Se justificarán las faltas de quien no pueda llegar por el paro del transporte: SUSPEG

Vecinos de la capital caminan por una desierta avenida Juárez a las 7 de la noche de ayer, una hora en que usualmente hay gran tránsito vehicular Foro: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La secretaria de la sección 7 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Ana Jazmín Acosta González, informó que se acordó con las autoridades justificar las ausencias de los agremiados que no pueda llegar a trabajar por la suspensión de transporte público a causa de los ataques recientes a transportistas.
En consulta telefónica, indicó que junto con la secretaria general del SUSPEG, Adela Hernández Angelito, hablaron con el director general de Administración y Desarrollo de Personal, Óscar Francisco Herrera Vázquez, con quien coincidieron en evitar riesgos para los trabajadores.
Establecieron que quien no tuviera vehículo o medios para llegar a su centro de trabajo, o si los traslados desde Tixtla, Ocotito, Mazatlán, Petaquillas, Palo Blanco, Mochitlán o Quechultenango, presentaban alguna complicación, que esto se reportara a los delegados administrativos, con número de empleado y área de trabajo. Precisó que el transporte público de Zumpango sí está funcionando.
“Entendemos la situación que se vive, pero tampoco se pueden suspender labores al 100 por ciento”, añadió.
Detalló que la sección 7 representa a 2 mil 700 trabajadores de base, en la sede del poder Ejecutivo estatal, del edificio Vicente Guerrero y del Juan N Álvarez, así como de la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa.
Aclaró que, de manera responsable, este martes muchos de sus representados llegaron caminando a sus centros de trabajo, “la verdad, lo único que les pedimos es que no se arriesguen. Tenemos coordinaciones sindicales, a través de Whatsapp, para conocer si tienen algún problema con sus jefes”.
Sin embargo, recalcó que hay un acuerdo con la Dirección de Personal, para que aun los que tienen vehículo revisen que no se genere riesgo en su traslado.
Estimó que este martes hubo menor ausencia en sus oficinas, respecto a la suspensión anterior del servicio de transporte, y destacó la flexibilidad de las autoridades para proteger al personal.
El personal del sector central del gobierno estatal regresó de sus vacaciones de dos semanas el lunes 31 de julio, adelantadas por cuatro días, por única ocasión, debido al bloqueo de comunidades de las regiones Centro y Montaña, que cerraron la Autopista del Sol y tomaron edificios públicos, los días 10 y 11 de julio.

 

Suspenden el transporte público de Tierra Caliente a la capital y Acapulco ante la violencia

Israel Flores

Chilpancingo

En Tierra Caliente fueron suspendidas corridas y se retrasaron las llegadas de autobuses tras los hechos de violencia y las protestas en Chilpancingo, muchos pasajeros se quejaron de la suspensión de las salidas, e informaron que varios de ellos también van hasta Acapulco.
Desde las 11 de la mañana se anunció la suspensión de las corridas que salen de Tierra Caliente a Chilpancingo y Acapulco.
Se trata de las líneas de autobuses Estrella Blanca y Estrella de Oro, que salen de Ciudad Altamirano, Tlapehuala y Arcelia. En estas rutas, por lo general, al ser el primer día hábil de la semana, la mayoría de las unidades viajan llenas.
Esto se debe a que, al inicio de la semana, salen de manera constante personas a realizar trámites a las diferentes oficinas de Chilpancingo y Acapulco, pero también a los hospitales.
Además, se anunció la suspensión de los viajes de regreso, por ello, desde Ciudad Altamirano varias personas reportaron que familiares se encontraban como pacientes en consulta en Acapulco, pero que no podían salir debido a las protestas violentas que se viven en Chilpancingo.
Cada una de las unidades se traslada con alrededor de 40 personas, y entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde se reportó que unos 10 autobuses que no salieron de regreso a esta región.
Además, se informó que algunos hospitales de gobierno suspendieron las citas médicas de esta semana, que las postergaron por la incertidumbre.
También, debido a que es el cierre del ciclo escolar, los maestros tienen que acudir a Chilpancingo para que se firmen los documentos, pero los docentes informaron que desde la Coordinación de Educación les dijeron que esperaran dos días, para que los profesores no llegaran a la capital y tuvieran que enfrentar algún problema de seguridad o encontrar en las oficinas cerradas.
El transporte público que conecta a la Tierra Caliente con el resto del estado, llegando a Chilpancingo o Acapulco, se reactivó después de las 5 de la tarde, sin contratiempos.

 

Toman el plantel maestros del CAM en Iguala; piden la herencia de plazas

Alejandro Guerrero

Iguala

Maestros del Centro de Actualización del Magisterio (CAM) de esta ciudad, tomaron la escuela y suspendieron labores durante ocho horas, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que autorice los corrimientos internos para que se les permita la herencia de plazas a familiares.
El paro de labores inició a las 8 de la mañana, en la escuela ubicada en la colonia Burócratas, que está en la lateral de la carretera federal México-Acapulco, en la salida a Chilpancingo. En el acceso colgaron una lona con sus exigencias.
“El personal docente, administrativo y de apoyo del CAM-Iguala, exigimos a las autoridades de nivel superior el respeto al acuerdo del corrimiento interno, que beneficia a trabajadores de nuestra institución. Esperamos pronta solución a esta problemática”, reclaman los trabajadores adheridos a la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
En declaraciones con reporteros, la profesora Leidy Rivera Obispo indicó que el paro de ocho horas era “como medida de presión” contra las autoridades educativas, por un proceso de corrimiento que está detenido desde hace dos años, “nos han dado largas y largas, y ya no estamos de acuerdo con esa situación”.
Explicó que desde hace dos años están solicitando que se permita que un maestro, quien está en proceso de jubilación, le herede su plaza y su lugar de trabajo a un nieto, pero que la SEG les informó que ese proceso ya no se puede hacer.
Explicó que la semana anterior le dijeron a directivos de la escuela que en este proceso de corrimientos ya no puede entrar el “pie de rama” de unos de los compañeros que se van a jubilar, el cual propone a un nieto para que se quede con su plaza.
“Ya no estamos de acuerdo porque aquí, en el nivel superior no se maneja igual que en (educación) básica, es totalmente diferente, entonces estamos inconformes”, dijo la trabajadora.
Mencionó que a la par del paro laboral, en Chilpancingo se realizaba una mesa de trabajo entre las autoridades educativas del nivel superior y sus representantes sindicales, por lo que esperarían los resultados, para que se les informe qué sucedió “y ¿por qué están tomando esas decisiones?”.
Dijo que el proceso del docente que se jubila se inició desde hace dos años y sigue detenido, pero ya hay más docentes que tienen interés de jubilarse, por lo que quieren que se respete ese proceso de corrimientos y la herencia de plazas a familiares.

 

Pagan choferes la extorsión al crimen y reanudan el servicio Fovissste-Caleta

Los choferes de las camionetas Urvan de la ruta Fovissste-Caleta reanudaron el servicio, luego de estar suspendido por la inseguridad. Se quejan de que no hubo intervención de las autoridades y tuvieron que pagar el doble del “bono navideño” que les exigieron.
Este jueves, durante un recorrido, se observó la circulación de las Urvan rotuladas blanco con rosa, circulando del Fovissste hasta Caleta.
Permisionarios de la ruta Fovissste-Caleta, que no dieron sus nombres, dijeron que el problema de la extorsión se resolvió de manera “interna”, sin la intervención de las autoridades policiacas de los tres órdenes de gobierno.
Reclamaron que los gobiernos no tuvieron la atención para resolver el problema de la extorsión, por parte del crimen organizado.
Se quejaron de que tuvieron que pagar el doble del “bono navideño” que exigieron integrantes de la delincuencia organizada.
Indicaron que a pesar de todo el despliegue policiaco del Ejército y Guardia Nacional en Acapulco, no se erradica el problema de la inseguridad.
Criticaron que tuvieron pérdidas durante siete días y coincidieron en que tuvieron que ceder a la extorsión, por temor a atentados contra su vida y la quema de sus camionetas.
Las camionetas Urvan Fovissste-Caleta recorren las avenidas Constituyentes, Aquiles Serdán, Cuauhtémoc y Costera hasta llegar a Caleta.
La tarifa de la camioneta urvan es de 9 pesos, de manera autorizada, aunque los choferes ya cobran los 10 pesos. En esa ruta hay más de 30 vehículos.
El viernes pasado, los choferes de camionetas Urvan de la ruta Fovissste-Caleta suspendieron el servicio, por falta de seguridad, debido a una extorsión. (Redacción).

 

Continúa sin clases la escuela de donde hombres armados se llevaron a una mujer

Maestros y alumnos de la escuela Francisco Sarabia, donde miércoles hombres armados entraron y se llevaron a una mujer, que ayer apareció muerta, continúan sin clases y vecinos informaron que no hay una fecha para regresar a labores.
En el área de Ciudad Renacimiento donde se encuentra la escuela, se observó que en el jardín de niños Rubén Mora Gutiérrez, atrás de esa escuela, se laboró de manera normal bajo la vigilancia de dos militares apostados en la puerta; además de una camioneta de soldados que se encuentra a pocos metros de la primaria Francisco Sarabia.
En la secundaria federal 9 Ignacio Ramírez Altamirano, a unas tres cuadras de distancia de la primaria, también las clases siguieron de manera normal y en esa escuela, desde el lunes, hay vigilancia de manera permanente de militares. Los planteles educativos de Renacimiento continuaron con sus actividades normales.
Este miércoles dos hombres armados irrumpieron en la primaria Francisco Sarabia, y se llevaron a una vendedora de cartas y estampas de caricaturas que tenía su puesto ambulante afuera de la escuela, pero que en ese momento se encontraba en la cooperativa “ayudando a su hermana, al parecer encargada de la venta de alimentos y bebidas”.
Los hechos se dieron entre las 10:30 y 11 de la mañana, cuando los dos hombres sometieron a la mujer, la sacaron por la fuerza de la escuela y la subieron a un Jetta gris en el que escaparon. Por los hechos se suspendieron las clases y no hay fecha para que sean reanudadas. (Karina Contreras).

No está funcionando la estrategia de seguridad en la escuelas: SEG

El jefe regional de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), José Pedro Álvarez de Dios, consideró que no está funcionando la estrategia de seguridad en las escuelas, cuando siguen ocurriendo hechos de inseguridad como extorsiones y que saquen personas de los planteles, como ocurrió el miércoles, con una vendedora en la primaria Francisco Sarabia, ubicada en Ciudad Renacimiento.
Aseguró que no hubo suspensión de clases en las 250 escuelas estatales de Acapulco e indicó que se debe de mejorar el control de acceso a los planteles.
En declaraciones antes de la toma de protesta del nuevo Cabildo Infantil, en el Palacio Municipal, sobre si está funcionando la seguridad que se anunció después de las vacaciones de Semana Santa, Álvarez de Dios respondió que “ahí parece que no está funcionando”.
Consideró que no sólo se debe de atender los “puntos neurálgicos” para combatir la inseguridad, porque “no puede estar un soldado o un policía en cada escuela, tampoco puedes dejar las calles sin resguardo y máxime esa zona”, dijo en referencia al área de las colonias Emiliano Zapata y Ciudad Renacimiento.
“Necesitan más apoyo y reencausar el conocimiento y apropiamiento del problema de la seguridad, que es muy difícil y muy complejo. Debería de darse más atención, llevarse por un rumbo más efectivo, las escuelas son tu casa, no puedes estar inseguro”.
Expuso que las escuelas requieren atención, que tengan un buen embardado, una buena puerta y ser más estrictos sobre quién entra a las instalaciones. Calificó lo ocurrido en la telesecundaria Vicente Suárez, de La Frontera, como “terrible, escalofriante y grotesco” y parte del problema fue porque no tiene barda perimetral.
Recalcó que el problema de la inseguridad no es privativo de las escuelas, sino que es un problema social, porque se perdieron “los hilos sociales que mantenían la fortaleza, seguridad y tranquilidad en el propio individuo”.
Indicó que se siguen dando casos de extorsión, que se dan con mayor número en escuelas ubicadas en la Jardín, Ciudad Renacimiento y Emiliano Zapata.
Aseguró que no hubo suspensión de clases en las escuelas estatales, ni recibió información de que en las federales se hayan parado. Resaltó que el estado y la Secretaría de Educación Pública está haciendo un gran esfuerzo para garantizar la seguridad en las escuelas. (Mariana Labastida).

 

Tienen síntomas de influenza 23 niños en una primaria de Chilpancingo; paran clases mientras se investiga

En la primaria Quetzalcóatl las clases fueron suspendidas porque 23 niños presentaron síntomas de influenza, mientras que las autoridades de Salud determinarán cuál es la enfermedad y las causas. Tres de los alumnos infectados de esa escuela se encuentran internados en el hospital general Raymundo Abarca Alarcón.
La escuela se ubica en la colonia Azteca, al poniente de Chilpancingo, donde asisten unas 400 personas, entre estudiantes, maestros y directivos.
En la escuela las clases fueron suspendidas porque al menos 23 niños presentaban síntomas de influenza. Ante el problema, acudieron autoridades del centro de salud de la colonia San Juan para realizar labores de desinfección y limpieza, y para conocer la situación de salud de los menores enfermos.
Uno de los trabajadores de la unidad de salud, Ignacio Castorena Carbajal, dijo que no conocen qué enfermedad tienen los menores, por lo que se harán las investigaciones, en total son 23 niños enfermos.
Precisó que son tres los niños que están internados en el hospital general de Chilpancingo y los demás siguen en sus casas estables, “hubo suspensión de labores como medida preventiva, para corroborar y verificar cuál es la enfermedad”.
Ignacio Castorena informó que dialogó con los maestros y el director de la primaria, para dar solución lo más pronto posible al problema, y las clases se normalicen, “para mañana (hoy) tendremos respuesta”.
A pregunta, dijo que es algo relacionado con el virus de la influenza pero que aún no tiene datos precisos, que están con las investigaciones, por lo que no se puede saber con precisión.
Los padres y personal del centro de salud, de la Jurisdicción Sanitaria 03 y de la Secretaría de Salud Municipal, acudieron a la escuela para realizar labores de limpieza y que el virus no se siga propagando.
Los padres de familia informaron que desde la semana pasada, varios menores niños de un grupo de tercer año comenzaron a presentar complicaciones de salud y se ausentaron de las clases.
Recriminaron que pese al problema, el maestro encargado del grupo no informó que los niños se estaban enfermando, y fueron los mismos padres quienes se dieron cuenta, porque se enteraron de que tres niños fueron hospitalizados.
Dijeron que ante el temor de que se propague el virus, solicitaron a los maestros y a los directivos que las clases se suspendieran hasta que se limpiara la institución, para que las autoridades de salud determinaran qué virus fue el que infectó a los 23 alumnos.
Hoy las autoridades de salud informarán qué virus fue el que infectó a los alumnos de la primaria Quetzalcóatl.

 

Por falta de vigilancia militar y de garantías de seguridad, suspenden clases escuelas de Acapulco

A pesar de que el comandante de la Novena Región Militar, Germán Javier Jiménez Mendoza, informó que habría vigilancia militar en las escuelas, padres de familia y directores comentaron que no fue así y en algunas, las clases fueron suspendidas hasta nuevo aviso por falta de garantías de seguridad.
En el segundo día de regreso a clases, luego de las vacaciones de Semana Santa y Pascua, varias escuelas no reanudaron labores, de acuerdo con lo que se observó en un recorrido realizado en varios de los planteles educativos, sobre todo de Renacimiento y Emiliano Zapata.
En la escuela Francisco Sarabia no hubo clases y se espera que se reanuden hoy. De acuerdo con vecinos, hay inconformidad porque los militares que vigilaban de manera fija ya no se los regresaron.
En el jardín Olinalá, en Renacimiento, tampoco tiene clases y de acuerdo con una madre de familia, las educadoras les avisaron que éstas se reanudaran hasta nuevo aviso, pues temen por su seguridad ya que no hubo militares fijos, como les habían prometido. Lo mismo sucedió en el jardín de niños Rubén Figueroa Figueroa y en la primaria Adolfo López Mateos, donde los alumnos fueron regresados.
Hay escuelas que están trabajando con sus reservas y en espera de una reunión de padres, para exigir la presencia de los militares, como es en la primaria Carlos A. Carrillo, en donde los elementos estuvieron unos minutos a la hora de la entrada y se fueron. Algunos padres, que se encontraban en el portón esperando con la comida de sus hijos para el recreo, informaron que no habían visto recorridos de ninguna corporación.
En la primaria Plan de Ayala, de la colonia Emiliano Zapata, los niños estaban recibiendo clases en sus aulas improvisadas y en la secundaria 6 Tierra y Libertad había clases, pero también se informó que los militares que tenían de manera fija les fueron retirados. Lo mismo sucede en la secundaria 9 de Renacimiento, donde dijeron maestros que los militares nada más van a que les firmen la libreta de que pasaron por ahí y se van, pero ya no regresan a la hora de la salida, por lo que no hay garantías de seguridad.

 

No venían a robar, sino por nuestro cabello para venderlo, cuentan alumnas

Suspenden clases en las escuelas del áreado nde cortaron el pelo a alumnas y maestras

Padres de familia prefirieron no llevar a sus hijos y no reanudar actividades hasta el 9 de abril, informan. Hace dos meses quitaron la vigilancia de militares que inhibían a los delincuentes, se quejan

Karina Contreras

Un día después de que cuatro hombres irrumpieron en la telesecundaria Vicente Suárez, en la colonia Frontera, cerca de Ciudad Renacimiento, y cortaron el cabello a 20 alumnas y dos maestras, varias escuelas de esa zona suspendieron clases y se informó a los padres que reanudarán el 9 de abril.
En un recorrido se observó que se suspendieron clases en las primarias Adolfo López Mateos, Francisco Sarabia, la secundaria 10, y los jardines de niños Moisés Guevara y Rubén Mora, todos ubicados en Renacimiento, en la zona suburbana de Acapulco. Mientras que en la Carlos A. Carrillo este miércoles sí hubo clases y a las 11 hubo una reunión urgente de padres de familia, quienes decidieron suspender a partir de hoy.
En la primaria Adolfo López Mateos, una madre de familia comentó que este miércoles llegaron muy pocos alumnos y que fueron retirados por los maestros. Agregó que los hechos en la telesecundaria de la colonia Frontera, donde “tusaron” a alumnas, causó temor entre los padres, quienes prefirieron no llevar a sus hijos, y se quejó de que hace dos meses les quitaron a los militares que vigilaban de manera permanente la escuela.
Mientras, el director de la secundaria 9 de Renacimiento, Jesús Flores Velázquez informó que desde hace dos meses les retiraron a los militares, lo que provoca que pasen casos como las de la telesecundaria, pues la presencia de éstos al menos inhibe a los delincuentes.
Este martes también corrió el rumor de que a esa escuela habían ingresado hombres armados, lo que el director desmintió.
Dijo que se enteró de lo que pasó en la telesecundaria por una madre de familia, pues muchos alumnos son de esa zona, pero su escuela siguió trabajando de manera normal y así seguirán hasta el viernes. Lamentó que las autoridades les hayan retirado la vigilancia militar, pues desde enero ya no la tienen de manera permanente, “nada más vienen, hacen recorrido, se presentan con una libreta que se le firmen y se van”.
Indicó que eso trae como consecuencia lo que se presentó, pues en “Renacimiento la situación está muy crítica, las mismas autoridades lo saben, nosotros lo sabemos muy bien porque los mismos padres de familia nos lo cuentan; tenemos muchas bajas de alumnos por lo mismo de la inseguridad, cada mes viene un padre de familia para llevarse a sus hijos, porque la inseguridad está muy fea”.
El director comentó que el hecho de tener militares inhibe a esa gente y no suceda lo que se dio este martes, y “creo que las autoridades esperan que sucedan estas situaciones para poder hacer algo”.
Sobre la seguridad privada que tenían, dijo el director que también se la retiraron y fue en todas las escuelas de educación básica de Renacimiento, y que a la persona que tienen en el portón, el comité de padres de familia le paga 150 pesos, pues es necesario por lo grande que es la escuela, y lo hacen con el dinero que recaudan a inicio de clases.
Sobre porqué les quitaron la seguridad, dijo que “aquí todo es político, la seguridad que teníamos era de Jobamex y el dueño se va con la oposición y de castigo quitan los convenios, nosotros como maestros sabemos, no nos chupamos el dedo, sabemos cómo está la situación”.

 

Venían por nuestro cabello para venderlo, no vinieron a robar, cuentan alumnas

De acuerdo con versiones narradas por familiares y alumnas afectadas en la telesecundaria Vicente Suárez, cuando los cuatro hombres irrumpieron y trasquilaron a 20 alumnas y dos maestras, éstos les dijeron que se trenzaran el pelo y se lo cortaran entre ellas porque lo iban a vender.
Este martes cuatro hombres irrumpieron en la telesecundaria de la colonia Frontera, en la periferia de Acapulco, donde trasquilaron a 22 personas: 20 alumnas y dos maestras, y les robaron objetos personales. Ante los hechos en esa escuela, las clases fueron suspendidas.
Una de las alumnas narra en un video, que publicó el periódico Reforma en su página de internet, que los hombres las tiraron dentro del salón y que les dijeron que se agacharan. De espaldas a la cámara, la joven narra que los hombres les dijeron que se hicieran una trenza primero, “y nos trenzamos y nos dijeron que unas a otras nos cortáramos el pelo”.
La joven añade que lo hicieron con tijeras y que no las golpearon. Sobre si escuchó qué le iban hacer al cabello, respondió la estudiante: “Que lo iban a vender”, que el cabello lo “echaron en una bolsa”. Sobre a cuántas le cortaron el cabello, dijo que como a nueve.
Otra versión, de un familiar de una de las afectadas, es que los hombres les dijeron que no las iban a asaltar, pues incluso su familiar les ofreció 400 pesos que tenía para pagar algo.
Entonces, comentó el familiar, les dijeron que se hicieran una coleta “que se empezaran a cortar el cabello. Las maestras lo estaban haciendo, pero uno de ellos les dijo que así no y sacó unas tijeras y se los cortó”. La persona dijo que su familiar le comentó que los hombres llevaban tijeras y que nada más les quitaron el chip del teléfono.

SUSPEG: paran labores 200 escuelas estatalese n Acapulco tras el caso de la telesecundaria

Karina Contreras

Maestros adheridos a la sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) anunciaron la suspensión de clases en 200 escuelas estatales de Acapulco, debido a los hechos de inseguridad que se vivieron este martes en la telesecundaria de la colonia Frontera.
En conferencia de prensa, el secretario general Robespierre Moreno Benicio informó que los integrantes del sindicato rechazaban los hechos violentos y se solidarizaban con los alumnos y maestros de la telesecundaria Vicente Suárez, donde hombres irrumpieron, les cortaron el cabello a 20 alumnas y dos maestras y les robaron.
Exigió una mesa de trabajo con los tres órdenes de gobierno, porque son los responsables de darles seguridad y dijo que lo sucedido en la telesecundaria no es un caso aislado, pues se han reportado otras situaciones similares en escuelas y jardines de niños.
Moreno Benicio agregó que también este miércoles maestros de la telesecundaria Nueva Revolución, en la colonia del mismo nombre, ubicada cerca de Arroyo Seco, enviaron un oficio donde informaron que suspendían clases porque hombres armados llegaron a la escuela, pero no lograron ingresar.
El dirigente sindical también denunció que desde hace meses a las escuelas estatales les fue retirada la presencia militar, sin darles ninguna explicación.
Moreno Benicio dio una conferencia de prensa al concluir una reunión con más de 500 maestros estatales, en la primaria Ignacio Manuel Altamirano, ubicada por el rumbo del zócalo, donde acordaron suspender labores en las escuelas estatales al no haber garantías de seguridad.
Informó que la reunión fue de carácter urgente, por los hechos en la telesecundaria y porque “hubo varias escuelas donde se dieron eventos de violencia”.
Indicó que el más representativo fue en la telesecundaria que está en la colonia Frontera, pero también hubo problemas en la telesecundaria Nueva Revolución, en la colonia del mismo nombre, donde “también hubo intimidación a los docentes y estudiantes”.
Indicó que uno de los acuerdos de la reunión es ser solidarios con todos los agremiados y “con nuestra comunidad estudiantil”.
Señaló que rechazan los hechos de violencia que se suscitaron y “estamos llamando a dar la resistencia civil y pacífica, no vamos a caer en el miedo, y vamos a generar acciones y exigir a los tres órdenes de gobierno que den seguridad en nuestras escuelas, a nuestros estudiantes y compañeros de la educación”.
Subrayó que es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno dar seguridad, pero mientras “no cumplan, nosotros nos reservamos nuestro derecho para hacer otras actividades”.
Anunció la suspensión de clases en las escuelas estatales, porque “no vamos a exponer a nuestros estudiantes y trabajadores a una segunda agresión. Les decimos que no es un caso aislado, tenemos compañeras de preescolar amenazadas, de primaria, de secundarias generales y de telesecundarias. Los maestros nos avisan que han sido extorsionados”.
El dirigente dijo que si tocan a un docente tocan a todos, por lo que los maestros y alumnos tienen la solidaridad de muchas organizaciones.
Moreno Benicio dijo que a las escuelas estatales, como la Ignacio Manuel Altamirano, donde hicieron la reunión, tenían seguridad militar y ya llevan dos semanas sin ella, están en la indefensión y eso que están céntricas; pero a las ubicadas en colonias como La Frontera y Nueva Revolución nunca se les ha dado seguridad, “siempre que se da la seguridad nada más es para las preferenciales”. Indicó que lo sucedido en la telesecundaria demanda un ya basta de esa situación.
Insistió en que no van exponer a los alumnos, por lo que se suspendían las clases en las 200 escuelas estatales, “no vamos a regresar a los niños para exponerlos”. Precisó que los maestros no se van a ir a sus casas, sino que estarán concentrados, para estar en las mesas de trabajo que están demandando con la autoridad. Informó que se quedarán sin actividades más de 20 mil alumnos y más de mil 400 trabajadores.
Indicó que a pesar de que se han dado diversos casos de inseguridad, las autoridades nada más argumentan que no tienen personal suficiente y “nada más lo han estado sobrellevando, y decimos ya basta”.
Subrayó que lo que se vivió en esa telesecundaria es un agravio, es denostar a las niñas el que las rapen: “Es denigrante y no los vamos a permitir. Las autoridades tienen que dar una solución a esta problemática”. Indicó que los problemas de inseguridad en las escuelas son reiterativos y que la violencia en lugar de disminuir va aumentando, que ya se tiene que parar de manera conjunta.
Sobre los hechos de la telesecundaria y cuál fue la versión que le dieron los maestros, Robespierre Moreno indicó que en la escuela “irrumpieron hombres armados y a las compañeritas las hincaron, a las niñas las hincaron, entraron en pánico porque pensaron que las iban a decapitar, porque usaron machetes, aparte de las armas”.
Al final, informó que ya fue levantada una denuncia ante el Ministerio Público por la agresión sufrida en la telesecundaria de La Frontera.

 

Falta director en una primaria de la Bonfil en Acapulco, la barda y aula de medios, denuncian

Padres de familia de la primaria Josefa Ortiz de Domínguez, ubicada en el poblado Alfredo V. Bonfil, en Acapulco, se quejaron porque no tienen director, además de que hace falta una aula de medios y la barda está cuarteada.
El presidente del comité de padres de familia, Zeferino Castro, en declaraciones a reporteros dijo que “se pidió a los medios porque no tenemos director desde el mes de octubre (año pasado) y se hicieron dos cambios de maestros, que se llevaron de aquí”.
Detalló que en febrero, en una reunión con el delegado de los Servicios Educativos, Alfredo Miranda Vergara, se comprometió a enviar el director a la escuela, “pero pasan los días y no tenemos una solución”.
“Lo que pido al secretario de Educación, José Luis González de la Vega (Otero), que si el supervisor no puede resolver el problema y el delegado no se presta para darle solución, que venga él, porque la escuela estaba trabajando bien y de buenas a primeras nos quitan al director y se lo llevan a otra institución educativa”, declaró el padre.
Al tiempo que solicitó al delegado de los Servicios Educativos, Alfredo Miranda, que dé una solución al conflicto, porque de no tener respuesta, los padres llevar a cabo otras acciones para que les resuelvan sus peticiones.
Precisó que los estudiantes no se han visto afectados con la suspensión de clases, porque “los maestros están comprometidos, pero lo que no tenemos es director y está cerrada la dirección”. Además, precisó que hace falta un aula de medios y la barda. (Aurora Harrison).