Emite la SEG la convocatoria de jubilación para el personal docente y administrativo

Karina Contreras

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) emitió la convocatoria para la jubilación de personal de supervisión, directivo, docente y administrativo, del ciclo escolar 2023-2024, y los que lo quieran hacer por jubilación directa, los hombres deben tener 29 años, 6 meses y 1 día de servicio, así como una edad mínima de 58 años a la fecha de la baja.
Mientras que las mujeres deben tener 27 años, 6 meses y 1 día y la edad mínima de 56 años a la fecha de la baja, y que hayan optado por el régimen décimo transitorio.
La SEG señala que los beneficiados son los que cumplan los requisitos para hacerse acreedor a los beneficios por jubilación, edad y tiempo de servicio y cesantía por edad avanzada, del ciclo escolar 2023-2024.
También los trabajadores federalizados que hubiesen cotizado mínimo 15 y máximo 29 años de servicio y con edad mínima de 60 años. Mientras quienes lo hagan por cesantía en edad avanzada, serán los trabajadores federalizados con un mínimo de 10 años de cotización y con una edad de 65 años en adelante.
Agrega la convocatoria que los años cotizados y edad establecidos en la ley del ISSSTE vigente, se “acreditarán con la relación laboral en la SEG”.
Mientras que por jubilación directa, los trabajadores federalizados que hayan optado por cuentas individuales podrán hacer el trámite cumpliendo con cualquiera de los requisitos, como es el monto mínimo requerido para pensión-ISSSTE, donde los hombres con 30 años de servicio y edad mínima de 58 años a la fecha de baja, mientras que para las mujeres 28 años de servicio y edad mínima de 56 años.
Por edad y tiempo de servicio para jubilarse deben cumplir los requisitos de tener al menos 60 años, tener 25 o más años laborales y un monto menor al requerido.
Al final, dice que podrán ser sujetos a obtener este beneficio aquellos trabajadores que estén en activo y cumplan con los requisitos de las bases primera y segunda, que decidan renunciar a las claves presupuestales que obstentan a través de la jubilación directa, edad y tiempo de servicio o cesantía por edad avanzada, según corresponda a partir del 16 de agosto del presente año.
La entrega de documentación será de manera electrónica hasta el 29 de junio y que los resultados se publicarán el 12 de julio de 2024 y la entrega de estímulos y documentos será en el periodo del 12 al 15 de agosto del presente año.

 

Demanda el rector de la UAG esclarecer pronto el crimen del docente de la Facom

Karina Contreras y Ramón Gracida Gómez

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, lamentó el asesinato del catedrático de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia (Facom), Rigoberto Acosta González, y pidió a la Fiscalía General del Estado (FGE) investigar y esclarecer pronto los hechos.
En breves declaraciones telefónicas a El Sur, Saldaña Almazán calificó la situación para los universitarios como compleja, porque “nunca había pasado eso desde hace mucho”.
Indicó que el docente Rigoberto Acosta era un universitario trabajador, “para nosotros es un desconcierto y pedimos a las autoridades de la Fiscalía que hagan la investigación correspondiente” y que profundicen en ella.
Dijo que desde que conoció a Rigoberto Acosta estaba gestionando el impulso de la creación de la Octava Región, durante 25 años, “era un líder social con el cual todos los sierreños conocíamos”
Comentó que ha hablado con las autoridades que están investigando el asunto, aunque por la secrecía de la misma no reveló lo tratado, pero que entregaron la información que tiene que ver con la universidad para coadyuvar en la investigación.
Indicó que como universidad dieron a conocer un comunicado en donde exigen a la autoridad que investigue el crimen.
En otra entrevista con otros reporteros de Chilpancingo, al rector le preguntaron sobre si es un mensaje para la universidad, y respondió: “No, no hay que verlo así. Que se profundicen las investigaciones y que se den rápidamente los resultados a la familia”.
Saldaña Almazán envió las condolencias a la familia de Rigoberto Acosta, y a la directora de la Universidad Virtual, Felicidad Bonilla, su esposa, su solidaridad.

Destaca la UAG su trayectoria como luchador social

Mientras que en un comunicado UAG señala que la lamenta la “privación de la vida Rigoberto Acosta González, importante catedrático universitario, destacado luchador social y promotor de la Sierra como Octava Región”.
Agrega el breve comunicado que solicitan a la Fiscalía General del Estado realizar las investigaciones pertinentes para esclarecer el homicidio y hacer justicia a la familia.
Añade que se solidarizan con la familia y amigos. Mientras que en una esquela, la Coordinación General de Educación Virtual, donde es directora Felicidad Bonilla Gómez, esposa del finado, se lee: “Exigimos justicia por este hecho que enluta a la Universidad Autónoma de Guerrero”.
Por su parte, en la esquela de la Facultad donde Rigoberto Acosta González era docente de tiempo completo y va firmada por la directora Aurora Reyes Galván, señala que “lamenta con profunda tristeza el sensible fallecimiento de nuestro profesor y compañero universitario”.
Añade que hacen votos para que su familia encuentre la fortaleza y paz en su corazón que les ayude a superar estos momentos tan difíciles.

“Que se investigue”: López Sollano

El delegado estatal de la región Sierra, Saúl López Sollano, lamentó el asesinato del promotor de la octava región, Rigoberto Acosta González, y pidió que se investigue ese crimen.
Consultado vía telefónica, el funcionario del gobierno del estado dijo que “es lamentable como el de todos los ciudadanos que han perdido la vida este día”, lunes
Además del crimen de Acosta González, ayer fueron ultimados 13 policías municipales de Coyuca de Benítez, entre ellos el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Alfredo Alonso López, y el director de la Policía Preventiva, Honorio Salinas Garay.
Se le preguntó al delegado de la Sierra sobre las circunstancias en las que mataron a Acosta González a las 2 de la tarde en Chilpancingo, pero contestó a las 7:30 de la noche que no tenía más información de lo que se había publicado en la prensa.
Dijo que tampoco tiene información si el homicidio de Acosta González, dirigente del Consejo Regional de la Sierra de Guerrero (Cresig), está relacionado con su activismo por la creación de la Sierra.
“Yo como persona te puedo decir que se investigue, que se investigue como se debe de investigar todos los asesinatos, los crímenes que han sucedido”.
Guerrero vive una escalada de violencia que se ha recrudecido en las últimas semanas con ataques armados contra personajes de alto perfil de la vida pública del estado. El martes pasado 17 de octubre asesinaron también en la capital al dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio.

 

Por ley todas las nuevas plazas van a las escuelas, asegura el director de Personal de la SEG

El director de Administración de Personal, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Julio Alejandro Lucas Secundino, informó que cuando iniciaron la administración, hallaron unos 3 mil trabajadores que tienen plazas de docente pero desempeñan funciones administrativas.
Detalló que había “una gran cantidad de trabajadores con plazas docentes, pero en áreas administrativas”, pero ahora lo que hacen, porque “nos obliga la ley”, es que todos los casos que se den por jubilación o fallecimiento, esas plazas se redireccionan.
El funcionario estatal fue consultado afuera de la Dirección de Personal, en el fraccionamiento Jardines del Sur, luego de que las oficinas fueron tomadas por un grupo de docentes de la Montaña.
El director sostuvo que a veces son los mismos trabajadores quienes piden que se les reubique, “así que se está reduciendo gradualmente y significativamente el personal en las oficinas”.
Informó que la ley les indica que todas las plazas que se van dando de baja en oficinas tienen que irse a una escuela.
–¿Cuántos trabajadores están en esa situación? –se le cuestionó.
–Cuando inició la administración unos 3 mil, de los que actualmente no tengo el dato, pero todas las plazas se están distribuyendo a las escuelas.
Destacó que para que el docente obtenga beneficios deberá de estar en el nivel que le corresponde. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Por sus “descuidos” los nuevos libros de texto irán al “basurero de la historia”, opina docente

 

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El docente de Universidad Pedagógica Nacional (UPN), Humberto Santos Bautista, denunció que por sus “descuidos”, los nuevos libros de texto para el ciclo escolar 2023-2034 “van a parar en el basurero de la historia”, como ya pasó en el periodo de Ernesto Zedillo en la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Consideró que en todo el país hay un “debate ideológico insustancial”, cuando algunos actores hablan de la intención del goberno federal de adoctrinar sobre el proyecto de la llamada Cuarta Transformación desde la educación básica.
Aclaró que no se trata de derecha ni de izquierda, cuando se trata de atender un problema fundamental, que es la educación de los niños y adolescentes del país. Recordó la atención que se dio durante la pandemia, donde se aplicó una política pública de salud, y que así la educación en México necesita de una transformación profunda.
Consultado vía telefónica sobre los cambios a los libros de texto gratuitos, que motivaron amparos de distintas organizaciones sociales, indicó que mucho antes de que se diera esta polémica, cuando la SEP anunció que se pretendía esta reforma, en 2021, él advirtió que ojalá esta nueva propuesta fuera diseñada por quienes conocen la escuela desde adentro.
Sin embargo, confirmó que “el dinero del pueblo será tirado a la basura”, en medio de “un debate ideológico insustancial. Cuando este país reclama ideas para resolver los grandes temas emergentes, como inseguridad, pobreza, salud y, por supuesto, educación”.
El resultado “es una tremenda inconsistencia epistemica y metodológica de los libros, y lo más grave, una seria deformación en el lenguaje. Si es cierto aquello de que la corrupción del hombre y mujer empiezan por la corrupción en el lenguaje, entonces, si se deforma el lenguaje se deforma el pensamiento y así va a ser muy difícil potenciar el pensamiento de los niños”.
Como ejemplo, indicó que en los libros de telesecundaria se coloca “x” en lugar de vocal en “todxs”, cuando se menciona el derecho a la igualdad. Enfatizó que “si deformas el lenguaje, deformas el pensamiento y entonces terminas por hacer que los alumnos no piensen”.
Precisó que el presidente Andrés Manuel López Obrador en campaña nunca ofreció una transformación de la educación, sólo decía que iba a cancelar la reforma educativa de Enrique Peña Nieto, porque era punitiva. Pero no era una reforma educativa, sino laboral.
Añadió que este gobierno hace lo mismo que el de Peña Nieto, que en el último año del sexenio impulsa una reforma educativa sexenal, y modifica los libros de texto sin la opinión del docente de aula.
Recordó que desde 2021, ante los anuncios de esta nueva reforma, advirtió que la política educativa en México tiende a difundir la ideología oficial.
“Los llamados gobiernos posrevolucionarios, se valieron de los libros de texto para difundir en las mentes infantiles su propia narrativa de la historia: la Revolución hecha gobierno, para legitimar su poder. Una narrativa llena de imprecisiones y de mentiras”.
Implantaron planes y programas que, la mayoría de las veces, poco o nada tuvieron que ver con atender las necesidades de fondo de la población.
Pero rescató el programa de Jaime Torres Bodet, en su segundo periodo como secretario de Educación, en la presidencia de Adolfo López Mateos (1958-1964), aprobado en 1959, donde la aplicación del plan tenía como objetivo terminar con el rezago educativo y la deserción escolar, que ya desde entonces se manifestaban como problemas alarmantes.

 

Toma protesta Marcial Rodríguez a la nueva directora de la UPN de Tlapa

Carmen González Benicio

Tlapa

El secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, tomó protesta a la nueva directora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) con sede en Tlapa, Ailsa Casiano González, un año y tres meses después de que un grupo de profesores se inconformaron con que siguiera al frente María Luisa Santiago Jiménez.
Mediante un comunicado y unas fotos que circularon en la página oficial de Facebook de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), se informó que le tomaron protesta a la docente y doctora en Educación, Ailsa Casiano, quien lleva más de 20 años de servicio.
El secretario dijo que en seguimiento de la “profunda transformación educativa en la entidad”, que impulsa la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la exhortó a concentrarse en las actividades académicas y a formar docentes de excelencia, que contribuyan a elevar los indicadores educativos en la entidad.
El pasado 10 de abril de 2022, docentes de la UPN tomaron las instalaciones y se manifestaron en el Ayuntamiento de Tlapa, para rechazar a la hora ex directora, María Luisa Santiago, porque dijeron que ya había rebasado su periodo y exigían que se respetará la elección interna que realizaron, para que la SEG otorgará los nombramientos.
En esa ocasión, fue un grupo de maestros pertenecientes a la delegación sindical 14 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), quienes manifestaron su rechazo a la permanencia de Santiago Jiménez; así como del académico y director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, y el jefe administrativo, Óscar Barrios Flores.
Los señalaron de no querer dejar los cargos, porque fueron electos el 12 de mayo de 2018, vía convocatoria de la SEG y a pesar de que ya había concluido su periodo, estaban prolongando la convocatoria y que pretendían reelegirse.
Dijeron que fue en una tercera convocatoria, del 23 de enero, donde se logró el quórum legal, con la llegada de 21 profesores, avalándose la elección y reconociendo como director a José Anel Montalvo León; el subdirector, Santiago Felicitos García Aburto, y de jefa administrativa, Eufrocina Ramírez Nava.
Sobre esas acciones, la directora María Luisa Santiago, Abel Barrera, Oscar Barrios y otros profesores, desmintieron en una conferencia en el plantel que pretendieran reelegirse y obstaculizaran el cambio de directivos, ya que eso les correspondía a las autoridades de la SEG, por lo que esperaban los tiempos que les marcaran.
De ese tiempo a la fecha no se manifestó ningún otro conflicto y se designó a una tercera persona en la dirección.

 

Sufrió discriminación por su orientación sexual, asegura trabajador de la Rectoría de la UAG

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

El trabajador del área de Relaciones Públicas de Rectoría, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Jesús Manuel Vergara Encarnación, denunció que sufrió discriminación por su orientación sexual, por parte de un docente de la facultad de Ingeniería.
La mañana de este martes, Vergara Encarnación, acompañado por un grupo de estudiantes pegaron cartulinas en la entrada de la escuela, para denunciar que el lunes, cuando acudió a un evento a las instalaciones, sufrió discriminación verbal por parte del docente Andrés Gama García, quien le dijo: “Párate y compórtate como un hombre”.
Aunque le pidió respeto, Gama García “siguió discriminándome homofóbicamente. Que cómo un hombrecito iba a llegar a un lugar caminando amaneradamente y que se veía mal llegar a un recinto institucional, siendo que perdía la credibilidad académica”, contó.
Dijo que volvió a decirle al docente que no le faltara al respeto, como trabajador e integrante de la diversidad sexual y persona vulnerable. Relató que Gama García ingresó al evento que se realizó en la facultad, pero le dijo que se retiraba, porque “no se llevaba con la basura”.
Vergara Encarnación anunció que interpondrá una queja en la Defensoría de Derechos Humanos y Universitarios de la UAG, por discriminación, “conducta que es reprobable y que genera violencia en cualquiera de su tipo”.
Además, informó que solicitará que se inicie una investigación de acuerdo con la ley orgánica de la universidad y que solicitará como sanción que se expulse a Gama García, por violar sus derechos, motivado por su orientación sexual, expresión de género y características sexuales diversas.
Por último, Vergara Encarnación pidió a los universitarios “alzar la voz para no seguir callando los actos de homofobia. Hago responsable a Andrés Gama García de cualquier acto que atente contra mi persona y a mi familia”.

 

Bloquean vecinos la carretera en Atoyac; exigen reconocimiento oficial a la Unipeg

Alumnos y maestros, apoyados por organizaciones sociales de Atoyac, realizaron un bloqueo carretero cerca de la colonia Central, sobre la vía federal Acapulco-Zihuatanejo, para exigir a los tres órdenes de gobierno atención al proyecto de la Universidad Intercultural de los Pueblos del Estado de Guerrero (Unipeg).
El docente Rosalio Izazaga Villegas señaló que la escuela tiene cuatro años operando, en la comunidad serrana San Vicente de Benítez, que inició con una gran aceptación, teniendo 600 alumnos, debido a la novedad y la oportunidad de poder seguir estudiando.
Por la falta de reconocimiento a la escuela, la matrícula cayó de 600 a 50 jóvenes.
Urgió a las autoridades para que agilicen la certificación y reconocimiento de este plantel, pues está por egresar la primera generacion, de dos de las siete carreras que ahí se imparten.
Señaló es una oportunidad para los hijos de los campesinos, que no tienen oportunidad de seguir sus estudios fuera del municipio.
La dirigente social, Estela Arroyo, de la Asociación de Ejidos y Comunidades y Violaciones a los Derechos Humanos, dijo que respaldan al plantel y exigen a las autoridades correspondientes tomen cartas en el asunto, principalmente el gobierno municipal, que no ha apoyado está demanda.
Aseguró que este es un derecho que tienen las familias campesinas en esa zona, que fue reprimida en la época de la guerrilla. (Francisco Magaña / Atoyac).

 

Regresan a labores sin acuerdos con la SEG los maestros de las secundarias técnicas de Acapulco

Karina Contreras

Luego de permanecer más de dos meses sin clases, este lunes regresaron a laborar las secundarias técnicas de la zona escolar 11, aunque sin ningún acuerdo con la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), que encabeza Marcial Rodríguez Saldaña, pero esta fue una decisión tomada con los padres de familia.
El docente de la secundaria 122, de la colonia La Libertad, Anuar Ibarra, informó que este lunes reiniciaron labores en las 11 escuelas que pertenecen a esa zona escolar y que, así como la SEG les está exigiendo que trabajen, los padres de familia están pidiendo que también se les pague a los maestros.
Indicó que este miércoles, a las 8 y media de la mañana, los padres de familia llevarán a cabo una rueda de prensa en la escuela, para dar a conocer su posicionamiento. Señaló que ahora serán ellos los que exijan a las autoridades educativas.
Se le preguntó si hubo acuerdos con la autoridad de educación y respondió que no. “Regresamos por atender al alumnado y los compañeros también dicen que tenemos que atender al personal de la escuela, pero no ha habido ningún arreglo con la autoridad”.
Como ya informó El Sur, entre las demandas de los más de 400 maestros adheridos a la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) están la entrega de claves de director y subdirectores, pago de horas docentes académicas, tecnológicas de arte, educación física; regularización de docentes que están frente a grupo y que cuentan con el perfil para tener la clave docente.
Los maestros se concentraron en la secundaria 5, en El Crucero del Cayaco, por lo que los más de 5 mil alumnos estuvieron sin clases más de dos meses. El pasado 12 de abril, una comisión de los docentes de secundarias técnicas se reunió con funcionarios de la SEP, con los que acordaron hacer una revisión detallada de cada una de las demandas de los inconformes, pero la queja de los docentes es que aún no les han dado una respuesta y han acusado al secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, de no dar atención al problema, pero sí amenazarlos con retener el salario de los docentes.
Han dicho que los docentes de las 11 secundarias técnicas, que estuvieron en paro de labores, entregaron a la SEP sus demandas de pago de horas, así como recategorizaciones, en los formatos que les mandaron, pero no hay respuesta.

 

Bloquean madres la calle frente a un kínder de Chilpancingo; exigen una docente a la SEG

Madres de familia del jardín de niños Mariano Bernal, de la colonia Atlitenco de Altamira, bloquearon una calle frente al plantel para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) una docente.
Por segunda ocasión, a las 10 de la mañana, 15 madres bloquearon la calle principal Saúl Alarcón Abarca y portaron pancartas en las que se leían sus peticiones.
Una de las madres, Milse Liliana Salgado Otero, informó que de nuevo protestaron porque las autoridades educativas no cumplieron con mandar a la docente que hace falta en el primer grado grupo A, que tiene 25 alumnos.
Detalló que la maestra tenía que llegar este lunes, porque la jefa de los Servicios Educativos, Rosaura Paredes Sánchez, se comprometió con mandarla, pero no cumplió.
Salgado Otero precisó que este martes, la directora de la escuela les dijo que ella les daría clases a los alumnos, “las madres no lo vemos viable, porque la directora realiza otras funciones y desatiende al grupo”.
Recriminó que las autoridades educativas “sólo nos engañaron”. Dijo que el lunes llevaron a sus hijos y se tuvieron que regresar, porque no tuvieron clases y este martes tampoco.
La madre manifestó que desde hace tres meses sus hijos no tienen clases regulares, “nos manifestamos porque nuestros hijos tienen derecho a recibir una educación”.
A las 12:30 del día, los manifestantes se retiraron de la vialidad e informaron que las autoridades de la SEG no los atendieron, por ello, este miércoles continuarán con su protesta. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Termina su huelga de hambre pero no su lucha, dice el maestro de Acapulco

El profesor Lorenzo Méndez Abarca en la conferencia de prensa afuera del Palacio Municipal de Acapulco, en donde terminó su huelga de hambre que mantuvo 14 días Foto: Carlos Carbajal

El maestro de la secundaria Juan N Álvarez, del poblado Plan de los Amates, Lorenzo Méndez Abarca, informó que levantaba su huelga de hambre, que mantuvo durante 14 días, para exigir el pago de horas.
Pero subrayó que no terminaba la lucha para que les reconozcan las nueve horas de español que imparte desde hace tres años.
En una conferencia de prensa en la explanada del Ayuntamiento, el docente agradeció la intervención de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y rechazó que el secretario de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña, haya intervenido para resolver su situación.
Dijo que el domingo se sintió mal y supo que la gobernadora envió una ambulancia, para que lo trasladaran al hospital del ISSSTE, a donde llegó con taquicardia y dolor de estómago.
Precisó el maestro que no se le resolvió todo, por lo que el lunes estarán con sus compañeros de la secundaria protestando en la explanada del Ayuntamiento.
El maestro reconoció que el gobierno estatal le dio un apoyo económico, equivalente a la mitad de lo que se le debe. Indicó que levantó su huelga porque ya estaba mal, pero según él, la Dirección de Gobernación se “aprovechó de mi vulnerabilidad y de la presencia de mi madre para firmar la minuta, pues quisieron resolver la situación”.
Entre los puntos de la minuta del 9 de abril, está el apoyo económico equivalente a la mitad de lo que le adeudan y otro punto es que el maestro se abstiene de volver a ponerse en huelga de hambre, pero advirtió que continuará desde otra trinchera y seguirán en paro para hacerse escuchar.
Aseguró que la SEG gestionará ante la Secretaría de Educación Pública (SEP) el presupuesto para el pago de esas horas en las secundarias.
La minuta marca que habrá una mesa de trabajo con el secretario de Educación, Marcial Rodríguez, y que no habrá represión.
El docente señaló que el problema no se resolvió de fondo, porque quiere el pago de las horas que ya están reconocidas por las autoridades y la SEG “quiere mal informar que no está reconoció el adeudo”. (Karina Contreras).