Asesinan en la entrada de la Secretaría de Salud al fundador de la UPOEG Bruno Plácido

 

 

Asesinan en la entrada de la Secretaría de Salud al fundador de la UPOEG Bruno Plácido

 

El ataque ocurrió a las 5 de la tarde, cuando el dirigente indígena también fundador de la CRAC había acudido a solicitar audiencia con la titular Aidé Ibarez. Dos hombres que llegaron en motocicleta le dispararon 15 balazos. También murió acribillado su chofer. Estaba amenazado por grupos diversos de la delincuencia organizada, comenta un familiar. A?medianoche, cuando salía de una reunión de la Normal de Ayotzinapa fue atacado a balazos el párroco y defensor de derechos humanos Filiberto Velázquez, quien resulta ileso

 

 

 

Chilpancingo y Acapulco, Guerrero, 18 de octubre de 2023. El dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y fundador del Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC), Bruno Plácido Valerio, fue asesinado a balazos en Chilpancingo, afuera de las oficinas centrales de la Secretaría de Salud estatal.

El ataque se dio cerca de las 5 de la tarde, cuando Bruno Plácido salió del lugar y dos hombres que llegaron en una motocicleta le dispararon en la cabeza. También, mataron a su chofer Abad Ruiz García, que lo acompañaba.

Plácido Valerio quedó tirado boca abajo en la rampa para minusválidos que se encuentra a 2 metros de la salida principal de la Secretaría de Salud. Vestía camisa de cuadros, pantalón de mezclilla y zapatos negros.

Su acompañante quedó tirado boca arriba a 5 metros de distancia del dirigente indígena, entre la rampa y la banqueta que da a la avenida Ruffo Figueroa.

La ambulancia llegó 10 minutos más tarde, pero los dos cuerpos ya se encontraban sin vida.

Una fuente de la Fiscalía del Estado informó que en el lugar quedaron al menos 15 casquillos percutidos de calibre 380.

En las oficinas se encontraban pocos trabajadores, que abandonaron el lugar luego de escuchar los balazos. La zona fue acordonada por policías estatales, que pusieron una cinta amarilla desde el estacionamiento hasta la avenida que fue cerrada.

Al hecho llegaron más tarde los peritos de la Fiscalía que realizaron las diligencias, mientras que la Policía Ministerial tapó con sus patrullas el lugar para evitar que reporteros tomaran graficas.

El cuerpo de Bruno Plácido Valerio fue levantado a las 6:15 y subido a la camioneta del Servicio Médico Forense. El de su compañero fue levantado 20 minutos antes y depositado en el mismo vehículo.

Abad Ruiz era chofer del dirigente de la UPOEG desde hace 5 años y también eran originarios de la comunidad de Buenavista, municipio de San Luis Acatlán en la Costa Chica del estado.

Una fuente de Salud reveló que Bruno Plácido llegó una hora antes a las oficinas, para solicitar una audiencia con la secretaria, Aidé Ibarez Castro, que se encontraba en reunión y el dirigente optó por esperar.

La versión es que Plácido Valerio salió del lugar y en ese momento fue atacado.

Dos horas antes salió en una fotografía en la página Web de El Sur, donde se encontraba en el centro comercial en el que fue asesinado el trabajador activo de la Secretaría de Salud y químico, Hugo Miguel Morales Sánchez, quien también vestía camisa de cuadros, pantalón de mezclilla y zapatos negros.

Bruno Plácido Valerio fue fundador y promotor de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) hasta el año 2010 que se dividió y fundó la UPOEG, una organización que luchó contra la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por los cobros justos de luz en las comunidades de Costa Chica y Montaña.

En 2013 fundó el Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana (SSJC), que en enero del 2013 levantó en armas a 5 mil pobladores para expulsar de la Costa Chica hasta Petaquillas al grupo delincuencial de Los Rojos.

Un familiar cercano comentó a El Sur que Bruno Plácido “estaba amenazado prácticamente por todos los grupos de la delincuencia”, en especial por Los Tlacos, Los Ardillos y Los Rusos que son los que pelean las plazas del Valle del Ocotito, Tecoanapa y Ayutla donde sigue habiendo presencia de policías de la UPOEG a los que les pretenden quitar su territorio.

El cuerpo de Bruno Plácido Valerio será llevado a su pueblo natal Buenavista, donde será sepultado.

 

 

 

 

Bruno Plácido fue fundador de la CRAC y de la autodefensa que ocupó Ayutla en 2013

 

El controvertido, temerario y a veces atrabancado dirigente indígena Bruno Plácido Valerio fue fundador de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en 1995, de la que por diferencias con el entonces coordinador Pablo Guzmán Hernández, salió en el 2010 para crear el 24 de enero del 2011 la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Movimiento por el Desarrollo y la Paz Social.

La organización surgió exclusivamente para la gestoría social y la defensa de los usuarios de la Comisión federal de Electricidad (CFE) en la región de la Montaña, que se quejaban de las altas tarifas de la paraestatal.

Sin embargo, el 6 enero del 2013, Plácido Valerio se convirtió en el líder del primer grupo de autodefensa en Guerrero, cuando irrumpió en la cabecera municipal de Ayutla con aproximadamente 500 indígenas y mestizos armados, para enfrentar al crimen organizado que, según dijo Bruno entonces, cometía secuestros, levantaba y cobraba cuotas a los comerciantes y transportistas de la región.

El dirigente indígena denominó al grupo de civiles armados Policía Ciudadana de la UPOEG y la uniformó con playeras verdes similares a las de la Policía Comunitaria de la CRAC, la diferencia eran las siglas SSyJC (Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana) que regía a la autodefensa de la UPOEG.

Plácido Valerio, indígena na’ savi de 54 años nació el 4 de marzo de 1969 en Azoyú, donde estudió hasta la secundaria. Después, a los 24 años, tras contraer matrimonio, se fue a vivir a algún lugar de la región de la Montaña.

En 1993 llegó a radicar a Buenavista, municipio de San Luis Acatlán. En una entrevista para El Sur contó que era diciembre y traía una camioneta “y algo de dinero” para instalar una tienda de abarrotes, lo que le sirvió para darse cuenta, dijo, de que la gente de la región no sólo era pobre, sino explotada y robada por los delincuentes.

Fue así que se involucró con otras autoridades agrarias y municipales de la región de la Montaña y la Costa Chica, entre ellos el Padre Mario Campos, para fundar la Policía Comunitaria de la CRAC.

Por su activismo, Plácido Valerio fue detenido y torturado durante dos días en el gobierno del priista René Juárez Cisneros junto con el padre Mario Campos y otras autoridades de la CRAC.

El dirigente indígena se convirtió en uno de los más polémicos y controvertidos dirigentes del movimiento social en Guerrero a partir de que formó la Policía de la UPOEG y su Sistema de Seguridad y Justicia Ciudadana en enero del 2013, primero en Ayutla y después se amplió a 12 municipios de la región de la Costa Chica e incluso llegó en el 2014 y 2015 al Valle del Ocotito y hasta Petaquillas, municipio de Chilpancingo.

Sin embargo, en el 2016 surgió una división y un grupo de dirigentes encabezados por Salvador Alanís, ahora líder de la Policía Comunitaria de Tlacotepec, a la que se señala de tener vínculos con el grupo delictivo de los Tlacos, constituyeron el Frente Unido por la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG), y desplazó a la UPOEG que después sólo recuperó el control en El Ocotito.

Plácido Valerio fue señalado en su momento de que fortaleció a la UPOEG a partir del 2012 con el respaldo del entonces gobernador Ángel Aguirre Rivero.

 

La retención de militares en El Pericón

 

Encabezada por Plácido Valerio, desde su fundación la Policía Ciudadana se vio involucrada en acciones temerarias.

En agosto de 2013 miembros de la UPOEG y policías ciudadanos armados retuvieron durante dos días en El Pericón, municipio de Ayutla, a 100 militares en respuesta a la detención y el desarme por los soldados de cinco miembros de la autodefensa.

También retuvieron durante tres horas a funcionarios de primer nivel del gobierno del estado y federal que habían ido a negociar la liberación de los soldados. Ellos fueron el entonces secretario general de Gobierno Jesús Martínez Garnelo; el procurador de Justicia del estado, Iñaki Blanco Cabrera y el operador político del gobernador Ángel Aguirre Rivero, Ernesto Aguirre.

Además, al delegado de la entonces PGR Salvador Anaya del Carmen y al delegado de Gobernación federal Juan Salgado Brito. La liberación de los militares y de los funcionarios ocurrió hasta que se convino una reunión de la dirigencia de la UPOEG con el gobernador Aguirre Rivero.

El 18 de mayo 2014, policías ciudadanos de la UPOEG atacaron al convoy de la entonces alcaldesa panista de Tierra Colorada, Elizabeth Gutiérrez Paz, en uno de los retenes de la autodefensa en esa cabecera municipal, lo que derivó en un enfrentamiento y dos de los escoltas de la presidenta resultaron heridos.

El 7 de mayo del 2022, elementos de la Marina fueron retenidos y amenazados por integrantes de la autodefensa. “La verdad pensábamos manearlo y colgarte del puente carnal, pero por el presidente municipal (Lincer Casiano Clemente) que es nuestro amigo y de nuestra banda, vamos a dejar esto así·, le dijo al mando de los militares el comandante de la UPOEG Jesús Calleja, Chucho Calleja.

El jefe de la Policía Ciudadana fue detenido el 28 de junio con seis de sus elementos, después de un enfrentamiento con militares y efectivos de la Guardia Nacional que participaron en la detención.

La detención del jefe de la autodefensa, generó bloqueos en diferentes puntos de Acapulco y la carretera hacia la Costa Chica.

 

El declive de la Policía Ciudadana

 

El 3 de agosto del 2022, integrantes de la policía de la UPOEG atacaron a balazos a la caravana del ahora ex vicefiscal Ramón Celaya Gamboa, cuando se desplazaba en la carretera federal Acapulco-Pinotepa Nacional, Oaxaca, cerca de Tres Palos en Acapulco, dejando como saldo dos presuntos agresores heridos, uno de ellos que murió dos días después y otros tres detenidos.

A partir de entonces la Policía Ciudadana de Plácido Valerio marcó su declive, semanas después fue replegada del corredor desde Acapulco hasta Marquelia donde mantenía el control.

El 9 de agosto, Plácido Valerio fue detenido en Chilpancingo por agentes ministeriales por robo específico y daños, hechos que habían ocurrido desde el 2016 en Tlapa por un conflicto agrario entre comuneros de Zitlaltepec, municipio de Malinaltepec, y Buenavista, de San Luis Acatlán, donde Plácido Valerio había fungido como comisariado de Bienes Comunales. El dirigente social fue liberado bajo fianza dos días después.

El 17 de noviembre del año pasado, cuatro coordinadores de la organización, Octavio Maganda Gallardo, Angélica Cruz López, Antonio Mejía Villa y Diego González Lorenzo desaparecieron al salir de una asamblea en Acapulco en la que habían asumido el cargo y hasta la fecha sigue sin saberse de su paradero.

Plácido Valerio había declarado que en el último año al menos 40 coordinadores, comandantes regionales y de ruta de la Policía Ciudadana habían sido asesinados o desaparecidos para descabezar, replegar y desaparecer a la organización desde el Gobierno estatal y desde la Fiscalía General del Estado, ahora encabezada por militares.

En reiteradas ocasiones denunció en los últimos meses que las autoridades estatales y federales habían iniciado una persecución en contra de la organización social en vez de actuar en contra del crimen organizado.

El 13 de julio pasado, el activista encabezó una asamblea en la comunidad de La Unión, municipio de Ayutla, a donde asistieron 80 autoridades de la Costa Chica que acordaron reactivar a la Policía Ciudadana de la UPOEG, “ante el avance de los grupos delictivos en las comunidades indígenas”.

El acuerdo se tomó tras un enfrentamiento una semana antes en Buenavista de Allende, municipio de Tecoanapa, que dejó un saldo de ocho muertos; cuatro miembros de la Policía Ciudadana y cuatro presuntos integrantes del crimen organizado.

Apenas el domingo pasado otro de los fundadores de la UPOEG, Carlos González Olivar, originario de San Marcos, fue asesinado frente a su familia cerca del mercado de esa cabecera municipal.

El dirigente victimado ya se había retirado de la agrupación y recientemente había salido de la cárcel acusado por el delito de homicidio, que según sus compañeros, no cometió.

Con el asesinato de Plácido Valerio, ocurrido la tarde de ayer, quedó descabezada y desarticulada totalmente la organización y su grupo de autodefensa.

Plácido Valerio contaba con medidas de seguridad; una camioneta blindada y el resguardo de una patrulla de policías estatales a partir del atentado que sufrió el empresario de Chilpancingo Pioquinto Damián Huato el 28 de enero del 2014, en el que murió la nuera del empresario, Laura Rosas Brito, en tanto que Damián Huato y su hijo resultaron heridos cerca de El Parador del Marqués, al sur de Chilpancingo.

El atentado ocurrió después de que regresaban de una reunión en El Ocotito en la que Damián Huato y Plácido Valerio señalaron al entonces alcalde Mario Moreno Arcos de tener vínculos con los grupos delictivos que operaban en Chilpancingo y en el Valle del Ocotito.

Sin embargo, las medidas de seguridad con las que contaba el ahora finado se las retiró la Secretaría de Seguridad Pública estatal al inicio del actual Gobierno de la morenista Evelyn Salgado Pineda, informaron ayer fuentes de la agrupación.

 

 

 

 

No se descarta que la disputa entre grupos delictivos esté detrás del crimen: Ludwig

 

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, no descartó que el asesinato del dirigente de la UPOEG, Bruno Plácido Valerio, tenga relación con la disputa de grupos delictivos, como Los Tlacos y Los Ardillos, con ese grupo de autodefensa comunitaria.

En tanto, el líder de Morena, Jacinto González Varona, expresó que “todos estamos en riesgo en el estado”, y dijo que si el dirigente de la UPOEG se sentía amenazado, debió de pedir protección.

La presidenta de Comisión Estatal de Derechos Humanos de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, ofreció acompañamiento a la familia del dirigente, para que puedan tener acceso a la justicia.

En declaraciones al finalizar el segundo informe de actividades de la diputada Yoloczin Domínguez Serna, realizado en Acapulco, Ludwig Reynoso calificó como un hecho “muy lamentable” el asesinato del fundador de la Unión de Pueblos y Organizaciones.

“Es un hecho muy lamentable, nosotros con Bruno teníamos muy buena comunicación y con él estábamos en el proceso de trabajar para que la UPOEG tuviera más orden, avanzamos en muchas cosas con él, lamento yo en lo personal, muy profundamente el asesinato de Bruno. La Fiscalía tendrá que hacerse cargo de las investigaciones y vamos a seguir muy puntualmente los hechos”, abundó el funcionario.

También a pregunta de reportero, aceptó que el crimen “podría” estar relacionado con la disputa que hay entre los grupos delictivos de Los Tlacos y  Los Ardillos con la UPOEG, “hay una probabilidad de que sea eso pero no tengo mas elementos en este momento para poder señalar a alguien en particular”.

También a pregunta de que ya son cuatro los líderes de la UPOEG asesinados en el último mes, recordó que hay divisiones y diversos grupos en esa organización, “vamos a revisar muy bien lo que está sucediendo ahí”.

Rechazó que el asesinato de un líder tan reconocido sea una muestra de la ingobernabilidad del estado.

 

“Debió pedir medidas cautelares”: Jacinto

 

El presidente del Comité Directivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona, expresó que “todos estamos en riesgo en el estado”, luego del asesinato de Bruno Plácido Valerio.

“Creo que nadie tiene derecho a quitarle la vida a otra persona, pero también nosotros los que nos dedicamos en la lucha social debemos de tomar precauciones. Creo que el compañero Bruno Plácido si tenía amenazas o temía por su vida debió de pedir medidas cautelares antes de que sucediera esto”, dijo el diputado morenista tras el informe de Yoloc-zin Dominguez, .

Y solicitó a la Fiscalía y a las instancias de gobierno encargadas de la seguridad a reforzarla y que las víctimas y sus familias accedan a la justicia. González Varona, dijo que a pesar de que este crimen ocurrió en las inmediaciones de oficinas de gobierno del estado, el Congreso y la Fiscalía General de la República, no es por la impunidad.

“Creo que no podemos tener un soldado en cada esquina, eso es evidente, eso no se puede, que estemos cuidando a cada guerrerense”.

–¿Está fallando la estrategia de seguridad entonces?

–Habría que estar revisando la coordinación que hay entre los niveles de gobierno, y pues ponderar la protección a los guerrerenses.

–¿Crees que este crimen pone en riesgo a más dirigentes sociales?

–Pues todo estamos en riesgo en el estado.

Respecto a lo sucedido en San Jerónimo, dijo que no fue una agresión a la  casa de  la alcaldesa morenista Glafira Meraza Prudente,  sino contra la casa  del director de Re-glamentos y Espectáculos.

Indicó que en el video se aprecia la camioneta que usa la alcaldesa y no es atacada, y que la confusión pudo venir porque ambas viviendas colindan, pero que será la Fiscalía la que informe al respecto.

 

Apreza: es “preocupante lo que sucede” en el estado

 

El coordinador de la bancada del PRI, Héctor Apreza Patrón quien también asistió al informe de Yoloczin manifestó que “es preocupante lo que está sucediendo en el estado, el asesinato de cualquier persona es lamentable, yo hago votos por que pueda reestablecerse la seguridad en nuestro estado”.

Pero dijo que la situación de seguridad no está fuera de control “evidentemente se requiere una mayor coordinación” entre “el gobierno y la ciudadania”.

 

Reconoce presidenta de la Codehum labor de Bruno

 

La presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán, lamentó y reprobó el asesinato.

Al término de la misma actividad, reprobó la ejecución del fundador de autodefensas.

Indicó que la Codehum dará acompañamiento a la familia del dirigente para que pueda tener acceso a la justicia, “era un defensor de los derechos de la policía comunitaria de nuestro estado”, pero también era un ser humano.

La defensora de los derechos humanos expresó su solidaridad y envió su pésame a los familiares de Bruno Plácido.

 

 

 

 

Atacan a balazos en Tixtla al director del Centro Minerva Bello cuando salía de Ayotzinapa

 

El sacerdote y director del Centro de Derechos de las Víctimas de la Violencia Minerva Bello (Centro Minerva Bello), José Filiberto Velázquez Florencio fue atacado a balazos en la carretera Tixtla-Chilpancingo.

El ataque se dio a la 1 de la mañana cuando el padre salió de una reunión de la escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, rumbo a Chilpancingo.

La versión del defensor de derechos humanos es que a 500 metros del arco de Ayotzinapa, hombres armados le dispararon.

Filiberto Velázquez viajaba en una camioneta y logró bajar y escapar corriendo a una de las entradas de la normal Rural Raúl, donde fue auxiliado por los estudiantes.

Hasta el cierre de la edición no había llegado ninguna autoridad.

El padre Filiberto Velásquez se ha destacado principalmente por visitar las zonas de ataques con drones en la comunidad de El Caracol, municipio de Heliodoro Castillo, y dar refugio a los familiares de enfermos del hospital general Raymundo Abarca Alarcón de Chilpancingo.

 

 

 

 

 

 

 

Texto: Lenin Ocampo Torres, Zacarías Cervantes, Daniel Velázquez y Jacob Morales Antonio/Foto: El Sur

Llaman en el Consejo Estatal de Morena a la unidad y a defender el gobierno de Evelyn

La gobernadora Evelyn Salgado durante su intervención en la sesión del Consejo Estatal de Morena ayer en Chilpancingo. En la imagen a la derecha, el secretarío de Comunicación, Prensa y Propaganda Emmanuel Gutiérrez Andraca y la secretaría de las Mujeres Maribel Santiago Arellanes Foto: El Sur

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

En sesión ordinaria del Consejo Estatal (CE) de Morena, los oradores convocaron a la unidad, a respaldar y defender a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda de los ataques de la oposición, así como a redoblar los trabajos rumbo a la elección de 2024 y a evitar la postulación de perfiles vinculados con la delincuencia organizada.
Este domingo por la mañana sesionó el CE a puerta cerrada, donde estuvo presente la gobernadora y funcionarios del gobierno estatal; el delegado de los programas federales, Iván Hernández Díaz, alcaldes, el coordinador estatal de Promoción al Voto, Jesús Urióstegui García y el senador Félix Salgado Macedonio.
De manera oficial, la sesión del CE se realizó para que los integrantes del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) rindieran un informe de sus actividades y por eso fueron los integrantes de la dirigencia los que encabezaron el acto.
La presidenta del CE y el presidente del CEE, Marcia Elsa Valen-cia Guzmán y Jacinto González Varona; también la secretaria de Fi-nanzas, Ana Lilia Botello Figueroa; el secretario de Organización, Jona-than Márquez Aguilar; el de Co-municación, Prensa y Propaganda, Emmanuel Gutié-rrez Andraca, y la secretaria de las Mujeres, Maribel Santiago Arellanes.
La inasistencia destacada fue la de Celeste Mora Eguiluz, secretaria de Educación, Capacitación y Formación Política y a quien desde hace unos siete meses no se le ha visto en actividades del partido fuera de su región, Tierra Caliente, de acuerdo con consejeros consultados. Ayer presentó su informe a través de un video.

Defender a la gobernadora

El primer mensaje fue el de la presidenta del CE de Morena, Marcia Elsa Valencia Guzmán, quien informó que, junto con el presidente del partido, Jacinto González y los integrantes del CEE han realizado “un gran trabajo”. Detalló que han recorrido un 80 por ciento del estado para llevar la información del partido, “para que tengamos un gran éxito este 2024”.
Ejemplificó con el proceso interno en el que resultó ganadora Claudia Sheinbaum, “fue muy bonito, porque hubo tanta coordinación entre los compañeros de territorio y entre algunos funcionarios, en la que llevamos a cabo algunas encuestas”.
A los integrantes del CEE les dijo que tienen el respaldo del CE. Ahí también informó que como partido han acudido a más del 80 por ciento de los municipios, “hemos tenido una gran aceptación, Morena sigue creciendo, Morena es el proyecto de todos, va avanzando”.
Entonces, pidió a los consejeros estatales, secretarios de despacho, funcionarios, diputados y presidentes municipales seguir trabajando por el partido.
“Necesitamos seguir haciendo equipo, que defendamos nuestro gobierno, nuestro movimiento. Tenemos una gran gobernadora que lucha todos los días, que sale a territorio”, dijo Marcia Elsa Valencia y entonces llamó la atención a los presentes, por no salir a la defensa de Evelyn Salgado y su gobierno.
“Se los voy a decir: hace falta mucho de parte de ustedes (…) nuestra gobernadora necesita más respaldo de ustedes. Nuestra gobernadora ha sido atacada, nuestra gobernadora sufre, se está sacrificando para sacar un estado que iba al borde del abismo por aquellos dinosaurios que nos gobernaron muchos años”, reprochó la presidenta del CE de Morena.
Entonces adelantó que Morena no puede “permitir esos dinosaurios dentro de nuestro gobierno, ellos nunca van a ser un trigo limpio (…) ellos solamente te acarician ahorita porque tienen interés en un espacio político. No hay que darles cabida, no hay que acariciarlos tanto”, en su lugar, llamó a “ver a nuestros hombres y mujeres que están aquí en este salón son ellos los que deben de salir adelante con un espacio que les permita demostrar su talento y el amor a nuestro estado”.
Valencia Guzmán llamó a no “abrazar tanto a la oposición, ellos nunca van a cambiar” y que se debe de postular a los morenistas que cumplan con los principios del partido. “Les encargo mucho que tomemos las mejores decisiones para este 2024 y no nos equivoquemos” en las candidaturas, señaló.
A los diputados les dijo que los sigue en las redes y que es ahí donde se ha dado cuenta de que no hay una defensa pública a la gobernadora, “es lamentable que solamente dos diputados, uno es el compañero Jacinto que siempre sale a la defensa de nuestra querida gobernadora, ¿y dónde están los demás diputados?”, cuestionó, mientras los presentes respondieron “¡unidad!, ¡unidad!”. “No es un regaño, pero es la realidad”, continuó la presidenta del consejo, quien llamó a ser firmes en la defensa de Evelyn Salgado “porque sí hace mucha falta”.
Llamó a un pacto de unidad por el partido y en defensa del gobierno estatal morenista y la gobernadora.
Valencia dijo que en el país el partido tomó un acuerdo y “no podemos andar poniendo espectaculares de nosotros en las vías públicas, porque nos van a multar como partido y a la persona que los estén poniendo, pueden perder sus aspiraciones”, dijo en aparente alusión al dipoutado federal Pablo Amílcar Sandoval, opositor al grupo dominante del senador Félix Salgado y cuya imagen puede verse en grandes anuncios espectaculares en Chilpan-cingo y Acapulco al menos.

La derecha se quedó con las ganas de ver división: Jacinto

El presidente del CEE de Morena, Jacinto González, también se refirió al reciente proceso interno del partido “un proceso único y democrático” y aunque reconoció que hubo fallas técnicas, dijo que fue normal, debido a que fue “inédito, no podía ser perfecto”.
Consideró que los morenistas deben estar orgullosos, porque a pesar de que son un partido de izquierda y que muchos esperaban una fuerte ruptura, con confrontaciones públicas, no fue así.
“Hoy veo un movimiento maduro, una militancia formada e informada siempre atenta (…) lo mejor es que la derecha se quedó con las ganas de ver un movimiento dividido, se relamía los bigotes de ver un movimiento dividido y confrontado”, destacó Jacinto González.
Criticó también a morenistas que hacen señalamientos a la conducción del partido. Se refirió a ellos diciendo que son militantes que “siguen escondiéndose en la supuesta autocrítica, dándole armas mediáticas a la derecha. Pero ahí se van a quedar, como lo que son, aliados de la derecha”.
Como la presidenta del Consejo Estatal, también Jacinto González se refirió a los anuncios espectaculares para promocionar la imagen de morenistas, en alusión a Sandoval Ballesteros, quien no asistió. “Todavía al interior del movimiento se siguen resistiendo a que la forma de hacer política ha cambiado. Pero ya cambió, se siguen resistiendo a creer que al pueblo le ofenden las campañas publicitarias físicas, mediáticas, onerosas, les pedimos a todos ustedes más sensibilidad para el pueblo y para nuestra militancia que cree en nosotros”.
González Varona dijo que “entre más grandes sean los cambios, mayores serán las fuerzas que buscarán revertir, neutralizar, y desviar los efectos de este movimiento”, por eso pidió estar unidos.

Cuidar los perfiles y evitar la injerencia del crimen organizado

El presidente de Morena dijo que en el proceso electoral, a pesar de la larga lista de partidos y candidatos en campaña, “sólo habrá dos opciones, dos caminos, dos proyectos: seguir y profundizar el proyecto de la transformación nacional o restaurar la pesadilla de la desigualdad, la pobreza, la corrupción y la violencia”, señaló que a pesar de que muchos puedan considerar que el mencionar eso es “polarizar, para nosotros es concientizar”.
Jacinto González también destacó que Morena está en el ánimo de la ciudadanía, pero advirtió en que el partido no se debe confiar en que “la próxima elección será de mero trámite o un día de campo y, en consecuencia, no convencernos de que nos necesitamos todos y todas”.
Por eso, convocó a todos los presentes a “seguir luchando por una patria digna”. Recordó que las condiciones y las formas de lucha han cambiado.
Entonces, soltó que en Morena “hoy luchamos contra un sistema mediático, digital, contra la mentira digital, contra la violencia sistemática, hay dos frentes: la derecha y su aliado, el poder fáctico creado por ellos mismos”, dijo en referencia a la delincuencia organizada.
González Varona llamó a buscar no sólo a los morenistas, sino también a los indecisos y escépticos, también a “todos y todas, incluyendo simpatizantes de otros partidos políticos y ciudadanos libres”.
Antes de concluir su intervención, dijo que no podía dejar de mencionar “al cáncer que avanza y se apropia de nuestra democracia. Sí a nuestro enemigo público número uno de nuestra seguridad, de nuestra democracia, que acecha a diario a Morena, y a todos los actores políticos que concurrimos en este gran movimiento y que vamos a concurrir en la gran elección, la más grande de la historia de nuestro país, me refiero a la intromisión de la delincuencia organizada en los procesos electorales”.
González Varona pidió cuidar a Morena del “actuar violento” de estos grupos, “pero cuidémonos bien, cuidemos el perfil de nuestras candidatas y candidatos, su seguridad, su financiamiento, sus campañas. Cero tolerancia a la menor injerencia a este monstruo de mil cabezas en este proceso electoral”.
El dirigente morenista dijo que en una democracia “la violencia, el terror, el miedo en cualquiera de sus manifestaciones no puede votar y mucho menos vetar a nadie”.

Sólo en unidad vamos a vencer, advierte Evelyn Salgado

Después, durante su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado se refirió la coordinadora de la defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, como “líder nacional del movimiento” y la calificó como “una gran mujer, con un corazón enorme, que ha seguido al pie de la letra todos y cada uno de los principios e ideales de la Cuarta Transfor-mación”, aunque se limitó, porque dijo que “luego me llegan mis papelitos del INE allá a la oficina”.
Pero después, dijo que el proyecto de la Cuarta Transformación seguirá avanzando de la mano de Sheinbaum, “es un proyecto en el que estamos todos y todas trabajando en unidad (…) es una mujer de resultados, que va a llevar la transformación al siguiente nivel”.
La gobernadora dijo que en este proceso electoral, se requiere de “consolidar, de profundizar, de no bajar la guardia, de no confiarnos, de trabajar el doble”, con los guerrerenses, que recordó “son los aliados del presidente”.
Llamó a los presentes a asumir el compromiso de cuidar la unidad de Morena, “garantizar un clima de paz, de seguridad social, que la gente decida con toda libertad, esa es la esencia del movimiento”.
Al finalizar su intervención, Salgado Pineda dijo que “sólo en unidad vamos a vencer”, por lo que convocó a “seguir caminando de la mano y que nadie se suelte (…) aquí cabemos todas, cabemos todos, podemos tener diferencias, pero nuestros principios y nuestros ideales son los mismos”.

 

BREVES

Asegura la FGE dos ranchos en el operativo que busca a homicidas del fiscal regional

Como parte de las actividades del operativo especial que autoridades desplegaron para buscar a los homicidas del fiscal regional, Víctor Manuel Salas Cuadras, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó ayer decomisaron dos ranchos en Coyuca de Catalán en donde encontraron uniformes tipo policíaco, chalecos, fornituras, droga y vehículos .
Indicó la dependencia en un comunicado de prensa que uno de los ranchos asegurados se ubica en la parte alta de la sierra, pero no precisar el lugar, y el otro está en el poblado de Pungarabatito que se localiza a 20 minutos de la cabecera municipal.
En el boletín la Fiscalía señaló que mediante labores de inteligencia se logró ubicar un predio en la parte alta del municipio de Coyuca de Catalán donde se encontró en su interior equipo táctico diverso, cartuchos y narcóticos, además de diversos indicios relacionados con hechos constituidos de delito.
Agregó que en el poblado de Pungarabatito se logró ubicar y asegurar un rancho donde se localizó equipo táctico, dos vehículos y armas.
La Fiscalía mencionó que en el operativo participan el Ejército, agentes de la Policía Investigadora Ministerial y de la Guardia Nacional.
Destacó la Fiscalía que mantiene los recorridos como parte del combate a la delincuencia en la región de Tierra caliente. (Israel Flores / Ciudad Altamirano)

Vinculan a proceso a los seis hombres detenidos por la Marina con 297 kilos de cocaína

La Fiscalía General de la República (FGR), por medio de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada, obtuvo vinculación a proceso en contra de seis hombres, dos mexicanos, dos ecuatorianos, un venezolano y un guatemalteco, por transportar mil 297.85 kilogramos de cocaína, con la agravante de pandilla.
En un boletín de prensa de la FGR, se recordó que efectivos de la Secretaría de Marina Armada de México detuvieron a Bayron Amílcar y Alexis, de origen mexicano; Marcos y Freddy, ecuatorianos; Bayron Alexander, guatemalteco y Abelardo, de origen venezolano, a 173 millas náuticas al suroeste de Acapulco, cuando viajaban a bordo de una embarcación menor, sin bandera y que no contaba con equipos de navegación.
Señaló que adentro de la embarcación encontraron 30 bidones de hidrocarburo con 50 litros cada uno y 29 bultos que contenían mil 297.85 kilogramos de cocaína.
Indicó que los imputados fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF), en Acapulco, el cual aportó los argumentos suficientes.
Por último, el documento dio a conocer que el Juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, impuso la vinculación a proceso, prisión preventiva en la cárcel de Las Cruces y tres meses de plazo para la investigación complementaria. (Redacción).

Emiten una ficha de localización para dos hermanos desaparecidos en Iguala

Los hermanos Ana Cristina y José Enrique Álvarez Velázquez, de 24 y 27 años de edad, desaparecieron en el municipio de Iguala desde el 28 de agosto.
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas emitió una ficha con fotografía de localización de Ana Cristina, la cual menciona que es de nacionalidad mexicana, generó femenino, tez morena clara, complexión no especificada, cabello negro, lacio y largo; ojos pequeños, café oscuros y mide un metro 50 centímetros.
En las señas particulares, indican que en el oído derecho tiene un lunar en forma de verruga, al igual que en su pierna izquierda.
Mientras que para José Enrique refiere que es de tez morena, ojos pequeños, café oscuros, cabello negro, corto lacio y mide un metro 72 centímetros.
En señas particulares, tiene un lunar en forma de verruga ubicado a la mitad de su espalda.
La Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas informa que ambos hermanos fueron vistos por última vez en el municipio de Iguala, el 28 de agosto, y la denuncia fue presentada el 18 de septiembre del año en curso.
Cualquier información que lleve a la localización de Ana Cristina y José Enrique podrá darse a los siguientes números: 7471398846, 7471160103 y 7471256873. (Redacción / Iguala).

 

Es preocupante que la delincuencia organizada tenga presencia en 30 municipios: Grupo ACA

Karina Contreras

El presidente del Grupo ACA, Rodrigo Reyes Rodríguez, dijo que es preocupante que la delincuencia organizada tenga presencia en 30 municipios del estado y destacó que la estrategia tiene que revisarse porque en estos “momentos el tema es muy complicado en Guerrero”.
Destacó que es muy preocupante porque en muchos de los municipios las autoridades han sido rebasadas por parte de la delincuencia organizada y “creo que se debe analizar de fondo el tema. Esta Mesa de Coordinación de la Paz hoy en día creo que debe fortalecer el tema de seguridad pública. En Acapulco podemos poner un ejemplo, el C5 está obsoleto, en la Ciudad de México cuando ocurre un delito se le da persecución del delincuente a través del C5 y se logra el objetivo. Sin embargo, hoy vemos que se cometen delitos de alto impacto y no hay una persecución como tal y no hay una investigación”.
Añadió que la Fiscalía estatal “no tiene estrategia de cómo poder erradicar o venir a investigar para efecto de que imparta justicia o vaya ante los tribunales correspondientes al detenido, pero no vemos detenciones en flagrancia como tiene que hacerse cuando hay delitos de alto impacto como son los homicidios. No está funcionado la estrategia para que en nuestro estado siga en estado de derecho”.
En declaraciones a reporteros, Reyes Rodríguez manifestó que en todo México se está viviendo una ola de violencia y es muy preocupante porque, “cuando vemos que ya la violencia viene a afectar a los que presiden o dirigen las instituciones públicas, las de un estado de derecho, es muy preocupante. Yo creo que como estado debemos analizar esa estrategia pública que tenemos para poder prevenir, erradicar lo que es la violencia en el estado, porque hoy en día creo que es un factor principal de que la economía no va bien en el estado”.
Manifestó: “Ya lo hemos dicho que el estado de Guerrero, a través de esta mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, que ha dado nulos resultados, creo que es el momento que analice a fondo las estrategias para poder cambiar y sean estrategias específicas de acuerdo al tema de delincuencia que tenemos en nuestro estado porque las autoridades y los indicadores han dicho que efectivamente el estado de Guerrero no existe una delincuencia como tal del crimen organizado, sino son células delictivas que están a nivel estatal y, sin embargo, creo que perjudican mucho el tema de la economía, pero lo más grave es la vida de los ciudadanos”.
Dijo que han visto que han incrementado los homicidios en Guerrero y en el país y “entonces es muy preocupante el tema porque hoy en día vemos que incluso los que están encargados de procurar la justicia vemos que han sido homicidios claves, y luego entonces debemos ver qué futuro nos espera con el tema de justicia o el tema de seguridad pública en nuestro estado. Todos sabemos que el tema de seguridad es muy relevante para efecto de tener esa paz social que tanto requiere Guerrero, sin embargo, si no se analizan a fondo esas estrategias de seguridad pública creo que va a haber nulos resultados”.
“Es momento que la gobernadora, Evelyn Salgado, se siente con esta Mesa de Coordinación. Lo más importante la coordinación entre los órdenes de gobierno, donde hemos visto que han mandado más elementos, pero no es suficiente porque tiene que haber una estrategia efectiva y tiene que haber inteligencia para poder ir de fondo a lo que esta ocasionando hoy en día lo que es la inseguridad en todo el estado”.
Sobre las declaraciones del secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, de que el crimen del delegado de la Fiscalía General de la República, Fernando García Fernández, es una reacción violenta a las detenciones y consignaciones importantes que se han hecho en la entidad, el también abogado dijo que no lo cree así, que lo ve como un “tema aislado”, pero “creo que si no se previene, no se atiende en un futuro, eso traerá consecuencias graves para efecto de que nuestro estado no esté en esa paz que tanto requerimos”.

 

Reprochan ONG que se procese en libertad al general implicado en el caso Ayotzinapa

Iris Velázquez / Agencia Reforma

Ciudad de México

Organizaciones que acompañan a las familias de los normalistas de Ayotzinapa, reprocharon que se permitiera al general Rafael Hernández Nieto, implicado en el caso, enfrentar su proceso en libertad, por considerar que se da un tratamiento preferencial y un sesgo a favor del Ejército.
La juez federal Raquel Ivette Duarte concedió a Hernández, ex comandante del 41 Batallón de Infantería de Iguala, el beneficio de llevar en libertad su proceso por el delito de delincuencia organizada, relacionado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
“Recibió un inusual beneficio para enfrentar su proceso en prisión domiciliaria. No es la primera vez que este general recibe un tratamiento preferencial. La determinación adoptada por la juez segundo de distrito muestra un innegable sesgo a favor del Ejército. Las organizaciones que acompañamos a las familias no hemos conocido de otros casos de delincuencia organizada donde se otorguen esta clase de beneficios, explicables sólo por la identidad militar del acusado y por el enorme poder que se ha otorgado a las fuerzas armadas en el presente”, señalaron en un posicionamiento las organizaciones Centro Prodh, Serapaz, Fundar y Tlachinollan.
Al hacer un recuento de los beneficios otorgados al general, recordaron que en agosto de 2022 fue acusado de delincuencia organizada y la orden de aprehensión librada en su contra se suspendió, lo que sostuvieron se logró de forma ilegal.
“Luego de casi un año de denunciar esa grave irregularidad, que en su momento motivó la salida de quien fuera fiscal del caso, las familias de los normalistas con el acompañamiento del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) evidenciaron que esta decisión había sido ilegal y la orden se ejecutó finalmente, siendo detenido el general el 6 de julio de 2023, después, se le dictó auto de formal prisión.
“Además, de forma extremadamente inusual, la Guardia Nacional determinó, en menos de 24 horas, que el detenido no presentaba riesgo de fuga, celeridad y parcialidad que no se ha documentado en casos de civiles acusados de delitos, y que resulta sumamente sospechosa”, advirtieron.
Las organizaciones acompañantes subrayaron que el Hernández Nieto, quien era comandante del 41 Batallón de Infantería cuando ocurrieron los hechos, fue expresamente mencionado en los mensajes de textos intercambiados por narcotraficantes del grupo involucrado en la desaparición de los normalistas.
“Con menciones que muestran que tenía un trato asiduo de connivencia con la delincuencia organizada. Específicamente, en los mensajes se dice que ‘voy a ir a telo a traer cosas y ver al coronel Nieto para que esté bien todo’. Además de la mención directa por apellido, en esos mensajes existen otras muchas alusiones al estrecho trato del grupo del crimen organizado Guerreros Unidos con los miembros del 27 y el 41 batallones de Infantería, mientras (Hernández) Nieto era la cabeza de este último”, añadieron.
Informaron que debido a la distancia, los padres de los normalistas apenas están conociendo la determinación y en su momento fijarán su postura.
“No obstante, es necesario señalar, desde ahora, que esta inédita decisión es otro fuerte golpe de impunidad que acredita, como lo hizo la negativa castrense a entregar los documentos requeridos por el GIEI, que el Ejército mexicano se ha convertido en este sexenio en un poder sin contrapesos, que obstaculiza impunemente el esclarecimiento de los casos de violaciones de derechos humanos en los que esta misma administración prometió verdad y justicia”, indicaron.

 

Existe el compromiso presidencial de justicia por el asesinato de Arnulfo Cerón: Masedonio

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso local, el diputado morenista Masedonio Mendoza Basurto recordó que el presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a que habría justicia en el caso del luchador social Arnulfo Cerón Soriano, y envió el mensaje de que tienen la esperanza de que en este último año de su gobierno se concrete.
El diputado intervino para hablar de “la politización de la justicia en los casos de Guerrero y en la Montaña”, se refirió a casos como el de Ayotzinapa y la guerra sucia en el estado, donde la Comisión de la Verdad “concluyó que durante dicho periodo, tanto las fuerzas federales y otras fuerzas estatales, cometieron crímenes con carácter de lesa humanidad”.
Dijo que como resultado, “hoy tenemos una tendencia a que existan diversos cárteles de la droga, que conforman la delincuencia organizada, misma que se ha infiltrado en algunas instituciones estatales, incluyendo la policía, provocando que la población de Guerrero se vea cada vez más atrapada, entre la violencia del Estado y la de dichos cárteles”.
El diputado morenista lamentó que los guerrerenses “cada vez más están perdiendo su ya rebasada capacidad de asombro y, en consecuencia, tampoco se sorprenden por lo habitual de las atrocidades”, además de que los ciudadanos se han acostumbrado “al fracaso, aparejado de tortuguismo procesal y el callado factor mediático, respecto del sistema de justicia estatal, en lograr que los perpetradores sean responsabilizados y que rindan cuentas”.
Se refirió a asesinatos de activistas, luchadores y dirigentes sociales, y ejemplificó con el caso de Arnulfo Cerón, “un hermano indígena que no buscaba otra cosa que no fuera la libertad, la igualdad y la paz de su pueblo. Es más, en muchas ocasiones fui testigo de su altruismo y de ese amor desinteresado por el bien común”.
Dijo también que parece consigna “o una página más de la ya de por sí apretada agenda del gobierno federal y local, que impedirá ver los resultados de las investigaciones que hay contra los luchadores sociales en Guerrero y en el país”.
Recordó el compromiso del presidente López Obrador, quien señaló en un acto público que “va a haber también justicia en el caso de Arnulfo, tengo la información de que ya están detenidos varios autores materiales y se tiene que saber sobre los autores intelectuales. Que les quede claro, es un gobierno nuevo, no se protege a nadie. ¿Qué cosa es impunidad, qué significa esa palabra? Significa protección a los delincuentes, ya no hay impunidad en el país, el que resulte responsable sea quien sea, va ser castigado. Eso que quede claro”.
Para finalizar, Masedonio Basurto dijo que en vísperas de lo que será el último año del gobierno de López Obrador, “es menester decirle que tenemos la esperanza puesta en que habrá resultados por parte de la Fiscalía General del Estado y de que la justicia triunfará”.

Protección a mujeres y niñas

En la sesión, a nombre de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la diputada morenista Nora Velázquez Martínez presentó una iniciativa de reformas y adiciones a un amplio paquete de leyes para reforzar y clarificar conceptos y obligaciones conferidas a las autoridades estatales en el tema de la prevención, atención, investigación, sanción y reparación integral del daño a mujeres y niñas víctimas de feminicidio, así como sus familiares, garantizándoles el acceso a la justicia plena.
Se trata de reformas al Código Penal, a la Ley de Víctimas, Código Civil, Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil; Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; Ley para Prevenir, Combatir y Eliminar la Discriminación; Ley de Salud y la Ley Orgánica de la Fiscalía General, todas del orden estatal.
También el morenista José Efrén López Cortés remitió una iniciativa de reforma, para actualizar y homologar el texto local con lo marcado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece como edad mínima los 18 años cumplidos, al día de la elección, para poder ser diputado local o integrante de algún Ayuntamiento.
Por su parte, la petista Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de ley para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna, que plantea garantizar este derecho de las madres en cualquier lugar o espacio público, incluido su centro de trabajo, en las mejores condiciones, y además, recibir educación e información oportuna sobre los beneficios de esta práctica.

 

Informará al presidente sobre lo que vio de inseguridad en el estado, dice Monreal

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El senador con licencia Ricardo Monreal Ávila dijo que informará al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, sobre el problema de inseguridad en el estado, a partir de lo que le han compartido sus seguidores durante su visita al estado.
Monreal Ávila fue consultado por reporteros, después de la asamblea informativa con simpatizantes en la capital del estado, ahí le preguntaron sobre lo dicho por el presidente, respecto a que en Guerrero no hay zonas controladas por la delincuencia organizada, y si el jefe del Ejecutivo federal no tiene la información completa de lo que ocurre en la entidad.
El senador aseguró que López Obrador es “el hombre más informado del país”, sin embargo, dijo que “vamos a conversar con el gabinete de seguridad pública, con el presidente, para comentar cómo pienso y cómo vi al estado de Guerrero, sin ocultarle ninguno de los temas que ayer y hoy he visto en Guerrero”, también dijo que le da “mucha tristeza” la situación de violencia en el estado.
También consideró “delicado” que en las candidaturas se “filtren” personajes vinculados con grupos criminales, “la complicidad es inadmisible”, aseguró.
Reporteros preguntaron sobre los presuntos compromisos del senador Félix Salgado Macedonio con grupos delincuenciales, pero Monreal Ávila lo defendió, asegurando que “siempre ha estado sometido a campañas duras” y que no tiene elementos para hacer alguna aseveración sobre el tema.
También le pidieron una opinión sobre la postura del presidente, que desacredita el último informe de la investigación de integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) sobre el caso Ayotzinapa, pero tampoco quiso opinar. Primero dijo que le cree al presidente y después que le cree a las víctimas y a las organizaciones defensoras de los derechos humanos.
“Esa es mi opinión. Cuando llegue vamos a llegar hasta la verdad”, dijo cuando le preguntaron sobre una opinión concreta, porque es uno de los que pueden llegar a ser presidente de la República.

 

Los criminales sólo mandan mensajes a quienes no cumplen los acuerdos, dice Ángel Aguirre

Ángel Aguirre Rivero responde a preguntas de los reporteros en la sede del CDE PRI donde se conmemoró el segundo aniversario luctuoso del ex gobernador René Juárez Cisneros Foto: Jessica Torres Barrera

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El ex gobernador perredista, Ángel Aguirre Rivero, afirmó los grupos criminales sólo mandan mensajes, “de diferente tipo”, a las autoridades que pactan con ellos y luego no cumplen los acuerdos, que en el caso de su gobierno, no tuvo nexos ni comunicación con ninguno de los grupos que operaban en el estado.
Al ex gobernador se le consultó sobre las declaraciones del obispo emérito Salvador Rangel Mendoza, quien después de los mensajes y videos en los que se exhibe a la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, en una reunión con un jefe criminal, ha hablado de otros videos y acuerdos de autoridades con grupos de la delincuencia organizada.
Se le preguntó sobre cómo fue el trato de su gobierno y si también hubo acuerdos, “yo nunca tuve ningún vínculo, comunicación, nexo alguno con ningún grupo criminal del estado de Guerrero, nunca, ni durante mi campaña ni estando al frente del gobierno”, dijo el ex gobernador por el PRD.
Se le preguntó si tampoco sus funcionarios tuvieron estos acercamientos, y respondió: “No lo sé, porque si no, los hubiera despedido”.
Después comentó que durante su campaña a la gubernatura, “me quisieron por ahí mandar un mensajito el cual rechacé de manera contundente”. Aguirre destacó, entonces, que durante su gobierno no recibió mensajes de la delincuencia organizada “nunca, jamás, ¿es fortuito? No”.
Soltó: “Cuando tú pactás con la mafia, con los grupos de la delincuencia y no les cumples con algo, te mandan mensajes de diferente tipo”.
Lamentó que “hoy en la política, en varios de los municipios del estado, quienes toman las decisiones sobre los candidatos a las presidencias municipales son los grupos de la delincuencia organizada” y señaló que esos municipios están ubicados, pero no los mencionó, “es una realidad muy triste que nos duele”.
También dijo que durante su gobierno hubo una relación, de “otros alcaldes con posibles nexos”, casos que se presentaron en la Mesa de Coordinación Guerrero y que se envió a la PGR, “pero siempre que me dirigía al que fungía como delegado de la PGR, en aquellos años, para preguntarle: ‘Oiga ¿cuándo se va a actuar en el caso Iguala?’”, la respuesta era ‘es que no tengo la autorización de mi jefe’. Nunca se quiso actuar”.
De ese caso dijo que hay testigos, porque “hoy son altos funcionarios del gobierno federal”, varios de los que en su momento fueron parte del Grupo de Coordinación y que conocían estos casos, “lo planteamos muchas veces”.
Reiteró que, si se hubiera procedido en esos casos, “no hubiera sucedido lo de Iguala”.

Busca sumar a MC y advierte que Ebrard crece

Se le preguntó también sobre la reunión que tuvo con Héctor Astudillo Flores, de la que anunció que acordaron ir juntos en el proceso electoral, y al respecto dijo que han tenido “muchas coincidencias (…) hemos venido acrecentando esa empatía”. Recordó que ya en el proceso electoral pasado ya fueron juntos el PRI y PRD, algo que se puede repetir en este proceso electoral por iniciar, “seguramente vamos a transitar y a ponernos de acuerdo en su momento”.
A pregunta sobre si buscará participar en el próximo proceso electoral, por algún espacio de representación popular, el ex gobernador dijo que no, a pesar de que destacó: “Yo no tengo ningún señalamiento del orden jurídico, mis derechos los tengo totalmente garantizados”.
Dijo que no participará por ningún cargo, “ni a comisario”, incluso, dijo que de acuerdo con lo que ha platicado con Héctor Astudillo, tampoco el priista tiene la intención de participar por algún espacio.
De la reunión que tuvo el martes con dirigente estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Julián López Galeana, dijo que no fue para hablar de candidaturas a través de ese partido.
En ese sentido, se refirió a la importante determinación que deberá tomar MC en lo federal, para sumarse o no al Frente Amplio por México o ir solo, porque pareciera que “como se ha dicho, Dante Delgado sigue a la espera de Marcelo”.
Ángel Aguirre dijo que Marcelo Ebrard “como el ave Fénix, está creciendo. Cuidado, entonces no sabemos. Y yo sigo pensando y diciendo que en Morena el mejor es Marcelo”.

Ya la citó la FGR pero sólo para tener una “entrevista”, asegura Norma Otilia

La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, es entrevistada por reporteros en el Zócalo después de la Expo-Feria Canina Adopta no Compres Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, informó que ya fue citada por la Fiscalía General de la República (FGR), pero no porque haya algún proceso judicial abierto en su contra, sino que solamente la llamaron para tener una “entrevista”.
La alcaldesa no dijo qué información le pidieron, pero el caso que investiga la FGR y la Fiscalía General del Estado (FGE) está relacionado con los videos que se difundieron en redes sociales, donde aparece con el líder del grupo delictivo Los Ardillos, Celso Ortega, y por una cartulina que dejaron el 24 de junio con señalamientos en su contra, junto con siete cuerpos desmembrados, en la plazuela del barrio San Mateo.
Entrevistada este viernes, después de la Expo-Feria Canina Adopta no Compres, en el zócalo de la ciudad, la presidenta insistió en que no hay ninguna situación que la vincule con algún grupo de la delincuencia organizada y advirtió que “actuará en consecuencia”, por violencia política en su contra, por el hecho de que la estén señalando “sin prueba alguna”.
“De la Fiscalía General de la República ya nos mandaron citar, pero no nos están abriendo ningún proceso, simplemente fue una entrevista”, informó la alcaldesa cuando se le preguntó si ya la habían mandado llamar de la FGR o de la FGE por la investigación que se le realiza.
Un reportero le preguntó si ve “dados cargados” en su contra, en relación con los alcaldes de la región Tierra Caliente que también han sido señalados por sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada.
“Considero que sí, pero será la Fiscalía (la que determine), yo actuaré en consecuencia, por todo lo que se ha vertido en mi contra. El hecho de que me estén señalando sin una prueba alguna, que haya un señalamiento y eso ha puesto en una inestabilidad al gobierno, a mi persona y a mi familia”, respondió.
–¿La está presionando algún grupo para que renuncie?
–Yo considero que los comentarios que me están haciendo influyen a un tipo de violencia, porque ni siquiera se me está haciendo un proceso y ya están diciendo “pide licencia”.
–¿Violencia política?
–Yo considero que sí.
Declaró que no se ha amparado por las acusaciones en su contra, “porque no me ha llegado nada en realidad, no hay una situación que me vincule. En la FGR ni siquiera está abierta una investigación”, insistió.
La alcaldesa de Morena informó que no ha tenido comunicación con la dirigencia nacional de su partido ni con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Durante la Expo-Feria Canina Adopta no Compres, que se realizó con motivo del Día Mundial del Perro, se informó que en Chilpancingo hay unos 65 mil perros en situación de calle y que derivado de ello, el Ayuntamiento quiere comenzar a atender el problema y se anunció que en una primera campaña se van a esterilizar a 500 de ellos, en vez de sacrificarlos.
La alcaldesa llamó a la conciencia de las personas, para evitar el maltrato animal y a cuidar a las mascotas.

La llamó la FGR pero a una entrevista, dice Norma Otilia

 

La alcaldesa de Chilpancingo reapareció ayer en un acto público en el zócalo de la capital y en declaraciones a reporteros insistió en que no hay nada que la vincule con la delincuencia organizada y advirtió que denunciará por violencia política en su contra a quienes le piden que solicite licencia al cargo mientras se investiga su reunión con un líder delincuencial revelada en un video y fotografías. En la imagen posa con su mascota Tigra al finalizar la ceremonia de inauguración de la Expo-Feria Canina Adopta no Compres Foto: Jessica Torres Barrera

 

Ya la citó la FGR pero sólo para tener una “entrevista”, asegura Norma Otilia

La presidenta municipal de Chilpancingo insiste en que no hay nada que la vincule con la delincuencia organizada y advierte que actuará por violencia política en su contra

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, informó que ya fue citada por la Fiscalía General de la República (FGR), pero no porque haya algún proceso judicial abierto en su contra, sino que solamente la llamaron para tener una “entrevista”.
La alcaldesa no dijo qué información le pidieron, pero el caso que investiga la FGR y la Fiscalía General del Estado (FGE) está relacionado con los videos que se difundieron en redes sociales, donde aparece con el líder del grupo delictivo Los Ardillos, Celso Ortega, y por una cartulina que dejaron el 24 de junio con señalamientos en su contra, junto con siete cuerpos desmembrados, en la plazuela del barrio San Mateo.
Entrevistada este viernes, después de la Expo-Feria Canina Adopta no Compres, en el zócalo de la ciudad, la presidenta insistió en que no hay ninguna situación que la vincule con algún grupo de la delincuencia organizada y advirtió que “actuará en consecuencia”, por violencia política en su contra, por el hecho de que la estén señalando “sin prueba alguna”.
“De la Fiscalía General de la República ya nos mandaron citar, pero no nos están abriendo ningún proceso, simplemente fue una entrevista”, informó la alcaldesa cuando se le preguntó si ya la habían mandado llamar de la FGR o de la FGE por la investigación que se le realiza.
Un reportero le preguntó si ve “dados cargados” en su contra, en relación con los alcaldes de la región Tierra Caliente que también han sido señalados por sus presuntos vínculos con la delincuencia organizada.
“Considero que sí, pero será la Fiscalía (la que determine), yo actuaré en consecuencia, por todo lo que se ha vertido en mi contra. El hecho de que me estén señalando sin una prueba alguna, que haya un señalamiento y eso ha puesto en una inestabilidad al gobierno, a mi persona y a mi familia”, respondió.
–¿La está presionando algún grupo para que renuncie?
–Yo considero que los comentarios que me están haciendo influyen a un tipo de violencia, porque ni siquiera se me está haciendo un proceso y ya están diciendo “pide licencia”.
–¿Violencia política?
–Yo considero que sí.
Declaró que no se ha amparado por las acusaciones en su contra, “porque no me ha llegado nada en realidad, no hay una situación que me vincule. En la FGR ni siquiera está abierta una investigación”, insistió.
La alcaldesa de Morena informó que no ha tenido comunicación con la dirigencia nacional de su partido ni con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda.
Durante la Expo-Feria Canina Adopta no Compres, que se realizó con motivo del Día Mundial del Perro, se informó que en Chilpancingo hay unos 65 mil perros en situación de calle y que derivado de ello, el Ayuntamiento quiere comenzar a atender el problema y se anunció que en una primera campaña se van a esterilizar a 500 de ellos, en vez de sacrificarlos.
La alcaldesa llamó a la conciencia de las personas, para evitar el maltrato animal y a cuidar a las mascotas.