Hostigan a maestras para que asistan a los talleres del nuevo modelo educativo

El representante de la Comisión Política en Costa Grande de la Coordinadora Estatales de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Julio César Moyao Gaspar, en conferencia de prensa denunció que maestras de nivel preescolar de las zonas 61, 62 y 63 son hostigadas para obligarlas a asistir a los talleres del nuevo modelo educativo.
Moyao Gaspar denunció que la jefa del sector 6 de Preescolar, Margarita Díaz Rueda, y las supervisoras escolares han emprendido un hostigamiento laboral, porque algunas maestras se han negado a aceptar la orden de que en este periodo vacacional deben acudir a capacitarse a los talleres del nuevo modelo educativo, “no vamos a permitir que a las compañeras de preescolar las sigan hostigando, que siga habiendo ese abuso de autoridad. Hasta con palabras altisonantes las siguen corriendo de las supervisiones e inspecciones, y de donde sea, que no abusen y que no las discriminen porque las han hecho llorar”.
“Han violado los derechos de las compañeras, que las han llegado hasta poner mal. Eso no lo vamos a permitir y hablo de manera general, porque se da en todos sentidos, hablo de todo el nivel y el sector de preescolar, y sabemos quiénes son. Hay la evidencia de recibir hostigamiento desde la jefa de sector, que es la maestra Margarita Díaz Rueda, hasta la supervisora de cada uno de los jardines de niños, pero obviamente se desprende de un mandato de Díaz Rueda”.
El dirigente magisterial responsabilizó también de este hostigamiento a la Secretaría de Educación Pública (SEP), “porque ya se ha denunciado esto ante la SEP y no han hecho nada. No queremos pensar que el poder político de la maestra, que es priismo, pueda tener mucho que ver aquí para que no puedan ni regresar, por lo menos a llamarle la atención a la maestra”.
“Hoy estamos en un proceso donde estamos pidiendo y exigiendo una mesa de trabajo con el nivel Preescolar, en el estado, para llegar a acuerdos con la jefa de sector y con las supervisoras, de que se respete a los compañeros docentes en el sentido laboral. No estamos pidiendo migajas ni que a las compañeras las traten con pincitas, no (…) pero personalmente no es concebible que se metan a violar los derechos humanos de las compañeras de preescolar”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Se reúne la sección 14 del SNTE con el delegado del ISSSTE para pedirle mejor atención

El secretario general de la sección 14, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Javier San Martín Jaramillo, se reunió con el delegado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Marcelino Miranda Añorve, para pedirle que mejore la atención a los trabajadores del sector.
En su página oficial, la sección 14 del SNTE difundió un comunicado con fecha 10 de junio de este año, en el que informó sobre la reunión que se llevó a cabo en Acapulco, “en el marco de un acercamiento institucional (…) para atender planteamientos y mejorar la atención que reciben todos los trabajadores de la educación del estado, por parte de esta dependencia de salud, tanto activos como jubilados”.
A la reunión también asistieron el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del SNTE, encabezado por Fleury Carrasquedo Monjarás, coordinadores de las áreas Laboral, Trabajos y Conflictos; secretarios de Previsión Social, Crédito, Vivienda; de Jubilados y Pensionados, así como de secretarios de Organización regionales, además del comisionado del CEN del SNTE en Guerrero, René Pastrana Neria; además de directores de áreas del ISSSTE.
En ella, “se acordó mantener una estrecha colaboración para atender las inquietudes de los derechohabientes adheridos a esta organización sindical”.
San Martín Jaramillo dijo ante Miranda Añorve que está comprometido y velará por la seguridad social de todos los trabajadores del sector educativo, activos y jubilados; además de que vigilará que ninguna de las “conquistas sindicales y derechos laborales ganados se vulneren”.
De manera particular, pidió que se dé continuidad al proyecto de construcción del Hospital Regional de Especialidades Médicas de tercer nivel, que atendería a trabajadores de la educación que requieran de un servicio médico especializado, para que no sean trasladados a la Ciudad de México o a otro estado del país.
El acuerdo fue que la sección 14 del SNTE y el ISSSTE “atenderán de manera directa cada uno de los planteamientos que presenten los trabajadores de la educación derechohabientes a la institución de salud”. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

No hay avances en la demanda de trabajadores del IEEJAG; piden la salida de Mayrén

Trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) que están en paro en Acapulco, Zihuatanejo y Atoyac, pidieron al gobernador Héctor Astudillo Flores que cumpla con el laudo 662/2014, emitido por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, para que reconozca las plazas de 69 trabajadores.
En conferencia de prensa afuera de sus instalaciones en Acapulco, exigieron la destitución del director, Miguel Mayrén Domínguez, ante la imposibilidad de avance, pues les ha reiterado durante siete reuniones que han sostenido que la federación carece de presupuesto para pagar a los 69 que establece el laudo.
La vocera de los inconformes, Gabriela Toledo Mesa, leyó un texto en el que acusa a Mayrén de amenazar a los inconformes y de exigirles que firmen un convenio en el que no se respetan sus derechos laborales y humanos, dejándolos “indefensos en el cumplimiento al laudo, ya que no establece fechas y sólo se compromete a gestionar las bases, mas no se compromete a entregarlas”.
“Se ha dedicado a amenazar con contratar a nuevo personal para reemplazar a los 69 trabajadores paristas (…) Se ha dedicado a amenazar con levantar actas administrativas y penales al personal que participa en esta lucha”, expuso Toledo Mesa.
La técnica docente Guadalupe Silva Almena explicó que la propuesta de Mayrén Domínguez a los paristas consiste en el pago mensual, por grupos de 10 trabajadores, que terminaría en enero. Sin embargo, señaló que la propuesta fue rechazada, pues quieren que el gobierno pague el laudo que suma 14 millones de pesos a los 69 trabajadores.
Indicaron que las coordinaciones que siguen cerradas son Ciudad Altamirano, Iguala, Tlapa, Ometepec, Atoyac, Zihuatanejo, Cruz Grande, Marquelia y dos de Acapulco. (Karla Galarce / Brenda Escobar / Francisco Magaña / Acapulco / Zihuatanejo / Atoyac).

 

Están “fuera de norma, son irregulares”, dice Emiliano Díaz de exigencias de CETEG-Montaña

El subsecretario de Educación Básica, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Emiliano Díaz Román, aseguró que las distintas expresiones sindicales del sector educativo plantean a la dependencia demandas “fuera de la norma, irregulares, que no deben de ser” para conseguir más agremiados, como en el caso de la región Montaña baja, de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG).
Consultado durante la feria de Inglés en la primaria José María Morelos, en la capital, al respecto de los dos días de bloqueo en la carretera federal Chilpancingo-Chilapa y la retención de 14 funcionarios y funcionarias de la SEG en Tixtla, entre ellos el secretario técnico de la SEG, Jorge Sotomayor Landeta, que hicieron maestros de la región Montaña baja para exigir cambios de adscripción por inseguridad, docentes que hacen falta y mejores instalaciones, Díaz Román dijo que los grupos políticos “de las diferentes expresiones sindicales” hacen solicitudes “que para ellos son convenientes, son necesarias, pero que trastocan los derechos de otros compañeros, incluso de la misma zona escolar o del mismo municipio”.
“Al recibir una negativa da como consecuencia la reacción bélica de ellos y hacen las manifestaciones, con toma de escuelas, bloqueo de las carreteras, pero no es porque no haya una desatención, sino que es porque las exigencias que ellos tienen se salen de la norma, no son con base en derecho y sí trastocan los derechos de los demás compañeros”, dijo.
Declaró que no es la primera vez que manifestantes retienen a funcionarios de la SEG, “cuando se les da una negativa a una petición que no debe ser, con base en la norma” y que está enterado de que el área jurídica “tendrá que tomar las acciones pertinentes, para la propia seguridad de los funcionarios”.
Sobre el caso de los maestros idóneos de telesecundaria, dijo que la SEG les ofreció interinatos pero no aceptaron y prefirieron esperar a obtener su plaza. Se trata de 82 docentes cuya idoneidad vence el 31 de mayo de este año.
Sobre la convocatoria para la evaluación de Ingreso al Servicio Profesional Docente (SPD) 2018-2019 que ya se publicó y ya se registraron los aspirantes, Díaz Román dijo que ésta es cerrada, pues sólo se otorgarán las plazas disponibles.
Aseguró que la Coordinación Estatal del SPD solicita recursos a la federación antes del proceso, para garantizar los nombramientos de los que resulten idóneos, pero no envía los recursos necesarios, “ahí es cuando el estado se mete en complicaciones”.
Los maestros idóneos son enviados a las zonas marginadas del estado, ya que una vez que obtienen su plaza, la Comisión de Cambios de Adscripción de la SEG autoriza que los docentes con mayor antigüedad en esas zonas puedan reubicarse en otras preferenciales y de esta manera se cubren los espacios.
Sin embargo, Díaz Román dijo que no hay un apoyo económico, además del salario, para que los idóneos puedan trasladarse a las zonas marginadas, en las que también hay inseguridad, para que puedan arraigarse donde se encuentran sus centros de trabajo. Identificó como zonas de inseguridad “los casos sonados” de Acapulco, “algunos” de Chilapa y comunidades de San Miguel Totolapan.
Explicó que cuando hay inseguridad en el trayecto de su hogar a las escuelas y los maestros deciden quedarse en las comunidades, no hay incentivos, y cuando hay problemas por seguridad o inseguridad, son atendidos con la intención de acercarlos a su lugar de origen o “donde se sientan más seguros”.

 

 

No tiene dinero para las plazas de 68 trabajadores que ganaron un juicio; pedirá presupuesto a la SEP, dice el IEEJAG

El director general del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG), Jorge Salgado Parra, indicó que el instituto carece del presupuesto para entregar 68 plazas por tiempo indefinido, a trabajadores que ganaron un juicio ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje.
En declaraciones telefónicas, dijo que el IEEJAG no ha sido notificado de manera oficial por la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del juicio que ganaron los trabajadores, que desde hace cuatro años emprendieron una acción legal, para que les sean reconocidos sus derechos laborales.
Salgado Parra dijo que el IEEJAG realizará una solicitud, primero ante el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como a la Secretaría de Hacienda, para que se destine un presupuesto para los 68 trabajadores.
El funcionario recordó que la dependencia en el estado trabaja con recursos del INEA y carece de un diez por ciento del presupuesto, que lo destina el estado, “todas nuestras plazas y el 90 por ciento de nuestro presupuesto es federal, ¿qué quiere decir esto? Que primero hay que hacer las solicitudes a nuestra cabeza de sector, que es la SEP”.
Además, recordó que los trabajadores que ganaron el juicio siguen trabajando en el IEEJAG y que no se les ha dado de baja del sistema para los jóvenes y adultos, que en el estado atiende a unos 30 mil, que son formados por unos 250 trabajadores de base y por honorarios.

Para labores el STTAISUAG en la escuela de Ciencias Agropecuarias; pide la salida de seis trabajadores

Miembros del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG) pararon labores y tomaron las instalaciones de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, con sede en la cabecera municipal de Iguala, y en la comunidad de Tuxpan, para pedir la salida de seis trabajadores de confianza que fueron metidos por la Rectoría de forma unilateral como becarios y exigir respeto al contrato colectivo de trabajo.
Hasta antes del mediodía los trabajadores habían informado que la acción era por 12 horas, iniciando a las 6 de la mañana. Sin embargo, al término de una reunión de evaluación del paro por parte de la Asamblea Delegacional, después de las 5 de la tarde se acordó hacer el paro laboral indefinido, debido a la falta de atención por parte de las autoridades universitarias y la postura es de continuar hasta que haya atención a sus demandas.
En este sentido, suspendieron labores y tomaron las instalaciones los 27 agremiados al STTAISUAG, que son 11 de la unidad académica ubicada en Periférico Poniente de Iguala, lo que dejó sin clases a unos 550 alumnos de las ingenierías en Agronomía y Agroecología, y los 16 de la unidad de postgrado y las unidades productivas ubicadas en la comunidad de Tuxpan.
En declaraciones hechas por la secretaria general de la delegación sindical de la escuela, Magaly Sotelo Real, denunció que a partir de 2014 desde las oficinas centrales de Rectoría nombraron de forma unilateral a dos becarios, que en la actualidad ya están siendo basificados a los que hacen pasar como estudiantes, pero que en realidad hacen funciones administrativas.
Señaló que más recientemente nombraron a otros cuatro trabajadores de confianza, que llegan como supuestos becarios a las dos unidades académicas, lo que dijo violenta sus derechos de acuerdo con el contrato colectivo de trabajo, que en su cláusula 4 estipula la exclusividad del sindicato de proponer a la UAG al personal técnico, administrativo y de intendencia para su contratación.
Denunciaron que los contratos que está entregando en la actualidad el rector Javier Saldaña son de vía unilateral, y ha metido al personal con la modalidad de becarios, que los hacen pasar como estudiantes, pero que llegan a trabajar en funciones administrativas, y al paso de seis meses o un año ya los regularizan y los basifican, “para hacer notar que ingresan de manera bilateral entre acuerdos del rector y el comité ejecutivo central, que se presta a esa violación del contrato colectivo de trabajo”.
Entre sus demandas, dijo, es que el rector Javier Saldaña respete el contrato colectivo de trabajo, la separación inmediata del personal de confianza que realiza funciones del personal sindicalizado, el ascenso de categorías de los trabajadores de base y la contratación de cuatro trabajadores para esta unidad académica, siendo los sindicalizados quienes hagan las propuestas.
Asimismo, exigen al comité ejecutivo central del sindicato que cumpla con su papel de apoyar a sus agremiados y no de defensa al patrón.

 

Faltan 600 maestros de preescolar, primaria y secundaria en Acapulco, denuncia la CETEG

La dirección colectiva de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) de Acapulco, denunció que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) no ha cubierto 600 espacios, donde hacen falta maestros en escuelas de preescolar, primaria y secundaria.
En conferencia de prensa en las instalaciones de la delegación de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, la representante de la organización en Acapulco, Adolfina Bautista Vázquez, anunció una marcha el 24 de febrero, a tres años del desalojo violento en el bulevar de Las Naciones, por parte de la Policía Federal, que causó la muerte del maestro Claudio Castillo Peña.
El gestor laboral Marcelo Hernández Soto dijo que a pesar de que la dirección colectiva de la CETEG no reconoce al secretario general, Arcángel Ramírez Perulero, se ha reunido con el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, pero no hay avances “significativos” en sus demandas.
Una de las principales demandas planteadas es la necesidad de cubrir 600 espacios de maestros, la mayoría de ellos que se jubilaron o que han pedido su cambio por la situación de inseguridad. Además, indicó que hacen falta trabajadores administrativos, y que la SEG adeuda horas de trabajo a maestros de secundarias.
El maestro denunció que en todo el país hay miles de trabajadores administrativos que no aparecieron en el Fondo de Aportaciones para la Nomina Educativa (Fone) y algunos casos se están presentando en Guerrero, pero no supo precisar la cantidad.
Abundó que la falta de maestros en Acapulco se debe a que la SEG sólo entrega contratos por determinados meses, y lo que ellos exigen es que sean maestros de base, para que los niños no pierdan el proceso de aprendizaje. Recriminó que en algunos jardines de niños los trabajadores administrativo están atendiendo a los grupos a falta de maestros.
En otros temas, la dirigente de la CETEG en la región, Bautista Vázquez, informó que en el país se reactivó el movimiento magisterial, para exigir una mesa de diálogo con el gobierno federal, y llamó a los movimientos a reagruparse para luchar contra las reformas estructurales.
Además, la dirigente indicó que a las estructuras colectivas que integran Acapulco y Costa Grande se agrega la región Norte y la Montaña baja, “les queremos decir que estamos en ese proceso de rescatar nuestra unidad y a todos los maestros, que luchamos en defensa de nuestros derechos laborales”.
La maestra desconoció al reelecto dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre, y la estructura del sindicato “charro”, porque las bases magisteriales no lo respaldan, y porque han apoyado los perjuicios al magisterio.

 

Protestan universitarios de Enfermería en Chilpancingo; piden la basificación de cinco docentes

Maestros y trabajadores de la Escuela Superior de Enfermería 1, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), se manifestaron en la Rectoría para exigir la basificación de cinco docentes.
Cerca de las 12 del día, una comisión llegó a la sede de la Administración Central de la UAG, donde sería atendida por la Comisión Mixta Paritaria de Administración y Promoción; sin embargo, las autoridades no se presentaron a la hora acordada.
Los inconformes colocaron lonas en las que se leyó: “Exigimos cumplimiento a la minuta de acuerdos del 18 de enero de 2018, respeto al contrato colectivo de trabajo, alto a la presión y acoso laboral de la directora a los trabajadores de la Escuela Superior de Enfermería 1” y “no a la imposición de la Comisión Mixta de Juan Alberto Gómez Santos, viola los derechos laborales de docentes de mayor antigüedad en la Escuela Superior de Enfermería 1”.
El maestro Apolinar Ramos García recordó que en enero los opositores a la directora María del Pilar Pastor Durán, tomaron las instalaciones para exigir basificaciones para los trabajadores con mayor antigüedad y aunque las autoridades atendieron sus demandas, no han cumplido los acuerdos.
Señaló que ahora las autoridades pretenden imponer a Gómez Santos, quien es cuñado de Pastor Durán, como maestro con 20 horas de base en Enfermería 1, a pesar de que no cuenta con el perfil adecuado pues pertenecía a la Facultad de Economía.
Expresó que las autoridades han mostrado disposición para resolver las demandas de los universitarios “sólo en el proceso de negociación”, pero no cumplieron con la entrega de los dictámenes correspondientes.
Los manifestantes se quejaron de que la Administración Central permite que Pastor Durán viole los derechos de los trabajadores y contrata a personal que no hace falta, ni cuenta con el perfil para impartir clases en la escuela, que “se supone” está dentro de las certificadas como de calidad y por lo tanto, no se deberían permitir este tipo de arbitrariedades.
Por la tarde se instaló la mesa de diálogo con las autoridades, en la que representantes de la Rectoría se comprometieron a emitir los dictámenes correspondientes a la basificiación de los trabajadores con mayor antigüedad; sin embargo, los opositores a Pastor Durán advirtieron que volverán a protestar si no se cumple con el acuerdo.

No cuenta la secretaria de la sección 18 del SUSPEG con nombramiento legal, dice el líder

El secretario general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), David Martínez Mastache, señaló que la actual secretaria general de la sección 18, Adelita Radilla López, no cuenta con un nombramiento legal, por lo que no es reconocida por el Comité Central.
Consultado al concluir los honores a la bandera realizados en la explanada de Palacio de Gobierno, el líder sindical aprovechó para señalar que la reunión que realizó el ll de diciembre la sección 18 (que agrupa a maestros), no es suficiente para que el sindicato avale dicho nombramiento.
“A mí me hicieron llegar una acta donde firman compañeros del pleno, sobre una reunión que se realizó el 11 de diciembre y donde ellos, sin ninguna representación para la asamblea o que diera fe, hicieron una reunión en la que sólo dijeron que quedaba como secretaria”, agregó.
Insistió en que las movilizaciones de los últimos días en la capital, atienden al malestar porque no se acepta el acta que emitieron en aquella reunión, a lo que advirtió el líder sindical que no se prestaría.
“Ellos no tienen representación, ella pide su renuncia a la secretaria seccional para participar en el proceso electoral, posteriormente pierde y se le entrega una nota al secretario interino, pero tiene un tiempo de dos meses, y en esos dos meses no hicieron ninguna asamblea, y ahora quieren que se les reconozca”, agregó.
Remarcó que dicha sección no tiene representación dentro del sindicato y menos un dirigente, por lo que el procedimiento es que se realice otra asamblea de la propia sección, en la que esté el órgano regulador que es la comisión electoral.
Indicó que él no se opone a la permanencia de Adelita Radilla López para que concluya su periodo restante de dos años y medio, sino que sólo se apegue “a la ley”, ya que corren el riesgo de que “en las demás secciones pase lo mismo”.
En el caso de que esta sección no cumpla con este procedimiento, Martínez Mastache informó que se deberá de emitir una convocatoria para nuevas elecciones, en las que podría participar Radilla López.
“Esa asamblea donde hay fotos, donde hay testimonios, es una asamblea en la que calculo hubo unos 200 compañeros, no sé si eran de la 18 o otras secciones, pero lo que sí aseguro es que esa sección tiene mil 600 trabajadores”, agregó.
Puntualizó que no se puede dar como legal una asamblea a la que no acudió más de la mitad de sus agremiados.
Sobre los señalamientos que ha lanzado Radilla López respecto a las amenazas, indicó que cuando una persona hace señalamientos así, lo debe de decir con pruebas, porque de lo contrario sólo se trata “de su palabra contra la mía”.
“Es importante dejar muy en claro que nosotros estamos apegados a la legalidad, no tenemos ningún problema personal con ella o con ningún compañero”, agregó.

Plan Flexible

También se le preguntó sobre los préstamos que no han sido autorizados a través de Plan Flexible, y respondió que ya estaban en proceso, aunque detalló que la solicitud que tienen no está firmada por la secretaria general, Radilla López.
“Cómo le vamos a dar préstamos a una persona que no está legalmente constituida como secretaria general”, comentó.
Además, señaló que la lista de préstamos es de por lo menos 20 personas y no más de 80, como lo reveló la líder sindical. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).