Asesinan a balazos a un arriero en el centro de Atenango del Río

La mañana de ayer un arriero de 44 años fue asesinado a balazos por un hombre a bordo de un vehículo en la calle Emiliano Zapata esquina con Río Lerma, en la colonia Centro de la cabecera municipal de Atenango del Río.
Fuentes policiacas de seguridad pública del estado informaron que el hecho ocurrió cerca de las 6:50 de la mañana, y minutos después policías estatales confirmaron el ataque y hallaron asesinado de cuatro balazos en el abdomen y el brazo derecho a un hombre de 44 años, identificado por sus familiares como Rafael Abarca de la Luz, que era arriero de ganado.
Según testigos, un hombre desconocido que viajaba a bordo de un vehículo Nissan Tsura blanco le disparó y huyó sin que nadie intentara detenerlo.
Se dio a conocer que a las 7:45 de la mañana sus familiares levantaron el cuerpo. En el lugar del ataque fueron encontrados cuatro casquillos percutidos calibre .9 milímetros.

En Zitlala, ejecutan a dos jóvenes en Topiltepec; en Tlaltempanapa se enfrentan vecinos a Paz y Justicia

Dos jóvenes fueron ejecutados a balazos y otro más resultó herido en un ataque armado cometido por hombres a bordo de una motoneta en la comunidad de Topiltepec, municipio de Zitlala.
En el mismo municipio, en Tlaltempanapa se dio un enfrentamiento entre vecinos de la comunidad y el grupo Paz y Justicia (autodenominado policía comunitaria, presuntamente vinculado al cártel de Los Ardillos), que dio lugar a la intervención de efectivos del Ejército que detuvieron a dos hombres de esa agrupación.
Sobre los dos ejecutados, fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que a las 7:40 de la noche recibieron un reporte al número de emergencia 911, en el que se informó que atrás de la iglesia del barrio del Dulce había tres jóvenes heridos de bala.
Las fuentes dijeron que al llegar efectivos de la Policía Estatal hallaron los cuerpos de dos jóvenes asesinados a balazos frente a la casa del joven que resultó herido, y que con sus propios medios se trasladó al hospital general de Chilapa.
Testigos informaron que los dos jóvenes esperaban afuera de su casa a su compañero para salir a trabajar al campo, y dos hombres a bordo de una motoneta los atacaron a balazos.
A la comunidad de Topiltepec llegaron policías estatales y ministeriales que acordonaron la zona, peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias. Los cuerpos de los dos jóvenes fueron entregados a sus familiares.
Civiles armados intentan rescatar a los detenidos pero les impiden el paso en un retén militar

Un enfrentamiento entre vecinos de Tlaltempanapa, municipio de Zitlala, con policías del grupo Paz y Justicia de esa misma comunidad motivó la intervención del Ejército que detuvo a dos hombres de esa agrupación.
Las fuentes confirmaron el enfrentamiento pero no precisaron si hubo muertos o heridos en este episodio violento, que ocurrió después de las 6 de la tarde de este lunes.
La detención de los dos civiles del grupo Paz y Justicia por el Ejército movilizó a unos 70 u 80 miembros de ese grupo civil armado de las comunidades El Jagüey, San Ángel, Xiluxuchicán y Tlanicuilulco, quienes a bordo de 10 camionetas intentaron llegar a Zitlala para rescatar a sus compañeros.
Los civiles armados fueron retenidos en el punto conocido como Los Ajos, a unos 10 minutos de Chilapa, por soldados del Ejército que mantienen allí un retén permanente. Los civiles armados seguían allí hasta las 11 de la noche.
El grupo Paz y Justicia ha sido vinculado públicamente con el grupo criminal Los Ardillos que tiene su base en Tlanicuilulco, municipio de Quechultenango.
El jueves de la semana pasada, vecinos de la comunidad de Quetzalcoatlán, municipio de Zitlala, acusaron a los miembros de Paz y Justicia de ser los responsables del ataque que sufrieron el 6 de enero de 2016 cuando mataron a seis habitantes, cuatro de ellos a balazos con arma AK-47, AR-15 y 9 milímetros y dos fueron degollados.
A las 11 de la noche de ayer había tensión entre Chilapa y Zitlala ante el riesgo de que los llamados comunitarios de Paz y Justicia, quisieran entrar a rescatar a sus compañeros que, se informó, los mantenía el Ejército en Zitlala.
A esa hora el vocero en materia de seguridad del gobierno del estado, Roberto Álvarez Heredia confirmó en un reporte que desde las 9 de la noche estaban en Los Ajos unas 80 personas armadas con escopetas y rifles calibre 22, “de la policía comunitaria, mismos que se encuentran de manera pacífica”.
En esta zona en la mañana un hombre fue asesinado y otro herido de bala en la comunidad de Topiltepec, que se encuentra en un lugar intermedio entre Chilapa y Zitlala.
Estos hechos de violencia ocurrieron en la víspera de la pelea ritual denominada Los Xochimilcas que se celebra cada martes de carnaval en Zitlala, la cabecera municipal cuando llegan visitantes de varias partes del estado e incluso del país a presenciar la tradicional pelea entre los habitantes de este municipio nahua.

Ejecutan a un joven de 19 años en el centro de Zitlala

Un joven de unos 19 años fue ejecutado a balazos en el centro de la cabecera municipal de Zitlala.
Fuentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) informaron que a las 4:30 de la tarde había un hombre asesinado en la calle Zaragoza en la cabecera municipal.
Sin embargo vecinos informaron que el asesinato del joven ocurrió a las 2:53 de la tarde, que la policía estatal y militares llegaron más de una hora después.
El hecho de violencia causó zozobra y temor a la población que se refugió en sus casas, además los comerciantes cerraron sus negocios.
La víctima quedó tendido de lado en el calle, vestía playera azul cielo, pantalón de mezclilla azul y tenis negros. A lado del cuerpo habían seis casquillos percutidos calibre 22 milímetros.
El cadáver fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo para la necropsia de ley.

Regresan a Iguala 100 policías federales que se fueron a contener protestas contra el gasolinazo

La noche de ayer 100 policías federales regresaron a esta cabecera municipal para quedar al frente de la seguridad, y se esperaba que hoy regresen otros 100, los mismos que salieron el 5 de enero y fueron enviados a otras ciudades para contener protestas y saqueos contra el alza a las gasolinas.
En los 18 días que salieron de Iguala la ola de violencia en el municipio repuntó y ocurrieron nueve asesinatos, ocho fueron ejecuciones violentas en las que presuntamente estuvieron involucrados miembros de la delincuencia organizada.
En esas dos semanas y media de ausencia de la policía federal 17 carros y motocicletas fueron robados por gente armada, también ocurrieron ataques a viviendas en la unidad habitacional Infonavit, en la comunidad de Tuxpan, donde ocho integrantes de una familia fueron secuestrados y después rescatados por policías estatales que se enfrentaron a los presuntos delincuentes el 13 de enero, y ayer en la tarde hombres armados con fusiles de asalto AK-47 y AR-15 atacaron a un joven afuera de la escuela secundaria técnica Sentimientos de la Nación de la colonia Chapultepec, al que persiguieron y atacaron a balazos adentro de la escuela.
Ayer en la noche el encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, el oficial Domingo Tlatempa Vázquez confirmó vía telefónica la llegada de los primeros 100 agentes federales y dijo que se esperaba que hoy lleguen otros 100 o 150 del mismo agrupamiento que se fue el 5 de enero.
Este grupo ayer regresó a la ciudad para estar al frente de la seguridad, había llegado el 25 de noviembre.

 

Asesinan a balazos a ex presidente del PRD municipal en San Luis Acatlán

La noche del viernes el perredista y presidente de la ruta de taxis de San Luis Acatlá-Ometepec, Miguel Ángel Viveros Díaz, fue asesinado en el centro de la cabecera municipal de San Luis Acatlán.
Fuentes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal informaron que Viveros Díaz estaba en el local donde hacen sitio los taxis de la ruta que va a Ometepec, y cerca de las 7 de la noche, un hombre que se acercó le disparó en tres ocasiones. En el lugar quedaron cartuchos percutidos de un arma calibre 38 súper.
Al lugar acudieron los servicios de emergencia y fue trasladado a un hospital, pero murió en el trayecto. Vecinos del ex dirigente del PRD municipal manifestaron que la víctima era un hombre intachable.
El 4 de diciembre, la Policía Comunitaria de San Luis Acatlán, detuvo en flagrancia a dos jóvenes de 21 años que estaban extorsionando en los sitios de taxis locales y foráneos, en el centro de ese municipio, a quienes pedían mil 500 pesos de cuota (extorsión por trabajar).

Una investigación seria del asesinato de la maestra y su familia, exigen universitarios

La viuda de Armando Chavarría Barrera, Martha Obeso Cázares, la activista Roberta Campos Adame y el maestro Antonio García Quiroz exigieron a los tres niveles de gobierno y a la Fiscalía General del Estado (FGE) que investiguen de manera seria el asesinato de la maestra e integrante del Comité Ejecutivo Central del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), Jeany Rosado Peña, el de su hijo Isaac Daniel Cabrera y de su esposo Nicéforo Cabrera Rojas, ocurridos la noche del domingo en esta ciudad.
Mientras esperaban la llegada de los cuerpos de Rosado Peña y de su hijo a las oficinas del STAUAG en la capital, donde hubo una ceremonia de despedida, varios universitarios se quejaron de la omisión del rector, Javier Saldaña Almazán ante el asesinato múltiple y criticaron su ausencia en la actividad a la que acudieron más de 200 Universitarios acompañados de activistas y familiares de la maestra asesinada.
Obeso Cázares expresó que estaba “muy impactada, muy consternada”, pero convencida de que los “crímenes atroces” que ocurren en Guerrero “son producto de una violencia estructural que se viene generando desde el Estado”.
Dijo que aunque “quizá” el asesinato de Rosado Peña y su familia no fue ordenado por alguien de alguna institución gubernamental, “si tienen que ver con el abandono en que el Estado tiene a los ciudadanos, el Estado que debe ser garante de la vida de los ciudadanos, del patrimonio, ha renunciado a eso y a permitido o ha generado de alguna manera esa violencia”.
Afirmó que “indiscutiblemente” el gobierno de Héctor Astudillo Flores y el fiscal general Xavier Olea Peláez deben de investigar los hechos y castigar a los responsables.
Campos Adame dijo que la situación actual es delicada porque “tanto la lucha social como la violencia” se relacionan con la delincuencia organizada. El de la familia de Rosado Peña fue un crimen horrendo en el que fue asesinado un niño de tan sólo 13 años de edad, “es triste lo que vivimos los guerrerenses porque estamos expuestos a este tipo de situaciones”.
Campos Adame dijo que escuchó a los dirigentes sindicales de la Universidad “hasta tibios, hasta con miedo”, sin exigir de manera contundente a la Rectoría que Saldaña Almazán proteste por estos actos, y aseguró que los ex rectores Rosalío Wences Reza, Enrique González Ruiz y Arquímedes Morales Carranza, “ya estarían en la calle diciéndole a la gente que se organice para parar la ola de delincuencia”.
Señaló a Saldaña Almazán de que le apuesta a que las autoridades cumplan su papel a pesar de que los asesinatos siguen, lo que es prueba de su ineptitud.
Mencionó que la lucha de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa por la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos, fue correcta porque hubo organización y solidaridad, pero en el caso de la UAG los universitarios están dispersos y deben de unirse.
García Quiroz pidió a Olea Peláez “que no vaya a salir con su batea de babas, con sus falsas especulaciones y sus erróneas hipótesis”, respecto del asesinato de Rosado Peña y su familia, como ocurrió en el caso de la doctora del IMSS Adela Rivas Obé.

 

El grupo de El Tequilero podría huir a una ranchería pero está cercado, considera la autodefensa

El grupo de autodefensa de San Miguel Totolapan investiga la posible ruta de escape del líder criminal Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, de La Gavia a la sierra luego de que el Ejército cercó ese poblado sin que lo pueda detener.
Una versión es que pudiera irse a una ranchería que está aproximadamente a 5 kilómetros de distancia rumbo a la sierra, luego de la presión de la Policía Ministerial y de los soldados en La Gavia.
La autodefensa cree que el grupo criminal Los Tequileros están cercados pues por un lado están ellos vigilando la ruta hacia la parte del centro, del otro lado del río en las comunidades El Remance, El Cubo y La Tinaja hay grupos que también se armaron y vigilan que ese grupo no cruce el río Balsas.
En tanto que en la parte alta de la sierra está la policía comunitaria que también bloqueó.
En la ruta de la sierra se encuentran los puntos más importantes de cruce hacia la Costa Grande bloqueados por la policía comunitaria que es contraria al grupo de El Tequilero en la comunidad de Petlacala, en Encino Amarillo y más arriba en la comunidad Lindavista.
En las colindancias con Ajuchitlán se encuentran levantadas en armas las comunidades El Coco y La Laja que son otra de las rutas de escape desde La Gavia. Estos grupos son afines a los civiles armados de San Miguel Totolapan.
La valoración de un posible escape hacia la sierra surgió luego de que el Ejército y la Policía Ministerial prácticamente rodearon el pueblo de La Gavia así como su cerro en donde detuvieron a cinco delincuentes y liberaron a tres secuestrados, pero no se ha informado de que entre los detenidos esté el líder de la banda.
El ejército recorre puntos cercanos a la comunidad, considerando que parte de la célula podría ubicarse en otro de los cerros cercanos, pero la autodefensa tiene la versión de que podrían haber tomado una ruta a pie para escapar.

A Los Tequileros les gusta caminar

Entre los integrantes de la autodefensa de San Miguel Totolapan hay víctimas del grupo criminal de El Tequilero, unos han sufrido de extorsiones y otros han tenido algún familiar secuestrado y consideran que una de las principales características de estos delincuentes es que les gusta caminar largos tramos de terreno.
Según los testimonios de secuestrados de Arcelia en enero cuando ese grupo se llevó a 23 vecinos, entraron a esta ruta caminando y ahí se llevaron una camioneta.
Los maestros que también fueron secuestrados a principios de año en Santana del Águila municipio de Ajuchitlán, también confirmaron que tomaron una ruta a pie por los cerros cercanos y que todos los días cambiaban de un punto a otro caminando largas distancias. El cansancio fue tal que el director de la escuela falleció el primer día ya que tenía una complicación física.
A la comunidad de San Jerónimo el Grande también en Ajuchitlán, donde recientemente secuestraron a 10 vecinos, éstos informaron que el grupo de Los Tequileros entraron caminando por el río y por un camino que va de Santana del Águila. Estiman que pudieron haber caminado más de 15 kilómetros.
Por eso la mayoría de los secuestrados han sido liberados en las faldas de los cerros, principalmente los cercanos a La Gavia. Suben y bajan en poco tiempo sin que puedan ser detenidos.

Más de 50 casas de víctimas de secuestros o asesinatos siguen abandonadas en el centro de San Miguel Totolapan

En el centro de San Miguel Totolapan hay más de 50 casas abandonadas porque las familias fueron desplazadas, los dueños ya no quieren volver porque sufrieron secuestros o les mataron a algún familiar en los últimos tres años.
Según la estimación del grupo de autodefensa, esta semana regresaron cerca de 60 integrantes de familias que estaban viviendo en otros municipios o en comunidades alejadas de Tierra Caliente o en otras partes del estado.
Hay todavía una lista de personas que terminaron en los Estados Unidos o en el Distrito Federal huyendo de la violencia de San Miguel Totolapan.
Se estima que son más de 50 casas sólo en la parte del centro que se encuentran abandonadas, y que la mayoría de ellas representan negocios que fueron cerrados desde hace tres años y no volvieron a funcionar.
Por lo menos tres familias de dueños de comercios grandes de materiales y de abarrotes que estaban en el centro, no han regresado y no lo quieren hacer.

Liberan al hijo y al sobrino de un adulto mayor que se sumó a la autodefensa

El miércoles el señor Abacuc de 77 años se sumó a la autodefensa, a pesar de su avanzada edad llevó víveres con la esperanza de que el movimiento le regresaría con vida a su hijo y a su sobrino secuestrados, quienes fueron liberados la tarde de este lunes.
A casi una semana de sus mensaje de apoyo, el movimiento de autodefensa celebró con el señor Abacuc la libertdad de sus dos parientes y la de un amigo de ellos, quienes fueron secuestrados el 28 de octubre en la carretera de San Francisco a Valle Luz, que son dos pueblos muy cercanos La Gavia.
La familia no quiere hacer declaraciones pero su felicidad no la esconde. Hablan una y otra vez con la gente que mantiene la seguridad en San Miguel Totolapan, porque “de no haberse iniciado esto ellos no estarían libres. Sabemos que el gobierno le entró, pero si ellos no se hubieran movido el gobierno no hubiera hecho nada. Fíjese cuánto tiempo llevaban secuestrados y nadie nos hacía justicia”, dicen.
Habacuc dijo el 14 de diciembre “vengo a sumarme a este movimiento para pedirles su apoyo, porque creo que así podrá regresar mi hijo”.
Su mensaje no quiso ser escuchado por la comisión negociadora que envió el gobierno del estado, pero la presión del grupo de autodefensa hizo crecer el movimiento y la exigiencia de que ingresaran al pueblo de La Gavia en busca de El Tequilero.
“Yo soy de los Guajes, me vine caminando desde haya (14 kilómetros), vine a sumarme a este movimiento porque creo que pueden rescatar a mi hijo Abacuc y mi sobrino Tomás. No sé nada de mi hijo desde esa fecha. Me vine andando porque con la ayuda de todos creo que se puede. Yo no sé porque motivo no hacen nada, hay gente que dice que los mataron pero no aparecen. Las autoridades no han dicho nada, no sé nada de mi hijo y de mi sobrino. Ya no quiero que ande por allá, quiero a mi hijo por favor”, suplicó el señor entre lágrimas el miércoles 14, justo después de la liberación del ingeniero Isauro que fue intercambiado por la mamá de El Tequilero.
El lunes oficialmente se anunció la liberación de tres secuestrados, Pedro, Tomás y Abacuc, y la detención de cinco integrantes del grupo criminal Los Tequileros, que los tenían cautivos en el cerro de La Gavia.

El asesinato en Ayutla del desplazado de La Laguna podría ser una represalia, advierten ONG y piden justicia

 

El Centro Regional de Defensa de los Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Centro Morelos), y el Colectivo contra la Tortura y la Impunidad (Ccti) condenaron el asesinato del desplazado por la violencia de La Laguna, municipio de Coyuca de Catalán, Constantino Díaz Pérez y exigieron una investigación y castigo a los culpables.
Además demandaron la atención de los desplazados de acuerdo con los estándares internacionales.
El domingo hombres armados a bordo de un Tsuru blanco asesinaron a Constantino Díaz Pérez en Ayutla afuera de la tienda Neto. Era uno de los desplazados por la violencia en La Laguna, municipio de Coyuca de Catalán y refugiado en ese municipio desde hace tres años.
“El hecho acontecido aproximadamente a las 10 de la mañana en el centro de Ayutla ha causado preocupación a los pobladores de la colonia La Libertad, donde actualmente se encuentran reubicados los desplazados”, se advierte en el comunicado.
Refiere que Díaz Pérez de 36 años se dedicaba a hacer trabajos de electricidad que fue lo que lo llevó a esa ciudad el domingo, pues fue a comprar piezas. Según testigos estaba comprando refacciones para arreglar una motosierra, pues de esa manera se ganaba la vida.
Entonces un Tsuru blanco con cuatro personas a bordo se detuvo, de ahí descendió un hombre encapuchado con un arma AK-47 y le disparó en varias ocasiones, su cuerpo fue impactado por seis balazos que lo mataron, además quedó herido otro hombre. El vehículo de inmediato se retiró rumbo a la salida a Tecoanapa, se relata en el documento.
Agrega que su esposa y sus tres hijos quedaron en estado de vulnerabilidad, porque las condiciones en las que han vivido desde hace tres años son precarias.
“Ante estos hechos es preciso señalar que no es la primera vez que sufren un atentado ya que justamente el día domingo 21 de julio de 2013, siendo aproximadamente las 10 el señor Hermelindo Díaz Pérez… vio que en la loma del cerro se encontraban tres personas y cuando lo vieron dos de ellos se agacharon y el otro se quedó parado dándole la espalda, Hermelindo le gritó “¿qué hacen allí?” y el que estaba parado se dio la vuelta, Hermelindo se percató que en sus manos portaba un rifle de alto poder y le disparó en ráfaga, se narra en la misiva.
Ese día logró escapar y sus hermanos salieron en su defensa con un rifle calibre .22 que se utiliza para cazar animales en el campo, con el que repelieron la agresión. Ese día acudió la Policía Ciudadana de La Unión quienes siguieron a los sicarios, ese día resultaron muertos dos de los agresores y otro fue detenido.
“No se descarta que el asesinato de Constantino Díaz Pérez sea una represalia, ya que el viernes 9 de diciembre la señora Catalina Pérez Duque acudió al juzgado de primera instancia a una diligencia en contra del C. Tereso Díaz Núñez quien se encuentra procesado por el asesinato de doña Juventina Villa Mojica, bajo la causa penal 21/2013 en el juzgado de Primera instancia del ramo penal del Distrito Judicial de Mina”, indica.
Las organizaciones defensoras de derechos humanos puntualizan que el gobierno del estado es el único responsable de garantizar la seguridad de los desplazados, pues según sus testimonios las medidas cautelares con las que cuentan desde el 20 de julio de 2013 han disminuido poco a poco, hasta quedar sólo un Policía Estatal de guardia.
Subrayan que es importante que el gobierno del estado no deje el asesinato de Díaz Pérez como un hecho aislado y se investigue y se castigue a los responsables.

La impunidad que permitió el gobierno empoderó a El Tequilero, reprochan vecinos de Totolapan

La historia criminal de Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, vecino de San Antonio de La Gavia, municipio de San Miguel Totolapan, comenzó hace unos 10 años en este municipio de la Tierra Caliente, sin embargo la impunidad que según vecinos le ha dispensado el gobierno lo empoderó y lo llevó a cometer cada vez actos de mayor osadía a partir de hace unos tres años.
Un trabajador del Colegio de Bachilleres recuerda que una mañana del mes de mayo de hace tres años llegó un grupo de personas armadas a esa escuela y pidió hablar con el director, quien los recibió sin saber para qué lo buscaban.
“¿Usted conoce a estos?”, le preguntó uno de los desconocidos al profesor quien les recibió un papel con una lista de nombres. Contestó, sin saber para qué era la consulta que sí, dos eran maestros y tres administrativos. Entonces le pidieron al director que los fuera llamando por separado.
A todos ellos les dijeron que iban de parte “del Jefe” a quien en adelante tenían que mandarle la mitad de su salario. Tres años después los dos maestros abandonaron la escuela antes que pagar la cuota, dos administrativos desaparecieron misteriosamente y un tercero el lunes pasado se sumó al grupo de autodefensa que se propone enfrentar al líder del grupo criminal conocido como Los Tequileros.
“Ya no era posible seguir soportando más, este hombre nos va a acabar”, se quejó el trabajador administrativo de Bachilleres quien el mediodía de ayer portaba una escopeta y el rostro cubierto.
Agregó que esa lista de cinco nombres, actualmente se ha ampliado a unos 200 de gente de la cabecera municipal, “casi la mitad de los habitantes que quedan en este pueblo”, dijo el trabajador, quien agregó que entre esa lista estaba el ingeniero Isauro de la Paz Duque, secuestrado la tarde del domingo pasado por Los Tequileros y que fue la causa de que el lunes se armaran e integraran un grupo de autodefensa, para protegerse del grupo criminal.
Una hermana de la Paz Duque contó que efectivamente a su hermano primero quisieron extorsionarlo con la amenaza de que sería levantado, lo que finalmente ocurrió.
Dijo que por eso, “toda la gente que ve usted que está aquí, está con miedo”, expresó en referencia a los hombres y mujeres armados y encapuchados que rodeaban el mediodía de ayer la casa del ingeniero secuestrado que fue liberado la tarde de ayer.
Agregó que a pesar de eso están en el movimiento porque ya quieren quitarse ese yugo que El Tequilero ha mantenido sobre los habitantes de este pueblo.
“En las redes sociales se ha publicado la lista de las víctimas de ese señor y es inmensa, no solamente de este pueblo, de los otros vecinos de por aquí “, dijo la mujer quien celebró que “la gente haya respondido ahora sí al llamado para organizarse y frenar los abusos y humillaciones de El Tequilero”, porque dijo que el movimiento que comenzó el lunes tras el secuestro de su hermano, no es particular ni de una familia o de un grupo, “es una lucha de todo el pueblo.
“Usted lo va a ver, hoy vienen unas personas, mañana otras y así sucesivamente, porque la problemática es general, no es particular ni algo que se haya presentado de la noche a la mañana, lleva ya muchos años gestándose, desde que comenzó esta situación de violencia”, contó la mujer.
La gente de este pueblo recuerda que El Tequilero comenzó a delinquir en la cabecera municipal y en los pueblos vecinos desde hace 8 o 10 años, cuando comenzaron a hacer las denuncias de los ilícitos, pero que desde entonces el gobierno lo ha protegido, “porque sabe dónde se mueve, dónde está pero lo protege”, acusó Juana Castro, otra de las mujeres que participan en el movimiento civil armado.
“Vamos a ver cómo actúa (el gobierno) ahora, esperamos que esto (el movimiento armado) sea el agua que se derrame del vaso y que realmente se pongan a trabajar, porque no les exigimos que hagan más de lo que sabemos es su trabajo, que es darle seguridad y paz a un pueblo, como habitantes pagamos impuestos y es lo mínimo que podemos recibir”, reprochó.
Otro vecino de este pueblo, quien como muchos se cubre el rostro y evitar dar su nombre, recordó que hace 20 días el fiscal Xavier Olea Peláez aseguró en San Jerónimo el Grande, un pueblo cerca de aquí, que llevaba instrucciones del gobernador Héctor Astudillo “de darle pa’bajo” a El Tequilero, pero añadió que después el funcionario se arrepintió y que todavía están en espera no de que le den pa’bajo, pero sí que lo detengan para que se termine la cadena de crímenes que ha cometido.

Lleva 10 años asolado Totolapan por El Tequilero; mil 400 familias se han ido y sólo quedan 400

Escuelas cerradas, casas abandonadas, comercios con las cortinas abajo –y los pocos abiertos lucen estantes vacíos– es lo que ha dejado en San Miguel Totolapan la violencia atribuible a Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, contra quien desde el lunes se rebelaron los pocos habitantes que quedan en este pueblo y pretenden hacerle frente con escopetas hechizas y rifles de bajo calibre, hasta acabarlo.
La violencia provocada por el grupo criminal Los Tequileros cambió la vida radicalmente en este pueblo desde hace aproximadamente un año, aunque el líder del grupo criminal comenzó a cometer delitos en la cabecera municipal y en pueblos vecinos hace aproximadamente 10.
Un miembro de la autodefensa aseguró que a partir de entonces unas mil 800 familias dejaron el pueblo y solamente quedan unas 400, cuyos integrantes son los que cansados de los secuestros, asesinatos, extorsiones, robos, violaciones amenazas y humillaciones se armaron y enfrentaron luego de que se convencieron de que cuenta con el respaldo del gobierno.
Mientras tanto las consecuencias saltan a la vista. En San Miguel Totolapan, la cabecera municipal, desde el lunes pasado los tres kínder, las tres escuelas primarias, la escuela secundaria y el bachillerato cerraron sus puertas ante el temor de los maestros y de los padres de familia que decidieron no mandar a sus hijos.
Muchos meses antes de por sí algunos de los maestros habían dejado de asistir a sus labores regularmente por el miedo al grupo criminal, contó Daniel, un hombre de unos 60 años que el mediodía de este miércoles empuñaba una escopeta con el rostro cubierto con un paliacate, sentado en la contra esquina de la casa del ingeniero Isauro de la Paz Duque.
De la Paz Duque es la víctima más reciente de El Tequilero, a quien hasta la tarde de este jueves mantenía secuestrado, lo que motivó que los habitantes se armaran de valor y de rifles y escopetas para enfrentar al criminal, vecino de San Antonio de La Gavia, una comunidad ubicada a unos 40 minutos de la cabecera municipal.
De entrada detuvieron el lunes pasado, un día después del secuestro del ingeniero Isauro, a 24 de sus seguidores de este pueblo, entre ellos a su madre María Félix de Almonte, así como a la regidora priista María del Carmen Barrera Delgado. Al resto los acusaron inicialmente de servir de halcones al presunto criminal. Sin embargo el martes soltaron a seis de ellos porque comprobaron que no tenía nada que ver, y hasta la tarde de ayer mantenían a 18 detenidos.
Desde el lunes Daniel y decenas de los vecinos del pueblo se mantienen afuera de la casa del ingeniero que estaba secuestrado, en espera de su liberación. Habían emplazado tanto al presunto delincuente como al gobierno estatal para que entregara a su víctima a las 12 del día de ayer, de lo contrario asumirían otras medidas, dijo el vecino de este pueblo que hacia guardia.
Una de estas medidas explicó, es el cierre de la carretera que comunica a San Miguel Totolapan con San Antonio de La Gavia en cuyos alrededores creen que se esconde el delincuente, que tiene asolados a los pueblos de la zona.
Mientras tanto en el resto del pueblo las calles lucían vacías, las casas abandonadas, los comercios cerrados y los niños encerrados en sus viviendas por sus padres para no arriesgarlos ante cualquier incidente violento.
“Pero esto no es de ahorita, ni por lo que estamos haciendo. El pueblo se ha venido quedando solo desde hace más de un año”, contó Daniel.
Explicó que en el pueblo, que hasta hace poco más de un año era de unos mil 800 habitantes, ahora sólo quedan unos 400, “las familias se han ido poco a poco a distintos lugares del estado o del país, no sabemos a dónde y allí dejaron sus casas, sus tierras, sus bienes”.
Dijo que todos se fueron porque les mataron, les secuestraron o les desaparecieron a un familiar, “o igual porque los extorsionaron o los amenazaron”, y aseguró que en este pueblo, “sin exagerar el 80 o 90 por ciento ha sido víctima de El Tequilero.
“Y le estoy hablando solamente de aquí, de la cabecera municipal, pero el cabrón ha hecho lo mismo en las comunidades vecinas: Santa Catarina, Valle Luz, La Comunidad, San Francisco, Los Guajes, La Tinaja, Terrero, El Cubo, Villa Hidalgo y El Romance, que son las más cercanas y que conocemos. Todos esos son pueblos fantasmas, sus habitantes se han ido y los que quedan son gente de él, de El Tequilero.
Dijo que de hecho en la propia cabecera municipal hay gente que lo apoya, como los que fueron detenidos con su madre y la regidora priista, “que le sirven de halcones”.
Al mediodía de ayer un grupo de mujeres fue a reclamarle a los integrantes del grupo de autodefensa que hayan retenido un camión de Diconsa, cargado de viveres y que según dijeron su destino era San Antonio de La Gavia, y que era para alimentar a la gente de El Tequilero.
Sin embargo el grupo de mujeres que fue a reclamar la mercancía que trasladaba el cambión, aseguró que llegó para surtir la tienda Diconsa del pueblo ante el desabasto que hay en las tiendas particulares, “si de verdad dicen que están luchando por el pueblo entreguen la mercancía porque es para beneficio del pueblo, les exigió una mujer al grupo de hombres armados y encapuchados, pero estos bajaron toda la mercancía y llenaron cientos de bolsas para que las despensas fueran entregadas a la gente que participa en el movimiento.

Secuestrados en su propio
pueblo

Francisco, otro de los vecinos, que a diferencia del resto no estaba cubierto del rostro ni portaba arma, dijo que hace casi medio año que los camiones y camionetas proveedoras de mercancía dejaron de ir a surtir las tiendas de la cabecera municipal, y que sólo los que tienen carro en el pueblo se van a surtir de lo que necesitan a Ciudad Altamirano que está a poco más de una hora en vehículo, o a Arcelia ubicada a unos 45 minutos, los demás tienen que conformarse con lo poco que encuentran, contó el hombre de unos 50 años.
Aseguró también que en esta cabecera municipal hace mucho tiempo que no hay transporte público, porque El Tequilero no deja trabajar, exige cuotas y el que se niega a pagarle lo levanta o lo mata, “y así prefieren no dar el servicio”.
Dijo que desde hace más de tres años los habitantes de San Miguel Totolapan están secuestrados en su propio pueblo, “no podemos ir a trabajar nuestras tierras porque si nos encuentran solos nos levantan o nos matan” denunció don Francisco.
“No le voy a exagerar pero en menos de un año solamente en la cabecera municipal se han llevado a unas 100 gentes, incluyendo niños”, por eso la gente ya no quería salir de sus casas, mucho menos fuera del pueblo a trabajar, “pero ya perdimos el miedo y decidimos organizarnos para ahora sí hacerle frente”.
Después corrigió: “bueno, no le voy a negar, estamos con miedo pero es preferible esto a seguir como estábamos”, reconoció en referencia al movimiento de autodefensa que integraron el lunes pasado, un día después del secuestro del ingeniero Isauro de la Paz Duque.
En este pueblo, la gente está convencida de que Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, cuenta con el apoyo del gobierno, “no es posible que en 10 años que lleva cometiendo delitos por aquí no haya podido ser detenido, y a ver explíqueme usted, el gobernador (Héctor Astudillo Flores) dice que están negociando para la liberación del ingeniero, eso quiere decir que sabe quién es y donde está, pero en vez de detenerlo negocia con él para que entregue a los que tiene secuestrado”, se quejó el hombre rodeado de otros de edad adulta como él, quienes somnolientos se guarecen del candente sol bajo la sombra de las cornisas de las casas de puertas cerradas y enmohecidas por el abandono.