Sigue sin servicio la ruta Bicentenario de taxis a pesar del resguardo policiaco

A pesar de la presencia policiaca, en los dos sitios de taxis colectivos de la ruta alimentadora Bicentenario, todavía no se reanuda el servicio, a 19 días de estar suspendido por amenazas y agresiones del crimen organizado.
Los agentes de la Policía del Estado, tienen el resguardo en los dos sitios y en ocasiones un filtro de seguridad de la Guardia Nacional.
La presencia de la Policía del Estado está en la avenida Baja California, frente al restaurante KFC hay una patrulla.
En el otro sitio cerca de la avenida Cuauhtémoc, frente a la terminal de autobuses Estrella de Oro, en la avenida Insurgentes hay tres agentes del estado armados.
Sin embargo, los choferes taxis de ruta alimentadora siguen sin prestar el servicio de la avenida Cuauhtémoc a la unidad habitacional Infonavit Alta Progreso.
Los usuarios utilizan otro servicio alterno como son los taxis azul con blanco para trasladarse a sus trabajos y sus casas.
Las demás rutas del transporte público ya reanudaron el servicio en su totalidad en las diferentes modalidades.
El 19 de enero, un taxista de la ruta alimentadora Bicentenario fue acribillado a balazos en el sitio de la avenida Baja California.
El pasado 8 de enero, unos 20 choferes bloquearon de manera intermitente la avenida Cuauhtémoc para exigir seguridad a los tres órdenes de gobierno.
El 13 de enero en el sitio fueron colocadas cartulinas con la leyenda “Nos están matando”, que horas después fueron retiradas.
En diciembre pasado hubo dos ataques al sitio y resultaron heridos tres taxistas y una mujer que trabaja en el lugar como coordinadora. (Redacción).

Atacan un sitio de taxis y una terminal y queman otra Urvan; hay un herido

 

Redacción

Un hombre asesinado a balazos, el chofer de un camión urbano herido, una camioneta Urvan incendiada y un ataque a un sitio de taxis, fueron los diferentes hechos de violencia ayer en Acapulco.
Un hombre fue asesinado afuera de una tienda de conveniencia en la colonia Jardín Mangos. El crimen fue reportado en los primeros minutos de este jueves en la avenida Mangos, frente al mercado de esa zona, indica el informe ministerial.
El reporte policiaco establece que hombres armados interceptaron a su víctima cuando se iba a subir a su automóvil rojo Nissan-Sentra, sin mediar palabra pistoleros atacaron a balazos al conductor del automóvil.
Luego de las diligencias, el cadáver en calidad de desconocido fue trasladado a las instalaciones del Semefo.
Con este caso suman tres muertos en lo que va del año en Acapulco, presuntamente relacionados con el crimen organizado, de acuerdo con un conteo de El Sur.
En otro caso, el chofer de un camión urbano fue herido a balazos en el fraccionamiento Hornos, abajo de la Vía Rápida.
La agresión fue reportada a las 9 de la mañana, en la avenida Andrés de Urdaneta, frente a la terminal de camiones ruta Hospital-Vacacional, informaron policías municipales.
Testigos dijeron que hombres armados llegaron a la terminal de camiones y los choferes salieron corriendo. Un chofer fue herido a balazos luego de que los pistoleros les dispararon en la persecución.
Paramédicos de la Cruz Roja atendieron al hombre baleado y lo llevaron a un hospital cercano.
El hecho violento generó un fuerte despliegue policiaco de los tres órdenes de gobierno encabezados por la Guardia Nacional.
En otro caso, hombres armados quemaron una camioneta Urvan en el poblado de La Poza, ubicada en la zona Diamante.
El siniestro fue reportado al mediodía cerca de la entrada principal y las gasolinerías de esa zona, en el bulevar de Las Naciones, informaron bomberos municipales.
El reporte policiaco indica que hombres armados se robaron la Urvan y después la quemaron.
Bomberos sofocaron las llamas; la unidad quedó totalmente calcinada y no se reportaron víctimas.
Por otra parte, hombres armados atacaron a balazos un sitio de taxis de ruta alimentadora en la colonia Icacos.
El siniestro fue reportado a las 2 de la tarde, cerca de la avenida Costera, informaron policías ministeriales.
El reporte policiaco indica que hombres armados atacaron a balazos el sitio de la ruta alimentadora desde un automóvil en movimiento.
Por los disparos solamente hubo daños en la carrocería de los automóviles, no hubo víctimas.

 

Bloquean taxistas de la ruta Bicentenario la avenida Cuauhtémoc; piden mayor seguridad por ataques

Bloqueo en la avenida Cuauhtémoc frente a la terminal de autobuses Estrella de Oro por parte de taxistas de ruta alimentadora para exigir seguridad Foto: Argenis Salmerón

Argenis Salmerón

Unos 20 choferes de la ruta alimentadora Bicentenario bloquearon de manera intermitente la avenida Cuauhtémoc para exigir seguridad a los tres órdenes de gobierno.
Los inconformes cerraron el sentido Garita-Centro después de las 2 de la tarde, cerca del sitio conocido como las Anclas, frente a la terminal de autobuses Estrella de Oro.
Los manifestantes dijeron que un grupo armado no los deja trabajar, porque exigen el cobro de piso y los involucran con un grupo delictivo.
Indicaron que en en diciembre pasado en dos ocasiones fueron atacados a balazos y cuatros de sus compañeros resultaron heridos, entre ellos una mujer checadora.
Los taxis colectivos de la ruta alimentadora Bicentenario circulan de la avenida Cuauhtémoc, frente a la terminal de autobuses Estrella de Oro hasta la unidad habitacional Infonavit Alta Progreso.
“Gobierno federal, estatal y municipal solicitamos de su apoyo, por favor, somos transportistas”, “S.O.S no están matando, ruta Bicentenario”, “Personas que viajan en el Bicentenario por esta causa, ayuda Andrés Manuel López Obrador”, fueron algunas pancartas mostradas.
En declaraciones a reporteros, el chofer Ángel exigió seguridad a los tres órdenes de gobierno para que los dejen trabajar.
Señaló que un grupo delictivo, que no dio su nombre, “no nos dejan trabajar, nos piden la cuota y los relacionan también, eso es totalmente falso”.
Reclamó que hay cuatro compañeros heridos de bala, uno de ellos una mujer checadora, debido a diferentes ataques de hombres armados.
“No hay seguridad, no hay operativos, nada más nos atacan al sitio, ya no sabemos qué hacer, necesitamos trabajar”, puntualizó.
Añadió que los choferes ya no tienen para comer, “si no fuera por la despensa que nos da del gobierno, nos morimos de hambre”.
Pidió al gobierno federal “ponerse las pilas, porque no nos dejan trabajar, nos piden cuota, ya se habló, y no nos dejan”.
Expresó: “a nosotros nos están involucrando con un grupo delincuencial, y nosotros no tenemos nada que ver, nosotros nada más queremos trabajar”.
Indicó que son 30 choferes afectados y de ellos dependen sus familias, además dijo que tienen dos semanas sin trabajar.
“Con miedo y nos armamos de valor para exigir seguridad para que las autoridades nos apoyen”, concluyó.
El 22 de diciembre pasado, hombres armados atacaron a balazos el sitio de taxis de ruta alimentadora Bicentenario y hubo dos heridos.
Siete días después fue atacado a balazos nuevamente el sitio de taxis de ruta alimentadora Bicentenario y la agresión dejó otros dos heridos.

 

Son “poco éticos” los señalamientos del GIEI sobre la Ministerial en Iguala: Iñaki Blanco

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El ex procurador de justicia, en funciones durante los ataques y la desaparición de los estudiantes de la normal de Ayotzinapa en septiembre de 2014, Iñaki Blanco Cabrera, declaró que le parecen “poco éticos” los señalamientos del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que en su último informe implican la participación de la Policía Ministerial.
Declaró que el documento contiene “imprecisiones y falsedades” y que no entiende por qué el GIEI “oculta, manipula o tergiversa la información”.
El ex funcionario opinó que los señalamientos de los expertos a la Policía Ministerial, parten de “conjeturas o supuestos” y no de evidencias o datos de prueba, que establezcan de manera “fehaciente e indubitable” qué fue lo que ocurrió.
Dijo que contrario a lo que señala el GIEI, fue la Procuraduría del Estado, la actual Fiscalía General del Estado (FGE), la que descubrió y dio a conocer en octubre de 2014 que un grupo de estudiantes fue llevado a la comandancia de la Policía Municipal, de donde los sustrajeron policías municipales y miembros de los Guerreros Unidos, tal como lo declararon varios de los detenidos ante el Ministerio Público estatal.
También dijo que fue la FGE la instancia que consignó a todos los mandos de la Policía Municipal en Iguala, entre ellos el director Felipe Flores Velázquez, y a 29 elementos de la corporación, que actualmente están presos y sujetos a proceso.
Según Iñaki Blanco, cuando el GIEI habla de la intervención de la Policía Ministerial, “no distingue fueros (si son estatales o federales) y que, por lo que hace a los ministeriales del estado, omiten declarar que éstos nunca reportaron lo que estaba sucediendo, ni cuál fue su grado de participación o intervención”.
Explicó que ello indica que su proceder debe ser analizado “a título personal y no institucional”. Declaró que los miembros del GIEI aducen, a casi nueve años de los hechos, que estos elementos hicieron uso de sus armas de fuego, pero preguntó sobre dónde están los elementos balísticos que permitirían llevar a cabo las pruebas periciales correspondientes.
Argumentó que a partir de los trabajos periciales, en cuanto a la recolección de elementos balísticos, en su momento no se logró establecer la participación de otras corporaciones y reiteró que, en su momento, sólo se acreditó la participación en los hechos de los Guerreros Unidos y de las policías municipales de Iguala, Cocula, Huitzuco y Tepecoacuilco.
“El GIEI dice que nada se hizo en aquel entonces, pero entonces ¿quién fue la autoridad que identificó, con nombre y apellidos, al grupo conocido como Los Bélicos y que consignó a varios de ellos? Fue la Fiscalía del estado”, aseguró el ex funcionario.
Blanco Cabrera añadió que el mismo subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, en su reciente informe le atribuyó a la Policía Ministerial una participación importante en los hechos.
Destacó que otro aspecto, que nadie toma en cuenta, es que la FGE inició la búsqueda y resguardo de un grupo de estudiantes la misma noche, para poner a salvo a 68 estudiantes durante las primeras horas del 27 de septiembre.
“También hay que tomar en cuenta que la Fiscalía General del Estado investigó previamente a Guerreros Unidos y compartió información con la PGR, lo que permitió conocer, a grandes rasgos, cuál era la estructura, el modus operandi y la zona de influencia de esta agrupación criminal”.
Según el ex funcionario, fue la misma FGE la que investigó y proporcionó información de las actividades delictivas del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca, “existen testimonios, acuses de recibo y toda la indagatoria sobre el caso de Hernández Cardona (dirigente del Unidad Popular de Iguala)”.
Con respecto a los señalamientos de los vínculos de la ministerial con la delincuencia organizada, aseguró que, en su caso, a pesar de que se dieron a conocer un sinnúmero de análisis de telefonía, “no existe uno solo que permita ubicarme en algún lugar, con siquiera un integrante de la delincuencia organizada”.
Añadió: “Si hubo colusión de mi parte, preguntaría por qué investigué previamente a Guerreros Unidos, por qué consigné a 33 personas en relación con los hechos de los días 26 y 27 de septiembre, que siguen en la cárcel, por qué Abarca (José Luis) ordenó mi ejecución, tal como lo hizo saber el hoy secretario de la Marina (José Rafael Ojeda Duran) en su momento”.
Declaró que hasta donde tiene conocimiento, la Fiscalía General de la República nunca hizo mención de la participación de la Policía Ministerial en los ataques de Iguala, que tampoco se menciona en la recomendación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de la anterior administración, “sólo menciona que hubo elementos de la Policía Ministerial que tuvieron conocimiento de los hechos y que no hicieron nada para que estos cesaran, o bien reportaron a la superioridad para recibir instrucciones”.
Declaró que el informe contiene imprecisiones y falsedades, “no entiendo por qué el GIEI oculta, manipula o tergiversa la información”.
El ex procurador cuestionó que si hubo colusión, “qué hace (José Luis) Abarca en la cárcel, qué hacen los mandos de la Policía Municipal en la cárcel, por qué identificamos a todos y a cada uno de Los Bélicos, por qué investigábamos a los Guerreros Unidos, desde mucho tiempo antes. Por qué le entregamos toda esa información al gobierno federal, por qué le pregunté al entonces titular del área de secuestros, el 24 de septiembre, que cuándo iban a detener a José Luis Abarca y él me respondió que estaban por hacerlo”.

 

Presentarán iniciativa de Ley Malena que tipifica penalmente la violencia con ácido

La diputada local por Morena Citlali Calixto Jiménez junto a las sobrevivientes de ataques con ácido, Sandra Montiel y María Elena Ríos, en conferencia de prensa en la sala José Francisco Ruiz Massieu, en la que anunciaron que hoy ante el pleno del Congreso local sería presentada la llamada Ley Malena Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Sobrevivientes de ataques con ácido, y la diputada morenista Citlali Calixto Jiménez, anunciaron que en la sesión del pleno de este martes se presentará la iniciativa de ley para tipificar en el Código Penal la violencia ácida, para la que se plantean penas de hasta 21 años y reparación del daño.
Se trata de una iniciativa de decreto por el que se reforman, derogan y adicionan diversas disposiciones de la Ley número 553 de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del estado, y del Código Penal de Guerrero, en materia de violencia ácida, conocida como Ley Malena.
En conferencia en la sala de los próceres José Francisco Ruiz Massieu en el Congreso local, después del panel Legislando contra la violencia ácida, María Elena Ríos Ortiz, saxofonista oaxaqueña víctima de un ataque con ácido, fue de las panelistas para presentar la iniciativa Ley Malena, que lleva su nombre.
María Elena Ríos dijo que los ataques con ácido en contra de mujeres no son hechos aislados, y que a pesar de que hay estados como Guerrero en los que no hay registros oficiales de este tipo de agresiones, no es por que no ocurran sino que se han invisibilizado o las mujeres han muerto.
Recordó que las víctimas de estas agresiones terminan en el hospital luchando por sus vidas y no pueden ir a un Ministerio Público a denunciar, además de que en estas instancias no hay servidores públicos preparados con perspectiva de género y empatía.
Destacó también que el que la ley y Código Penal contempla este tipo de agresiones de forma específica, “en términos jurídicos esto facilita a la víctima su proceso, lo hace menos largo, menos revictimizante, porque ya está implícito en una reforma el reconocimiento del delito”.
María Elena Ríos detalló también que el 95 por ciento de las agresiones con ácido documentadas las cometió un hombre y casi siempre se trata de la pareja o ex pareja de la víctima.
En la conferencia, la diputada morenista Citlali Calixto detalló que la iniciativa que presentará plantean hasta 17 años de prisión, y una agravante cuando la agresión se realice por razón de género para que la pena alcance hasta los 21 años y cuando se acredite relación entre víctima y victimario.
La diputada dijo que “la esencia de esta iniciativa radica en visibilizar una de las violencias que a nuestro parecer es de las más crueles, de las más inhumanas, que se ejerce de manera especial contra las mujeres… con esta iniciativa nos sumamos a este movimiento nacional que busca erradicar otra más de las violencias que se vive en este país”.
Se trata de crear un nuevo tipo penal llamado “lesiones provocadas por ácido, sustancias químicas o corrosivas” y se fija como pena la correspondiente al delito de lesiones calificadas, que asciende hasta 13 años de cárcel, pero que podría alcanzar los 21.
En esta iniciativa, se planteará que este delito se considere como tentativa de feminicidio cuando las lesiones provoquen recesión parcial o total en las mamas, cuando haya alteración en el aparato genital, cuando se cause daño físico severo o cuando provoque incapacidad permanente para trabajar.
Además de que en todos los casos la iniciativa contempla el pago de la reparación del daño “en los términos que el propio Código Penal establece, de esta manera procuramos que nuestro aparato jurídico tenga armas para prevenir, atender, combatir y erradicar la violencia de género y particularmente la violencia ácida”.
En la conferencia también estuvo otra sobreviviente a un ataque con sustancias corrosivas hace ya 22 años, Sandra Montiel Díaz, artista trans.

 

Deja jornada de violencia siete asesinados el fin de semana en tres municipios de la zona Norte

Redacción

Chilpancingo

Una jornada de violencia de este fin de semana dejó siete personas asesinadas y tres más heridas en los municipios de Iguala, Taxco y Tepecoacuilco. En el primero hubo cuatro víctimas, una de ellas calcinada dentro de su casa que fue quemada y un chofer de Urvan mientras cargaba gasolina, y en la colonia Tepaxtitlán del último municipio, sicarios ingresaron a un campo de fútbol para atacar a balazos a uno de los jugadores, hecho que dejó tres heridos.
En Iguala, en sólo 24 horas fueron cometidos cuatro distintos ataques, que dejaron un saldo de cuatro muertos, un herido y una casa quemada. Hasta el cierre de esta edición, vecinos de la colonia Patria Nueva, al poniente de la ciudad, estaban reportando una balacera y posible persecución entre gente armada.
El primer ataque fue dirigido contra los ocupantes de un automóvil Audi rojo, cuando iban de salida de la comunidad de Tuxpan. Se informó que el conductor resultó herido y fue trasladado a un hospital, mientras que su acompañante salió ileso.
Según una versión de testigos dada a las autoridades, las dos personas regresaban de ir a comer a un restaurante a orilla del lago, y al salir fueron perseguidos por los pistoleros.
También había corrido la versión que el ataque había sido contra el velorio del locutor y cronista de jaripeos, Pablo Salgado, quien era vecino de esta comunidad y estaba siendo velado a unas dos cuadras de donde fue el ataque.
A las 11:50 de la noche del sábado, un hombre fue asesinado de múltiples impactos de bala en el bulevar Heroico Colegio Militar, entre la unidad deportiva de básquetbol y el parque del DIF, cerca de las instalaciones del Cuartel Militar 35-C, sede del 27 Batallón de Infantería y la Guardia Nacional.
Un reporte policiaco indica que la víctima, identificada como Onésimo Fidel, de 38 años, tenía impactos de bala en la cabeza y en la escena del crimen fueron asegurados 18 casquillos percutidos de un arma calibre 9 milímetros. Se informó que la víctima tenía un depósito de venta de cervezas.
Por otra parte, a las 4:40 de la madrugada de este domingo, vecinos de la colonia Luis Donaldo Colosio, ubicada al norte de la cabecera municipal, reportaron una fuerte balacera en la calle Contadores, y en seguida una casa de madera y lámina fue incendiada.
En la calle, afuera de la casa en llamas fue hallado un hombre asesinado a balazos, la víctima de unos 30 años tenía puesto sólo un short negro, así como impactos de bala en la cabeza y el cuerpo. A menos de un metro de él fue hallada una cartulina con un mensaje escrito, en el que un grupo delictivo que no se adjudicó el hecho, advierte que “la plaza no se gana matando gente inocente, sino peleando”.
Bomberos de Protección Civil Municipal llegaron para iniciar los trabajos de sofocar el incendio, y estuvieron realizåsólo unos pasos de la persona asesinada.
Se informó que al lograr apagar el incendio, y ya al amanecer, cuando se había enfriado el lugar, se realizó una inspección entre los escombros y se encontró a otro hombre asesinado y calcinado.
De acuerdo con la versión que vecinos dieron a las autoridades, en el lugar hubo una intensa balacera, al parecer un grupo armado llegó a disparar a la precaria vivienda, después irrumpieron y mataron a las dos personas, pero a una la dejaron afuera. En la calle fueron asegurados más de 20 casquillos percutidos calibre 9 milímetros.
Un ataque más ocurrió a las 4:30 de la tarde de este domingo, contra el chofer de una urvan del transporte público, de la ruta Ixcateopan-Iguala, quien fue asesinado al momento de que cargaba combustible en la gasolinería ubicada en el Periférico Sur, frente a la colonia Daniel Murayama.
La víctima quedó en el asiento del conductor, y de acuerdo con fuentes policiacas fue identificada como Óscar, quien era vecino de la cabecera municipal de Ixcateopan.
En el lugar de los hechos fueron asegurados casquillos percutidos calibre 9 milímetros, y posteriormente llegaron efectivos del Ejército y Policía Estatal para asegurar la zona.

En Taxco

Alrededor de la 1 de la tarde del sábado, a orilla de la carretera federal México-Acapulco, en la comunidad de Taxco el Viejo, el chofer de una urvan del servicio público fue asesinado a balazos.
La víctima fue identificada como Gilberto, de 32 años, quien quedó en el asiento del conductor. Según testigos, el chofer fue interceptado por civiles armados a bordo de un automóvil cuando iba con dirección a Iguala, y luego de obligarlo a detenerse le dispararon a corta distancia.
El ataque se cometió un día después de que en este mismo tramo de la carretera federal, la secretaria de Finanzas y Tesorera del Ayuntamiento de Taxco, Yara Loza y Aguilar, también fue perseguida y atacaba a balazos, hecho que el gobierno local atribuyó a una “confusión”.
En otro hecho, a las 8 de la mañana, un joven asesinado a balazos, vendado del rostro, atado de pies y manos fue hallado en la carretera de la entrada a la comunidad de Puente Campuzano, a unos metros de la carretera federal México-Acapulco, en la salida a Iguala.
La víctima estaba boca abajo, con impactos de bala en la cabeza y con una cartulina que le dejaron en la espalda con un mensaje escrito, con un texto similar al que le dejaron al hombre asesinado en la colonia Colosio de Iguala.
En la zona fueron asegurados 12 casquillos percutidos de calibre 9 milímetros.
De acuerdo con fuentes policiacas, el muchacho fue identificado como Francisco, de unos 20 años. Se informó que la noche del viernes el joven había asistido al velorio de la abuela de un amigo, en los velatorios El Ángel, de la calle Juan Ruiz de Alarcón del centro de Iguala, lugar al que llegaron civiles armados y lo privaron de la libertad.
Mientras que cerca de las 6:30 de la tarde se reportó un ataque a balazos contra una caseta de venta de refrescos, cervezas y frituras, ubicada en la entrada al barrio de Casahuates, poco antes de llegar al mirador del Cristo Monumental.
Se informó que civiles armados “rafaguearon” la caseta y dentro de ella asesinaron a la propietaria o encargada, que había estado allí durante varios años. Fue identificada como Carolina, de unos 45 años.

Tepecoacuilco

Poco después de la 1 de la tarde de este domingo, civiles armados irrumpieron al campo de fútbol de la colonia Tepaxtitlán, de esta cabecera municipal, luego atacaron a balazos un jugador que se encontraba en las gradas con otros amigos, hecho en el que resultaron tres personas heridas.
Una versión indica que la irrupción del grupo armado ocurrió mientras se jugaba un encuentro entre dos equipos locales, aunque otra señala que el partido ya había terminado y había varias personas conviviendo y tomando cervezas.
De acuerdo con la información de testigos, el ataque fue directo contra una persona de nombre Manuel, de 49 años, quien es entrenador y al parecer se dedica a la crianza de gallos de pelea. En el ataque él resultó herido de gravedad, mientras que las balas perdidas hirieron a otras dos personas, quienes fueron trasladados a hospitales de Iguala en vehículos particulares.
Se informó que el hecho causó pánico, pues en el campo deportivo había niños y familias completas, quienes se resguardaron como pudieron y en seguida se retiraron del lugar.
Más tarde llegaron efectivos del Ejército, Policía Estatal y Ministerial del Estado, para realizar las diligencias e iniciar una de búsqueda de los agresores.
En los distintos hechos, las víctimas fueron trasladadas a las instalaciones de la morgue de la ciudad de Iguala.

Chilpancingo

La noche de este domingo, un hombre fue baleado afuera de una tienda de conveniencia en la colonia Vista Hermosa, en el bulevar Vicente Guerrero, cerca del conocido puente de Ayutla, en Chilpancingo. La víctima falleció durante el traslado a un hospital.
Fuentes policíacas informaron por la noche que a las 10:50 se reportó al número de emergencia 911, que un hombre había sido atacado a balazos afuera de una tienda de conveniencia, en el bulevar Vicente Guerrero.
Al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja y autoridades policíacas, quienes confirmaron que se encontraba afuera de la tienda de conveniencia un hombre herido de bala, por lo que fue acordonada el área del crimen.
Manifestaron que la víctima fue trasladada al hospital general, sin embargo, no resistió y falleció debido a las heridas de bala.

 

Pide el PRI respeto para la ministra Piña en sesión del Congreso por el Día de la Mujer

Diputadas locales posan para una fotografía para conmemorar el 8 de Marzo al final de la sesión del Congreso del estado Foto: Jessica Torres Barrera

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Diputadas de Morena y PRI, durante sus intervenciones por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se pronunciaron por el reconocimiento de sus derechos y la erradicación de las diferentes violencias, pero también aprovecharon para hacer alusión a la posibilidad de que la próxima presidencia de la República sea encabezada por una mujer, y para defender a la presidenta de la Corte por presuntos ataques desde el gobierno federal.
La priista Grabiela Bernal Reséndiz en su intervención se solidarizó con la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia Norma Lucía Piña Hernández, “quien está siendo víctima de los más fuertes ataques y presiones del gobierno federal solo por mostrar autonomía”.
La priista le dijo a la ministra “que no está sola y que las esperanzas de millones de mexicanas y mexicanos están en usted y en las demás ministras y ministros para salvaguardar la Constitución política de nuestro país”, en referencia a la decisión sobre la revisión del plan de reforma electoral del presidente López Obrador.
Se pronunció por “no más campaña de odio y división contra la ministra Piña, ni contra ninguna mujer de este país”.
La morenista Citlali Calixto Jiménez dijo en tribuna que en el estado se realizan acciones dirigidas “a construir un santuario para las mujeres, se está trabajando como nunca antes se había hecho”.
Después señaló que México está preparado para ser gobernado por una mujer, en referencia a la jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum, quien es aspirante a la presidencia de la República.
“Tenemos más funcionarias públicas que nunca ¿Y por qué no?, estamos en condiciones de tener presidenta de la República”.
La presidenta de la Jucopo, la morenista Yoloczin Domínguez Serna, dijo que conoce de primera mano lo “complejo que es enfrentarse a un sistema que por el simple hecho de ser mujer se nos juzga y se pone en duda la capacidad de tomar decisiones”.
Señaló que a quienes cuestionan y luchan por espacios “sin restricción nos vulneran, nos minimizan, nos tratan de ignorantes porque para algunas personas, el tener grados académicos o decirse especialistas en alguna materia consideran que son mejores y que tienen derecho a señalar y a ofender a los demás”.
La petista Leticia Mosso Hernández dijo qué Día Internacional de la Mujer debe ser también un movimiento que abone por un mundo digital inclusivo, a la innovación y la tecnología para la igualdad de género, ya que este es uno de los mayores rezagos en la entidad que es la tercera con mayor rezago tecnológico, situación que se profundiza en los municipios y comunidades indígenas.
El priista Héctor Apreza Patrón festejó que no “se partidicen estas luchas” porque de hacerlo, señaló que sería “mezquino”, incluso criticó que hubiera pocos diputados varones en el pleno escuchando las intervenciones de las diputadas.

Partidos y no autoridades deben regular el principio de paridad, plantea Bernardo Ortega

En la primera sesión del pleno del segundo periodo ordinario de sesiones, el diputado perredista Bernardo Ortega presentó una iniciativa para que en la elección de diputaciones locales, además del principio de paridad de género sea respetada la autodeterminación y “autogobierno de los partidos”, planteando que las asignaciones se realicen respetando el orden de prelación, tal y como las hayan registrado los partidos, para no dejar a decisión de los organos electorales esa asignación.
El perredista planteó en su propuesta que además del principio de paridad de género, sea respetada la autodeterminación y autogobierno de los partidos, señala que es apremiante “conjuntar” el tema de paridad de géneros con la autoorganización de los partidos políticos, para que “sin romper o lesionar alguno de ellos” se logre la conformación igualitaria de hombres y mujeres.
Recordó que se ha dejado en manos de las autoridades electorales, sobre todo jurisdiccionales, la aplicación de criterios para dar cumplimiento de los principios constitucionales; sin embargo, “se ha olvidado cada vez más el de la auto organización y auto determinación de los partidos políticos, gracias a los cuales se da vida al sistema electoral”.
Señaló que “es un principio ineludible lograr la conformación paritaria de mujeres y hombres en el Congreso de Guerrero; por ello, una vez realizadas las elecciones, y al quedar firmes los triunfos de las diputaciones electas por mayoría en las urnas, la autoridad electoral, como árbitro de la contienda, tiene la tarea de lograr una conformación paritaria del Congreso de Guerrero; es decir, 50 por ciento de hombres y 50 de mujeres, en cifras naturales, 23 para cada género”.
En el caso de la asignación de diputaciones por el principio de representación proporcional o “plurinominales”, se echa mano de las listas que registraron los partidos políticos, y “es ahí donde empieza la desarmonización, porque la autoridad electoral administrativa, queriendo cumplir con la paridad de géneros, empieza a asignar las diputaciones sin que se ciña al orden en que fueron registradas las candidaturas a diputaciones por los partidos políticos en sus listas”.
De acuerdo con lo dicho por el perredista, los órganos electorales por querer cumplir con la paridad, “empieza a hacer los ya famosos saltos de género, logrando una conformación paritaria, pero sin respetar el orden de prelación con que los partidos determinaron registrar sus candidaturas.
“Aquí es donde la problemática resulta muy visible, porque la autoridad electoral, sin hacerlo de mala fe, se aparta del principio de autodeterminación de los partidos políticos cuando se ciñe al principio de paridad de género, alternancia e igualdad sustantiva, olvidando el principio de autoorganización”.
También planteó que cuando la autoridad administrativa electoral realice la asignación, respete estrictamente el orden de prelación, tal y como lo registraron los partidos políticos en sus listas, garantizándose los primeros lugares en ellas, para lograr la armonía e igualdad sustantiva de género.

 

Presentan a grupo de mujeres que apoyan a Claudia Sheinbahum

Daniel Velázquez

La dirigente de la Colectiva Morenas Guerrero, Juana Concepción Alarcón Catalán, anunció que este grupo considera que la jefa de gobierno de la Ciudad de México Claudia Sheinbaum “es la mujer idónea para continuar con el proyecto de nación que encabeza el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador”.
En conferencia de prensa en un restaurante Alarcón Catalán llamó a las mujeres del estado “para que en 2024 volvamos a poner en primera persona el nombre de las mujeres en la historia de este país”.
Sin mencionarlo, hizo referencia al enfrentamiento de la jefa de gobierno de la Ciudad de México con la alcaldesa del PAN en Cuauhtemoc Sandra Cuevas Nieves, “rechazamos todo tipo de violencia y boicoteo contra la actual jefa de Gobierno”.
Las mujeres hicieron una lectura colectiva del posicionamiento en la que participaron junto con Alarcón Catalán, Mariana Jaimes Alarcón y Astrid Adriana Rosas. Jaimes Alarcón dijo que “Claudia es la mejor opción para dirigir al país dese Palacio Nacional”, pues por su carácter sobrio logrará la conciliación en el país entre los diferentes sectores sociales del país.
“Hoy tenemos un nuevo desafío y es lograr que en México por primera vez sea representado por una mujer, por eso, desde estas tierras del sur lo decimos fuerte y claro ¡es Claudia!”, dijo Astrid Adriana Rosas.
Alarcón Catalán dijo que la Colectiva tiene propuestas para la agenda feminista, las cuales le presentarán a Claudia Sheinbaum en caso de sea designada candidata y que “las urnas le favorecieran”.
Ayer fue la primera actividad de la Colectiva Morenas Guerrero, la cual tiene representación en todas las regiones del estado, anunciaron que realizarán actividades en la entidad a favor de la jefa de gobierno de la Ciudad de México.

 

Denunciará a Rumbo y Añorve también en la Fepade estatal, adelanta Beatriz Mojica

La candidata al Senado de la coalición Por México al Frente, Beatriz Mojica Morga, adelantó que la denuncia por violencia política de género, contra el diputado federal David Jiménez Rumbo y el candidato a senador Manuel Añorve Baños, también la presentará en la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) en el estado.
El 8 de mayo, Mojica Morga acudió este martes a la Fepade, en la Procuraduría General de la República, para poner una denuncia por violencia política de género, pues, informó que en las redes sociales han aparecido diversas páginas de internet que denuestan su candidatura.
El pasado martes, Mojica Morga solicitó al INE que se le brinden medidas de seguridad, porque ha recibido amenazas de muerte por parte del diputado federal David Jiménez Rumbo.
En declaraciones a reporteros después de una conferencia que encabezó el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinoza, en un salón del hotel Las Hamacas, solicitó que los dirigentes del PRI que cobijan a Jiménez Rumbo fijen una postura sobre la violencia política de género en su contra.
Sostuvo que los políticos deben garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, porque de los ataques verbales a la violencia física sólo hay un paso.
Agradeció el respaldo de hombres progresistas y de mujeres, que saben que cuando hay violencia política de género se abre la puerta para que hombres misóginos agredan a la mujer.
Insistió en su llamado a los candidatos para senadores a debatir, porque así se van a conocer las propuestas de cada uno, “los que dicen que no tienen miedo, que la gente sepa exactamente quiénes son y que no están proponiendo nada, están proponiendo por lo que ellos mismos votaron”.

Celebran alumnos y maestros de Ayotzinapa 92 años, con baja matrícula y conflictos internos

A 92 años de su fundación, la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa celebra su aniversario con la matrícula baja y enfrentando conflictos entre maestros y estudiantes, pero aún con la exigencia de la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala.
La Normal Rural de Ayotzinapa fue fundada en 1926, ante la necesidad de ampliar la cobertura en la formación de maestros. Estas instituciones tenían la tarea de capacitar a los futuros docentes que llevarían educación a las zonas más apartadas, y cuyos planes de estudios incluían la capacitación agropecuaria.
De manera particular, Ayotzinapa se distinguió en todo el país por ser “cuna de la conciencia social”, pues en ella se formaron los líderes sociales Lucio Cabañas y Genaro Vázquez.
Según el estudio La educación normal en México, elementos para su análisis, que elaboró el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), en 1960 se crearon los Centros Regionales de Educación Normal y con ellos se pretendía sustituir a las normales rurales, debido a la politización de los estudiantes; sin embargo, a la fecha las instituciones siguen activas y la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM) las defiende.
Aunque la Normal Rural de Ayotzinapa fue fundada el 2 de marzo de 1926, este lunes comenzó la semana de celebración en la institución, ubicada en Tixtla a una media hora de la capital. El Comité Estudiantil Ricardo Flores Magón organizó encuentros deportivos y culturales con otras normales públicas del estado, así como conferencias acerca del sistema educativo.
Cada año, la institución cuenta con 140 espacios disponibles para nuevo ingreso, 100 en la licenciatura en Educación Primaria y 40 en Educación Primaria Intercultural Bilingüe. Ambas tienen una duración de cuatro años, por lo que actualmente debería haber 570 estudiantes, sin embargo, la matrícula es de 378. Desde los ataques de los días 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, con el asesinato de los normalistas Julio César Mondragón, Daniel Solís Gallardo y Julio César Ramírez Nava; así como la desaparición de 43 normalistas, disminuyó el interés por ingresar a la Normal Rural de Ayotzinapa.
Antes de los hechos en Iguala, el asesinato de Jorge Alexis Herrera Pino y Gabriel Echeverría de Jesús, el 12 de diciembre de 2011, también influyó en la baja de la matrícula, debido a deserciones y a que no se completó el número de aspirantes de nuevo ingreso. No obstante la institución, que es también un internado exclusivo para hombres, continúa con sus actividades académicas y con la lucha social por el esclarecimiento de los crímenes de Estado.
El festejo del aniversario fue casi opacado por un conflicto interno, pues por acuerdo del Comité Estudiantil con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) los normalistas escogieron al profesor Víctor Gerardo Díaz como director, pero la delegación de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezada por José Antonio García Mora, lo desconoció; esto provocó que los jóvenes protestaran en la capital.
La SEG aseguró que se respetará la decisión de los estudiantes y Gerardo Díaz permanecerá en el cargo, mientras que tres maestros podrían ser reubicados, aunque no se ha informado más sobre el caso.
En ese contexto, los siguientes días los normalistas continuarán con el programa de actividades para celebrar el 92 aniversario de la institución, en el que se espera la participación de los padres y madres de familia de los 43 desaparecidos.