Tiene Morena 130 aspirantes, internos y externos a los distritos locales de Acapulco

Daniel Velázquez

Funcionarios federales, estatales, municipales, diputados, regidores, ex priistas y liderazgos locales de Morena se apuntaron como aspirantes por alguno de los siete distritos locales de Acapulco y las diputaciones plurinominales.
De acuerdo con los listados que se han hecho públicos en redes sociales, sólo para los siete distritos locales de Acapulco están anotados 130 aspirantes, entre internos y externos. Los distritos con más registros son el 5 y el 8, con 25 apuntados en cada uno, y el 3 con 21; en tanto que el distrito con menos aspirantes es el 9, con 13 interesados en el cargo.
Para el 4 fueron 17, para el 7 son 15 y para el 6 son 14 los que buscan llegar a una curul en el Congreso local por Morena.
En tanto, la lista de aspirantes a diputados plurinominales está integrada por 62 suspirantes, de éstos, al menos unos cinco podrán ser parte del Congreso local, mediante la figura de representación proporcional, de acuerdo con los votos que consiga Morena en los comicios del próximo 2 de junio.
Para la elección de este año, Morena, PT y PVEM ya registraron su acuerdo de coalición parcial ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), con el que van coaligados en 26 de los 28 distritos locales.
En el caso de los siete distritos locales de Acapulco, los partidos se los repartieron de la siguiente manera: 4, 5, 6 y 7 están siglados para Morena; es decir, Morena pondrá los candidatos. Al PT le corresponde decidir candidato en el distrito 8 y al PVEM en el 3.
El distrito local 9 está fuera del convenio de coalición, por lo que en ese distrito cada partido postulará a su propio candidato.
En la coalición federal, en el convenio de coalición se estableció una clausura que indica que los candidatos del PT y PVEM se sucribirían al proceso interno de Morena. No se sabe si esa cláusula aplica también en el ámbito local, pero en las convocatorias emitidas por Morena se avisó que al proceso también podían inscribirse petistas y verdes. Pero en Guerrero el PT y el PVEM realizaron asambleas para definir a sus aspirantes.

Los distritos de Morena

La diputación local por el distrito 4 de Acapulco, la buscan 17 personajes, entre morenistas y externos. Destacan la actual diputada local por esa demarcación, Citlali Calixto Jiménez; la síndica María Inés Mendoza Sandoval, la regidora Ricarda Robles Urioste, los ex regidores Amílcar García Estrada y Javier Morlett Macho; el ex director de Instituto Municipal de Planeación, Yair García Delgado; uno de los líderes morenistas mas activos del municipio, Ignacio Meneses Hernández; el ex funcionario municipal de la administración de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, ex coordinador de Servicios Públicos Municipales, ex director de Saneamiento Básico, ex director Operativo de la CAPAMA, Alejandro Sotelo Urióstegui y la líder morenista Marisol Bazán Fernández.
Los aspirantes por el distrito 5 son 25, entre morenistas y externos. Ahí están las regidoras Laura Caballero Rodríguez y Karime Rentería Catalán; las ex diputadas federales Lluvia Flores Sonduk y Teresa Mojica Morga; los ex diputados locales Teófila Platero Avilés e Irving Granda Castro; el ex director del Instituto Municipal de Planeación, Ernesto González Pérez; el director de Mercados, Ricardo Martínez Sánchez; el ex regidor Tomás Pérez Nova, el secretario general de la sección 19 del SUSPEG, Humberto Piza Pérez, el titular de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Contraloría estatal, Julio César Ramírez Coronel y el líder morenista Jorge Luis Terrones García.
Para el distrito 6 son 14 aspirantes, entre morenistas y externos, los que buscan la curul en el Congreso local por esta demarcación. Está la actual diputada local, Leticia Castro Ortiz; el actual regidor Jonathan Márquez Aguilar, los ex diputados locales Marco Antonio Cabada Arias y Germán Farías Silvestre; el director de la CAPAMA, Hugo Lozano Hernández y el ex director estatal de Transportes, Miguel Ángel Piña Garibay.
En el distrito 7, el único que perdió Morena de los siete distritos de Acapulco en los comicios de 2021, se anotaron 15 aspirantes, entre morenistas y externos. En éste se inscribieron el subsecretario de Desarrollo Político estatal, Óscar Chávez Rendón; el ex diputado local por ese distrito, Moisés Reyes Sandoval; el director de la Promotora Turísticia, José Luis González de la Vega Otero; Carlos Federico Payán Cortinas, Christian Garnica San Román, el subsecretario de Asuntos Agrarios, Daniel Cahua López; el director regional de programas de Bienestar en Acapulco, Carlos Eduardo Bello Solano y la directora jurídica de la Protur, Matilde Testa García.
Para el distrito 9 se registraron 13 aspirantes, entre los que están la regidora Flora Contreras Santos, el ex director Comercial de la CAPAMA, Andrés Manzano Rodríguez y el ex árbitro de futbol profesional, Adalid Maganda Villalva.
Los nombres omitidos en las listas de aspirantes pertenecen a desconocidos como liderazgos o como activistas de Morena en el municipio de Acapulco.

Los distritos cedidos

Para el distrito 3 se registraron 21 aspirantes, entre los que están la actual diputada local por ese distrito, Estrella de la Paz Bernal; el ex director del Fideicomiso Acapulco, Alfonso Calderón Velázquez; el ex subsecretario de Desarrollo Urbano estatal, Arquelao de la Cruz Pizá; Proceso González Calleja, el ex regidor Arturo López Sugía y el líder cetemista y ex regidor cetemista Rodrigo Ramírez Justo.
En la búsqueda de la diputación por el distrito 8 están anotados 25 aspirantes, entre morenistas y externos. Algunos nombres de la lista son el actual diputado local por ese distrito, Marco Tulio Sánchez Alarcón; el ex alcalde de Coyuca de Benítez, Merced Valdovino Diego; el líder de comerciantes y empresarios en Pie de la Cuesta, Joel Gómez Castillo; el vocero de la Red Es Claudia, Juan Carlos Manrique García; el ex aspirante a la dirigencia estatal de Morena, Galdino Nava Díaz; el ex diputado local Jorge Romero Romero, el líder de la asociación de Calentanos Unidos de Acapulco, Ángel Suazo Rodríguez y el ex delegado del programa de Adultos Mayores, Audel Urbina Serrano.

Plurinominales

Para las diputaciones locales por la vía de representación proporcional se inscribieron en el proceso interno de Morena 62 aspirantes, de éstos, apenas siete tiene posibilidad de obtener una curul en el Congreso local, porque esa es la cantidad máxima de diputados plurinominales que puede tener un partido.
Entre los aspirantes a las plurinominales están el actual diputado local por el distrito 8, Marco Tulio Sánchez Alarcón; la diputada local por el distrito 6, Leticia Castro Ortiz; los regidores de Acapulco, José Antonio Carbajal Moreno, Kandy Salas del Valle y Daniel Cahua López; los ex diputados locales Arturo Martínez Nuñez y Teófila Platero Avilés; el ex regidor Amílcar García Estrada, el ex delegado de Semarnat, Christian Uriel Garnica San Román; la ex consejera del IPEC, Rocío Calleja Niño; y siempre aspirante a un cargo de elección popular, el secretario general de la sección 19 del SUSPEG, Humberto Piza Pérez; la ex regidora Claudia de la O Pineda, Carlos Payán Cortinas, Proceso González Calleja, el titular de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Contraloría estatal, Julio César Ramírez Coronel; el cetemista ex priista César Felipe Leyva y las hermanas del secretario de Educación, Claribel y Nelly Rodríguez Saldaña. Los demás nombres no tienen mayor relevancia estatal.

Mas de un registro

La difusión de las listas de los aspirantes morenistas ha permitido conocer que ni ellos respetan las reglas fijadas por su partido, pues varios se han inscrito a más de un cargo, cuando las convocatorias emitidas por Morena establecen entre sus cláusulas que sólo podrían registrarse a un cargo de elección popular.
Entre los que acumulan más de un registro están los diputados locales Marco Tulio Sánchez Alarcón, quien busca ser candidato en el distrito 8 por mayoría relativa o por la vía plurinominal; la diputada Leticia Castro Ortiz, quien está inscrita como aspirante al Senado, a la diputación en el distrito 6 y por la cuota de representación proporcional; en el mismo caso está el titular de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Contraloría estatal Julio César Ramírez, quien busca ser candidato por el distrito 5 por mayoría relativa o por representación proporcional.
En el distrito 7, el subsecretario de Asuntos Agrarios estatal, Daniel Cahua López, Carlos Federico Payán Cortinas y Christian Garnica San Román, buscan ser diputados por mayoría relativa o por la vía plurinominal.
La misma situación se vive en el distrito 5, donde la ex diputada Teófila Platero y el dirigente del SUSPEG, Humberto Piza Pérez, están anotados como aspirantes en el distrito y en la lista de plurinominales.
Otros ejemplos son Proceso González, quien busca una plurinominal o la candidatura por distrito 3. También está Amílcar García, quien aspira a ser candidato a diputado en el distrito 4 o de representación proporcional.
También hay otros personajes poco conocidos, que están buscando candidaturas por la vía plurinominal o de mayoría relativa.

Se revisa modificar el proyecto de Ejecutivo para aumentar ingresos al IEPC: diputados

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El secretario y el vocal de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del estado, Ociel Hugar García Trujillo, del PRD, y Osbaldo Ríos Manrique de Morena, confirmaron que se revisa el proyecto de presupuesto de Egresos el Ejecutivo para aumentar el financiamiento al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) para la organización y desarrollo de elecciones confiables y legales.
Ambos desconocen en qué porcentaje porque continuaban esperando los ajustes que realizó la Secretaría de Finanzas y Administración del gobierno del estado al proyecto de Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2024, por las afectaciones del huracán Otis.
El IEPC había demandado un presupuesto de 695 millones de pesos para 2024, pero el Ejecutivo, en su presupuesto de egresos, le asignó 393 millones.
Ambos fueron consultados por separado sobre la reunión con el secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, el día anterior, para resolver sus dudas sobre las adecuaciones a la iniciativa del Presupuesto de Egresos, tras las afectaciones del huracán Otis en Acapulco.
Sin embargo, García Trujillo aclaró que el funcionario se comprometió a enviar “de manera inmediata” los anexos para conocer los rubros exactos donde habrá recortes por la reducción de la gestión de recursos. Antes, el secretario mencionó una afectación por unos 800 millones de pesos.
El diputado aclaró que en la reunión sólo se habló de forma general de recortes en secretarías y en el Congreso, en este caso 90 o 100 millones de pesos, sin mencionar las acciones o programas que trastoca.
Por ejemplo, indicó que por cierre de administración, el Congreso debe considerar recursos para el finiquito de trabajadores, y todavía se desconoce en qué rubros se aplicarán las reducciones.
Esperaba que el documento llegara ayer mismo, en el transcurso del día. Por la tarde se supo que habría otra reunión con el secretario Segura Estrada para continuar con la mesa de trabajo sobre los ajustes al presupuesto.
García Trujillo estimó que una vez que tengan los documentos, podrán analizarlo en uno o dos días.
Sobre el presupuesto del IEPC, que reclama más recursos para los comicios, indicó que el funcionario le dijo que los gastos están contemplados en la propia ley, sin embargo, los diputados señalaron que la democracia no puede pasar una situación compleja que ponga en duda las elecciones, “le estamos diciendo que no se debe trastocar, sino robustecer, y ya se está trabajando para que no sea como se estaba previendo”.
Asimismo, Ríos Manrique confirmó que estaban a la espera de los ajustes, y confió en que el proyecto pueda ser votado el viernes.
Ratificó que hay un “incremento sustancial” para el IEPC a fin de que se garantice las elecciones, aún si el recurso es enviado a la partida de Inversión Estatal Directa (IED), de recursos propios.
Asimismo, indicó que la reducción que se estima en el IED es de 109 millones de pesos por la recaudación que se esperaba de Acapulco, “si no me falla la memoria”, precisó.

 

Explica el titular de la Sefina a diputados modificaciones del presupuesto tras Otis

Diputados locales que integran las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, en la reunión con el secretario de Finanzas y Administración del gobierno del estado, Raymundo Segura Estrada, y el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda, en la sala José Francisco Ruiz Massieu del Congreso del estado Foto: El Sur

Lourdes Chávez

Chilpancingo

El secretario de Finanzas y Administración (Sefina), Raymundo Segura Estrada, se reunió con diputados de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso local, para esclarecer las dudas sobre las implicaciones de la reducción de 800 millones de pesos en el presupuesto de 2024 por la caída de la recaudación a consecuencia de los daños dejados a empresas de Acapulco y Coyuca de Benítez por el huracán Otis.
Al salir de la  sala José Francisco Ruiz Massieu, el funcionario declaró a los reporteros que la información se centró en la caída de los ingresos en el estado, porque los negocios y el turismo ya no van a funcionar igual.
En una reunión la semana pasada con integrantes de la Comisión Hacienda, explicó que se estima una reducción en las participaciones federales por alrededor de 800 millones de pesos producto de la caída de la recaudación.
“Todos los contribuyentes no van a poder cumplir en la forma que funcionaban en años anteriores, se va a caer el ingreso del hospedaje, el turismo no va a llegar en la cantidad que hasta el año pasado era, eso se tiene que considerar”, abundó Segura ayer de acuerdo con un audio compartido con esta reportera.
Recordó que empresas grandes tuvieron que despedir personal, y otras menores cerraron operaciones por la falta de condiciones para operar tras la destrucción que dejó el huracán de categoría 5 que impactó los primeros minutos del 25 de octubre pasado.
El funcionario consideró positiva la mesa de trabajo, porque los diputados estuvieron satisfechos con las explicaciones que dio con los directores involucrados, y con el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda en el tema que le corresponde.
No obstante, no precisó ante los reporteros las implicaciones que tendría esa reducción de 800 millones de pesos en la operación y los programas del gobierno ni qué partidas se verían afectadas con eventuales recortes.
Al contrario, en un boletín de prensa, el gobierno del estado informó que el responsable de las finanzas estatales informó en esta reunión que el proyecto de presupuesto para el próximo ejercicio fiscal prevé ingresos por  81 mil 752 millones de pesos, lo cual representa un incremento del 7 por ciento mayor al del 2023.
Señaló que se proyecta fortalecer los presupuestos de las Secretarías de Educación, Salud, Seguridad Pública, y dar mayor impulso a la equidad de género.
Asimismo, Segura Estrada detalló que el monto asignado al sector Educativo será de 33 mil 152 millones de pesos; en Seguridad Pública de 3 mil 634 millones de pesos, con un incremento del 8 por ciento, y en el sector Salud, 8 mil 531 millones de pesos.
En lo que respecta al gasto de inversión, las aportaciones que integran el Fortalecimiento de las Entidades Federativas tendrán un incremento de 8 por ciento .
Confirmó que se estima una reducción de 800 millones de pesos, pero destacó el compromiso de la  gobernadora Evelyn Salgado Pineda, “de aligerar la carga financiera luego de los daños generados tras el paso del huracán Otis en el puerto de Acapulco y Costa Grande, por lo que se otorgaron estímulos fiscales a las y los ciudadanos afectados”.
Enfatizó que se prioriza el fomento al ahorro, la disciplina fiscal en los diferentes poderes del Estado, la optimización de recursos y una distribución equitativa de éstos.

Integran un nuevo frente morenistas que apoyaban a Ebrard y Adán Augusto López

 

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Varios consejeros estatales, diputados y alcaldes; así como militantes y simpatizantes de Morena, integraron un Frente por la Unidad y Democracia en Guerrero, para trabajar durante el proceso electoral en curso.
Los morenistas reclamaron canales eficientes de comunicación con los dirigentes estatal y nacional del partido.
La nueva expresión política, que se conformó este sábado en un salón de la capital del estado, tiene como referentes a los alcaldes de Chilpancingo y de Taxco, Norma Otilia Hernández y Mario Figueroa Mundo, así como el diputado Alfredo Sánchez Esquivel, y el morenista Galdino Nava Díaz.
Se menciona que también participaron algunos representantes de alcaldes, incluida la de Acapulco, Abelina López Rodríguez, y consejeros de las siete regiones, principalmente de Costa Chica y Tierra Caliente.
Consultado vía telefónica sobre la reunión, Alfredo Sánchez indicó que la misma se organizó en dos o tres días, sin mucha anticipación, y se dieron cita unas 150 personas.
Destacó la participación de algunos alcaldes y representaciones de presidentes municipales, “nos acompañaron fundadores de Morena, y un grupo muy importante, somos aspirantes a algún espacio de representación popular, con coincidencia política para conformar un frente de unidad que, en resumidas cuentas, busca seguir haciendo y fortaleciendo la vida política de Morena”.
Enfatizó que es un grupo plural que no va a competir con nadie, dado que el año pasado se creó un grupo que se conoció como un bloque anti Félix para la elección del Consejo y el Comité Ejecutivo.
Sánchez Esquivel indicó que en esta expresión están acuerpadas personas que apoyaron las aspiraciones presidenciales del ex canciller Mar-celo Ebrard, del ex secretario de Go-bernación, Adán Augusto López, y a la ex jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum. También quienes apoyaron al diputado federal Gerardo Fernández Noroña y al senador Ricardo Monreal.
“Nos logramos conjuntar (el sábado) para hacer algunas reflexiones, nos preocupan temas recientes. Creemos que debe haber mayor unidad, encuadre de liderazgos para poder apuntalar acciones de Morena en el estado”.
Aclaró que se hacen visibles no para competir, sino para seguir luchando por el proyecto de nación, en la promoción y organización del partido, que ha ganado fortaleza de las estructuras con los comités de defensa de la cuarta transformación.
Sin embargo, consideraron que algunas estructuras en las regiones no están avanzando y no pueden quedarse como espectadores. A manera de explicación, indicó que uno de los consejeros señaló que las coordinaciones de las estructuras del partido no tienen adecuada comunicación para consolidar las bases y que es responsabilidad del partido que no se logre reflejar con mucha fuerza.
“Queremos un mecanismo para solucionar este problema, para consolidar el proyecto de Morena”, afirmó. Adelantó que se planteó buscar al dirigente estatal, Jacinto González Varona, y al presidente nacional, Mario Delgado Carrillo, para expresar sus inquietudes, a fin de encontrar estrategias de mejora.
Coincidió en que muchos que participan en las estructuras regionales no tienen rutas de comunicación,

No rechazaron exhorto para un fondo de apoyo a damnificados, dicen diputados de Morena

Diputados del grupo parlamentario de Morena en el Congreso local, aseguraron mediante un comunicado que es falso que hayan rechazado la propuesta de crear un fideicomiso para destinar recursos a las personas afectadas por el huracán Otis.
El miércoles se informó en El Sur que como parte del orden del día, la diputada del PRI, Gabriela Reséndiz propuso, con su compañero Ricardo Astudillo Calvo, un exhorto para que las cámaras de Diputados y Senadores creen un fideicomiso o cualquier otra figura financiera viable para destinar recursos y apoyos a las personas afectadas por el huracán Otis, propuesta que fue rechazada por los diputados de Morena y sus aliados.
Según los diputados de Morena, la información “es falsa”, porque lo que se puso a discusión para su aprobación fue “que la propuesta solicitada como de urgente y obvia resolución se aprobara sin mayor análisis, considerándose que lo más conveniente por procedimiento legislativo es que estas propuestas pasaran para su discusión y dictaminarían a la comisión legislativa correspondiente”.
De acuerdo al comunicado de los diputados locales de Morena, los integrantes de la comisión legislativa “reforzarán el contenido, y en su caso presentarán el dictamen correspondiente con un mayor análisis a las propuestas realizadas y estas puedan ser un medio sustentable de lo solicitado por la y el diputado proponente y sean votadas en próxima sesión”.
Los legisladores insistieron en su escrito: “Reiteramos a la sociedad que en ningún momento se discutió el contenido de la propuesta que sigue su trámite legislativo de acuerdo a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero vigente”.
Hacen, además, un llamado en su escrito “a no mal informar a la población y a no generar protagonismos políticos”. (Redacción / Chilpancingo).

Rechaza Morena exhortos a la federación por más recursos para Acapulco y municipios

El diputado del PRI Héctor Apreza muestra una gráfica del pedacito de presupuestoque se asignó para la reconstrucción de las zonas afectadas por el huracán Otis Foto: Jessica Torres Barrera

Lourdes Chávez

Chilpancingo

Los diputados de oposición y los de Morena debatieron en tribuna sobre la política de atención de los tres órdenes de gobierno a las afectaciones ocasionadas por el huracán Otis que impactó Guerrero hace dos semanas.
Desde sus curules, las priistas Flor Añorve y Alicia Zamora hacían observaciones a las intervenciones en tribuna. El diputado Antonio Helguera Jiménez cuestionó la sonrisa del diputado Bernardo Ortega, durante su participación, y trató de responder a las críticas de los opositores al plan de reconstrucción en Guerrero, y a la falta de acceso a la salud, a la alimentación y vivienda de los afectados.
La presidenta de la Mesa directiva citó el artículo del 26 del reglamento interno, para conducirse con cortesía.
Tanto diputados del PRI como del PRD denunciaron traición de los diputados federales de Guerrero por Morena y el PT, que votaron a favor del presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), que no contempla alguna partida especial para la reconstrucción.

El plan de 61 mil millones de pesos es insuficiente, advierten

Como parte del orden del día, la diputada del PRI, Gabriela Reséndiz propuso, con su compañero Ricardo Astudillo Calvo, un exhorto para que las cámaras de Diputados y Senadores creen un fideicomiso o cualquier otra figura financiera viable para destinar recursos y apoyos a las personas afectadas por el huracán Otis.
A pesar del llamado a la unidad, particularmente a los diputados que representan a los distritos federales de Acapulco, a no pasar por alto que la Legislatura debe activar todos los mecanismos de ayuda a la polación afectada, la bancada de Morena rechazó el punto de acuerdo como asunto urgente y de obvia, sin la votación requerida se turnó a comisiones.
La priista argumentó que la devastación requiere de un plan magno para reconstruir y reactivar la economía del principal destino turístico de México y costaría entre 200 y 300 mil millones de pesos, y el plan del presidente López Obradore que asigna 61 mil millones de pesos es insuficiente.
La diputada del PRD, Yanelly Hernández Martínez, pidio exhortar a las secretarías de Bienestar federal y estatal, para que a la brevedad prevean un plan emergente para la rehabilitación o sustitución de viviendas de techo digno para los damnificados por el huracán Otis, que además de Acapulco y Coyuca de Coyuca de Benítez, incluya a San marcos, donde el meteoro también causó estragos.
La propuesta fue enviada a comisiones porque no alcanzó los votos requeridos para ser votada como asunto urgente y obvia resolución, por 12 votos en contra de la bancada de Morena. Fue turnada a comisiones.
Por la oposición de Morena, tampoco tuvo los votos requeridos como asunto y obvia resolución la propuesta de la también diputada del PRD, Elzi Camacho Pineda para incluir en la declaratoria de desastres a Ajuchitlán del Progreso y San Miguel Totolapan, afectados por Otis.
La perredista propuso hacer un exhorto a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para que solicite la inclusión de los municipios de Tierra Caliente al Comité de Evaluación de Daños.
En la intervención vía internet, Elzy Camacho recriminó que después de que la federación emitió la declaratoria de desastres en 47 municipios por Otis, el 3 de noviembre la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, publicó nota Aclaratoria de la Declaración de Desastre Natural para eliminar 45 municipios.
Señaló que los municipios excluidos estaban confirmados por Conagua con lluvias intensas y fuertes la noche del 24 y 25 de octubre. Enfatizó que en Ajuchitlán del Progreso y San Miguel Totolapan la población afectada pide que se restablezca telefonía, energía eléctrica, caminos y puentes, aunado a que están escaseando los víveres por el corte de las vías de comunicación.
Planteó que el Ejecutivo estatal establezca una red de distribución inmediata en todas las localidades afectadas de San Miguel Totolapan y Ajuchitlán del Progreso, para que los afectados puedan salir por víveres, recibir ayuda alimentaria, y que se priorice la distribución de agua embotellada y de gasolina en toda la entidad.
Para la Secretaría de Salud del gobierno del estado, propuso que establezca en cada una de las localidades afectadas médicas de atención inmediata a toda la población.

“Diputados de Guerrero traicionaron”: PRI

En las intervenciones, el grupo parlamentario del PRI, fijó postura a través de Ricardo Astudillo Calvo, y resaltó que en el Presupuesto de Egresos de la Federación no se considera un peso para ayudar a Guerrero.
Denunció que “nos han traicionando a quienes votaron a favor del proyecto”, para luego exigir exigir que la federación voltee a ver a Acapulco, porque a adelantar dos meses el pago de Bienestar no devolverá opciones de empleo de los 900 mil habitantes afectados.
“Compañeros nuevamente es lamentable que no hayamos aprobado en este Congreso una propuesta tan noble como la que presentó la diputada Gabriela Bernal. Nos están observando y lo que decidamos en este Congreso quedará grabado en la historia de Guerrero”, advirtió.
El diputado de Morena Antonio Helguera Jiménez, confirmó que el huracán le pegó al motor de la economía del estado, y consideró que es responsabilidad de todos hacer lo necesario para resolver esta situación.
Añadió que el Congreso local tiene responsabilidad en la respuesta a la población, y crearon una comisión especial de seguimiento, en la sesión anterior, para plantear un plan de rescate, para no banalizar.
Sobre la votación del PEF, dijo que en un transitorio se van a señalar recursos para Guerrero, “deberían consultarlo con sus presidentes de bancada en la Cámara”. Concluyó que si hablan de traiciones, “habrían una respuesta más radical de otro lado”.
La Mesa pidió la lectura del artículo 24, de la Ley Orgánica, sobre la conducción con cortesía de los diputados.
La diputada Gabriela Bernal pidió a Helguera no burlarse de la tragedia, “los que venimos hoy hasta con lodo, porque La Venta sigue inundada, las familias siguen buscando a sus hijos. Sí hoy me atreví a presentar este punto de acuerdo es porque es urgente que haya un fideicomiso, no de 61 millones de pesos. No hay empleos, ¿qué va a pasar con la recaudación del gobierno estatal sin la hotelería y los restaurantes?”, cuestionó.
Helguera volvió para pedir que no se confunda a la población, porque no se burló de los afectados ni de la tragedia. “Si sonreí fue porque se estaban riendo de mí”.
Todos los intervinientes afirman que han llevado apoyos a la población en Acapulco.
El diputado del PRD Ociel Hugar Trujillo, añadió que no solo Acapulco y Coyuca son afectados. Planteó focalizar a las comunidades de otros municipios del estado con daños por Otis. Pidió también que todas las casetas de cuota de la autopista sean gratuitas, desde Tlalpan, no sólo en Guerrero.
Lamentó que también en una tragedia, los diputados de los partidos en el gobierno, no cuestionan ni una coma de las iniciativas del Ejecutivo federal, que dejó fuera del presupuesto a los afectados del huracán.
Del PRI, Héctor apreza Patrón, criticó la narrativa oficial de los tres niveles de gobierno, de que todo marcha bien con la atención a los damnificados y el plan de reconstrucción, “ojalá así fuera y le entrábamos, pero sólo se cambia con la coordinación de gobernantes y sociedad”.
Denunció que el plan de reconstrucción de Acapulco y Coyuca del gobierno federal ni tiene objetivos ni líneas de acción, estrategias, ni metas específicas, y llamó a no perder de vista que el presupuesto del plan no alcanza para restaurar los daños.
“Si perdemos Acapulco, perdemos Guerrero. Si perdemos Guerrero, se desestabiliza al país”, sentenció.
La diputada del PRI, Julieta Fernández también señaló deficiencias en el plan, y denunció la falta de insulina para enfermos renales en Acapulco, que todavía hay colonias sin energía eléctrica. Luego recriminó la desaparición del Fondo de Desastres (Fonden).
De Morena, el también presidente del partido, Jacinto González Varona, respondió que el desastre rebasa a todos, hay afectaciones sociales, como a la fauna y flora, que tendrán consecuencias en el futuro.
Defendió la declaración del presidente Andrés Manuel López Obrador de que el servicio de energía en Acapulco es casi total, solo falta 7 u 8 por ciento de la zona rural.
Aclaró que se sacaron 45 municipios de la declaratoria de desastres por Otis, porque los ayuntamientos no enviaron las actas de Cabildo y sin este requisito no fue posible considerar a todos los ayuntamientos.
Del Fonden, indicó que para la atención de las afectaciones de Ingrid y Manuel, primero hablaron de 110 millones de pesos. Al final aprobaron 61 millones pero solo aplicaron 31. De eso, denunció que hoy la Sierra sigue esperando la reconstrucción del nuevo Guerrero, porque recibieron casas de cartón.

Sesión solemne el 21 de noviembre en Atlamajalcingo

Por unanimidad se aprobó como asunto urgente y de obvia resolución, un acuerdo para celebrar, el próximo 21 de noviembre, una sesión solemne para reconocer oficialmente a “Atlamajalcingo del Monte, Guerrero, pueblo histórico”, y hacer valer la condición histórica del pueblo na savi, que subió a tribuna el diputado Masedonio Mendoza Basurto.
Lo anterior, en el marco del 200 aniversario del documento firmado por el general Vicente Guerrero Saldaña, el 21 de noviembre del año 1823, en donde reconoce con el alcalde mayor, Isidro Cayetano, la deuda de México con Atlamajalcingo, que cubrió las necesidades de alimentación del campamento de Vicente Guerrero, y fundió las campañas de su iglesia para darles municiones.

 

Mantienen paro trabajadores del PJF; piden a diputados no reducir presupuesto

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), continuaron este jueves en Chilpancingo con su paro laboral y con los plantones afuera de sus centros de trabajo.
Raúl Ramírez, secretario del Tercer Tribunal Colegiado Civil y de Trabajo, ubicado en la lateral de norte a sur de la Autopista del Sol, al sur de la capital, declaró que los diputados federales aprobaron la desaparición de los fideicomisos pero que los trabajadores continuarán la lucha jurídica y “a pie de calle”, porque actualmente se discute el presupuesto del PJF.
Dijo que estarán pendientes del presupuesto que se apruebe porque los diputados quieren privar a la ciudadanía de un Tribunal de calidad a través de la reducción presupuestal.
Este mediodía los trabajadores de ese Tribunal y de los juzgados Primero y Séptimo de Distrito que se encuentran en el mismo edificio, realizaron un mitin para exigir a los diputados que no reduzcan el presupuesto porque ello implicaría la desaparición de órganos jurisdiccionales y ello afectaría la impartición de la justicia.
Agregó que la intención es sensibilizar a los diputados de que con sus acciones afectan al Poder Judicial de la Federación “pero más a la gente que acude a recibir sus servicios, entre ellos el de amparo”.
Explicó que atrás del Poder Judicial de la Federación hay gente trabajadora que también es pueblo y la mayor parte de la institución está conformada por oficiales, trabajadores de mantenimiento, secretarios y actuarios, que buscan prestar un servicio de calidad a la gente y son a ellos a los que afectaron con la extinción de los fideicomisos.
Raúl Ramírez explicó que por eso el movimiento continúa hasta lograr sensibilizar a los diputados para que respeten el presupuesto, la autonomía y la independencia del Poder Judicial de la Federación.
“El Poder Judicial de la Federación en Chilpancingo ha prestado un servicio de calidad a través de los amparos, entre ellos para que los niños recibieran las vacunas contra el Covid y para que en Metlatónoc se construyera un Centro de Salud”, recordó.

El Fonden sí existe y tiene 18 mil millones para atender desastres como el de Otis: Hacienda

Redacción

Ciudad de México

El Fondo de Desastres Naturales (Fonden), cuenta con 18 mil millones de pesos para atender catástrofes naturales como la que causó el huracán Otis la madrugada de este miércoles en Guerrero, informó ayer el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio, durante su comparecencia en el Senado.
El funcionario se refirió a los graves daños ocasionados por el huracán de categoría 5 y aseguró que el gobierno federal no extinguió al Fonden, el cual actualmente maneja una línea presupuestal de 10 mil millones de pesos.
Lo que cambió en el Fonden tras la reforma de octubre de 2020, explicó Yorio, fue su gestión pública: el gobierno federal centralizó los recursos que antes administraban el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y los municipios, de modo que éstos ya no son los que establecen el sistema de facturas ni los proyectos de recuperación tras un desastre.
Ahora los recursos se transfieren a los ejecutores de los recursos para activar planes de emergencia y restauración, dijo, por ejemplo un estado o la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) si activa el plan DN3 de auxilio a la población afectada.
“En México el diseño institucional del fondo de desastres tiene dos componentes: la acumulación de reservas de efectivo, que conocemos como el ahorro del Fonden, y el segundo era un sistema de gestión financiera público para pagar facturas de obras de reconstrucción una vez que impacta un desastre”, detalló ante legisladores de las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda, del Senado.
“La cobertura de reserva en efectivo no fue tocada”, aseguró, incluso después de la eliminación de 109 fideicomisos –contando al Fonden– en las reformas aprobadas en diciembre de 2020.
“Actualmente tenemos 18 mil millones de pesos en el Fonden. Hay una línea presupuestal de cerca de 10 mil millones de pesos, que usualmente se incluye, pero también hay 5 mil millones de pesos en seguros catastróficos que se contratan cada año, más 485 millones de dólares del bono catastrófico que tenemos México junto con la Alianza del Pacífico, que es diversificación de riesgos con Perú, Colombia y Chile”.
“Entonces la cobertura de la reserva de efectivo y de los seguros paramétricos para desastres se ha mantenido intacta y la hemos renovado en cada ciclo presupuestal”, precisó el subsecretario.

 

Cobijada por el gabinete estatal y diputados, rinde Yoloczin Domínguez informe legislativo

La presidenta de la Jucopo del Congreso local, Yoloczin Domínguez Serna acompañada del presidente estatal de Morena, Jacinto González Varona, el secretario de Gobierno Ludwig Reynoso, la presidenta de la Mesa Directiva, la diputada local Leticia Mosso (PT) y el presidente del Tribunal Superior de Justicia Raymundo Casarrubias, en su informe de actividades ayer en el Centro de Convenciones Foto: Carlos Carbajal

Daniel Velázquez

La diputada local por Morena, Yoloczin Domínguez Serna, dijo que su trabajo como diputada le ha permitido conocer los “desafios”, “deficiencias”, “pendientes”, “problemas” y “necesidades” de Acapulco.
Ayer por la tarde en el teatro al aire libre del Centro Internacional Acapulco, la diputada morenista, también presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), del Congreso local, presentó su segundo informe de actividades.
Estuvo acompañada de diputados del PRI, PRD y Morena, de funcionarios estatales, de regidores y de unas mil 500 personas que le gritaron: “presidenta, presidenta”.
En declaraciones a reporteros dijo que decidió hacer su segundo informe de actividades legislativas este 17 de octubre porque es una fecha importante, en la que se conmemora un aniversario mas de que la mujer mexicana tiene derecho al voto, lo que les da el poder de decidir el rumbo del país.
A la diputada se le preguntó si su mensaje y eslogan de su segundo informe, “por Acapulco vamos a hacerlo mejor”, se puede interpretar como una aspiración política a la alcaldía. Respondió que lo pueden interpretar como quieran, “este fue un mensaje de que Acapulco nos necesita mas unidos que nunca”.
Al insistirle en sus aspiraciones políticas, la diputada dijo que todos los ciudadanos tienen el derecho legítimo de querer participar, “eso es algo que traemos sin duda alguna pero al final de cuentas la ciudadanía es la que tiene la última palabra”.
Su interés en este momento, dijo, es sacar adelante los pendientes que hay en el Congreso local.
Como parte de su informe se proyectó un video de siete minutos en el que se habló de que ha gestionado 40 obras y los diferentes dictámenes que han salido en el Congreso.
En su mensaje, la diputada dijo: “el caminar por Acapulco me ha dado un panorama mas claro sobre los pendientes que tenemos, el escuchar a mis paisanas y paisanos me permite hacer un diagnóstico y establecer una línea de trabajo que nos permitirá apoyar en la solución de sus problemas y requerimientos”.
“Nuestra ciudad ha vivido y seguirá viviendo momentos de esplendor, en el presente somos testigos de un Acapulco vibrante y diverso, donde las tradiciones se mezclan con la modernidad, pero también de retos y complejas problemáticas que requieren de disciplina, compromiso, valores compartidos, determinación, diálogo, trabajo conjunto y fidelidad, mucha fidelidad a nuestros principios”.
Agradeció el apoyo “generoso e invaluable” que ha recibido de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de quien destacó su carácter prudente para generar la unidad que requiere el estado para avanzar en el desarrollo.
Entre los asistentes estuvieron el secretario de Gobierno Ludwig Marcial Reynoso Núñez, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y los secretarios de Finanzas, Raymundo Seguro Estrada; de Educación, Marcial Rodríguez Saldaña; de Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega; el delegado federal Iván Hernández Díaz, el presidente del Comité Directivo Estatal de Morena, Jacinto González Varona; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez, y la presidenta del DIF, Liz Salgado Pineda.
Además, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos Cecilia Narciso Gaytán; la secretaria general del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, Adela Hernández Angelito, y el aspirante a la candidatura de Morena a la alcaldía de Acapulco,Yoshio Ávila
Algunos de los diputados locales que asistieron fueron Flor Añorve Ocampo, Alicia Zamora Villalva, Ricardo Astudillo Calvo, Héctor Apreza Patrón, Antonio Helguera Jiménez, Citlali Calixto Jiménez, Leticia Mosso Hernández, Beatriz Mojica Morga.

 

Ya no se podrá instalar cabildos de Las Vigas y San Nicolás, advierte diputado de Morena

El diputado morenista Masedonio Mendoza Basurto afirmó que la iniciativa presentada para subsanar la falta de acuerdos políticos y que puedan ser integrados los ayuntamientos instituyentes de San Nicolás y de Las Vigas en días posteriores, no aplicará para estos dos nuevos municipios porque la ley no es retroactiva.
En declaraciones telefónicas, dijo que cada diputado tendrá que asumir su responsabilidad en este proceso de elección de los cabildos instituyentes que no se logró concretar en los casos de los dos nuevos municipios afromexicanos que debían ser encabezados por mujeres.
Mendoza Basurto recordó que para estos dos municipios “ya no hay más tiempo” para elegir y designar porque la ley establece que deben estar en el cargo por lo menos un año.
Dijo que la propuesta de reforma al artículo 13 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero que se presentó el jueves en el pleno no subsana el problema porque “no se podría aplicar, sería una reforma posterior, la ley no es retroactiva”. (Rosalba Ramírez García / Chilpancingo).