Firma Astudillo ocho iniciativas de ley y una reforma para combatir la corrupción

El gobernador Héctor Astudillo Flores firmó ocho iniciativas y una reforma para armonizar las leyes locales con la ley federal del Sistema Nacional Anticorrupción, y precisó que “no son el hilo negro que descubrimos en el país”, sino que son propuestas que se han impulsado ya en varios estados.
Agregó que de aprobarlas el Congreso local, Guerrero será un estado que también “trabaja en la ruta de la ética, la transparencia y el combate a la corrupción”.
La mañana de este martes, en un salón del centro de convenciones Mundo Imperial, en la zona Diamante, el gobernador inauguró los trabajos del Comité Rector del Programa Estatal de Ética, Transparencia y Combate a la Corrupción, en su segunda sesión ordinaria 2017, y allí hizo entrega de las carpetas con las iniciativas a la diputada local de Movimiento Ciudadano (MC) y presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Magdalena Camacho Díaz.
El gobernador recordó que el 18 de julio vence el plazo constitucional para la armonización de las leyes locales con la federal en la materia.
Las iniciativas que signó el gobernador fueron la de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado de Guerrero; Iniciativa de la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado Libre y Soberano de Guerrero; Iniciativa de la Ley Orgánica del Tribunal de Justicia Administrativa; Iniciativa de Reformas y Adiciones de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado; Iniciativa de Reforma y Adiciones del Código Penal del Estado de Guerrero.
También la iniciativa de la Ley de Fiscalización Superior del Estado Libre y Soberano de Guerrero; Iniciativa de Reformas y Adiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado 08; Iniciativa de la Ley de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados del Estado y la Reforma y Adiciones a la Constitución Política del estado libre y soberano de Guerrero.
En su mensaje, el gobernador manifestó que desde que tomó protesta se comprometió que colocaría a Guerrero en la ruta nacional que es la de promover la ética, transparencia y combate a la corrupción, pero que mientras esto no se “convierta en política pública, va a ser muy difícil que podamos avanzar en un tema tan anhelado por la propia sociedad”.
Astudillo Flores señaló que el tema “toral”, principal, era la firma de la iniciativa de leyes y que mandaría al Congreso local. Agregó que si el Congreso local aprueba las iniciativas, con las modificaciones que consideren convenientes, “nos colocaremos, el estado de Guerrero, como un estado más que se suma a este trabajo nacional de la más alta importancia y de la mayor relevancia”. Subrayó que uno de los ejes principales de su gobierno es la transparencia y combate a la corrupción.
“Con la firma de estas iniciativas de reformas y de leyes, sin duda mejoraremos la operación que tiene que ver con todas las acciones y determinaciones que le dan marco a la acción de un gobierno”, indicó el gobernador.
Dijo que será muy importante que en cuanto el Congreso así lo determine, en su caso la aprobación, modificación o lo que determinen en su tiempo y en sus facultades, se den a conocer a todos los municipios en qué consisten y cuáles son sus alcances.
Que es importante eso para que “también avancemos, varios de los contenidos de las iniciativas se relacionan a los municipios”. Astudillo Flores precisó que las iniciativas “no son el hilo negro que descubrimos en el país, son también iniciativas que tienen contenidos que se han ya impulsado en varios estados y que sin duda van a colocar a Guerrero como un estado que trabaja también en la ruta de la ética, la transparencia y el combate a la corrupción”.

El fiscal anticorrupción debe venir de la sociedad civil

Astudillo Flores dijo que estando presentes en ese acto los tres poderes, el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, es “muy importante que insistamos de manera atenta, respetuosa, responsable, que entre todos impulsemos todo lo que viene en estas leyes cuando sean aprobadas”.
Señaló el gobernador que hay asuntos que van a venir, como es la Fiscalía Anticorrupción, la cual tiene que ser ocupada por una persona profesional, emanada de la sociedad civil, que pueda responsabilizarse de esta función tan importante, innovadora y delicada. Que también está la ley 3×3, donde en 2018 tendrán que hacer su declaración los que manejen recursos públicos.
Astudillo Flores tocó el tema de la violencia y reiteró que el gobierno no se puede detener, pues los problemas de Guerrero están bien ubicados, están bien localizados, los cuales se enfrentan cotidianamente con una gran determinación y con la ayuda de la federación.
Señaló que en todas las regiones el gobierno se desenvuelve, el gobierno opera, el gobierno tiene representación. Que los poderes en el estado operan con normalidad y que “el problema de Guerrero es la violencia, está violencia hay que enfrentarla todos los días y no hay que permitir que los violentos nos tomen y nos ganen el camino”.
Añadió que para que el estado no se enfrasque en una lucha solamente con los violentos, “tenemos que trabajar también en varias rutas, tenemos que vigilar que la obra pública con la inversión federal camine, que se sigan haciendo carreteras, que se sigan haciendo escuelas”.
El gobernador dijo que Guerrero es un estado plural y que su gobierno lo tiene muy claro, que el “gobernador del estado es el que debe tener la mayor disposición para ayudar, para responder de manera afirmativa y tender la manos a los que menos tienen”.
Astudillo convocó a cerrar filas, que se tiene que cerrar en el tiempo que queda y señaló que el próximo año habrá elecciones que “traerá nuevos tiempos, tiempos de competencia, pero mientras esos tiempos de competencias no llegan, creo que la obligación principal es cuidar al gobierno y hacer que el gobierno funcione y es hacer que el gobierno esté en todos lados, hacer que el gobierno se entienda con quien se tenga que entender y tenga que dar la mayores respuesta siempre en base a nuestras responsabilidades y finanzas públicas”.
Mientras que el presidente del Comité Consultivo del programa de Ética, Transparencia y Combate a la Corrupción, César González Arcos, indicó que lo entregado surgió de un intenso trabajo y ahora toca a los actores cuidar su debida implementación en el estado. Indicó que aunque en política se piensa diferentes, hay cosas donde se debe dar las coincidencias y el combate a la corrupción es uno de ellos. Que la eficacia del Sistema Nacional Anticorrupción debe ser la mismo en Guerrero que en Baja California, “a un corrupto se le debe juzgar de la misma manera”.
Precisó que la ley nacional anticorrupción establece que los sistemas locales anticorrupción deben contar con estructuras y facultades equivalentes a las que tiene el órgano nacional, los “elementos esenciales del sistema deben quedar reflejados en la Constitución y legislación local”. Dijo González Arcos que la participación ciudadana es el mejor disuasivo a la corrupción.
Se comprometió a que el Consejo será vigilante de la adecuada implementación del sistema, que fomentarán la creación de foros, pues dijo que las iniciativas, reformas y adiciones deben hacer que el sistema estatal anticorrupción sea capaz de combatir la corrupción y la impunidad o quedarse en la opacidad”.
Subrayó que la toma de decisiones no pueden guarse por tintes partidistas. Dijo que la aplicación de sistema nacional en Guerrero será un antes y un después, porque no es un tema menor.
González Arcos reconoció la voluntad política de formar la iniciativa de las leyes para armonizar las locales a la ley federal del Sistema Nacional Anticorrupción y subrayó que “corresponderá ahora al Congreso del Estado discutir y aprobar este paquete de iniciativas, para reformar y armonizar ya a la ley federal”. Hizo un llamado a los diputados de todas las fracciones para no desviar el espíritu ciudadano de las leyes, las cuales tienen que ser incluyentes y de participación de la sociedad.
Señaló que sería bueno que los ayuntamientos homologuen y armonicen su Bando de Policía y Buen Gobierno y finalmente el presidente del consejo consultivo pidió al Congreso local una mesa de trabajo, para “sustentar la legitimidad de proceso, que permita la valoración del esfuerzo hecho en las mesas de trabajo de la comisión interinstitucional que el gobierno del estado implementó, y que de las cuales fuimos participes y reconocemos el esfuerzo de cada uno de los participantes”. Dijo que este día se dio un paso importante y ahora corresponde al Congreso local hacer lo propio con el trabajo de la sociedad civil.
Mientras que la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, diputada Magdalena Camacho, informó que las iniciativas firmadas por el gobernador Héctor Astudillo serán turnadas a comisiones, que lo más seguro el próximo jueves serán incluidas en el orden del día. Añadió que hay reformas constitucionales y reformas legales que irán unas a las comisiones de Justicia y otras a Asuntos Constitucionales.
Señaló que se van a revisar las iniciativas, que en algunas trabajaron de manera conjunta, pero no todas, por lo que se tienen que discutirlas para ver si pasan como están o se le hace algún agregado o modificación, siguiendo las leyes federales para armonizarlas, porque es una obligación.
Dijo que tienen hasta el 18 de julio, que es cuando se vence el plazo para armonizar con las leyes federales. Sobre el nombramiento del fiscal anticorrupción, que vendrá después de aprobarse las leyes y tiene que ser una “persona que obviamente salga de la ciudadanía, capaz y que esté alejada de los círculos de gobierno”.
Camacho Díaz subrayó que las leyes se crean para resolver problemas, con las que se atiende la demanda de los ciudadanos, “la voz de la ciudadanía se convierte en ley y el tema de la corrupción es algo que está pidiendo la ciudadanía que frene, estas son leyes que tienen ese objetivo”.
Dijo que vienen las leyes estatales pero también se convocaría a los alcaldes para que también adecuen su bando de policía y tengan una administración transparente.
Estuvieron en el acto el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Alberto López Celis; la presidenta del Tribunal de lo Contencioso Administrativo, Olimpia María Azucena Godínez; el presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno; el rector de la UAG, Javier Saldaña y la consejera presidente del Ins-tituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, Elizabeth Pa-trón Osorio.
Y los secretarios de Gobierno, Florencio Salazar; Finanzas, Héc-tor Apreza; Sedesol, Alicia Zamo-ra; Obras Públicas, Rafael Nava-rrete y el contralor Mario Ramos del Carmen, entre otros.

Marchan 2 mil estudiantes y padres en Tlapa; exigen seguridad o crearán su policía comunitaria

 

Estudiantes, profesores, padres de familia y representantes de organizaciones sociales marcharon para exigir seguridad a las autoridades municipales, estatales y federales luego del secuestro y liberación tras el pago de un rescate de un alumno de la escuela Secundaria Técnica 132 Caritino Maldonado Pérez, ocurrido hace dos semanas cuando salió del plantel.
Los padres manifestaron que si no se brinda seguridad del Ejército y la Policía Estatal que cuentan con un cuartel en la ciudad, y la Policía Municipal recurrirán a la Policía Comunitaria o se creará en las colonias.
En la marcha participaron más de 2 mil ciudadanos, estuvieron los alumnos de los dos turnos de la secundaria técnica acompañados de profesores, padres y madres que convocaron a la movilización, se sumaron las escuelas primarias Benito Juárez, la Adolfo López Mateos, el jardín de niños Rafael Rodríguez y la preparatoria Número 11, así como organizaciones y grupos organizados.
El secuestro del alumno según la información oficial ocurrió el viernes 9 de diciembre, circuló en las redes sociales un mensaje en el que se llamaba a los padres de la secundaria a tomar precauciones porque “al parecer habían secuestrado a algunos niños”, ese rumor fue confirmado el martes 13, y el comité de padres de familia y profesores convocaron a una reunión urgente.
El miércoles 14 en la reunión se planteó lo del secuestro y la falta de seguridad, ante lo que se acordó que se marcharía este lunes para exigir atención de las autoridades.
Otras fuentes informaron que el niño estaba afuera de las instalaciones de la secundaria cuando llegó un carro de donde bajaron hombres armados y lo subieron con violencia. Horas después pidieron rescate a su familia que al parecer reunió el dinero y fue liberado la madrugada del sábado muy golpeado.
Ayer al frente la marcha los manifestantes llevaban una lona en la que se leía, “La escuela secundaria Técnica 132 manifiesta su rechazo a todas las formas de violencia contra nuestros hijos y la sociedad en general, y nos pronunciamos a favor de la paz”.
En otra exigían a las autoridades municipales, estatales y federales mayor seguridad, “queremos vivir en una sociedad libre de violencia y caminar en las calles con confianza”.
Los manifestantes llevaban globos blancos, vestían playeras blancas y pancartas pidiendo seguridad y alto al secuestro.
Desde un carro de sonido se escuchó el llamado a las autoridades a dar seguridad y “si se alían con los delincuentes peor les va a ir”. Llamaron al pueblo tlapaneco a organizarse y dejar de ser atemorizados por los robos, extorsiones, secuestros, asesinatos y todo lo que implica la violencia.
Pidieron una sociedad sin miedo, que se pudiera caminar y no saber de desmembrados o secuestrados y para eso se deben de organizar, ya que en la Montaña y en Guerrero hay muchos ejemplos de policías comunitarios. “Padre de familia incorpórate para que no sea tu hijo el secuestrado o desmembrado”.
La marcha salió de la secundaria al este de la ciudad al Ayuntamiento donde hubo un mitin, los manifestantes pidieron hablar con el presidente municipal priista Jesús Noé Abundiz García quien generalmente no se encuentra en el inmueble, y lo mismo pasó ayer.
Antes del mitin hicieron un alto frente a la
Dirección de Seguridad Pública Municipal.
Ahí el primer reclamo de los padres de estudiantes que tomaron el micrófono fue que las autoridades municipales se comprometieron a participar en la marcha en la reunión que tuvieron en el plantel la semana pasada, pero “no lo hicieron, los esperamos, son cómplices de los delincuentes”.
Ahí un padre mencionó la paradoja de contar con un cuartel militar y de la Policía Estatal en esta ciudad y que no se tenga seguridad, “y ni hablar de la seguridad pública municipal” porque la violencia aumenta y si no se contiene los jóvenes y padres “nos organizaremos para formar policías comunitarias como se hace en los pueblos para no permitir agresiones”.
Dijo que en diversos momentos han pedido audiencias con el alcalde sin que se les dé una respuesta, “ahora el pueblo ya no tiene miedo”.
Exigió el compromiso de las autoridades a que no habrá más atropellos, y precisó lo único que buscan es justicia y respeto a los derechos humanos de los niños.
El secretario general del Ayuntamiento, Julio César Naranjo Jiménez intentó participar para decir que hacen su trabajo, pero no lo dejaron hablar gritando que querían ver al presidente municipal, el grito se extendió y lo obligó a dejar el micrófono visiblemente molesto.
Una profesora reclamó el incumplimiento de los acuerdos con el Ayuntamiento de poner policías municipales y de tránsito para cuidar el plantel, además de colocar luminarias.
Pidieron al alcalde que diera la cara porque la solución no estaba en los trabajadores, pero éste no llegó, más tarde se supo que repartía láminas a integrantes del movimiento antorchista en la unidad deportiva.
Los padres y profesores se reunieron con el secretario para que firmara la minuta de los compromisos que adquirió en la reunión y se retiraron del Ayuntamiento.

Aumentará el presupuesto estatal para quedar en 50 mil 351 millones de pesos

 

El coordinador de la fracción parlamentaria del PVEM, Eduardo Ignacio Neil Cueva Ruiz, miembro de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso, informó que tras la aprobación del presupuesto federal en la Cámara de Diputados se hizo un reajuste al proyecto de lo que pretende ejercer el gobierno de Guerrero en 2017, quedando aproximadamente en 50 mil 351 millones de pesos.
La propuesta original que entregó el gobierno del estado al Legislativo para el ejercicio fiscal del próximo años es de 50 mil 133 millones 645 mil 800 pesos; es decir que con las variaciones tras la aprobación de los recursos federales hubo un incremento aproximado del 0.43 por ciento, lo que representa 217 millones 354 mil 200 pesos.
En declaraciones por teléfono, Cueva Ruiz dijo que será entre hoy y mañana cuando el dictamen esté listo, por lo que, aseguró, aún hay tiempo para que los diferentes entes que ejercen recursos públicos planteen sus propuestas ante los diputados de la comisión.
En la sesión del miércoles pasado, el diputado de Movimiento Ciudadano, Silvano Blanco de Aquino, pidió actualizar el monto de la propuesta de presupuesto que entregó la Secretaría de Finanzas, toda vez que en su proyecto se prevén aportaciones federales al estado y a sus 81 municipios, mismas que sufrieron una variación cuando las aprobó el Congreso de la Unión.
Al respecto, Cueva Ruiz informó que ya se hizo el ajuste correspondiente, por lo que la propuesta de presupuesto quedó en aproximadamente 50 mil 351 millones de pesos.
Indicó que para el dictamen la Comisión priorizará el gasto social así como los resultados en su operación de cada dependencia, órgano autónomo y descentralizado, como lo establece la Ley de Disciplina Financiera.
Dijo que en el transcurso de las últimas semanas la Comisión ha encabezado reuniones con diferentes instituciones y con diputados de diferentes partidos que han hecho planteamientos para algunos rubros.
Aseguró que el Congreso aprobará un presupuesto superior al que se ejerce este año, que es de 49 mil 246 millones 711 mil cien pesos.
Además dijo que los diputados de esa Comisión sí tienen los anexos que especifican a qué destinará su presupuesto cada ente, a diferencia de lo que dijo Blanco de Aquino el miércoles pasado.
En cuanto a si se permitirá que se presenten reservas al dictamen cuando éste se someta a la votación del pleno, como lo demanda el grupo parlamentario de Movimiento Ciudadano, dijo que la ley no lo prevé, pero insistió en que entre hoy y mañana cualquier interesado podrá acercarse a los diputados de la Comisión de Presupuesto para hacer planteamientos o propuestas de modificación.
“Nosotros en la Comisión estamos abiertos a cualquier propuesta, iniciativa o planteamientos de modificación, así lo hemos manifestado públicamente, no estamos en un plan cerrado, todo lo contrario, estamos siendo responsables y trabajando con una dinámica de transparencia, quien lo solicite será recibido y analizaremos el tema, estamos a tiempo”.
Se le preguntó si los diputados de Movimiento Ciudadano han hecho alguna propuesta específica en el proyecto de presupuesto, pero dijo que a él no se le han acercado para hacerle algún planteamiento.

Del grupo de la dirigencia estatal, los cuatro consejeros nacionales del PAN elegidos en la Asamblea

En la maratónica Asamblea Estatal del PAN, que hasta ayer por la noche continuaba, fueron elegidos como consejeros nacionales el alcalde de Tepecoacuilco, Julio Galarza Castro; el secretario general de la dirigencia, Eloy Salmerón Díaz; la diputada federal y esposa del líder del partido Marco Antonio Maganda Villalba, Guadalupe González Suástegui; y Victoria Escuén Ávila, actual secretaria de promoción política de la mujer en el partido y esposa del ex regidor de Acapulco, Guillermo Cisneros Chegüe, asesinado en febrero de 2015.
De esta forma, los grupos de Maganda Villalba y Eloy Salmerón se hicieron de los cuatro espacios a los que tiene derecho el PAN-Guerrero en el Consejo Nacional, dejando fuera a los grupos del ex dirigente Andrés Bahena Montero y del diputado local Iván Pachuca Domínguez.
Poco antes de la media noche del domingo se dieron a conocer los resultados de la elección de consejeros nacionales en la Asamblea Estatal que comenzó a las 11 de la mañana de ese mismo día y que hasta ayer por la noche continuaba, pues no concluía el conteo de votos correspondiente a la elección de consejeros estatales.
La asamblea se desarrollaba en completa desorganización, toda vez que a más de 24 horas de haber iniciado, no podía clausurarse. De los más de mil delegados que se registraron, ayer por la mañana se contaba en el salón Diamante a un grupo no mayor de 30 asistentes, incluidos los escrutadores y miembros de la dirigencia.
El lugar que sirvió como sede lucía completamente sucio, pues los delegados que asistieron a votar, la mayoría personas de origen humilde que fueron traídas a la capital en autobuses y camionetas, no tenían dónde depositar los restos de comida que se les dio en el transcurso del domingo.
A las 10:30 de la mañana de ayer, la actual consejera nacional y quien buscaba su reelección, Tomasa Vázquez Bautista, solicitó al secretario general del partido que pasara lista de asistencia porque era evidente la falta de quórum; sin embargo el líder partidista se negó a hacerlo, argumentando que no se podía alterar el orden del día, además de que en ese momento se llevaba a cabo el conteo de votos de consejeros estatales.
De los 16 escrutadores que fueron designados para ese proceso, en el lugar sólo se encontraban seis de ellos, lo que también fue un reclamo de la consejera nacional, que llevó hasta el lugar a un notario público para certificar la forma en que se estaba desarrollando la asamblea.
Para las 12:15 de la tarde de ayer, el conteo correspondiente a la delegación de Acapulco se repitió, porque los escrutadores que estuvieron a cargo reconocieron que había posibilidades de que se registraran errores, pues estaban cansados cuando se hizo el primer conteo.
Actualmente son tres grupos los que destacan al interior del PAN, uno encabezado por el actual presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Marco Antonio Maganda; otro por el secretario general, Eloy Salmerón; el tercer grupo es el del ex dirigente Andrés Bahena, y el cuarto el del diputado local Iván Pachuca.
En la elección de consejeros nacionales, los cuatro espacios se repartieron entre el presidente y el secretario del CDE.
En la planilla de mujeres, resultaron electas la diputada federal Guadalupe González, esposa de Marco Maganda con 394 votos; y Victoria Escuén, secretaria de promoción política de la mujer del CDE, integrante del grupo de Eloy Salmerón, y esposa del ex regidor en Acapulco, Guillermo Cisneros, asesinado a balazos el 19 de febrero de 2015.
En la planilla de hombres fueron electos el secretario general del partido, con 207 votos, y el alcalde de Tepecoacuilco, Julio Alberto Galarza Castro, del grupo de Marco Maganda, con 317 sufragios. El representante del partido ante los órganos electorales, Carlos Millán Sánchez. obtuvo el voto de 175 consejeros, mientras que el ex candidato a gobernador Jorge Camacho sólo cuatro.
Para las 8:30 de la noche el conteo de votos en la elección de consejeros estatales continuaba.

Son nueve, no ocho los desmembrados en Tixtla precisa Álvarez Heredia; ninguno tenía cabeza

 

El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia informó que son nueve y no ocho los hombres descuartizados, quienes no han sido identificados, que fueron encontrados la noche del domingo en un paraje que lleva de Tixtla al poblado de Atliaca.
En un recorrido en esta cabecera municipal no se observó vigilancia de las policías Municipal, Estatal, Federal ni Ministerial, de militares o algún retén cerca de la zona donde encontraron a los nueve cuerpos, en la orilla del puente del distribuidor vial a Atliaca, Mártir de Cuilapan (Apango), Chilapa y Chilpancingo ubicado a 10 minutos del centro de Tixtla.
El lugar está en las inmediaciones de la colonia San Miguelito y el hotel Rancho Tixtla al sur de la cabecera municipal, ahí sólo había restos de cintas amarillas que ocupan los peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) para acordonar la escena del crimen.
Los vecinos fueron herméticos y caminaban tranquilamente en las principales calles, el mercado municipal Antonia Nava de Catalán en el centro de Tixtla abrió de manera normal, los negocios como tiendas de abarrotes, ropa, calzado, odontología y fondas de comida ofrecieron sus servicios, los locales que no laboraron fue debido al puente del 20 de noviembre, el Día de la Revolución Mexicana.
En la calle frente a la iglesia de San Martín de Tours se observó una patrulla de la Policía Municipal. El servicio de transporte público hacia Atliaca, Apango, Chilapa y Chilpancingo operó normalmente.
El vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia informó en un comunicado de prensa que al recibir el reporte, agentes de la Fiscalía se trasladaron a ese paraje, donde encontraron cuatro cuerpos atados de pies y manos y cinco bolsas de plástico negras que contenían los restos de cinco personas más.
Ante estos hechos la FGE inició la carpeta de investigación 12010200200187201116 para dar con los responsables del asesinato de los nueve hombres, además de las diligencias necesarias para identificar los cuerpos.
En declaraciones telefónicas el funcionario mencionó que llama la atención que en los asesinatos se usó “extrema violencia” e indicó que las primeras investigaciones indican que podría tratarse de “pugnas entre grupos de la delincuencia organizada”.
Álvarez Heredia precisó que todos los cuerpos son de hombres, que todavía no se sabe qué fue lo que pasó, pero recordó que el caso ocurrió en una zona en donde existe una fuerte disputa de dos bandas del crimen organizado (Los Rojos y Los Ardillos).
“Todavía es muy temprano para tener una idea de lo que pasó allí, pero para el Grupo de Coordinación Guerrero todo ese territorio está siendo utilizado para el uso de la violencia extrema por el control del territorio entre dos grupos y esta es una situación que alerta a las dependencias estatales y federales para poder tomar decisiones al respecto”, advirtió el vocero.

No encontraron las cabezas en el lugar, informan fuentes de la Fiscalía FGE

Fuentes de la Fiscalía General del Estado informaron que los nueve cuerpos de las víctimas fueron decapitados, que uno no tenía brazos ni piernas, y que en la zona no encontraron las cabezas.
La fuente comentó que las víctimas fueron asesinadas entre el viernes en la noche y el sábado en la madrugada porque estaban en estado de descomposición, además no se pudieron precisar las edades.
Por otro lado fuentes del Servicio Médico Forense (Semefo) señalaron que hasta las 7 de la noche no habían sido identificados los nueve muertos, pero han acudido familiares de personas desaparecidas para reconocerlos.
Una trabajadora comentó que para reconocer a las nueve víctimas se les aplicará la prueba de ADN debido a las condiciones que se encuentran los cuerpos.
La fuente informó que el mensaje hallado junto a los cadáveres era, “Ahí te va tu basura pinche bola de secuestradores, a la berga le pelan la riata ja ja ja ja Jr”.
“Tu y tu mallate el fantasmita me la maman junto con los de Tepos, a ver si le topan, no es lo mismo andar matando gente q no la debe, conmigo se la pelan hijos de perra, tengo gente lista digan donde y cuando nos topamos Ate la Mera Riata”, concluye el narcomensaje.
En un primer momento se informó que la noche del domingo los cuerpos de ocho hombres desmembrados y con huellas de tortura fueron encontrados en la orilla del puente del distribuidor vial de las carreteras a Atliaca, Chilapa y Chilpancingo, en las inmediaciones de la cabecera municipal de Tixtla pero ayer el vocero precisó que fueron nueve las víctimas.

Se mantiene atento para evitar choques entre FUSDEG y UPOEG, dice Astudillo

 

A fin de evitar una confrontación, el gobierno del estado permanece atento a las acciones que realizan el Frente Unido para la seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG) y la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), indicó el gobernador Héctor As-tudillo Flores.
En declaraciones a reporteros después de asistir a la inauguración de la tercera sesión ordinaria de la Comisión Nacional de Desarrollo Social, el gobernador informó que “en las últimas horas ha habido una serie de mayores amagos de conflicto” y lo que ha hecho el gobierno del estado es colocar “cuatro puntos centrales” de policías estatales y “visiblemente la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional en la ruta de la Autopista del Sol”.
Agregó que para evitar confrontaciones la Policía del estado permanecerá en la zona con 200 agentes y destacó que en los últimos días “no ha habido algo que lamentar”.
Astudillo Flores informó que en una reunión con mandos del Ejército el domingo se analizó la situación que prevalece en Ocoti-to, además de las condiciones de inseguridad en Tierra Caliente.
“El estado atraviesa por un momento que requiere de mucha atención, mucha sensibilidad, la cantidad de conflictos que hay son frecuentes, el gobernador del estado tiene que estar verdaderamente pendiente no sólo en el día sino en la noche que se presentan una serie de conflictos en los que el gobierno tiene que participar”, dijo.
“Guerrero lamentablemente tiene todos los días asuntos con el tema de la seguridad”, añadió.
El gobernador indicó que los recientes asesinatos vinculados a la delincuencia organizada ocurridos en Acapulco se deben la competencia de las bandas.
A pregunta expresa sobre el repunte de los homicidios después de que se registró un descenso en septiembre, el gobernador explicó que “son diversos temas, pero fundamentalmente, no todos, es el choque entre la competencia de las bandas”.
Se le preguntó qué grupos delictivos son los que están en pugna pero ya no contestó.
Sobre que los homicidios siguen pese al despliegue de las Bases de Operaciones Mixtas (BOM), el gobernador dijo que éstas “siguen haciendo su trabajo, su esfuerzo” y confió que los resultados mejoren.
Sin abundar en detalles dijo que los resultados de octubre fueron “intermedios entre lo que fue agosto y septiembre”.
Sobre el aumento en el número de homicidios registrados de enero a octubre el gobernador consideró que se debe esperar a que termine el año “para ver cómo se mueven las cifras”
“No me disculpo ni exculpo a nadie pero en el problema de la violencia en este país Guerrero ya no es el ícono, yo creo que hay estados que están teniendo problemas muy serios, no los menciono porque no creo que me corresponda a mí, pero Guerrero dejó de ser el estado que presentaba circunstancias más escandalosas”.

Buscan policías, militares y el grupo Paz y Justicia en Tlaltempanapa a la familia desaparecida

Haga clic aquí para ver el video: https://goo.gl/wGZ0fN

Militares, policías ministeriales y estatales entraron este lunes a Tlaltempanapa, municipio de Zitlala, en busca de los seis integrantes de la familia García Feliciano que desaparecieron el 18 de octubre cuando regresaban de Tlalcozotitlán, municipio de Copalillo, a Ixcatla, en Zitlala, de donde son originarios.
Tlaltempanapa es una comunidad nahua de unos mil habitantes ubicada a unos 20 minutos al norte de Zitlala, la cabecera municipal, que se encuentra bajo el resguardo de civiles armados del grupo autollamado Paz y Justicia, cuyos integrantes irrumpieron del 9 al 14 de mayo del 2015 a Chilapa, cuando según el colectivo de familiares de desaparecidos Siempre Vivos fueron levantados 16 vecinos en esa cabecera municipal, y a quienes relacionan con el grupo criminal Los Ardillos.
La búsqueda fue acompañada por el asesor de la Secretaría de Gobierno Jorge Miranda Huesca, el visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Hipólito Lugo Cortés, y el visitador de la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos de Guerrero (Codehum), Adelaido Memije.
El grupo de civiles armados que opera en esta comunidad puso como condición para permitir la búsqueda en el pueblo y alrededores, que no asistiera el presidente de la asociación de familiares de desaparecidos Siempre Vivos, José Díaz Navarro, quien aguardó en Zitlala hasta que terminó la búsqueda, sin resultados.
Marino García Capistrán y su esposa María Feliciano Diego, así como la madre del primero, Florencia Capistrán Tecolapa y los hermanos Félix, Santa y Marco Antonio García Feliciano, hijos de la pareja, desaparecieron el 18 de octubre cuando regresaban de Tlalcozotitlán a su pueblo Ixcatla.
Díaz Navarro ha insistido en que la familia fue levantada en una zona cercana a Tlaltempanapa, y que la deben de tener en un lugar cercano a esta localidad.
Debido a las acusaciones directas las autoridades locales del pueblo se opusieron a que Díaz Navarro formara parte de la búsqueda, en la que sólo participaron el grupo de la Policía Ministerial que se encarga de las investigaciones, la Policía Estatal así como los visitadores de la CNDH y de la Codehum. El equipo fue resguardado por soldados que se desplazaron en seis unidades.
El convoy entró a la comunidad aproximadamente a las 11 de la mañana cuando cientos de vecinos se encontraban concentrados en la cancha techada del centro.
Los responsables de la operación se reunieron en la Comisaría con una comisión de autoridades del pueblo encabezadas por el comisario municipal, Luciano Colotzin Tlalcomatlán y el comandante de la autollamada policía comunitaria, Felipe Dámaso.
El asesor de la Secretaría de Gobierno, Miranda Huesca explicó los motivos de la acción y dijo que era una búsqueda en todos los pueblos para localizar a los seis integrantes de la familia desaparecida.
El comandante del grupo civil armado del pueblo, un joven que siempre mantuvo su supremacía con relación al comisario, que era de mayor edad, dijo a los visitantes que también ellos “están preocupados por estas personas desaparecidas, porque los han ido a culpar a su propio pueblo de su desaparición cuando no es así”, dijo.
Agregó que aquí la policía que se encarga de la seguridad del pueblo, “estamos trabajando bien no para robar ni secuestrar a alguien” y agregó que se organizaron para integrar su propia policía para defenderse de los delincuentes “y porque eran los mismos militares y policías federales los que venían a molestarnos, por aquí en las orillas a cualquiera le daban su chinga”.
Felipe Dámaso ofreció la colaboración de la Policía Comunitaria del pueblo para buscar a los desaparecidos y con el comandante de la Policía Ministerial a cargo de las investigaciones, acordaron las rutas de búsqueda. Primero recorrieron el pueblo y posteriormente se trasladaron a la comunidad de Tezayuca, a unos 5 kilómetros al poniente de Tlatempanapa. Se trata de una localidad fantasma, de casas abandonadas, versiones policiacas señalan que fue un campamento de un grupo del crimen organizado por donde tenían salida a pie para llegar a La Esperanza, municipio de Mártir de Cuilapan.
Posteriormente anduvieron por la carretera que comunica con Tlalcozotitlán hasta el puente de Tlapehualapa, en donde hay un tramo de la carretera accidentado y acudieron para confirmar si la familia desaparecida no tuvo algún percance automovilístico en esa zona. Los miembros de la caravana caminaron por las márgenes de una barranca ante la posibilidad de que la camioneta donde viajaba la familia hubiera volcado.
Al finalizar sin éxito la jornada de búsqueda, el visitador de la CNDH, Hipólito Lugo Cortés declaró que para el organismo nacional es preocupante que se den casos como éste en donde hay toda una familia desaparecida, y agregó que la intervención de la Comisión Nacional obedece a la petición de los familiares y la asociación civil Siempre Vivos de Chilapa.
Dijo que se abriga la esperanza de que los seis integrantes de la familia estén con vida a pesar de que llevan dos semanas desaparecidos.
Agregó que ojalá las instituciones cumplan sus funciones de investigar y localizar a los seis.
Subrayó que existe una carpeta de investigación en la Fiscalía General del Estado (FGE) y una orden girada a la Policía Ministerial, “en este caso corresponde a ellos realizar las investigaciones de manera eficiente, oportuna e imparcial, pero sobre todo con resultados lo más pronto posible, tomando en cuenta que entre más tiempo pase se corre el riesgo de que se atente contra la vida y la integridad de estas personas”.
Mientras tanto el presidente de la asociación Siempre Vivos, Díaz Navarro se mostró insatisfecho porque no se le permitió entrar al pueblo y participar en le búsqueda para proponer los lugares y sitios a los que se debería de dar prioridad.
Insistió en que el grupo civil armado que opera en este pueblo debe saber dónde están los integrantes de la familia que desapareció en este punto de la carretera Tlalcozotitlán-Zitlala, esa tarde del 18 de octubre.
Denunció que cerca de la comunidad de Tlaltempanapa hay un cerro que se llama Tepechpan en donde hay rumores de la existencia de fosas clandestinas, y no descartó que allí se encuentren algunos de los 30 cuerpos de desaparecidos que tiene registrados esa asociación de enero a octubre de este año.
El activista advirtió que de su parte no va a cesar en la búsqueda ni dejar de acompañar a los familiares de los desaparecidos en todas las acciones para encontrar a las seis personas, “tienen que aparecer, no pueden desaparecer así nomás”.

Otro dirigente estatal del PRD defiende a Ángel Aguirre y critica declaraciones de Raúl Salgado

 

El secretario de Asuntos Electorales del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD, el aguirrista Estephano Cervantes García, calificó como “mezquinas” las declaraciones del dirigente de la organización Por un Guerrero Mejor, Raúl Salgado Leyva, contra el regreso a la actividad pública del ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, y dijo que lo que pretende es quedar bien con “el poder y continuar bajo su cobijo y financiamiento”.
En una visita a la redacción de El Sur, el ex priista y ahora integrante de la dirigencia estatal perredista, respondió a las declaraciones del dirigente de la organización que inició como una agrupación aguirrista, incluso bajo el nombre de “Amigos de Ángel”, cuando el entonces aspirante a la gubernatura abandonó el tricolor para ser candidato del PRD en 2010.
Dijo que está sorprendido por el reclamo “tan enérgico” contra la reaparición de Aguirre Rivero, “el maestro Raúl Salgado sólo ve las lealtades de sus amigos cuando están en el poder, eso me parece penoso y totalmente imprudente, porque siempre su discurso fue poner en alto las acciones y funciones que tuvo Aguirre en los dos periodos de gobierno, el primero como interino”.
De las declaraciones de Raúl Salgado, quien dijo que la actividad política del ex gobernador Ángel Aguirre en la entidad es inoportuna, imprudente y no ayuda a la estabilidad, señaló que “pareciera que alguien está atrás de eso o está recibiendo alguna prebenda para subsidiar su asociación”.
El aguirrista apuntó que después de ser una organización creada para respaldar la candidatura de Ángel Aguirre “se cobijó bajo el amparo del poder”, por lo que le sorprenden sus declaraciones con las que pareciera sólo pretende “quedar bien con el poder y seguir bajo su amparo”, por lo que le pidió no ser “descarado”.
Dijo que el ex gobernador tiene derecho a tener actividad política porque no está impedido por la ley, y “tiene derecho  a visitar a sus amigos”.
Sugirió que Raúl Salgado está haciendo el “trabajo sucio” contra Aguirre Rivero, lo cual consideró penoso por la cercanía que hubo con el defenestrado ex gobernador, de quien Raúl Salgado fue partidario durante su gobierno.
Sobre los señalamientos contra Aguirre por su presunta acción u omisión en los ataques contra estudiantes normalistas de Ayotzinapa en Iguala el 26 y 27 de septiembre de 2014, donde murieron 6 personas y 43 jóvenes continúan desaparecidos, defendió que “no hay ningún procedimiento legal en su contra”.
Sin embargo Estephano Cervantes dijo que las declaraciones de Raúl Salgado, a pesar de que confunden a los aguirristas integrantes de su organización, no afectan a la corriente interna perredista que dirige Ángel Aguirre Herrera, Izquierda Progresista Guerrerense (IPG), porque dijo que tiene una estructura consolidada.

Advierte el dirigente estatal del PRD que Guerrero no resistirá el recorte presupuestal

 

El dirigente estatal de PRD, Celestino Cesáreo Guzmán, afirmó que Guerrero no resistirá el recorte presupuestal que se espera para 2017, y dijo que el reclamo a la federación es atención especial en política social, como una medida de atacar los altos índices de violencia en el estado.
Al concluir la reunión cerrada del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD, se le preguntó por los recortes anunciados por el gobierno federal, que fueron reflejados en la propuesta de ley de egresos para el ejercicio fiscal 2017 que el go0bienro del estado entregó al Congreso local, en el que se prevén recortes en infraestructura en salud, educación, carreteras y agua potable por casi 3 mil millones de pesos.
El sábado el secretario de Finanzas del gobierno del estado, Héctor Apreza Patrón, precisó que  las áreas más afectadas en infraestructura serán educación, agua potable, salud y carreteras, y dijo que los fondos caen aproximadamente en 2 mil 950 millones de pesos.
El dirigente perredista apuntó que “son los efectos de un  presidente ineficiente, de una política económica que ha fracasado y reformas estructurales que no están rindiendo frutos o no pudieron aterrizarse, sobre todo porque la economía dependía esencialmente del petróleo y es la primera vez que ya no será así”.
Cesáreo Guzmán aseguró que Guerrero no resistirá un recorte “de ese tamaño”, porque el reclamo de Guerrero es que para bajar los altos índices de violencia es indispensable una atención especial del gobierno federal, de política pública social, que no se está atendiendo.
El líder perredista dijo que su partido no está de acuerdo con los recortes presupuestales anunciados por el gobierno federal, por lo que su partido “está dando la batalla a nivel nacional” en defensa de un presupuesto apropiado para la entidad.
Se le preguntó también por el rechazo de la bancada priista en el Congreso del estado a la propuesta de la diputada María del Carmen Cabrera Lagunas de crear un frente de defensa del presupuesto encabezados por el gobernador Héctor Astudillo Flores, en el que estuvieran también los alcaldes, diputados locales, federales y senadores.
El dirigente perredista consideró que el tricolor en Guerrero sólo sigue “una línea de defender el presupuesto federal porque es su partido”.
Pero consideró que es importante que la Coordinadora Nacional de Autoridades Locales del PRD, la dirigencia del partido nacional y los legisladores federales hayan tenido varias reuniones con el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, y apuntó que desconoce los avances pero insistirán en que no se mantengan los recortes.
Sobre la desaparición del programa nacional de Prevención Social de la violencia y la Delincuencia, dijo que “es en lo que más debe invertirse, es el reclamo inicial de los alcaldes”, porque es el recurso que le corresponde ejercer a los municipios para generar políticas públicas que prevengan los “altos índices de violencia”.
Durante la sesión del CEE sus integrantes acordaron las bases para la realización de un acto que realizará el partido el 23 de octubre a las 12 del día para constituir la organización  estatal de mujeres perredistas.
Explicó que es una propuesta de mujeres perredistas a nivel nacional “para empoderarse al interior del PRD y tomar una ruta al 2018”, y que la intención es realizar actividades de capacitación, liderazgo y estrategias de campaña de las correligionarias.
De acuerdo con la convocatoria, los objetivos son impulsar la agenda de los derechos humanos de las mujeres, echar a andar el plan de acción nacional para atender la violencia contra las mujeres y garantizar el derecho a la participación política de las militantes perredistas.

Restituye Morena sus derechos a otro secretario estatal

 

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena restituyó los derechos de militante y el cargo de secretario de Organización del Comité Ejecutivo Estatal del partido, a Juan Carlos Manrique García.
La decisión de la comisión es en obediencia a la sentencia del Tribunal Electoral del Estado, emitida el pasado 13 de octubre de este año, a donde recurrió Manrique Contreras porque fue impugnado por el representante de Morena ante el Instituto Electoral y Participación Ciudadana (IEPC), Sergio Montes Carrillo, con el argumento de que era funcionario del gobierno municipal de Acapulco, pero la queja no prosperó debido a que Manrique García acreditó que tenía una antigüedad laboral de mas de 10 años en el gobierno municipal, como trabajador no como funcionario.