Expulsan de la UAG a 13 docentes y un alumno por el conflicto electoral en Ciencias Químicas

Momento de la votación a favor de los consejeros universitarios sobre el dictamen del Tribunal Universitario, para expulsar a 14 miembros de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas que fueron denunciados de privación ilegal de la libertad de representantes de la Comisión Electoral durante las votaciones para elegir director el lunes de la semana pasada Foto: Jesús Trigo

Karina Contreras

En sesión extraordinaria, el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) acordó por amplísima mayoría expulsar a 13 maestros y a un alumno de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, que participaron en protestas contra los resultados de la reciente elección interna.
Con solamente dos votos en contra y una abstención, los consejeros aprobaron vía fast track el dictamen del Tribunal Univer-sitario, el cual leyó el magistrado ponente Trinidad Zamacona López, donde a los ahora expulsados se les acusó de “incurrir en responsabilidad por actos de corrupción, omisiones, contrarios a la moral, a la ética profesional, así como incitar en actos violentos y hostigamiento por razones políticas, ideológicas y personales, en la vertiente de retención ilegal de la libertad personal, en agravio de estudiantes y miembros de la Comisión Electoral”.
El dictamen se da como respuesta a la denuncia que presentaron los profesores de la Facultad de Ciencias Químicas, Jorge Bello Martínez y Blanca Esthela Álvarez Fernández, quienes detallaron que durante el conteo de votos los involucrados, al ver que los resultados obtenidos no eran favorables a su grupo político, “colocaron cadenas y candados en las puertas de acceso al edificio A, impidiendo la salida de la Comisión Electoral, de estudiantes y profesores”.
El magistrado dijo: “Como ustedes saben, si algo distingue y va a distinguir, estoy seguro de hoy en adelante a los universitarios, es que el sufragio que se emite por los universitarios en los procesos electorales debe ser respetado. Porque el voto es de buena fe, por eso, muchos de ustedes son directores electos y consejeros universitarios y de unidad. El voto debe ser respetado y salvaguardado por la universidad, por las autoridades universitarias. Aquí está el tribunal en pleno y por eso para cada uno de los universitarios que se quejan de actos de profesores, de directivos, y entre los mismos compañeros, el tribunal actúa”.
Añadió que a lo mejor las resoluciones no gustan, pero “hay que aplicar la ley” y se tienen que combatir los actos de corrución en todas las unidades académicas, por los hechos que ya se conocen y el caudal probatorio, al demostrar la falta administrativa grave de los docentes se determinó su expulsión de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas y consecuentemente de la UAG.

Los expulsados, del grupo de Berenice Illades

Entre los expulsados está el candidato perdedor para director de la escuela, Julio Ortiz Ortiz. También los docentes Verónica Antonio Becker, Lorenzo Salgado Goytia, Roberto Dircio Maldo-nado, Hilda Jiménez Wences, Dinora Martínez Carrillo, Fran-cisco Israel Torres Rojas, Marcos Torres Armenta, Eruviel Toledo Hernández, Isela Parra Rojas, María Isabel Zúñiga Guerrero, Ana Elvira Zacapala Gómez, Adolfo Román Román y el estudiante Luis Ángel Urieta Benítez.
El Tribunal instruyó que se notifique de “manera personal la presente resolución a las partes sancionadas, por la vía más expedita y publiquese en los términos de la legislación univesitaria”. Al concluir la lectura del dictamen, los presentes aplaudieron la decisión dada.
La expulsión de los docentes de la UAG se da apenas seis días después de las votaciones a director del lunes 21 de mayo, y apoyaron a Julio Ortiz, que pertenece al grupo de la ex secretaria general Berenice Illades Aguiar, quien fue removida de su cargo el viernes, cuatro días después.
Antes y tras las votaciones, los inconformes denunciaron diversas irregularidades, como la presión a los alumnos mediante el regalo de calificaciones y el robo de urnas el día de la elección en el que dijeron que participaron alumnos de otras escuelas.
Los inconformes han señalado que durante las votaciones, donde se declaró ganador a Carlos Orduño Pineda, hubo “porros que robaron las urnas”, se rasuró el padrón, así como hubo el “embarazo” de urnas para favorecer al candidato oficial.
Los opositores al candidato que señalaron que tenía el apoyodel rector Javier Saldaña, bloquearon el miércoles por 14 horas ambos sentidos de la avenida Lázaro Cárdenas, frente a Ciudad Universitaria, para exigir que se reponga la elección de director.
De los expulsados, ocho pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 y una que pertenece al nivel 3, otro está registrado como candididato para ingresar. La Facultad tiene 108 maestros.
En la sesión de ayer, citada con fecha del 24 de mayo, se informó también que se presentó una denuncia ante el Ministerio Público por parte de la mamá de una alumna, que quedó encerrada el pasado 21 de mayo junto con los miembros de la Comisión Electoral.

Primero está su integridad y su vida, dijo el rector en la sesión

El rector Javier Saldaña pidió al área jurídica acompañar a los integrantes de la Comisión Electoral, para acudir al Ministerio Público e inteponer la denuncia correspondiente, aunque “creo que ya lo hicieron por privación ilegal de la libertad”.
Al darse a conocer el dictamen, Saldaña dijo: “Compañeros y compañeras, para nosotros primero está su integridad y su vida de ustedes, no se puede atentar, por un proceso electoral, contra la privación de alguien de ustedes porque estamos en una institución educativa y debemos de dar un ejemplo de civilidad”.
La sesión fue encabezada por Saldaña Almazán y por la secretaria general Xóchitl Astudillo Miller, quien hace unos días suplió en el cargo a Berenice Illades, maestra e investigadora de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, a quien se le identifica como la líder del grupo de los expulsados.
Antes de sdarse a conocer el dictamen, Saldaña dijo en la se-sión que ha sido un “rector para todos” y que ha estado abierto al diálogo. Llamó a cuidar la imagen de la UAG y de la decisión del Tribunal Universitario, además de manifestar que la respetará, destacó que “toda acción tiene consecuencias”.
En apariencia se refería no tanto a la acusación formal por la que se expulsó a los 14 universitarios, sino al bloqueo de 14 horas de una de las principales avenidas de Chilpancingo, en protesta por los resultados electorales.
El rector dijo que no es correcto que una escuela “empañe el gran trabajo que se ha hecho en la univesidad”–en alusión a que en ésta ya no hay ningún tipo de protesta– y agregó que entiende que hay diferencias, pero aseguró que se buscaron todos los canales para llegar a acuerdos.
El rector dijo que cuando se “calentaron los ánimos” intentó comunicarse con Berenice Illades, pero sólo recibió respuesta cuando ya había pasado el problema. Señaló que en la escuela se pusieron interruptores de señal, había personas apostadas en las azoteas, que un día antes llegó gente de negro y todo eso no se puede dejar pasar. Señaló que los integrantes de la Comisión Electoral estuvieron horas privados de su libertad.
Insistió en que se buscó la únidad y la doctora Berenice Illades dijo que se diera “en torno a ella”, que pidió hablar con ella, porque es una “gran líder” y la ha considerado una de las “mujeres más brillantes de la Universidad”.
Agregó que él le dijo que buscarán la mejor salida para Ciencias Químicas, pero no se logró.
Señaló que como secretaria general, Berenice Illades debió estar con él para dar “fe de todo lo que estaba pasando” y señaló que se tiene que actuar conforme a la ley, porque debe quedar un precedente en la historia de la UAG.
En la sesión de este lunes, que duró poco más de tres horas, los consejeros aprobaron los dictámenes de la Comisión Electoral sobre la designacion en urnas de los directores de escuelas, así como de los consejeros académicos maestros y alumnos.
La asamblea se llevó a cabo en un salón del complejo Mundo Imperial, en la zona Diamante, donde los 166 consejeros aprobaron en lo general y en lo particular los resultados de las elecciones y se entregó de manera simbólica las constancias de mayoría a dos directores por cada región del estado.
El rector Saldaña precisó que todas las impugnaciones que se presentaron serán revisadas en el Consejo Universitario y en el tribunal hasta el 6 de junio, que es cuando se va tomar protesta a los alumnos.

Consejero de Químicas abogó por reponer las elecciones

El consejero de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Miguel Mendoza, dijo que el respeto y la tolerancia son dos virtudes fundamentales para mantener un equilibrio y cuando no se cumple, se pueden generar problemas, porque “anteponemos los intereses personales y políticos sobre los comunitarios, lo cual debemos de cuidar que no sucedea en nuestra universidad”.
El consejero señaló que en las elecciones del 21 de mayo “sí se faltó al respeto a la facultad de Ciencias Químico Biológicas a distintos niveles, desde el inicio de campaña hasta el proceso electoral. Es evidente, muchas irregularidades y cada quién sabe en el nivel en el que participó”. Indicó que lo más sano, correcto y mejor ejemplo para la población “sería reponer este proceso electoral”.
Indicó que una “reposición electoral que diera legitimidad a quien haya ganado, con un padrón electoral que esté revisado por los dos candidatos y demás para evitar cualquier problema. Que realmente fuera un proceso que nos garantizará legitimidad, y eso pudiera ser mejor para la facultad de Ciencias Químicas”.
El consejero hizo un llamado a los estudiantes y maestros de Químicas, antes de que se supiera la expusión de los docentes, para que “evitemos seguir abriendo brechas, empezamos a trabajar juntos para poder cerrar cualquier fractura que haya en nuestra comunidad estudiantil y profesores”. Añadió que le daba tristeza abrir el Facebook y ver insultos entre estudiantes, estos insultado a profesores y ellos hablando mal de otros y “la facultad de Ciencias Químicas no se caracteriza por eso, sino que es fuerte y una de las mejores de la UAG”.
Los consejeros de la Prepara-toria 18, Reynaldo González Sandoval y de la escuela de Ciencias Naturales, Luis Alvin Garzón López pidieron respeto a los resultados. El primero dijo que el trabajo de la Comisión Elec-toral es “eficiente e impecable”.
Manifestó que no se construye nada con violencia ni prepotencia, “lamento que los compañeros de Ciencias Químicas no puedan aceptar los resultados” y subrayó que las instituciones no tienen dueño porque hasta con un voto se gana y “lo que se gana en las urnas no tiene porqué negociarse en las mesas”.

 

Preocupa que en la expulsión hubo mucha intolerancia, advierte secretario del STAUAG

Ramón Gracida Gómez

El secretario de Conflictos, del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), David Molina Francisco, opinó que la expulsión de 14 universitarios de la Facultad de Ciencias Químicas Biológicas, “representa signos de preocupación. El Tribunal Universitario está actuando con exagerada intolerancia”.
En sesión extraordinaria del Consejo Universitario, este lunes, casi todos los consejeros, con excepción de dos votos en contra y una abstención, votaron a favor de la expulsión de 13 maestros y un alumno que participaron en protestas contra los resultados de la elección de director en su escuela.
En su cuenta de Facebook, David Molina, también profesor de la Preparatoria 27, escribió: “La expulsión de otros 14 maestros de la UAG, de la Facultad de Ciencias Químicas, representa signos de preocupación. El tribunal universitario está actuando con exagerada intolerancia”.
“Esos tiempos quedaron en los años de 1960m cuando el control lo tenía el PRI. Parece que vuelven a soplar esos vientos, los universitarios debemos repensar los nuevos escenarios, no hubo agresión, es una protesta legítima, todavía está la investigación ministerial”.
Si los asuntos universitarios son analizados internamente, planteó: “¿Por qué entonces acudir a instancias externas? ¿Dónde queda nuestra autonomía?”.
Hizo un llamado al rector Javier Saldaña Almazán, “a serenarse y frenar esta situación. No hay razones suficientes para ir a los extremos, los tiempos de la cuarta transformación en la universidad no deben vivirse así”.
“Ojalá la autoridad universitaria entienda que el camino que está tomando no es el más adecuado, son nuevos tiempos, dejamos atrás el autoritarismo. La expulsión puede verse como una amenaza de que hoy no podrás protestar, porque te pueden correr”.
Cuestionó: “¿De qué vivirán esas familias que dependen del ingreso de los trabajadores? Se les acusa de secuestro y nunca pidieron rescate los que protestaron, solamente exigían reposición del proceso electoral interno, por supuestas anomalías”.
Señaló que este lunes fue la calificación del proceso, “con qué prontitud se mueve el Tribunal Universitario, eso es lo que sorprende”.
En un pronunciamiento publicado ayer lunes en estas páginas, la ex secretaria general de la UAG, Berenice Illades Aguiar, denunció que fue despedida del cargo por diferencias con el rector Saldaña Almazán acerca de las elecciones de directores, y regresó a Ciencias Químicas, donde apoyó al candidato oficialmente perdedor y uno de los 13 académicos expulsados, Julio Ortiz Ortiz.

 

Expulsan de la UAG a 13 docentes y un alumno de Ciencias Químicas por el conflicto electoral

Momento en que consejeros universitarios votan por la expulsión de 13 maestros y un alumno de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas. En la sesión que duró tres horas, el consejero estudiante de esa escuela propuso sin éxito que se repusieran las elecciones ante las “muchas irregularidades” que se observaron. Ayer también, mientras se desarrollaba la sesión, unos 200 alumnos y maestros bloquearon de nuevo la avenida Lázaro Cárdenas de Chilpancingo contra el “fraude electoral” avalado por el Consejo Universitario Foto: Jesús Trigo

Expulsan de la UAG a 13 docentes y un alumno por el conflicto electoral en Ciencias Químicas

Casi por unanimidad el Consejo Universitario aprueba fast track el dictamen del Tribunal Universitario, donde a los sancionados se les acusa de “incitar actos violentos y hostigamiento por razones políticas, ideológicas y personales” luego de las elecciones internas. Los expulsados serán denunciados además ante el MP; ocho pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores nivel 1

Karina Contreras

En sesión extraordinaria, el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG) acordó por amplísima mayoría expulsar a 13 maestros y a un alumno de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, que participaron en protestas contra los resultados de la reciente elección interna.
Con solamente dos votos en contra y una abstención, los consejeros aprobaron vía fast track el dictamen del Tribunal Univer-sitario, el cual leyó el magistrado ponente Trinidad Zamacona López, donde a los ahora expulsados se les acusó de “incurrir en responsabilidad por actos de corrupción, omisiones, contrarios a la moral, a la ética profesional, así como incitar en actos violentos y hostigamiento por razones políticas, ideológicas y personales, en la vertiente de retención ilegal de la libertad personal, en agravio de estudiantes y miembros de la Comisión Electoral”.
El dictamen se da como respuesta a la denuncia que presentaron los profesores de la Facultad de Ciencias Químicas, Jorge Bello Martínez y Blanca Esthela Álvarez Fernández, quienes detallaron que durante el conteo de votos los involucrados, al ver que los resultados obtenidos no eran favorables a su grupo político, “colocaron cadenas y candados en las puertas de acceso al edificio A, impidiendo la salida de la Comisión Electoral, de estudiantes y profesores”.
El magistrado dijo: “Como ustedes saben, si algo distingue y va a distinguir, estoy seguro de hoy en adelante a los universitarios, es que el sufragio que se emite por los universitarios en los procesos electorales debe ser respetado. Porque el voto es de buena fe, por eso, muchos de ustedes son directores electos y consejeros universitarios y de unidad. El voto debe ser respetado y salvaguardado por la universidad, por las autoridades universitarias. Aquí está el tribunal en pleno y por eso para cada uno de los universitarios que se quejan de actos de profesores, de directivos, y entre los mismos compañeros, el tribunal actúa”.
Añadió que a lo mejor las resoluciones no gustan, pero “hay que aplicar la ley” y se tienen que combatir los actos de corrución en todas las unidades académicas, por los hechos que ya se conocen y el caudal probatorio, al demostrar la falta administrativa grave de los docentes se determinó su expulsión de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas y consecuentemente de la UAG.

Los expulsados, del grupo de Berenice Illades

Entre los expulsados está el candidato perdedor para director de la escuela, Julio Ortiz Ortiz. También los docentes Verónica Antonio Becker, Lorenzo Salgado Goytia, Roberto Dircio Maldo-nado, Hilda Jiménez Wences, Dinora Martínez Carrillo, Fran-cisco Israel Torres Rojas, Marcos Torres Armenta, Eruviel Toledo Hernández, Isela Parra Rojas, María Isabel Zúñiga Guerrero, Ana Elvira Zacapala Gómez, Adolfo Román Román y el estudiante Luis Ángel Urieta Benítez.
El Tribunal instruyó que se notifique de “manera personal la presente resolución a las partes sancionadas, por la vía más expedita y publiquese en los términos de la legislación univesitaria”. Al concluir la lectura del dictamen, los presentes aplaudieron la decisión dada.
La expulsión de los docentes de la UAG se da apenas seis días después de las votaciones a director del lunes 21 de mayo, y apoyaron a Julio Ortiz, que pertenece al grupo de la ex secretaria general Berenice Illades Aguiar, quien fue removida de su cargo el viernes, cuatro días después.
Antes y tras las votaciones, los inconformes denunciaron diversas irregularidades, como la presión a los alumnos mediante el regalo de calificaciones y el robo de urnas el día de la elección en el que dijeron que participaron alumnos de otras escuelas.
Los inconformes han señalado que durante las votaciones, donde se declaró ganador a Carlos Orduño Pineda, hubo “porros que robaron las urnas”, se rasuró el padrón, así como hubo el “embarazo” de urnas para favorecer al candidato oficial.
Los opositores al candidato que señalaron que tenía el apoyodel rector Javier Saldaña, bloquearon el miércoles por 14 horas ambos sentidos de la avenida Lázaro Cárdenas, frente a Ciudad Universitaria, para exigir que se reponga la elección de director.
De los expulsados, ocho pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores nivel 1 y una que pertenece al nivel 3, otro está registrado como candididato para ingresar. La Facultad tiene 108 maestros.
En la sesión de ayer, citada con fecha del 24 de mayo, se informó también que se presentó una denuncia ante el Ministerio Público por parte de la mamá de una alumna, que quedó encerrada el pasado 21 de mayo junto con los miembros de la Comisión Electoral.

Primero está su integridad y su vida, dijo el rector en la sesión

El rector Javier Saldaña pidió al área jurídica acompañar a los integrantes de la Comisión Electoral, para acudir al Ministerio Público e inteponer la denuncia correspondiente, aunque “creo que ya lo hicieron por privación ilegal de la libertad”.
Al darse a conocer el dictamen, Saldaña dijo: “Compañeros y compañeras, para nosotros primero está su integridad y su vida de ustedes, no se puede atentar, por un proceso electoral, contra la privación de alguien de ustedes porque estamos en una institución educativa y debemos de dar un ejemplo de civilidad”.
La sesión fue encabezada por Saldaña Almazán y por la secretaria general Xóchitl Astudillo Miller, quien hace unos días suplió en el cargo a Berenice Illades, maestra e investigadora de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, a quien se le identifica como la líder del grupo de los expulsados.
Antes de sdarse a conocer el dictamen, Saldaña dijo en la se-sión que ha sido un “rector para todos” y que ha estado abierto al diálogo. Llamó a cuidar la imagen de la UAG y de la decisión del Tribunal Universitario, además de manifestar que la respetará, destacó que “toda acción tiene consecuencias”.
En apariencia se refería no tanto a la acusación formal por la que se expulsó a los 14 universitarios, sino al bloqueo de 14 horas de una de las principales avenidas de Chilpancingo, en protesta por los resultados electorales.
El rector dijo que no es correcto que una escuela “empañe el gran trabajo que se ha hecho en la univesidad”–en alusión a que en ésta ya no hay ningún tipo de protesta– y agregó que entiende que hay diferencias, pero aseguró que se buscaron todos los canales para llegar a acuerdos.
El rector dijo que cuando se “calentaron los ánimos” intentó comunicarse con Berenice Illades, pero sólo recibió respuesta cuando ya había pasado el problema. Señaló que en la escuela se pusieron interruptores de señal, había personas apostadas en las azoteas, que un día antes llegó gente de negro y todo eso no se puede dejar pasar. Señaló que los integrantes de la Comisión Electoral estuvieron horas privados de su libertad.
Insistió en que se buscó la únidad y la doctora Berenice Illades dijo que se diera “en torno a ella”, que pidió hablar con ella, porque es una “gran líder” y la ha considerado una de las “mujeres más brillantes de la Universidad”.
Agregó que él le dijo que buscarán la mejor salida para Ciencias Químicas, pero no se logró.
Señaló que como secretaria general, Berenice Illades debió estar con él para dar “fe de todo lo que estaba pasando” y señaló que se tiene que actuar conforme a la ley, porque debe quedar un precedente en la historia de la UAG.
En la sesión de este lunes, que duró poco más de tres horas, los consejeros aprobaron los dictámenes de la Comisión Electoral sobre la designacion en urnas de los directores de escuelas, así como de los consejeros académicos maestros y alumnos.
La asamblea se llevó a cabo en un salón del complejo Mundo Imperial, en la zona Diamante, donde los 166 consejeros aprobaron en lo general y en lo particular los resultados de las elecciones y se entregó de manera simbólica las constancias de mayoría a dos directores por cada región del estado.
El rector Saldaña precisó que todas las impugnaciones que se presentaron serán revisadas en el Consejo Universitario y en el tribunal hasta el 6 de junio, que es cuando se va tomar protesta a los alumnos.

Consejero de Químicas abogó por reponer las elecciones

El consejero de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas, Miguel Mendoza, dijo que el respeto y la tolerancia son dos virtudes fundamentales para mantener un equilibrio y cuando no se cumple, se pueden generar problemas, porque “anteponemos los intereses personales y políticos sobre los comunitarios, lo cual debemos de cuidar que no sucedea en nuestra universidad”.
El consejero señaló que en las elecciones del 21 de mayo “sí se faltó al respeto a la facultad de Ciencias Químico Biológicas a distintos niveles, desde el inicio de campaña hasta el proceso electoral. Es evidente, muchas irregularidades y cada quién sabe en el nivel en el que participó”. Indicó que lo más sano, correcto y mejor ejemplo para la población “sería reponer este proceso electoral”.
Indicó que una “reposición electoral que diera legitimidad a quien haya ganado, con un padrón electoral que esté revisado por los dos candidatos y demás para evitar cualquier problema. Que realmente fuera un proceso que nos garantizará legitimidad, y eso pudiera ser mejor para la facultad de Ciencias Químicas”.
El consejero hizo un llamado a los estudiantes y maestros de Químicas, antes de que se supiera la expusión de los docentes, para que “evitemos seguir abriendo brechas, empezamos a trabajar juntos para poder cerrar cualquier fractura que haya en nuestra comunidad estudiantil y profesores”. Añadió que le daba tristeza abrir el Facebook y ver insultos entre estudiantes, estos insultado a profesores y ellos hablando mal de otros y “la facultad de Ciencias Químicas no se caracteriza por eso, sino que es fuerte y una de las mejores de la UAG”.
Los consejeros de la Prepara-toria 18, Reynaldo González Sandoval y de la escuela de Ciencias Naturales, Luis Alvin Garzón López pidieron respeto a los resultados. El primero dijo que el trabajo de la Comisión Elec-toral es “eficiente e impecable”.
Manifestó que no se construye nada con violencia ni prepotencia, “lamento que los compañeros de Ciencias Químicas no puedan aceptar los resultados” y subrayó que las instituciones no tienen dueño porque hasta con un voto se gana y “lo que se gana en las urnas no tiene porqué negociarse en las mesas”.

 

 

El Tribunal Electoral del Estado resolverá la elección de la UAG, aseguran opositores

Karina Contreras

El Movimiento por el Rescate de la Democracia, la Dignidad y la Autonomía de la Universidad Autónoma de Guerrero, informó que quienes aspiraban a la Rectoria, Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui, este lunes interpusieron, a través del Tribunal Universitario, un juicio electoral ciudadano para “impugnar la viciada elección de rector”.
En un comunicado aseguraron que sobre la declaración de validez del proceso y de rector electo, en la persona de Javier Saldaña Almazán, aún “no hay definitividad, ni cosa juzgada, y serán los órganos jurisdiccionales quienes dicten la última palabra en el veredicto final. Será el Tribunal Electoral del Estado (TEE) de Guerrero el que resolverá este juicio que se ha promovido”.
En declaraciones telefónicas, Silvia Alemán Mundo explicó que el juicio lo hicieron a través del Tribunal Universitario, porque “así es el trámite, se tiene que presentar al tribunal, para que lo haga llegar al Tribunal Electoral”.
Indicó que ese juicio no lo pueden hace de manera directa, porque el camino es ese, donde se debe entregar al Tribunal Universitario y éste hacerlo llegar al Tribunal Electoral.
Se le preguntó si cree que proceda, tomando en cuenta que los órganos electorales de la UAG han rechazados sus argumentos, y respondió: “Todo puede cambiar, todo puede ser reconsiderado, sobretodo, a la luz de los nuevos acontecimientos y a la luz de los derechos políticos de las mujeres, que ha habido avances que no había, y eso es uno de los agravantes que se incorporaron. La violación, en este caso, a nuestros derechos políticos en función de género”.
Sobre si buscar órganos electorales externos no violenta la autonomía universitaria, respondió que no, porque “son derechos constitucionales y ninguna autonomía universitaria puede estar por encima de los derechos constitucionales, porque es la Carta Magda y todos los demás derechos son de legislaciones de menor estatura, de menor poder y toda la legislación se debe subordinar a los derechos constitucionales. No puede haber violación a los derechos, ni siquiera de una institución como la UAG”.
El comunicado indica que los agravios expresados por los recurrentes, son la “parcialidad con la que actuó el Tribunal Universitario y el Consejo Universitario, al resolver el recurso de inconformidad que se interpuso”. Añaden que esa parcialidad vició la resolución impugnada y quedó demostrado a partir de que, en el considerando cuarto, en lugar de entrar al estudio y análisis de los agravios que se expresaron para resolver conforme a derecho y conforme a la ley, se procedió oficiosamente a darles contestación.
Señaló que se “exhibe una predisposición del tribunal responsable, que se aleja de la imparcialidad y litiga en nuestra contra, descalificando nuestro proceder, asumiendo postura a favor del rector electo, Javier Saldaña Almazán, exhibiendo que no sólo los consejeros universitarios, la Comisión Electoral y Consejo Universitario, sino también el tribunal forman parte de la ‘cargada’ a su favor, haciendo uso de las instituciones para imponerse como rector de la UAG”.
Añade que se insiste en el juicio electoral ciudadano, en que no se cumple la paridad de género y que el rector electo es “inelegible”. Agregan que la convocatoria, de fecha 21 de marzo de 2023, es ilegal en razón de que, partiendo de que no ha habido elecciones para rector desde 2021 y que el actual rector, José Alfredo Romero Olea, incurre en la ilegalidad, porque no fue electo para una gestión de cuatro años, debido convocarse a una elección extraordinaria para elegir al rector sustituto.

Responderá el tribunal de la UAG a las impugnaciones por la elección: rector

El rector de la UAG, José Alfredo Romero, en entrevista al término de la firma de convenio de apoyo entre esta casa de estudios y el delegado del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez, en el auditorio de Rectoría en Chilpancingo Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), José Alfredo Romero Olea, afirmó que será el Tribunal Universitario el que deberá responder a las impugnaciones presentadas por Silvia Alemán Mundo y Jorge Luis Urióstegui Train por la elección que dio como ganador a Javier Saldaña Almazán, y que el Consejo Universitario tendrá hoy la última decisión.
Consideró que todo el proceso electoral se hizo apegado a la normatividad universitaria y que se cumplieron con todos sus principios, por lo que no cree que se puedan echar para atrás las elecciones.
En declaraciones al concluir la firma del convenio entre la UAG y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), en las instalaciones de Rectoría, José Alfredo Romero, dijo que las impugnaciones hechas por Silvia Alemán y Jorge Luis Urióstegui, por el proceso electoral a rector que ocurrió el 25 de mayo, de acuerdo con la normatividad, deberán ser respondidas por el Tribunal Universitario.
Sostuvo que el Tribunal Universitario enviará su decisión a la sesión de hoy, 6 de junio, del pleno del Consejo Universitario, “que es la última instancia. Tomará la última decisión, obviamente, de acuerdo con lo que establezca el tribunal, que es lo que conoce de acuerdo con nuestra legislación de estas impugnaciones”.
Se le preguntó acerca de las irregularidades que señalan los opositores, pero comentó que “todo el proceso electoral, desde la aprobación, publicación de la convocatoria, hasta la calificación, se hizo apegada a la normatividad, a lo que la misma Constitución, en su fracción Séptima del artículo tercero constitucional, le da facultades a la universidad para con base en su autonomía, elegir a sus autoridades”.
Aseguró que se siguió el proceso de acuerdo con lo que establece la Ley Orgánica de la Universidad, el Estatuto General y lo que establece el reglamento, “todo el procedimiento fue apegado a la normatividad y, en ese sentido, nosotros consideramos que el procedimiento cumplió con todos los principios señalados en la legislación”.
Se le preguntó si habrá forma de que se eche para atrás la elección, pero respondió que en lo absoluto se podría.
Este sábado, Silvia Alemán y Jorge Luis Urióstegui presentaron el recurso de inconformidad ante el Tribunal Universitario de la UAG, contra el proceso de elección que, el 25 de mayo, declaró ganador al único candidato, Javier Saldaña Almazán.
Los integrantes del Movimiento del Rescate de la Democracia, la Dignidad y la Autonomía Universitaria, argumentaron que las tres causas de la impugnación son los vicios de origen en la publicación de la convocatoria, que violentan la ley orgánica universitaria, derechos humanos, políticos, constitucionales y universitarios.
Expusieron que la elección no se rigió con los principios de certeza y objetividad, pues no hubo representantes de casillas porque no se permitió la participación de nadie más que a Saldaña Almazán; así como que es inelegible, porque la ley de reelección se establece por una sola vez, y el ahora rector electo ya aplicó su reelección en 2017.

 

Aprueba el Consejo sancionar casos de acoso sexual con una expulsión y una amonestación

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

El Consejo Universitario, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), aprobó la expulsión de un docente de la Preparatoria 36 de Eduardo Neri (Zumpango), por acoso sexual a estudiantes, y una amonestación al ex director del Museo de Arte Contemporáneo, Fortunato Juárez Río, por el mismo delito contra una universitaria.
La mañana de este martes, en la Rectoría de la UAG sesionó a puerta cerrada el Consejo Universitario. Ahí, el rector y presidente del órgano, José Alfredo Romero Olea, puso a consideración los casos resueltos por el Tribunal Universitario, para su votación.
En el punto dos del orden del día, el magistrado presidente del Tribunal Universitario, Isaías Sánchez Nájera, sometió a consideración e informó que eran tres las resoluciones.
El magistrado Doriam Bello Pardillo dio lectura al expediente UAG/TU/JRCU/03/2022, relativo al juicio para resolver las controversias que se susciten entre los integrantes de la comunidad universitaria, interpuesto por la denunciante de identidad reservada en contra de Fortunato Juárez Ríos, por incurrir en actos de violencia de género, en su modalidad de hostigamiento y acoso sexual.
Relató que la denunciante, que en agosto de 2022 prestó su servicio social en el Museo de Arte Contemporáneo de la UAG, después entró como becaria, y Juárez Ríos tenía el cargo de responsable, quien desde esa fecha le manifestaba: “Qué bien que te integras al servicio, estás muy hermosa, qué guapa te ves. Me gustaría tener una mujer como tú en mi vida, llevo mucho tiempo solo y ya es tiempo de que busque pareja” y “en todo eso me pierdo, te voy a robar”, entre otras expresiones.
Doriam Bello informó que Fortunato Juárez negó los hechos imputados. Dijo que el hostigamiento que ejerció el denunciado fue verbal y escrito, lo cual amerita la destitución inmediata como encargado del museo.
Indicó que esta destitución fue impuesta por las autoridades universitarias, por ello era imposible imponer una sanción, en razón de que ya fue aplicada. Destacó: “Una vez acreditados los actos de hostigamiento y acoso sexual”, se declaraba procedente la demanda de la denunciante, en su calidad de becaria en contra de Fortunato Juárez.
El Tribunal Universitario propuso como sanción una amonestación para el universitario y una disculpa pública, ofrecida a favor de la denunciante, que deberá efectuarse en los siguientes 10 días hábiles de la presente resolución.
Además, se indicó que si Fortunato Juárez vuelve a incidir, se ordenará su expulsión de la universidad.
En el caso UAG/TU/JRCU/01/2022, denuncia interpuesta por tres alumnas en contra del docente interino de la Preparatoria 36, de nombre Erik “N”, por violencia de género en su modalidad de hostigamiento, acoso sexual y contacto físico.
El Tribunal Universitario dijo que es procedente la demanda interpuesta por las tres alumnas en contra del docente. Detalló que determinaron que se sancionará a Erik con la expulsión definitiva de la UAG.
Los integrantes del Tribunal manifestaron que no entraban en detalles de los hechos, porque las agraviadas son menores de edad.
El otro caso que se expuso fue el UAG/TU/JRCU/04/2022, que presentó el Consejo Académico de la Facultad de Odontología, en contra de Saúl “N”, por incurrir en actos de corrupción contrarios al reglamento estudiantil y al estatuto general de la UAG, consistentes en la venta de instrumental y material dental a los alumnos sin entregarlo, a pesar de haber sido cubierto el pago.
Además, por la falsificación de documentos oficiales y venta de ingreso aspirante a estudiantes de esa escuela, por la cantidad de 15 mil pesos.
Se detalló que el alumno señalado respondió a estos señalamientos, reconociendo que eran ciertos y se comprometió con pagar el dinero. También reconoció que falsificó documentos de Odontología y que aceptaba las sanciones que se llegaran a establecer.
Por el agravio contra los estudiantes y violar los reglamentos de la UAG, el tribunal ratificó la sanción de expulsión definitiva del alumno.
En los tres casos expuestos, los consejeros votaron por unanimidad de voto para que se aplicara la sanción a los universitarios.

 

Carece de todo fundamento legal que Contaduría quiera sancionarnos, dice uno de los maestros imputados

El maestro de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Moisés Carmona Serrano, aseguró que “carece de todo fundamento legal” que el paro que llevaron a cabo en septiembre pasado lo hayan mandado al Tribunal Universitario y señaló que está estipulado en la ley el derecho a manifestarse.
Como informó El Sur en su edición de este martes, el pasado viernes, durante la sesión del Consejo Universitario, el Consejo de Unidad de la Facultad de Contaduría y Administración solicitó sanciones para los maestros de ese plantel Carlos Armando Morillón y Moisés Carmona Serrano, quienes encabezaron un paro laboral de nueve días, y con el cual causaron daño patrimonial a la máxima casa de estudios por más de un millón 200 mil pesos.
Sobre ello, en declaraciones telefónicas, Carmona Serrano señaló que esa acción carece de todo fundamento legal, pues se supone que en el país y el mundo, todos los trabajadores tienen derecho a manifestarse, “a expresar su inconformidad y cuando hicimos el paro establecimos con claridad las causas”. Recordó que hubo un acuerdo con la parte patronal y se firmó una minuta con puntos precisos que resolverían, por lo que si hay incumpliendo no es por parte de los maestros.
Añadió que de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, el patrón tiene 30 días para proceder contra el trabajador por alguna irregularidad, y en su caso ya han pasado cuatro meses, “la única preocupación que ellos tienen es que vienen las elecciones a cambio de director y quieren ver la posibilidad de inhabilitar a alguno de nosotros, que pretenda participar, no hay un fundamento legal, no hay nada”.
Señaló que desconoce a profundidad el documento presentado ante el Consejo Universitario, que nada más conoce una parte de lo que se leyó cuando fue turnado al Tribunal Universitario, y señaló: “En mi caso no tengo ninguna preocupación porque no he cometido ninguna irregularidad, porque lo único que hicimos fue solicitar que a los maestros se les pagara quincenalmente y ya se les está pagando”.
Carmona Serano señaló que el Tribunal Universitario es de nueva creación y desconoce cómo está estructurado, pero que va esperar e insistió en que no hubo ninguna irregularidad, “porque nosotros usamos un derecho que establece la Constitución, de que tenemos derecho a manifestar, a expresar nuestras ideas y es lo único que hicimos”. Indicó que ellos no pararon todos los días que dicen, pues no se debe olvidar que estuvo lo del sismo y las lluvias, “por lo que no son todos esos días que dicen”.

Solicita Contaduría que se sancione a dos maestros que encabezaron un paro laboral

El Consejo de Unidad de la facultad de Contaduría y Administración, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), que encabeza el director Francisco Barrera Villa, solicitó al Consejo Universitario sanciones para los maestros Carlos Armando Morillón y Moisés Carmona Serrano, quienes encabezaron un paro laboral de nueve días, con el cual causaron daño patrimonial a la máxima casa de estudios por más de un millón 200 mil pesos.
La petición de sanciones a los maestros de esa escuela fue presentada el pasado viernes en el Consejo Universitario, que se llevó a cabo en Acapulco, el cual lo turnó al Tribunal Universitario para que haga una investigación y en próxima sesión presente el dictamen, sobre si los profesores son acreedores a una sanción, que podría ser la expulsión, o no.
De acuerdo con lo presentado por el Consejo de Unidad, máximo órgano dentro de la escuela, los maestros con su paro laboral causaron un daño a la universidad por un millón 272 mil 915 pesos.
Según esto, cada día de protesta, fueron nueve días, la universidad perdió más de 141 mil pesos, debido a que se pagó la plantilla a más de cien maestros sin que dieran clases; además, se dejó a más de 4 mil alumnos sin clases.
Como informó El Sur el pasado 13 de septiembre, maestros encabezados por Moisés Carmona Serrano cerraron la facultad de Contaduría y Administración, para pedir la salida de más de 20 docentes interinos, así como transparencia en la entrega de becas a los hijos de trabajadores y el pago de los maestros invitados.
En esa ocasión el ex director de la facultad,  Moisés Carmona Serrano, dijo que lo que demandaban los maestros era respeto al contrato colectivo de trabajo y que la comisión mixta paritaria acudiera a la escuela para resolver el problema de la plantilla laboral.
La protesta duró nueve días y concluyó cuando acudió la comisión mixta, conformada por la administración central y del Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAG (STAUAG), a la escuela para atender las demandas.