcha programada para ayer, ante la promesa de que se les pagaría la segunda quincena de diciembre, pero a las 10:15 de la noche aún no recibían el dinero.
En la mañana la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Técnicos Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG), Brenda Alicia Alcaraz González informó que la marcha se canceló porque de la Rectoría se le informó que se pagaría sin falta.
Empleados de diferentes escuelas confirmaron la falta de pago, e informaron que se están organizando para protestar el 30 de diciembre en el aniversario de la masacre de 1960.
Se buscó vía telefónica y WhatsApp al secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes, pero no contestó mensajes ni llamadas.
El jueves de la semana pasada trabajadores que cobran por cheque cerraron una hora el área de Cajas de la Rectoría, para exigir el pago de la segunda quincena de diciembre, que debió pagárseles el 19 de este mes.
Ese día los dos sindicatos de la UAG llamaron a movilizarse ayer martes para exigir la segunda quincena de diciembre, la segunda parte del aguinaldo, así como prestaciones y bonos establecidos en los contratos colectivos de trabajo.
Consultado ese jueves, Ofelio Martínez dijo que son alrededor de 5 mil trabajadores sindicalizados, además de los de confianza los que no han recibido sus pagos.
Consultado el viernes, el rector Javier Saldaña Almazán informó que este martes se pagaría la segunda quincena de diciembre, pero que “los pasivos fuertes como pagos de fallecimiento, jubilación, pensión y bonos” se pagarán después.
Ese día llamó a los dirigentes de los dos sindicatos a que confiaran en él pues hacía lo que le corresponde en cuanto a la gestión de los recursos.
“Tenemos fe en que vamos a poder cumplir con lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo, ya hay una promesa de nuestra gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) y con el gobierno federal para el cumplimiento de los acuerdos, sólo falta que fluya lo acordado”, expuso el viernes.

 

Pagará la UAG el martes la segunda quincena de diciembre a los trabajadores: Saldaña

Rosendo Betancourt Radilla

Chilpancingo

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, informó que este martes se pagará la segunda quincena de diciembre a los trabajadores, pero que “los pasivos fuertes como pagos de fallecimiento, jubilación, pensión y bonos” se pagarán después.
Consultado vía telefónica llamó a los dirigentes de los dos sindicatos de la Universidad, Brenda Alicia Alcaraz González del Sindicato de Trabajadores Técnicos Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG) y a Ofelio Martínez Llanes del Sindicato de Trabajadores Académicos (STAUAG), a que confíen en él pues está haciendo lo que le corresponde en cuanto a la gestión de los recursos.
Ambos dirigentes emitieron un comunicado este jueves en el que llaman a una marcha para este martes en Chilpancingo, para que la administración central, “pague de inmediato la segunda quincena de diciembre, la segunda parte del aguinaldo, así como prestaciones y bonos, establecidos en nuestros Contratos Colectivos de Trabajo”.
Saldaña Almazán dijo ayer en entrevista vía telefónica, “estamos atendiendo el tema, tenemos interlocución permanente con el gobierno del estado y con el gobierno federal”.
“Tenemos fe en que vamos a poder cumplir con lo establecido en el Contrato Colectivo de Trabajo, ya hay una promesa de nuestra gobernadora (Evelyn Salgado Pineda) y con el gobierno federal para el cumplimiento de los acuerdos, sólo falta que fluya lo acordado”, expuso.
Se le preguntó por qué el retraso en la dispersión del pago para los más de 5 mil trabajadores sindicalizados y respondió, “como cada año hay retrasos en la administración, y básicamente eso es lo que pasó, pero para el pago de la quincena hay margen para pagar el martes”, agregó respecto de si se viola el Contrato Colectivo.
Entonces precisó: “vamos a estar atendiendo la situación, se va a pagar la segunda quincena este martes, pero los pasivos fuertes como pagos por fallecimiento, jubilación, pensión y bonos se hará más adelante, estamos cumpliendo con lo que marca la ley”.
En cuanto a cuál es su mensaje para los trabajadores expuso, “quiero decirle a los sindicatos que tengan confianza en la relación, hay avances muy significativos, vamos a estar cumpliendo, dispersando la segunda quincena de diciembre”.
“Pueden confiar en nosotros, les pido que nos den la oportunidad, que nos den la oportunidad de gestión, vamos a estar cumpliendo, la gobernadora tengo entendido que está en la Ciudad de México”, agregó
Este jueves trabajadores de la UAG que cobran por cheque cerraron una hora el área de Cajas en la Rectoría, para exigir el pago de la segunda quincena de diciembre, que debió pagárseles el 19 de este mes.
En la protesta en la Rectoría la trabajadora Rosa Isela Hernández informó que había un acuerdo con la administración para que se les pagara su salario y el bono decembrino, pero no llegó el dinero.

 

Recuerda el Fredeuag a Wences y crítica la pérdida de democracia en la UAG

Asistentes a la conmemoración del 17 aniversario luctuoso de Rosalío Wences Reza, entre otros Laura Sanpedro Rosas, Eloy Cisneros Guillén, Efrén Arellano Cisneros, Guillermina Wences Velázquez, Ramiro Morales Henández , Libertad Sanchez Carreto, Guadalupe Bollas Bernabé, Karenine Trigo y Angel Asencio Romero Foto: Jesús Trigo

Karina Contreras

Alrededor de 50 integrantes del Frente por la Reforma Democrática de la Universidad Autónoma de Guerrero (Fredeuag) conmemoraron el 17 aniversario luctuoso del tres veces rector Rosalío Wences Reza, donde llamaron a defender la democracia.
El acto que se desarrolló en la explanada de la Unidad de Estudios de Posgrados e Investigación (UEPI) en la colonia El Roble, donde hay una estatua del homenajeado, fue encabezado por su viuda Laura Sampedro Rosas y el ex coordinador de la Zona Sur, Efrén Arellano Cisneros.
En el homenaje se habló de la semblanza de Wences y lo que hizo en la universidad.
En declaraciones al finalizar la conmemoración, el integrante de la Comisión Política Ejecutiva del Fredeuag, Efrén Arellano Cisneros dijo que Rosalío Wences siempre fue defensor de la democracia, y señaló que es algo que la universidad ha perdido en la práctica, al no poder elegir democráticamente a sus autoridades.
El ex aspirante a rector dijo que sin duda la universidad ha avanzado y por ello se tiene una institución más grande con una matrícula que se ha incrementado en todo el estado, hay más licenciaturas con nuevos planes de estudios, pero “sentimos que en la universidad ha habido un retroceso, principalmente en la elección de sus autoridades”.
Sobre el rompimiento que hubo en el Fredeuag, corriente al interior de la UAG que fundó el tres veces rector, Arellano Cisneros dijo que “sin duda si Rosalio estuviera te aseguro que no iba a estar de acuerdo en la forma en cómo se están dando los procesos de elección en la universidad. Él era defensor de la democracia, incansable defensor de la democracia, estuviera haciendo prácticamente críticas severas”.
Sobre la conformación de la administración dijo que le corresponde “directamente al que está al frente de la universidad, al rector. Nosotros como Fredeuag no estamos integrados como organización política, pero son decisiones que tiene que tomar el rector, él decide con quién va trabajar, pero desde luego hay diferencias de la forma en cómo se están conduciendo los destinos de la universidad”.
Ejemplificó que hubo un proceso de elección del Comité Ejecutivo del STAUAG donde el maestro José Enrique Carreto quien formó parte de la Comisión Mixta Paritaria de Admisión de la UAG representando al sindicato, fue destituido por la administración central cuando “no puede intervenir, desplazar o quitar a un miembro del Comité Cjecutivo sin embargo lo hizo. La administración central decidió, sin avisarle al comité ni al compañero sacarlo de la nómina, a un representante sindical”.
Indicó que al maestro Carreto le dijeron nada más que “fue una orden de arriba, nunca le dijeron quién. La administración central es la que está interviniendo en la vida del sindicato y si se permite esto, si no se recompone la situación entonces la administración es la que va decidir en los diferentes cargos que corresponden al sindicato”.
Señaló que quién puede quitar al maestro José Enrique Carreto de esa responsabilidad que tenía es el Congreso del STAUAG y el CGR “lo que nunca se ha dado y el Fredeuag exige a la administración central detenga ese tipo de actitud, que restituya la responsabilidad que tuvo el maestro Carreto y que sea el Congreso del sindicato, si cometió un error, quien decida si sigue o no perteneciendo a la Comisión Mixta”.

Se reagrupa frente de sindicatos; llevará a Evelyn un pliego petitorio la próxima semana

Sindicatos de organismos públicos descentralizados y de dependencias del gobierno del estado se reagruparon en el Frente Único Estatal de Representantes de Sindicatos Autónomos (FUERSA).
Anunciaron la elaboración de un pliego petitorio que será entregado a la gobernadora, Evelyn Salgado, la próxima semana.
Este jueves a las 11 de la mañana en las oficinas del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach) en Chilpancingo, representantes sindicales anunciaron el relanzamiento del FUERSA.
El objetivo, dijo José Antonio Salvador López, es hacer frente a la represión laboral del gobierno estatal y federal contra los trabajadores y luchar por los derechos colectivos de los sindicatos.
“Las organizaciones tendrán voz y voto. Vemos que el gobierno nos está atacando, nos está manipulando a muchos representantes. No lo vamos a permitir”, dijo el representante del Sutcobach.
Javier Vázquez García, asesor sindical y uno de los promotores, informó que el Frente se conformó en 2007 ante la negativa del entonces gobernador Zeferino Torreblanca de resolver las demandas de los distintos sindicatos de organismos y dependencias del gobierno estatal.
FUERSA ha recibido las demandas de 16 sindicatos para elaborar un pliego petitorio que será presentado a la mandataria, y esperan la suma de más gremios.
Las organizaciones que integran el bloque son: Sentimientos de la Nación del Congreso del Estado, STAISUAG, Sindicato de Trabajadores del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa, Movimiento de Trabajadores de los Servicios de Salud y Basificación (Motrasesaba), STAUAG y el Sindicato Independiente de Trabajadores del Ayuntamiento de Chilpancingo.
También forman parte: el Sindicato Estatal de Trabajadores Democráticos de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, el Sindicato Estatal de Trabajadores de Protección Civil y Bomberos Guerrero, entre otros.

Cumple 21 días el paro en los Laboratorios de Análisis Clínicos de la UAG en Acapulco

Karina Contreras

Los trabajadores de los Laboratorios de Análisis Clínicos, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), cumplieron 21 días de paro de labores e insisten en pedir una audiencia con el rector Javier Saldaña Almazán.
Por ello, los inconformes anunciaron que ante la nula atención a su demanda, hoy llevarán a cabo un bloqueo en la avenida Ruiz Cortines, frente a las instalaciones del centro de trabajo.
En un comunicado, firmado por la delegación sindical de los laboratorios, señala que al no tener diálogo con las autoridades de la UAG, solicitan a los ciudadanos comprensión por las acciones que llevarán a cabo los trabajadores adheridos al Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), pues dicen que hay negativa para “dar solucion al conflicto laboral, a través del diálogo con los trabajadores de los laboratorios”.
Los paristas piden la intervención del rector Javier Saldaña Almazán y de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para resolver el conflicto. También hacen un llamado a otras delegaciones sindicales de la universidad, para que se unan al bloqueo y tener un “laboratorio digno y de calidad, con todos los servicios, porque los universitarios y el pueblo de Guerrero se lo merecen” y que esperan que la protesta sea hoy, desde las 8 de la mañana, en la avenida Ruiz Cortines.
Como ya ha informado El Sur, el paro de los trabajadores incluye divesas demandas, como la compra de un ultrasonido y otro para hacer las pruebas de hemoglobina glicosilada, que es un estudio que tiene gran demanda para personas con diabetes. Además, el equipo para estudios hormonales, que realiza pruebas de electrolitos, también un equipo digitalizador para el equipo de rayos X, para que sea reactivado el servicio de imagenología.
También exigen la compra de material y reactivos para las diferentes áreas del laboratorio y exigen también la salida del trabajador de confianza, Néstor José López Martínez, a quien señalan de desplazar a los sindicalizados en sus funciones, cuando tiene clave de asistente, pero realiza actividades académicas de sindicalizados.

Revisará el STAUAG las denuncias de claves dadas ilegalmente por la Rectoría, dice Ofelio

Karina Contreras

El secretario general del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Ofelio Martínez Llanes, señaló que pedirá a la administración central la nómina para revisar los casos de supuesta asignación de nuevas categorías por parte del ex secretario general de la universidad, Armando Guzmán Zavala.
Martínez Llanes aseguró que desconoce si las acusaciones hechas por un grupo de trabajadores sean ciertas, pero en caso de haber una irregularidad, hará cumplir el contrato colectivo de trabajo.
En declaraciones telefónicas, el dirigente sindical dijo que todos los procesos tienen que ser de manera bilateral y depositado en la junta de conciliación. Indicó que son con base en los criterios del contrato colectivo, que se marcan en la discusión del emplazamiento a huelga y dijo que lo que se ha mencionado del ex funcionario, de que dio 23 categorías nuevas a gente cercana a su corriente política Unidad Democrática (UD), “no le consta”.
“Yo necesito ir a la fuente, en términos de nómina. Si realmente pasó eso, cuándo y la motivación, por lo que no puedo emitir una opinión en el sentido si es verídico o no. Son notas periodísticas, no las estoy descalificando, sino simplemente es de mucha responsabilidad emitir una opinión. Si yo tengo la posibilidad y reviso las nóminas, y veo que fue fuera de lo que nosotros tenemos en arqueo, de todos los emplazamientos a huelga, pues sería cuestión de dar un seguimiento y saber el motivo”, dijo el dirigente sindical.
Señaló que lo que sí podía decir, de manera contundente, es que en las diferentes negociaciones de cada emplazamiento se dan a partir de los criterios y una negociación bilateral, entre la comisión de la administración de la UAG con la del sindicato y eso es público, que quienes han estado en la comisión lo saben.
Martínez Llanes reiteró que no podía emitir una opinión de si es verdad o mentira la entrega de esas categorías, porque necesita revisar, “si no está en el emplazamiento, aunque no necesariamente tiene que estar en el emplazamiento”.
Al dirigente se le preguntó si, una vez que se revisen y si hay irregularidades, pueden darse de baja, el dirigente respondió que sí, “si hay irregularidades se plantea ante quien esté representado a la UAG. Se plantearía en el contexto, pero sería de una revisión y plantearla como una violación al contrato colectivo.