Ayudará la convención a la recuperación de Acapulco, dice AMLO y agradece a la ABM

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, reiteró sus felicitaciones a la Asociación de Bancos de México (ABM) por realizar la Convención Bancaria 2024 en Acapulco, situación que apoya la recuperación del municipio por el impacto del huracán Otis.
“Los felicito por esta decisión. Creo que todo esto ayuda mucho a la recuperación de Acapulco, yo voy a estar allá con ellos. Estoy doblemente comprometido a estar con ellos en la inauguración y la verdad sí, celebro que hayan tomado esta decisión”.
Desde el 22 de noviembre, la Asociación de Bancos de México confirmó que la Convención Bancaria se realizaría en Acapulco durante abril de 2024, como parte de la reactivación económica del puerto.
Durante la conferencia de prensa matutina de este lunes, el presidente indicó el fin de la entrega de apoyos para la limpieza y el comienzo la entrega para la reconstrucción y destacó la ayuda de empresarios para la distribución de materiales de construcción.
Mediante una nota informativa de la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, hasta el 9 de diciembre había un corte de 61 mil 194 personas que ya habían recibido sus recursos.
“Convocarlos, exhortarlos, llamarlos, a que estos recursos los apliquen bien. Yo les tengo a ellos mucha confianza, como se la tengo al pueblo. Y que compren sus materiales. Que contraten a los maestros albañiles, que si tienen familiares que saben de construcción, que les pidan que vayan a ayudarles. Que los más pronto posible se tengan ya las viviendas”, dijo López Obrador.
El presidente aclaró que la segunda parte de la entrega de los apoyos iniciará el próximo 20 de diciembre y concluirá el 31 del mes, augurando que los acapulqueños podrán pasar Año Nuevo en sus “casas mejores, ya construidas, reconstruidas”.
López Obrador remarcó que entregará un certificado de posesión para las personas que no cuentan con las escrituras de su vivienda, mismo que podrá ser utilizado para continuar el proceso de escrituración, añadió que aún se encuentra buscando una justificación legal al respecto.
“Estoy buscando la justificación legal para que, los que no tienen escrituras, pero ya tienen derecho de posesión, que viven ahí desde hace mucho tiempo se puedan amparar con estos certificados en tanto hacen sus trámites para sus escrituras definitivas. Yo creo que les va a ayudar mucho”.
Especificó que al concluir los trabajos de reconstrucción serán otorgados los respectivos certificados y añadió que se tratará de un decreto presidencial y comentó que firmará personalmente cada uno de los certificados.
“Terminan y van a tener su certificado para esperar a que ya se regularice, en definitiva, porque son muchas casas y ya no nos alcanzaría el tiempo para hacer los trámites que se requieren en la Secretaría de Desarrollo Urbano. Pero ya tomé esa decisión, va a ser un decreto y a partir de ese decreto presidencial, sus certificados a cada uno” mencionó López Obrador.
El 7 de diciembre, el presidente anunció la entrega de los certificados debido a que tras el censo de daños, identificaron que al menos la mitad de las viviendas registradas no tenían escrituras, motivo por el que brindaría el certificado de posesión.
“Si terminan sus casas pronto, ahí va su certificado. Estoy buscando legalmente como hacerle, pero si ya llevan 20, 30, 40 años viviendo, tienen ya derecho de posesión, es una cosa de trámite y si a eso le sumamos que el presidente les va a entregar un certificado, pues ya les va a dar tiempo para que les den su escritura, que no los molesten” expresó en dicha oportunidad.

Reitera críticas al Poder Judicial por los fideicomisos

El presidente calificó de nuevo como una vergüenza que el Poder Judicial no otorgue los recursos correspondientes a 15 mil millones de pesos de sus fideicomisos para los damnificados de Acapulco por el huracán Otis.
“Miren el descaro de los integrantes del Poder Judicial que no quieren dejar de ganar 600, 700 mil pesos mensuales. La vergüenza de que no quieren aportar 15 mil millones de un fideicomiso que es para garantizarles esos privilegios, que no lo quieran aportar a esos damnificados de Acapulco”, dijo en la conferencia de prensa matutina de este lunes.
El presidente volvió a recordar que recibió un oficio de la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña Hernández donde aceptaba la propuesta impulsada desde el Ejecutivo federal.
“Primero la presidenta del Poder Judicial, y esto tiene que ver con la dignidad, me haya enviado una carta diciéndome que veía bien nuestra propuesta de que ese dinero se utilizara para apoyar a los damnificados de Acapulco y luego empiezan los amparos”.
De igual forma criticó y señaló directamente al ministro Javier Laynez Potisek por ser quien impulsa los amparos para no otorgar la transferencia de los recursos, aclarando que fue una decisión aceptada por la Cámara de Diputados, quienes cuentan con la facultad de la aprobación presupuestal.
“El señor Laynez, que está ahora como el más tenaz de los defensores de causas que tienen que ver con la corrupción, ahora dice que ese fideicomiso es de ellos. Ministro de la Corte, juez y parte, porque fue una decisión del Poder Legislativo, de un poder autónomo, de la Cámara de Diputados que tiene la facultad exclusiva, de acuerdo con la Constitución, de aprobar el presupuesto. Y no, de manera cretina dicen no”, afirmó López Obrador.

 

Reporta la Sedena 95% de avance en limpieza de vialidades; SSPC mantiene cifra de 46 decesos

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó el informe del séptimo día de trabajos en Acapulco y Coyuca de Benítez tras el huracán Otis, donde se mantiene por segundo día consecutivo la cifra de 46 personas fallecidas.
Lo presentado por la Fiscalía Estatal del estado de Guerrero indica el número de fallecidos, además de 58 personas bajo el estatus de no localizadas y 394 personas que ya lograron ser encontradas.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reporta 11 mil 500 elementos distribuidos, con cinco mil elementos de la Guardia Nacional en 75 gasolineras, cuatro bodegas, 25 centro comerciales, tres casetas de cobro y 23 servicios de seguridad a instituciones bancarias.
En la limpieza de vialidades hay 93% de avance, 90% de progresos del C5 en la carretera de la Diana y en el tramo Pie de la Cuesta, además de 43% en las avenidas Fernando de Magallanes, Prado Sur, Juan Escudero, Nicolás Bravo y la Antigua Costera.
Se entregaron 12 mil 838 despensas y 174 mil 110 litros de agua distribuidos en colonias populares, con un total de entrega de 66 mil 326 despensas y 307 mil 332 litros de agua repartidos. En el centro de acopio de Mundo Imperial se tienen 14 mil 300 despensas y 128 mil 793 litros de agua.
En total son 64 mil 702 raciones de comida con 10 comedores y dos cocinas comunitarias instaladas, 12 cisternas en Acapulco y mil 039 consultadas médicas además de cuatro pacientes evacuados.
La Secretaría de Marina cuenta con mil 700 elementos desplegados para seguridad, mil 200 elementos para el servicio de limpieza y dos mil 600 elementos repartiendo insumos.
Por su parte cuentan con 112 vehículos de apoyo terrestre y siete helicópteros y 10 unidades de superficie en operación y seis toneladas de combustible y 663 toneladas de agua suministradas mediante el Usumacinta, 13 toneladas de combustible y 10 toneladas de agua por la patrulla Jalisco y 11 toneladas de combustible, 10 de turbosino y 10 de agua mediante El Hidalgo.
Hay 10 pacientes trasladados, 745 consultas médicas, 465 curaciones y 10 operaciones. Han entregado cinco mil 167 despensas y 50 mil 442 botellas, además de tres mil raciones de comida y cuatro cocinas móviles.
La Secretaría de Salud da a conocer 27 ambulancias, 25 helicópteros y 25 aviones en operación, 325 pacientes trasladados, 141 pacientes hospitalizados. Hay mil 053 profesionales de salud y 281 familiares de pacientes apoyados con alimentación y hospedajes y 20 mil 172 acciones médicas de enfermería.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene 10 de 23 puntos rehabilitados, 300 elementos desplegados, 500 metros cúbicos removidos en rellenos de deslaves y mil 439 traslados de personas vía aérea con 338 vuelos realizados.
Estiman que a partir del 7 de noviembre volverá la operación del Aeropuerto Internacional para vuelos comerciales y nocturnos desde el 24 de noviembre. Se habilitaron 60% de radio bases en Acapulco y la red de Telmex, Televisa y TV Azteca está completamente habilitada.
La Secretaría de Bienestar tiene censadas 50 mil 637 viviendas y  comercios en Acapulco y Coyuca de Benítez con dos mil 003 servidores de la nación en despliegue y 50 módulos en Acapulco para censar a personas que no estuvieron durante los recorridos.
Petróleos Mexicanos (Pemex) repartieron tres millones de litros de diésel, 44 millones de gasolina disponibles, 246 mil litros de gasolina distribuidos, 21 gasolineras en operación en Acapulco y nueve estaciones adicionales abiertas en los próximos días para una cobertura de 40%.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) indicó que se tiene un restablecimiento mayor a 90% en servicio eléctrico, la instalación de seis mil 143 postes, 283 grúas en operación, 147 plantas de emergencia habilitadas, 38 torres de iluminación recuperadas y siete helicópteros de apoyo.
La Comisión Nacional de Agua (Conagua) suministro 65 mil litros a distintos hospitales, 210 mil litros de agua repartidos en 13 colonias de Acapulco, 24 mil 500 de agua suministrados por tres plantas potabilizadoras y un millón 151 mil 300 litros de agua distribuidos en total.
La Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) tiene un centro de acopio y distribución, dos albergues instalados, una planta tratadora de agua, 180 toneladas de víveres recibidos, dos mil raciones de comida repartidas diario, dos mil 500 brigadistas desplegados en Chilpancingo y cinco mil personas en albergue de la capital del estado.

 

Buscará la candidatura de Morena al Senado, informa Alberto López Rosas

Daniel Velázquez

El ex alcalde de Acapulco, Alberto López Rosas, adelantó que buscará la candidatura al Senado por Morena, pero está en espera de que el ex secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, defina su postura en torno a su permanencia en el partido: “pasaré de la intención a la acción una vez que él resuelva”.
En declaraciones a reporteros en un restaurante Sanborns, López Rosas sostuvo que tiene respaldo popular, pues lo ha constado en los recorridos que ha hecho por diversos municipio del estado, en la promoción de las aspiraciones del ex canciller.
Consideró que su activismo a favor de Marcelo Ebrard no debe ser un obstáculo en sus aspiraciones politicas,”si eso influyera estaríamos demostrando inmadurez y un regreso al pasado de revanchismo y nos verían igual que todos, no mostraríamos que somos un partido diferente”.
Dijo que espera que se publique la convocatoria de Morena para la selección de aspirantes al Senado y se ajustará a los lineamientos de la misma para la selección del candidato.
A Lopez Rosas se le preguntó si la ausencia de los reflectores mediaticos como actor político será un factor a favor o en contra de sus aspiraciones para 2024. El ex alcalde respondió que él no se ha apartado de la política y que el silencio no es ausencia. “Mi ejercicio puede ser discreto pero siempre vigoroso dentro de la sociedad, he recorrido por tres ocasiones el estado de Guerrero traigo el pulso de sus comunidades, de sus ciudades, tengo el pulso de sus inquietudes, de sus esperanzas y de sus decepciones, eso me da fortaleza y certeza de hacer las mejores propuestas”, señaló el ex también procurador de Justicia en el gobierno de Ángel Aguirre Rivero.
Opinó que Morena en 2024 puede tener resultados favorables en los diferentes cargos que estaran en disputa, y “si no hay exclusión” se podrá hacer realidad la intención del presidente Andrés Manuel López Obrador de tener mayoría en el Congreso federal, para realizar reformas constitucionales.

Defiende AMLO al Ejército y desacredita el informe del Mecanismo para la Verdad

El presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional Foto: Cuartoscuro

Juan Luis Altamirano Uruñuela

Ciudad de México

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el Ejército ha entregado toda la información respecto a los crímenes cometidos de 1965 a 1990, conocido como el periodo de la guerra sucia.
“Están malinformados o están desinformando, no están siendo objetivos, no están hablando con la verdad, porque primero a mí me obedecen. Segundo, hay por convicción la voluntad de esclarecer todo, de no ocultar absolutamente nada, hacer todo transparente. Me consta que han entregando todo lo que tienen en la Secretaría de la Defensa”, mencionó respecto al informe del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, que acusó al Ejército de obstaculizar la consulta de documentación.
Asimismo, y en el asunto de la inculpación a militares en casos de desapariciones, aseguró que actualmente él es quien se encarga de dirigir las investigaciones en el caso Ayotzinapa.
Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, el presidente rechazó el informe que la víspera presentó David Jesús Fernández Dávalos, responsable del Mecanismo para la Verdad y el Esclarecimiento Histórico, quien acusó al Ejército de obstaculizar la consulta de documentación.
López Obrador dijo que personas relacionadas con el Mecanismo están mal informadas o desinforman de “mala fe” y dejó abierta la posibilidad de reemplazarlas.
“Si ellos no tienen convicciones, no tienen confianza, mejor que no regresen y ya buscamos a otras personas que nos ayuden”.
El presidente comparó la situación con la salida de Omar Gómez Trejo de la Fiscalía Especial del Caso Ayotzinapa, y de Karla Quintana de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).
López Obrador afirmó que su administración no busca ocultar ningún hecho, además de tener como prioridad la transparencia, destacando que se ha entregado toda la información referente a la Guerra Sucia.
“¿Cuál sería el propósito de ocultar los hechos, si ya es más que conocido de que hubo un periodo autoritario, de represión, que se conoce como la Guerra Sucia? Nosotros creamos ese comité, y si lo creamos pues cómo no vamos a entregar toda la información, que se sepa todo”.
El presidente aceptó “tener ganas” de hablar sobre el tema referente a la presentación realizada por el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico. Este miércoles, el Mecanismo de Esclarecimiento Histórico expuso la falta de colaboración y la obstrucción de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en las investigaciones de las violaciones cometidas de 1965 a 1990.
Fernández Dávalos mencionó que se entregó un reporte al subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, donde hay una recopilación de hechos que podrían ser “constitutivos de delito” en la obstrucción para la consulta de los archivos.
De igual forma, el sacerdote jesuita y ex rector de la Universidad Iberoamericana denunció la falta de colaboración de la Sedena para la obtención de la información y que recientemente las negativas aumentaron a tal medida que personal militar llegó a ocultar, alterar o mutilar información.

Cienfuegos no estuvo implicado en la desaparición de los 43

El presidente aseguró que actualmente él es quien se encarga de dirigir las investigaciones en el caso Ayotzinapa.
“Pero toda la información, toda se entrega, no hay ningún problema. Y yo personalmente en el caso de Ayotzinapa, como además no tengo duda de que hay injerencia en estos grupos conservadores, yo personalmente estoy conduciendo ya la investigación, yo la estoy dirigiendo, nos estamos reuniendo periódicamente todo el gabinete de Seguridad para ir a fondo”.
El presidente declaró que no hay información que responsabiliza al entonces secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, en la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa.
“¿Por qué les molesta lo del general Cienfuegos? No es sólo por lo de los 43, no, no, no. Voy a empezar a responder sobre esto: no hay en la investigación nada en donde se acuse de manera directa al general Cienfuegos de Ayotzinapa, Para que también quede claro”.
Ante las críticas por haber condecorado a Cienfuegos este miércoles en los festejos del 200 aniversario de la creación del Heroico Colegio Militar, López Obrador aseguró que si se tiene información distinta se dé a conocer.
López Obrador dijo que la Administración para el Control de Drogas (DEA por sus siglas en inglés), “le fabricaron delitos” a Cienfuegos razón por la que estuvo detenido en Estados Unidos, asegurando que se trataba de una venganza.
“Los de la DEA, sus representantes, porque están metidos en todos lados, se quedaron muy enojados y quisieran tener un Ejército Mexicano, Fuerzas Armadas de México, debilitadas, sentadas en el banquillo de los acusados para que ellos puedan hacer y deshacer en México, como se los permitía Calderón” indicó.
Respecto a las investigaciones de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, López Obrador aseguró que existen avances, destacando que no hay un país donde se tengan detenidos a funcionarios por su participación. Añadió que a pesar del conflicto bélico entre Israel y Palestina, seguirán solicitando la extradición del ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio, supuesto protagonista de la creación de la llamada Verdad Histórica.
“¿Por qué se va Zerón a Israel? Pero también, ¿cómo es que para crear la mentira de que habían quemado a los jóvenes, además nunca fue aceptado por nadie, torturan, se demuestra que hay tortura?”, cuestionó el presidente.
Aceptó que cuando se le solicitó al ex fiscal especial del caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, que iniciara los trámites para las órdenes de aprehensión de los involucrados, se negó debido a fallas en el procedimiento.
“Resulta que cuando le pedimos que se tramiten, se hagan los trámites para las órdenes de aprehensión del procurador y de militares y de otros funcionarios de la procuraduría de ese entonces, de alto nivel, se niega y junto con algunos miembros de la comisión de los observadores internacionales, sostienen que no era el procedimiento adecuado, que se necesitaban 90 días para poder actuar” comentó.
Durante la conferencia de prensa matutina del pasado tres de octubre, López Obrador afirmó que la desaparición de los 43 estudiantes normalistas fue debido a la responsabilidad y colaboración de las autoridades locales con la delincuencia organizada, diciendo que en caso de que hubiera participación de militares, fue de algunos elementos.
“Pudieron haber participado algunos elementos del Ejército, pero lo que sucedió en Ayotzinapa tiene que ver más con decisiones de autoridades locales y con la delincuencia, con el contubernio, con la asociación delictuosa entre autoridades locales, policías municipales, esa es mi hipótesis y con la delincuencia, que dominaba esa región” aseguró el presidente.
En la misma conferencia López Obrador reiteró su postura según la cual el Ejército no participó en la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, además de asegurar que ni el ex presidente Enrique Peña Nieto ni el ex secretario Salvador Cienfuegos, ordenaron desaparecer a los jóvenes.
“Que esa delincuencia tuviera vínculos con algunos militares o que los militares de la región se hayan enterado y no hayan evitado que desaparecieran los jóvenes y hubiesen cometido el delito de omisión, es otra cosa, a que el gobierno desde arriba, Peña hubiese ordenado, o el General Secretario de entonces, la desaparición de los jó-venes, no, no”.

 

 

Ofreció la gobernadora pagar adeudos al IEPC, dice Luz Fabiola Matildes

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

La consejera presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Luz Fabiola Matildes Gama, informó que el lunes habló con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien le informó que se avanzaría con los pagos pendientes del presupuesto para este órgano electoral que no se habían realizado desde junio.
El viernes pasado los representantes del PRD, PVEM, PRI, PAN y Morena, ante el Consejo General del IEPC, demandaron a los consejeros electorales que se buscarán mecanismos legales para exigir al gobierno del estado que entregue el presupuesto etiquetado, porque no han recibido lo correspondiente a junio, julio y agosto.
El lunes, finalmente hubo comunicación entre la gobernadora y la consejera presidenta para hablar de fechas concretas en las que el IEPC recibiría los recursos etiquetados para este órgano electoral.
En declaraciones en el Tribunal Electoral del Estado (TEE), después de la Firma de convenio Multilateral de Apoyo y Colaboración para establecer bases de coordinación y colaboración a víctimas y la elaboración de análisis de riesgo en caso de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, así como la promoción del respeto a la Cultura de los Derechos Humanos de las Mujeres, Paridad de Género e Igualdad Sustantiva, Luz Fabiola Matildes fue consultada al respecto.
La consejera presidenta comentó: “yo hablé con la gobernadora el lunes, y bueno ya hemos ido avanzando, ya hubo un depósito el día de hoy”, aunque precisó que se trató solamente de una quincena que correspondería a la primera de junio.
En breves declaraciones, la consejera dijo que de acuerdo a la información que recibió del gobierno estatal, sin precisar si eso se lo dijo la gobernadora, esperan que “de aquí al viernes ya tendremos los demás depósitos”.
Se le preguntó si entonces a más tardar el viernes se cubriría el total de los depósitos de las quincenas pendientes, a lo que respondió: “espero que sí, todo está en manos del gobierno del estado”.

 

Diputado de Morena informa que el jefe de la Oficina de la Gobernadora ya renunció

El diputado local por Morena, Joaquín Badillo durante su participación en tribuna ayer Foto: Jesús Eduardo Guerrero

Lourdes Chávez

Chilpancingo

En la tribuna del Congreso local, el diputado de Morena Joaquín Badillo Escamilla, reveló que el jefe de la Oficina de la Gobernadora, Jesús Eugenio Urióstegui García, entregó su renuncia “voluntaria” al cargo el 9 de mayo, y se hizo efectiva esa misma fecha, dos días antes de que en horario de trabajo asistiera al Estado de México a un acto de campaña de la candidata a gobernadora Delfina Gómez.
Sin embargo, no había indicios de esta renuncia y en el directorio del gobierno del estado sigue apareciendo como funcionario, advirtió el diputado priista Héctor Apreza Patrón, quien antes fijó la postura de su fracción sobre la participación de funcionarios en actos de campaña.
El priista Jesús Parra García destacó que Badillo dispone de “información privilegiada” que “la gente común y corriente como yo no tiene eso, de contar con esa gran información, (y) tampoco somos ignorantes, ni penitentes, por no mencionar otra palabra”, dijo del documento oficial que generó suspicacias.
Advirtió “la falta de oficio y de carácter político” del morenista, que guardó hasta el último minuto la respuesta al posicionamiento del grupo parlamentario del PRI, pero se congratuló en que el jefe de la Oficina de la gobernadora haya renunciado a su cargo.
El asunto fue discutido en la Conferencia de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que aprueba el orden del día de la sesión. A la prensa tampoco trascendió esta información. Se tenía entendido que Urióstegui García no había solicitado permiso, menos una renuncia.
Al comienzo de la sesión, que se desarrolló de mediodía hasta las 5 de la tarde, Apreza Patrón pidió incluir en el orden del día esa participación que había sido retirada de la agenda, a pesar de que ya estaba aprobada.
El diputado Masedonio Mendoza Basurto también solicitó incluir un punto de acuerdo que tramitó a principios de mes, y que no había sido tomado en cuenta: un exhorto para alcalde de Tlapa.
Las peticiones de Apreza y Mendoza motivaron críticas desde las curules a la presidenta de la Mesa Directiva, Nayelly Hernández Martínez, por no seguir el procedimiento legislativo, en cada caso de manera diferenciadas de la diputada del PRI Alicia Zamora. La también priista Flor Añorve avaló abiertamente el procedimiento de la mesa. Al final, las dos participaciones se incorporaron al orden del día.

El debate

En asuntos generales, Héctor Apreza dijo que respeta la libertad de expresión, “que tiene que ver con aprender a escuchar a quienes, en un momento dado, piensan distinto, es un ejercicio que ayuda a seguir construyendo un mejor escenario propio, un mejor escenario social”.
Mencionó que las condiciones difíciles del estado requieren de acuerdos y unidad para superar la adversidad.
Antes de señalar al jefe de la Oficina de la Gobernadora, aclaró que su información no se basaba en notas periodísticas, sino en las redes sociales del propio Urióstegui, publicadas el 11 de mayo de 2023
“El jefe de la oficina de la gobernadora, Jesús Eugenio Urióstegui, acudió a un acto de campaña realizado en Villa Guerrero, Estado de México, en hora y día hábiles. El propio presidente de la República ayer (lunes) señalaba que todos los servidores públicos deben respetar la ley y no utilizar recursos del erario, que es un delito, la misma gobernadora ha hablado en la misma tesitura”, subrayó Apreza.
Consideró que el funcionario podría argumentar que promovió un escrito de licencia, y que pagó el viaje con sus recursos, “pero para construir la confianza ciudadana se requiere de transparencia, ir realizando las cosas de manera abierta para que la sociedad lo entienda y lo comprenda”.
Por otro lado, reconoció el “trabajo enorme” de la gobernadora para lograr la armonía en un estado de grandes problemas con recursos escasos. “Ante este mar de trabajo”, criticó que un servidor de primer nivel “se va a hacer campaña a otro lado. Se requieren servidores públicos de tiempo completo que estén ayudando a quien es responsable del poder Ejecutivo para atender los grandes problemas que se viven”.

Sánchez Esquivel pide no usar recursos para “corcholatas”

El morenista Alfredo Sánchez Esquivel enfatizó la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador, “de no usar el presupuesto público para las corcholatas”.
Enfatizó que “si hay actores públicos que van a hacer campaña, que renuncien, que vengan otros a ocupar el espacio, eso hemos reclamado en todo momento, el presidente no lo comparte, yo no lo comparto. De por sí el estado es complejo para distraerse en esto”.
Del equipo en Guerrero que apoya la aspiración presidencial del canciller Marcelo Ebrard, Sanchez Esquivel adelantó que, si observan el uso de recursos públicos para enaltecer una campaña lo va a señalar.
Reconoció la búsqueda de estrategias de la gobernadora para sacar adelante el estado, “pero hay funcionarios que tienen otras preocupaciones y no ayudan a Guerrero, no ayudan a Morena. Tenemos gobernadora de tiempo completo”.
El perredista Ossiel Hugar García Trujillo recordó que hay jurisprudencia que acota a los funcionarios de gobierno a participar en actos de proselitismo. Llamó a abstenerde estos hechos “penosos y fuera de la legalidad”.
A través de Badillo Escamilla, la respuesta fue la lectura de la renuncia “voluntaria” con carácter de “irrevocable” del jefe de la Oficina de la gobernadora, fechada dos días antes del acto de campaña de la candidata a gobernadora del Estado de Mexicno, Delfina Gómez.
El morenista recrimina que genere polémica “un acto derivado de un proceso electoral”, y llamó a sus compañeros a conducirse con honestidad: “también aplica para nuestros equipos técnicos y quiénes somos funcionarios y servidores públicos, representantes populares. Estemos bien informados, para que no se polarice, malinterpretado y mal informe, partiendo de una nota nacional de Reforma, que ya conocemos sus tintes políticos, y a que partidos responde”.
Con ironía, Apreza Patrón celebró “la capacidad de diálogo” de los morenistas, y añadió que no le extraña que tengan información privilegiada del poder Ejecutivo estatal, que tampoco es pública, aunque “las renuncias de los servidores públicos, no deberían estar “por debajo del agua”.
Concluyó: “no voy a entrar en mayores discusiones en esa materia, sólo quiero atenerme, vengo a hablar a esta tribuna no con ignorancia, mis opiniones son responsables. Usted trae un documento, no dudo de él, pero el señor Jesús Eugenio Uriótegui aparece (en el directorio del gobierno del estado) como titular de la oficina de la gobernadora. Mis respetos para él y todos los diputados (pero), vengo a hablar de hechos públicos y notorios”.
Badillo replicó que ninguna actuación de las redes sociales del gobierno del estado, es “pronta y expedita”.

Exhorto a Tlapa no alcanza
votación como asunto urgente

En Asuntos Generales, el diputado de Morena Masedonio Mendoza Basurto pidió aprobar como asunto de urgente y obvia resolución un exhorto al alcalde de Tlapa, Gilberto Solano Arriaga, para realizar los trámites de rehabilitación del Portal de Morelos, como monumento histórico reconocido como patrimonio cultural por el INAH, y el retiro del lugar de comerciantes informales.
Aclaró que esta demanda tiene el aval de 2 mil 500 firmas de ciudadanos de Tlapa, para rescatar un portal, pero la propuesta no alcanzó las dos terceras partes de los presentes, como asunto urgente con los votos en contra del PRI, PVEM, PAN y PRD; en favor, los de Morena.
La contabilidad de los votos, 13 en contra y 21 a favor, generó otra reprimenda desde las curules a la presidenta de la Mesa Directiva. La presidenta de la Jucopo, Yoloczin Dominguez Serna, señaló que se habían contado dos veces, a favor y en contra los votos de diputados del PRD, pues los morenistas apenas sumaban como 13 diputados presentes, pero cantada la votación, se hizo oficial.

 

Hará Unicef estudio sobre adolescentes y niños en grupos del crimen y autodefensas

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

La Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), realizará un estudio en Guerrero y en otros estados del país, sobre el reclutamiento de niños y adolescentes por grupos armados en diferentes modalidades, desde el crimen organizado hasta grupos de autodefensa, informó la diputada Beatriz Mojica Morga, presidenta de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, del Congreso del Estado.
Sostuvo que Guerrero está dentro de los estados que tiene mayor abuso sexual contra los niños y adolescentes, “es muy grave porque pasa mucho en los entornos familiares o sea donde se debería cuidar a los niños es donde se les abusa”.
Este jueves en el Congreso local se reunieron las integrantes de dicha comisión con el oficial nacional de Protección la Infancia de la Unicef, José Antonio Ruiz Hernández.
En entrevista en Chilpancingo, Beatriz Mojica declaró que los representantes de la Unicef  les plantearon que están trabajando en torno a que se pueda legislar para prevenir el reclutamiento de niños y adolescentes por grupos armados en sus diferentes modalidades.
“Es una iniciativa importante de lo que se ha avanzado en el mundo y en el país respecto a garantizar los derechos de las niñas y niños y adolescentes en todos los ámbitos y el principal es la erradicación de la violencia de la que son objeto”.
Mencionó que la Unicef realizó una serie de estudios en el país y está trabajando para tratar de erradicar las formas de violencia a los niños, quienes al ser reclutados “prácticamente les arrancan la vida”.
Dijo que si no hay una prevención o un rescate de esos niños su único destino es la muerte o la cárcel, “es muy grave para México, porque nos mostraban las estadísticas de las defunciones de los adolescentes en nuestro país, la mayor es por homicidios, es decir nuestros adolescentes están muriendo por homicidio, estamos realmente en una sociedad que le está truncando su desarrollo y que cada vez son reclutados a edades más tempranas y se vuelven muy agresivos”.
Sin embargo, sostuvo que en los próximos meses la Unicef realizará un estudio en conjunto con instancias federales para algunos estados del país, entre ellos Guerrero, acerca del reclutamiento de los menores por grupos armados, lo que resaltó no está relacionado con la pobreza sino con la pérdida de valores y los entornos violentos.
“Cada día son más los niños que son reclutados por grupos armados de todo tipo tanto del crimen organizado como de autodefensas policías comunitarias, se vuelve un asunto normal en un estado donde hemos visto públicamente niños armados por algunos grupos”.
El 22 de enero de 2020, integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF) presentaron a 19 niños y adolescentes de 6 a 15 años de edad que fueron capacitados para el uso de las armas de fuego y defensar a sus familias y pueblos de las agresiones del grupo delictivo Los Ardillos, “ante la incapacidad y falta de voluntad de los tres niveles de gobierno para brindarles protección”.
Mojica Morga manifestó que México ha suscrito los acuerdos internacionales para la protección de los menores, “y no se puede permitir que se armen a los niños en ninguna circunstancia, pero esa tarea no solo es del gobierno o del Congreso sino de toda la sociedad”.
Expresó que cuando se pone al frente a los niños y adolescentes de una autodefensa se provoca un desequilibrio social, “porque esos niños van a crecer en la violencia y van a ser violentadores en el futuro, sufren un desarraigo, pierden a su familia, a sus padres, a su comunidad”, por lo que aseguró que no debe haber excepciones, “no debe de haber niños armados, llámense grupos comunitarios o del crimen organizado o Ejército, no deben existir estas práctica”.
Sostuvo que en Guerrero en los gobiernos anteriores no se ha puesto atención a los niños y es ahí donde se debe hacer incidencia para prevenir la violencia, “estamos hablando de un estado que tiene 50 años hundido en la violencia y no vemos avances porque no ha habido ninguna línea de atención a nuestros niños ni a nuestros adolescentes y llegan a la adultez en situaciones de violencia extrema y reproduce los mismos patrones”.
Explicó que los represenantes de la Unicef un día antes se reunieron con funcionarios del gobierno del estado, de lo que no se informó en ningún comunicado, y agregó que “Guerrero está dentro de los estados que tiene mayor abuso sexual contra nuestros niños y adolescentes y eso es muy grave, porque pasa mucho en los entornos familiares, o sea, donde se debería cuidar a los niños es donde se les abusa”.
Manifestó que la comisión estará en reuniones permanentes y que esperan que a mediados de marzo a más tardar presenten el primer paquete de iniciativas en torno a la erradicación de la violencia contra niñas, niños y adolescentes.

 

Ya entregó la ASF el informe sobre la demolición de la biblioteca del Congreso: Paris

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El auditor superior del estado, Marcos César Paris Peralta, informó que la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ya entregó el informe con observaciones sobre la demolición de la biblioteca del Congreso local al poder Legislativo y a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del Ejecutivo estatal.
Consultado en el auditorio Sentimientos de la Nación sobre alguna intervención de la dependencia en este proceso, aclaró que no lo revisó, sólo tuvo la información de que la ASF hizo la Auditoría y ya remitió el informe con recomendaciones.
Con este documento se determinaría si existen responsabilidades de personas o instituciones por la demolición del edificio del Congreso local, que en el presupuesto de egresos del estado hace dos años sólo señalaba una inversión de rehabilitación.
En el tema de las auditorias estatales, informó que le ASE cumplirá en tiempo y forma el 17 de febrero, con la entrega 139 informes individuales y general de las cuentas públicas a la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado (ASE).
Reconoció que está trabajando a marchas forzadas por el fuerte rezago que dejó la anterior administración; sin embargo, confió en que cumplirán con la obligación de entregar de manera profesional y conforme a la ley.
Recordó que tomó el cargo el 12 de septiembre de 2022, y le tocó entregar el segundo bloque de informes de la cuenta pública de municipios, poderes del estado, organismos públicos descentralizados y auditorías de desempeño. El próximo 17 de febrero es el plazo de entrega del tercer bloque.
Señaló que quedó mucho por hacer con 153 entes fiscalizables en la anterior administración, cubierta por auditores especiales debido al retraso del nombramiento del titular de la ASE, desde julio de 2021 que salió el anterior.
Añadió que hay procedimientos administrativos contra funcionarios que ya se fueron, y que habrá de resolver el Tribunal Administrativo de lo Contencioso.

 

No presentará Olea informe que exonera a Zeferino, anuncia la viuda de Chavarría

El gobernador Héctor Astudillo Flores se comprometió con la familia del asesinado presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, Armando Chavarría Barrera, a que el fiscal estatal Javier Olea Peláez no dé a conocer las conclusiones del caso, como se comprometió ante el Congreso local durante su comparecencia el 26 de junio pasado, porque su hipótesis de que la guerrilla fue la responsable del asesinato carece de sustento, informó este martes la viuda, Martha Obezo Cázares.
Acompañada de familiares de víctimas de violaciones de derechos humanos, la viuda de Chavarría Barrera anunció en conferencia de prensa la Jornada contra la impunidad, por la verdad y la justicia, en el marco del octavo aniversario del asesinato del diputado local perredista, e insistió que con la línea de investigación que pretendía dar a conocer Olea Peláez al Congreso local, nuevamente se quería exonerar al entonces gobernador Zeferino Torreblanca Galindo como autor intelectual del crimen.
A su vez, el dirigente de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), Arturo Miranda Ramírez, quien fue el primero que llegó la mañana del 20 de agosto del 2009 a la casa de Chavarría, a cuya entrada fue asesinado, dijo que observó que desde un principio no se cuidó la escena del crimen ni se resguardaron las evidencias, y que “se vio la intención de evitar que la línea de investigación llegara hasta el Palacio de Gobierno”.
Obezo Cázares fue acompañada por la viuda del dirigente de Unidad Popular (UP) de Iguala Arturo Hernández Cardona, asesinado en el 2013, Sofía Lorena Mendoza; la hermana de la dirigente de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Rocío Mesino, asesinada también en el 2013, Norma Mesino Mesino; el dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame; la presidenta del colectivo de familiares de desaparecidos y asesinados en Chilpancingo, Guadalupe Rodríguez Narciso; la representante del Taller de Desarrollo Comunitario Isabel Rosales, y el dirigente de la ACNR, Arturo Miranda Ramírez.
Martha Obezo declaró que la línea de investigación con la que el fiscal pretendía cerrar el caso y que anunció a los diputados en su comparecencia el 26 de junio, “es la misma línea con la que quería cerrar el caso Zeferino Torreblanca, culpando a la guerrilla, concretamente al ERPI (Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente), cuando no hay ni fundamento ni sustento”, dijo.
Recordó que esa línea fue desechada desde el 2010 por el Juzgado Séptimo de Distrito y el Tribunal Unitario de Circuito por falta de pruebas y porque no había un expediente que soportara una consignación.
Pero celebró que el fiscal Olea Peláez ya no haya podido comparecer ante el Congreso local a cumplir su palabra empeñada “que no respeta y que no vale nada”, dijo, en referencia al anuncio que hizo el fiscal durante su comparecencia ante el Congreso local el 26 de junio, cuando ofreció que en 2 ó 3 semanas daría a conocer resultados del caso Chavarría y que habría detenciones.
La viuda de Chavarría dijo que tenía certeza de que el fiscal Olea cerraría el caso con la línea de la guerrilla porque se lo dijo en la única reunión que ha tenido con él, el 19 de julio del 2016. Reveló que en esa entrevista, “que fue bastante desdeñosa y grosera”, Olea le dijo que el expediente contenía pura basura y que sólo la procuradora Martha Elba Garzón Bernal y él habían avanzado en las investigaciones.

“No quieren tocar a Zeferino”

Obeso Cázares dijo que “coincidentemente” Garzón Bernal fue la que retomó la misma línea de investigación con la que quiso cerrar el caso Zeferino Torreblanca, que es el de la guerrilla, misma que establece que habrían sido miembros del ERPI los que mataron al diputado perredista.
Agregó que en la reunión con el fiscal, éste también exoneró al ex gobernador Torreblanca, “sigue habiendo proteccionismo hacia él, no lo quieren tocar ni con el pétalo de una rosa”. Dijo que, mientras tanto, la familia del victimado perredista sigue insistiendo que lo investiguen.
“Nosotros decimos que existe un señalamiento en su contra por su presunta autoría intelectual y hay hasta muertos, como aquél comandante (Trinidad Zamora Rojo) que declaró que Zeferino lo mandó matar, pero ahora dicen que no fue declaración ministerial y limpiaron el expediente, le quitaron todo lo que declaró el comandante”, acusó.
Declaró que ese señalamiento fue el que desestimó el fiscal en su reunión del 19 de julio del 2016. En cambio, dijo que apuntaló la investigación que realizó Martha Elba Garzón y la de él, “con eso confirmé lo que siempre he sabido, que están empeñados en sellar la impunidad”.
Además, contó que el fiscal le ofreció que le iba a entregar copia del expediente pero que nunca lo cumplió. Manifestó que el fiscal no acudió al Congreso a informar de los resultados de las investigaciones como lo prometió, “porque la suya no es una investigación altamente profesional y que responda a los estándares del derecho internacional, y así, qué podría decirnos que nos convenciera”.
Informó que por eso en una reunión con el gobernador Héctor Astudillo Flores, el 17 de julio pasado, la postura de los familiares fue que no aceptarían que se sesgue la investigación y que se insista en una línea que fue desechada por un juzgado federal y por un tribunal unitario por falta de pruebas.
Aseguró que el gobernador se comprometió a respetar la postura de los familiares y su reclamo de justicia, “nosotros le insistimos que el fiscal no insistiera porque no íbamos a permitir ni a validar tampoco semejante postura”.
Sin embargo, Obezo dijo que no tiene certeza de que el fiscal Olea no vaya a insistir en su línea de investigación, “es tan burdo, además yo creo que está para eso, para sellar la impunidad y a lo mejor se atreve a dar su versión, pero una cosa es que él salga y otra cosa es que nosotros aceptemos esa postura”, advirtió.
Declaró que tanto al fiscal en el 2016, como al gobernador en julio pasado, les dijeron claramente que “no vamos a permitir que se siga sesgando el caso, que se siga escondiendo el expediente o que se fabriquen culpables, o peor aún, que se lastime a gente inocente”.
La viuda explicó que como la PGR en el caso de los 43 desaparecidos de la Normal de Ayotzinapa, en el caso de su esposo también pretenden imponer una “verdad histórica”. Advirtió que, de hacerlo, no sería un dislate del fiscal, sino un agravio de categoría histórica para la sociedad guerrerense que quisieran culpar a la guerrilla y al ERPI por ese asesinato.
A su vez, el dirigente de la ACNR, Miranda Ramírez, quien dijo que fue el primero que llegó a la casa de Chavarría Barrera la mañana del 20 de agosto del 2009, cuando lo mataron, contó que ese día encontró un “escenario abandonado” y “expuesto a que el contexto del crimen fuera violentado y borradas las pistas”.
“Desde allí se vio la intención de evitar que la línea llegara al Palacio de Gobierno. Agregó que desde los primeros días había las suficientes evidencias de que el responsable del asesinato es Zeferino Torreblanca”.
También contó que lo que vio esa mañana fue que los responsables materiales no eran unos aprendices, “fue gente experta en manejo de armas y homicidios”,
Miranda Ramírez agregó que ocho años después “los circos” del fiscal de que iba a dar información del caso, fue otra tomada de pelo, porque es evidente que se sigue protegiendo al verdadero responsable”.

Jornada contra la impunidad

Como parte de las actividades por el octavo aniversario del asesinato del diputado perredista, Obeso Cazares anunció la Jornada Contra la Impunidad, por la Verdad y la Justicia.
El 15 de agosto se realizará la conferencia magistral Justicia y Derechos Humanos, asignaturas pendientes en Guerrero, que disertará Emilio Álvarez Icaza a las 12 horas en el auditorio José Inocente Lugo. El 16 de agosto se inaugurará la exposición fotográfica Por la Verdad y la Justicia, en la que se incluirán fotografías de Armando Chavarría, Rocío Mesino, Arturo Hernández, y del diputado Moisés Villanueva de la Luz. Será en el lobby del Palacio Municipal.
En tanto que el 17 de agosto está programado el seminario La Ley General de Victimas como herramienta de acceso a la justicia para las víctimas en el país, que disertará el abogado y ex rector de la UAG, José Enrique González Ruíz. El 18 de agosto se presentará el informe: Atrocidades innegables, crímenes lesa humanidad, por parte de la Open Society Justice Initiative. Será a las 11 horas en las instalaciones de la Universidad Loyola del Pacífico de Acapulco.
Mientras que el domingo 20 de agosto las actividades comenzarán a las 8 de la mañana con una visita al sepulcro de Chavarría Barrera en el panteón central de Chilpancingo. A las 11 horas habrá una ceremonia al pie del busto del malogrado diputado perredista ubicado en el interior del edificio del Congreso del estado. A las 12 y media los familiares depositarán una ofrenda floral en el parque Armando Chavarría Barrera ubicado en la colonia Periodistas, y a las 19 horas se celebrará una misa en la catedral la Asunción de María, por el obispo Salvador Rangel Mendoza.

Presiona la SEP para aplicar descuentos en Totolapan, informa González de la Vega

El secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, manifestó que espera que en San Miguel Totolapan las clases reinicien de manera gradual el lunes en escuelas de la cabecera municipal, pues reveló que ya “traemos una presión muy grande por parte de la federación para los descuentos, yo les dije por lo pronto no podríamos nosotros hacer los descuentos, derivado de la violencia”.
Precisó que todavía no recibía una respuesta de los maestros y de los habitantes, para saber si regresan a clases, luego de la operación de seguridad que se inició el martes con el Ejército y la Secretaría de Seguridad Pública, pero que no quería hablar del asunto de los descuentos todavía, aunque “si ya de aquí al lunes no hay una respuesta, de esa garantía que estamos dando en términos de seguridad, pues bueno ya tendríamos que trasladarnos para decirles que ya no podemos sostener esa situación”.
En declaraciones en el hotel Las Brisas, a donde acudió a la inauguración de la 5 Reunión Nacional de Autoridades Educativas Estatales, al secretario se le preguntó si ya había una respuesta de los maestros y habitantes de ese municipio para saber si regresarán a clases y respondió que todavía no había respuesta, que los funcionarios de la SEG que atienden el asunto le informaron que siguen reunidos y haciendo las valoraciones, que van por buen camino las pláticas.
González de la Vega Otero indicó que es respetuoso, pero que ya informó que “también traemos una presión muy grande por parte de la federación para los descuentos, yo les dije por lo pronto no podríamos nosotros hacer los descuentos derivado de la violencia, pero una vez que ya inició una operación, un reforzamiento del Ejército y de seguridad pública, bueno ya estamos dando esa garantía y en ese sentido el gobierno del estado ha cumplido su palabra, en términos de llevar un esquema de seguridad para darles esa garantía, yo tengo mucha confianza, no quisiera empezar hablar de descuentos, pero bueno tampoco puede continuar así cuando ya hay una garantía”.
Sobre si la Secretaría de Educación Pública ya dio una fecha para los descuentos a los maestros, González de la Vega Otero dijo que no específicamente, y reiteró lo que dijo el miércoles: “Yo aspiro a que el lunes reinicien en algunas escuelas, cuando menos de la cabecera municipal de San Miguel Totolapan”. Sobre que los descuentos podrían venir en cualquier momento, porque es la SEP la que tiene el control de la nómina, el funcionario estatal dijo que “es correcto, por eso le comentamos a los maestros, a los supervisores. Nosotros les hemos dado el argumento de que es una situación de una violencia complicada, con esta operación creo que estamos dando la garantía para que de manera gradual podamos regresar a clases”.