Se deslindan FDP y FPVF de los asesinatos de dos indígenas que denuncia el Cipog-EZ

En Atoyac, dirigentes sociales y defensores de derechos humanos manifestaron su solidaridad a los líderes del FDP y el FPVF por las acusaciones que hace el Cipog-EZ en Chilapa Foto: Francisco Magaña

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

El comisario municipal de San Jerónimo Palantla, municipio de Chilapa, Constantino Calvario Merino, y las dirigencias del Frente de Defensa Popular (FDP) y del Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI (FPFV) se deslindaron del asesinato de los indígenas Alberta Santos Tomás y José Juan Hernández Fiscaleño, ocurrido el 27 de septiembre pasado cerca de ese poblado, que denunció el Consejo Indígena Popular de Guerrero-Emiliano Zapata (Cipog-EZ).
En conferencia de prensa, Rodolfo Colorado Ahuixteco, miembro de la dirigencia del FDP y del FPFV, enlazó por teléfono al comisario de San Jerónimo Palantla, Calvario Merino, quien también es miembro de las dos agrupaciones sociales.
Los dos, uno de manera presencial y el otro por teléfono, rechazaron el señalamiento que les hace la dirigencia del Consejo Indígena y Popular-Emiliano Zapata de que el comisario y los dirigentes del FDP y del FPFV, Efraín Torres Fierro, Clemencia Guevara Tejedor y el propio Colorado Ahuixteco, son los responsables del asesinato de la pareja nahua de Alcozacán y de estar vinculados con el grupo criminal Los Ardillos y antes con Los Rojos.
Colorado Ahuixteco aseguró que el doble crimen no se cometió a la salida del pueblo de San Jerónimo Palantla como asegura el Cipog-EZ, sino en un lugar distante y dentro del territorio de la organización que los acusa y de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias de los Pueblos Fundadores (CRAC-PF).
El dirigente pidió una audiencia con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para exponerle el asunto y a la fiscal general del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, exigió que cumpla con las 67 órdenes de aprehensión que hay en contra de miembros de la CRAC-PF por el delito de homicidio que cometieron en contra de indígenas de San Jerónimo Palantla, en 2015.
El comisario Calvario Merino, informó que el 27 de septiembre cuando les informaron de la desaparición de Alberta Santos Tomás y José Juan Hernández Fiscaleño, la primera vecina de su pueblo pero que se casó con José Juan de Alcozacán, “como autoridad di parte a las autoridades estatales para que se hiciera la búsqueda de los dos”.
Agregó que como a las 10 u 11 de la mañana les avisaron que ya los habían encontrado sin vida pero en un lugar que no corresponde a San Jerónimo Palantla, sino a Alcozacán.
Explicó que como autoridad organizó al pueblo y envió a una comisión que fuera a verificar si eran ellos y reconocieron que la mujer era Alberta “compañera” de su pueblo y que por ello exigieron que les entregaran el cuerpo para darle sepultura, y los de Alcozacán se llevaron al cuerpo de José Juan para sepultarlo allá.
Informó que los familiares no permitieron que el personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) se trajera el cuerpo de la mujer el Servicio Médico Forense (Semefo) de Chilpancingo porque no tienen dinero para trasladarse hasta aquí a reclamarlo y realizar los trámites.
“Nosotros como pueblo no queremos que nos sigan echando la culpa y calumniando de que fuimos nosotros los que los matamos, la verdad nos duele que nos sigan calumniando aquellos amigos, nosotros no hacemos esas cosas, cuando ellos las hacen siempre nos echan la culpa a nosotros”.
El comisario pidió a las autoridades que investiguen el caso para que se encuentre a los responsables “porque nosotros nos deslindamos de todo lo que ellos dicen”, insistió.
Denunció que la misma gente de la CRAC-PF los ha emboscado varias veces “y han asesinado a nuestra gente, nos han atacado en los caminos y en el pueblo, ya sabemos cuál es su estrategia”.
Aseguró que a su compañera asesinada le habían pedido los de la CRAC-PF que ya no fuera a San Jerónimo Palantla “y eso lo saben sus familiares, porque un día les dijo: “si un día me pasa algo, no le echen la culpa al pueblo de San Jerónimo, sino a los de la CRAC-PF porque ellos me amenazaron para que ya no venga a visitarlos, y que si no, algún día ya no voy a regresar al pueblo, y eso fue lo que paso”, declaró Calvario Merino.

Organizaciones en Atoyac denuncian campaña de calumnias y linchamiento

Organizaciones sociales y colectivos de derechos humanos del municipio de Atoyac pidieron ayer en conferencia de prensa, investigar la campaña del Cipog-EZ contra sus compañeros dirigentes del FPFV Clemencia Guevara Tejedor y Efraín Torres Fierro.
Susana Oviedo de la Organización Raíz Zubia, Cuauhtémoc Contreras Javier de la Fundación Lucio Vive, Juana Guzmán Reina de la Red de Apoyo Solidario, Carlos Santiago Hipólito de la Prepa Popular de El Quemado, Teresa Padilla de la Coalición de Ejidos de Costa Grande y el cronista municipal Víctor Cardona Galindo mostraron solidaridad y pidieron se investigue la calumnia y linchamiento contra los dirigentes de Frente Popular Francisco Villa (FPFV), Clemencia Guevara Tejedor y su esposo Efraín Torres Fierro, señalados por el asesinato de los dos indígenas nahuas de Alcozacán.

 

Bloquea el FDP la puerta 1 de Casa Guerrero; denuncia agresión armada en Palantla, Chilapa

Integrantes del Frente de Defensa Popular Francisco Villa México Siglo XXI (FDP) bloquearon cinco horas la puerta 1 de la residencia oficial Casa Guerrero, para pedir una mesa de negociación con el gobernador, Héctor Astudillo Flores, y darle solución al conflicto en San Jerónimo Palantla, Chilapa.
Los manifestantes piden que el gobierno estatal detenga a Jacinto Calvario, Ignacio Morales Salgado y Luis González Gómez, a quienes acusan de haber herido a tres hombres la noche del pasado 12 de febrero, cuando intentaban entrar al poblado, y aseguran que defienden al crimen organizado.
En la protesta estuvo uno de los heridos el 12 de febrero, y los manifestantes llevaron la camioneta que fue baleada en el ataque para exigir que sea revisada por peritos, porque se quejan de que la Fiscalía no acudió a cumplir las diligencias.
Al lugar llegaron funcionarios de la Secretaría General de Gobierno, para ofrecer una mesa de negociación de la petición planteada.
Ahí, el dirigente del Frente, Rodolfo Colorado Ahuixteco explicó que ante la falta de un examen pericial sobre la camioneta atacada el 12 de febrero, decidieron llevarla a la capital del estado para su análisis.
Puntualizó que es necesario detener a quienes actúan como policías comunitarios dentro del pueblo, quienes se dedican a atacarlos. (Anarsis Pacheco Pólito/Chilpancingo).

 

Protesta el FDP frente a la CICAEG; exige una mesa de trabajo para hablar de carreteras

Unos 100 integrantes del Frente de Defensa Popular (FDP) protestaron en la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) para exigir una mesa de trabajo.
De acuerdo con la coordinadora del FDP, Clemencia Guevara Tejedor, la organización solicitó que se revisen la carretera de Carrizalillo-Amatitlán-Tenantla a Mártir de Cuilapan, y el camino de San Jerónimo Palantla a Lamazintla, municipio de Chilapa, para que hagan las obras para evitar que los pobladores queden incomunicados durante la próxima temporada de lluvias.
A las 9:30 de la mañana, los inconformes llegaron a las oficinas del CICAEG, al sur de la capital, y demandaron una mesa de trabajo que se les prometió el año pasado; casi de manera inmediata, una comisión fue recibida por los jefes de distintas áreas de la comisión, quienes se comprometieron a hacer los análisis y obras necesarias para contingencias.
Guevara Tejedor informó que además, el FDP tiene pendiente una reunión con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de Guerrero (Sagadegro), ya que la dependencia se comprometió a entregar más de mil 500 toneladas de fertilizante a campesinos de Atoyac, Chilapa, Coyuca de Benítez y otros municipios, que son integrantes del FDP.

Anuncia el FDP de Atoyac que se movilizará contra los feminicidios y exigirá justicia

La dirigente del Frente de Defensa Popular Francisco Villa Siglo XXI, Clemencia Guevara Tejedor, anunció una jornada nacional para pedir que se frene la violencia y en particular los feminicidios en Guerrero.
En conferencia de prensa en el Zócalo de Atoyac en el obelisco de Lucio Cabañas, Guevara Tejedor dijo que salen con dolor y rabia para exigir justicia por los feminicidios que se han acentuado en el estado.
Criticó que a pesar de la alerta de género siguen los feminicidios como el de la joven Magdalena Aguilar Romero quien desapareció el 13 de enero cuando fue a recoger a sus hijos a la casa de su ex pareja en Taxco y después fue hallada asesinada presuntamente por dicha persona.
Consideró preocupante la situación que se vive en la entidad, también anunció que se movilizarán en la jornada nacional por todas las injusticias como al detención de los policías comunitarios de la CRAC, donde “los propios medios de comunicación fueron violentados al quitarles sus herramientas de trabajo” y por el arresto de Marco Antonio Subseguí a quien manifestó su apoyo y exigió su libertad.
Señaló que la paz se debe de construirse desde abajo con los ciudadanos y no caer en la descomposición social donde se siguen sufriendo asaltos, desapariciones y “violencia de género por el maltrato a las mujeres”.
Anunció que el 29 de enero se trasladarán a la Ciudad de México con demandas de cada uno de los pueblos como el caso de Manuel Alejandro Gallegos Valle que desapareció en el 2010, además de exigir justicia y esclarecimiento de los asesinatos que se han cometido en Guerrero en contra de periodistas y los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Dijo que pedirán reuniones con Gobernación para tratar asuntos sobre los derechos humanos, la desaparición forzada y los feminicidios en Guerrero, “como dicen las consignas las muertas no cuentan pero si cuentan en las estadísticas y públicamente el gobierno  no quiere reconocer”.

 

Denuncian organizaciones que el gobernador abandonó molesto una reunión y piden garantías de seguridad

La Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicatos del Estado de Guerrero informó que el gobernador Héctor Astudillo Flores se levantó molesto de la mesa de diálogo de ayer, cuando le dijeron que su gabinete está infiltrado por la delincuencia organizada y le pidieron la destitución del secretario de Educación José Luis González de la Vega Otero.
Ante la actitud de Astudillo las organizaciones declararon roto el diálogo con el gobierno del estado y pidieron medidas de protección para el dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez Adame, pues temen que el gobernador pueda atentar contra su integridad física.
El 28 de noviembre integrantes de la Dirección Colectiva, entre ellos vecinos de Nuevo Balsas afectados por la minera Media Luna, familiares de la fundadora de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS) asesinada Rocío Mesino Mesino, los mineros de Taxco en huelga, damnificados del fraccionamiento Nuevo Mirador, la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) y el Frente de Defensa Popular (FDP) protestaron afuera de Casa Guerrero para exigir audiencia con Astudillo Flores.
Ayer en conferencia de prensa en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en Chilpancingo, Chávez Adame dijo que le expusieron su inconformidad sobre los altos índices de violencia e inseguridad las persecuciones políticas, ejecuciones y desapariciones forzadas.
Agregó que se le presentó un pliego petitorio de 10 puntos, como el esclarecimiento del asesinato de Rocío Mesino, la presentación con vida del integrante del FDP Manuel Alejandro Moreno, voluntad política para la ubicación de los restos de asesinados durante la guerra sucia, y apoyo a Josefina Margarito Rosendo la hija de Patricio Margarito Rivera quien fue encarcelado tras ser acusado por el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame, de invadir un predio a pesar de que existe un contrato de compra-venta.

El encuentro se tornó ríspido

Chávez Adame expuso que se tornó ríspida la reunión cuando le exigieron la destitución del secretario González de la Vega.
Cuando le plantearon el tema de inseguridad y le dijeron que la delincuencia organizada estaba inmiscuida en la política y en su gabinete de gobierno, le pidieron que les ayudara porque no querían ser otras víctimas de desapariciones, entonces el gobernador señaló directamente a Chávez Adame, y molesto le dijo “claro que te voy a contestar”.
“Ya lo agarró personal y dijo que en el caso de nosotros, de lo que nos había pasado con de la Vega Otero y el compañero Alfonso, que nos encontramos todavía en esa circunstancia donde nos desapareció de la base de datos de Educación dijo ‘ese es un problema personal entre tú y de la Vega que lo tienen que arreglar, ahí yo no me voy a meter, no soy monigote de nadie y si tú tienes pruebas que nuestro gabinete está inmiscuido en la delincuencia organizada preséntalas’”, relató el dirigente de la APPG.
El gobernador subrayó que no podía despedir al secretario de Educación porque no tenía evidencias contundentes de malos manejos, de inmediato se paró de la mesa y sin despedirse se retiró de la reunión, agregó.
“Si algo me llegara a pasar a mi, a mi familia o a mis compañeros que representan a esta Dirección Colectiva yo hago responsable directamente a Héctor Astudillo Flores como ejecutivo del estado y al secretario de gobierno, así como al secretario de Educación que lo conocemos, son personas vengativas y me parece que un gobernador no puede perder la cabeza, no puede ser intolerante ante una realidad que vivimos”, advirtió.
“Todo puede suceder porque un gobernador enojado, un gobernador molesto es capaz de todo, nosotros decimos que en lo particular el profesor Alfonso Simón Tavira y su servidor, si aquí se rompe la relación decimos que entre nosotros veremos los canales legales para iniciar una denuncia formal ante las instancias de gobierno en contra de José Luis González de la Vega Otero y en contra del propio gobernador”.
Aclaró que el secretario González de la Vega no es una persona física, y era el secretario de Educación cuando les quitaron sus derechos laborales, “no es un pleito personal que tenemos, pero si el gobernador quiere un pleito personal pues está rebajando su nivel, se supone que los gobernadores deben tener la capacidad política de aceptar la crítica, de revisarla y dar una solución, no hacer berrinches o caprichos”.
Dijo que la Dirección Colectiva definió no aceptar ninguna mesa de trabajo más con el gobernador, y que definirá sus próximas acciones.
En su intervención el integrante de la extinta Comisión de la Verdad (Comverdad), Nicomedes Fuentes expuso que el tema de derechos humanos en los tiempos de la guerra sucia, cuando el Ejército sitió el estado y desapareció a cientos de civiles en busca de jefes guerrilleros en las décadas de 1960 y 1970, lo plantearon al gobernador.
“Se requiere de un oficio de colaboración de alguien del estado que puede ser la Fiscalía o el gobernador del estado, dirigido a la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal” para que entregue los restos a sus familiares.
De los restos informó que uno es Eliseo Flores Vázquez originario de Acuentla, Chilapa, y el otro es Martín Mario Organés, que vivió desde niño en la comunidad de Andrés de la Cruz, municipio de Atoyac de Álvarez.
Contó que “ellos eran Guerrilleros, cayeron allá en un cerco del Ejército. Fueron encontrados en el lugar donde cayeron a unos 300 metros de distancia en el cerro de las Clavellinas, lugar cercano a la comunidad del Posquelite (Coyuca de Benítez)”.

En Atoyac exigen seguridad

En Atoyac la Dirección Colectiva demandó al gobernador Héctor Astudillo garantías de seguridad ante el desplante que tuvo en la reunión en Chilpancingo.
En conferencia de prensa Norma Mesino y Clemencia Guevara Tejedor informaron que se rompió el diálogo de parte del gobernador al abandonar de manera ríspida una mesa de trabajo.
Dijeron que en la reunión plantearon, antes de que se supiera que estaban asesinados, la presentación del líder transportista Juan Mendoza Tapia, su esposa y los dos hombres que los acompañaban.
Norma Mesino adelantó que habrá una difusión en todos los organismos internacionales no gubernamentales porque al igual que están demandando la alerta de género piden una alerta humanitaria, “porque desde que inició el gobierno de Peña Nieto hay asesinatos de maestros, campesinos, periodistas”.

Ratifican organizaciones sociales, estudiantiles y sindicatos su exigencia de la aparición de los 43

 

La Dirección Colectiva de Organizaciones Sociales, Civiles, Estudiantiles y Sindicatos del Estado de Guerrero y Otros Referentes de Lucha hicieron un foro en la capital donde ratificaron su exigencia de la aparición con vida de los 43 normalistas de Ayotzinapa, refrendaron la unidad y pidieron atención a las demandas de los sectores populares y educativos y la construcción de una acción unitaria estatal.
En este foro denominado Por la articulación de la lucha social en Guerrero y el país donde se acordó construir los principios y un programa de lucha que pueda rescatar las demandas de todas las organizaciones sociales que conforman la Dirección Colectiva, también que se respete la autonomía de cada organización basándose en la crítica y en la autocrítica.
En esta actividad participaron el Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), el Frente de Defensa Popular (FDP), la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), damnificados del Nuevo Mirador, la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (CETEG), mineros de Taxco, el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (STAUAG), la Universidad Pedagógica Nacional, Pensionados y Jubilados de Educación Pública, y prepas populares de El Quemado.
El evento estuvo a cargo como escrutadora la líder de la OCSS, Norma Mesino, como secretario Efraín Torres y estuvo como presidente el dirigente de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), Nicolás Chávez.
Nicolás Chávez indicó que ratificaron su postura que este gobierno ha estado mintiendo en las estadísticas de mortandad y de desapariciones.
También que se mantienen las demandas centrales de la exigencia de justicia por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, castigo a los culpables y apoyo incondicional a las familias.
Agregó que continúa la demanda de libertad a los presos políticos por la unidad de la lucha en Guerrero y el país, así como la exigencia a darle solución a la huelga de los mineros de Taxco.
Resaltaron que deben atender las autoridades las demandas de los pobladores del Nuevo Balsas quienes exigen que la empresa minera Media Luna resarza los daños causados al medio ambiente, una indemnización de 500 mil pesos anuales pues además ha disminuido su principal actividad económica que es la pesca, la cual se ha reducido hasta en un 70 por ciento.
Manifestó que reivindicaron el apoyo incondicional a la libertad de expresión, la exigencia del esclarecimiento de periodistas que han sido castigados como en el caso de Carmen Aristegui “que ha sido atosigada por el Estado mexicano”.
Informó que se acordó hacer una movilización en la capital el lunes 28 de noviembre, esto ante el incumplimiento de las autoridades de demandas en los sectores populares y educativos.
Además que el 2 de diciembre se va a dar continuidad a este foro en Atoyac, en el marco de la caída del profesor y comandante del Partido de los Pobres, Lucio Cabañas Barrientos y del aniversario del FDP.
En este foro se retomarán los temas de las reformas estructurales, apoyo al magisterio, la unidad en todos los sectores y el planteamiento de recuperar los orígenes de las policías comunitarias como la CRAC. (Beatriz García / Chilpancingo).

 

Marcharon 2 mil activistas el Día del Grito en la capital; no hay nada que celebrar, denunciaron

 

Familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos, normalistas y maestros de la CETEG marcharon este jueves sobre la Autopista del Sol .Foto: Jesús Eduardo Guerrero

“Porque no hay nada que celebrar, hasta que aparezcan vivos” fue la consigna que encabezó la marcha de las actividades del anti grito al que convocó la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación Guerrero (CETEG), este jueves en Chilpancingo.
En la marcha participaron 2 mil activistas que exigieron justicia para los jóvenes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, pidieron la derogación de la reforma educativa y se pronunciaron contra el nuevo nombramiento de secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Tomás Zerón de Lucio, acusado de sembrar evidencias en el río San Juan en Cocula, donde fueron halladas bolsas con restos de uno de los normalistas.
A las 11:58 de la mañana el contingente conformado por padres de los normalistas desaparecidos, estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, miembros de la fracción de la CETEG del secretario general, Ramos Reyes Guerrero, integrantes de la Asamblea Popular de los Pueblos de Guerrero (APPG), así como integrantes del Frente de Defensa Popular (FDP), maestros del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG) y del partido Morena, partieron de la estatua del general Nicolás Bravo para incorporarse en el carril México-Acapulco de la Autopista del Sol.
Durante su incorporación a la autopista se registró un conato de violencia, una unidad del transporte público capitalino de la ruta Figueroa Mata intentó avanzar aventándose contra los manifestantes.
A paso lento y bajo un intenso sol, los manifestantes coreaban las consignas como “Por que vivos se los llevaron, vivos los queremos”, “¿Dónde están, donde están nuestros hijos donde están?.
Al frente de la marcha los jóvenes normalistas de Ayotzinapa portaban una manta en la que se leía “Nos faltan 43 y miles más”, respaldando a los padres quienes portaban la fotografía de sus hijos.
En la marcha se hicieron tres paradas, la primera fue frente a la 35 Zona Militar donde demandaron justicia y señalaron que aún están a la espera de que se otorgue el mecanismo especial recomendado por el grupo de expertos del GIEI tras entregar su informe.
Por el equipo de sonido se escuchó que este 15 de septiembre no hay nada que festejar, porque no se ha dado justicia a las familias que perdieron a sus hijos el 26 y 27 de septiembre del 2014 en Iguala.
“Gracias a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Coidh) que nos sigue respaldando y no nos ha dejado solos, gracias ustedes que siguen aquí en la lucha, porque siguen caminando a lo largo y lo ancho por una lucha digna”, agregó.
La segunda parada se hizo en el Congreso local, ahí bloquearon la circulación durante 15 minutos ante la llegada del subsecretario de Asuntos Políticos de la Secretaría General de Gobierno, Martín Maldonado del Moral, quien era acompañado por el secretario técnico de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Jorge Sotomayor Landeta.
En el encuentro hecho entre una cadena humana de los maestros que con los brazos entre lazados participaron en la manifestación, los funcionarios estatales acordaron atender las peticiones planteadas por los manifestantes, y les pidieron desistir de la movilización.
Mientras esta reunión se hacía, los grupos de policías antimotines que operan en la capital estaban bloqueando el acceso a las principales calles que llevan al Palacio de Gobierno donde ya se preparaba el escenario con dos estructuras para la presentación de la cantante Gloria Trevi y la banda Sonora Dinamita, contratados para amenizar el festejo oficial del grito de la Independencia.
El objetivo de los manifestantes era llegar a Palacio de Gobierno pero fueron impedidos por un grupo de más de 500 policías antimotines que se colocaron en el puente vehicular que atraviesa el río Huacapa.
Ante la movilización los líderes de las distintas organizaciones guerrerenses que participaron en la actividad encararon y gritaron consignas a los uniformados. La actividad concluyó sin percances, los manifestantes en su mayoría maestros de la CETEG se regresaron a su plantón al finalizar una conferencia de prensa en el lugar.

Marchan alumnos, maestros y organizaciones en contra de la reforma educativa en Atoyac

Unas 300 personas entre maestros, integrantes del Frente de Defensa Popular (FDP), de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS),  del Consejo Ciudadano para la Reactivación del Desarrollo Sustentable de la Costa Grande (Credescog), alumnos de la Prepa Popular de la comunidad de El Quemado y padres de familia marcharon en la cabecera municipal de Atoyac como apoyo por la acción global por los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, y en solidaridad con los maestros reprimidos por agentes de la Policía Federal (PF) en Nochixtlán, Oaxaca, y contra la reforma educativa.
La marcha partió del arco del bulevar por la avenida Juan Álvarez rumbo al Zócalo.
A su paso, los asistentes criticaron los miles de pesos que se han gastado en la división de la Gendarmería de la PF para reprimir las acciones a favor del magisterio.
Se supo que la marcha es un recordatorio por los 21 meses del acontecimiento ocurrido el 26 y 27 de septiembre en Iguala.
Fue notoria la ausencia de maestros en la marcha, no fueron mas cien docentes.
Asimismo se integraron algunos académicos de la Preparatoria 22 de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG).
Los asistentes pidieron a la población a sumarse a la protesta y analizar la situación económica del país y la falta de inversión en la educación y generación de empleos.
La tienda Coppel bajó sus cortinas al pasar el contingente.

Anuncia el FDP una caravana de motociclistas en Acapulco en solidaridad con los 43 normalistas

 

La coordinadora estatal del Frente de Defensa Popular (FDP) Francisco Villa, Clemencia Guevara Tejedor anunció que como integrantes del Frente Indígena Campesino de México harán una caravana el 2 de julio en el puerto de Acapulco, con su dirigencia nacional acompañada de 43 motociclistas en solidaridad con los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, y cada uno portará una fotografía de los estudiantes que son buscados por sus padres.
La dirigente agregó que al mismo tiempo apoyarán la campaña por la libertad de los presos políticos y para frenar las reformas estructurales que ya se están aplicando en el país.
Dijo que la organización a la que pertenece sigue siendo criminalizada por el Estado, al señalarlos de que son azuzadores y de haber participado en la violencia de Oaxaca.
Llamó a la sociedad a defenderse y a no dejar que pase lo que ocurrió en Oaxaca, porque “nada más nos organizamos y el gobierno nos quiere aplastar, nos tratan como delincuentes y cuando los verdaderos delincuentes andan fuera”.
Lamentó que en Guerrero no se dé la unidad plena entre maestros que han sido divididos por el gobierno, “tenemos que limar asperezas y dar la unidad sin intereses, sin mezquindades y cuando eso se concrete, tengan la plena seguridad que iremos caminando de la mano para echar abajo todo lo que el gobierno nos está imponiendo”
Señaló que hoy le causa preocupación que el maestro se convirtiera en el enemigo para el Estado.
Expresó que por el simple hecho de alzar la voz y organizarse para abrir conciencias “que este sistema podrido y fue la cloaca que despertó aquí en Guerrero por desaparecer a 43 estudiantes, hoy en todo el país se está viviendo la narcoviolencia y con lo que pasó en Oaxaca nos queda claro lo que nos quieren decir lo que va a pasarnos, por eso hoy decimos que no tenemos por qué bajar la guardia”.
Agregó que el 20 de julio irán en caravana a  la Ciudad de México a conmemorar el aniversario de Francisco Villa.

Solicita el FDP a la ONU un pronunciamiento de medidas cautelares para ocho activistas

El Frente de Defensa Popular (FDP) solicitó en la oficina de la Organización de Naciones Unidas (ONU) un pronunciamiento para que el gobierno de México otorgue medidas cautelares a ocho activistas nahuas incriminados en delitos graves, de los municipios de Chilapa y Mártir de Cuilapan (Apango).
La dirigente Clemencia Guevara Tejedor dijo que este jueves los integrantes de esa organización presentaron el escrito en la sede de la Ciudad de México porque en Guerrero no han encontrado eco a su petición, y temen que los activistas sean asesinatos en el clima de violencia que existe en la zona de la Montaña baja, o terminen en prisión como la coordinadora de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García y el promotor de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Gonzalo Molina González.
Consultada en el mitin de la Jornada Nacional de Lucha que convocaron dos organizaciones y sindicatos en la Ciudad de México, la líder social aseguró que los militantes del FDP no son delincuentes, sin embargo cuatro integrantes de la comunidad de Rincón de Chautla fueron detenidos y ocho de San Jerónimo Palantla tienen órdenes de aprehensión por homicidio.
Se trata de cuatro de los cinco detenidos por la Policía Comunitaria de Rincón de Chautla, municipio de Chilapa, perteneciente a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) como sospechosos del ataque armado a una Urvan en Chilapa, donde fueron asesinados un comisario, un consejero de la Casa de Justicia y tres mujeres.
Clemencia Tejedor indicó que buscaron atención en el gobierno del estado y se entrevistaron con personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), pero las autoridades no prestaron atención a su preocupación.
Este jueves a las 8 de la mañana se manifestaron frente a la oficina de la ONU en la colonia Polanco, entregaron un oficio y esperan una respuesta.
Dijo que ella también tiene una orden de aprehensión por despojo de un terreno en un lugar conocido como Campo de Aviación en el municipio de Chilapa, que ocuparon comerciantes y artesanos hace 12 años y es propiedad del gobierno del estado. Los comerciantes fueron desalojados y la propiedad ahora está en manos de un grupo de narcotraficantes, aseguró.
Por otra parte dijo que la Ley 701 da facultades a los pueblos originarios para organizarse pero cuando luchan por sus derechos las autoridades los llaman delincuentes.
Pidió que se revise la situación de todos los involucrados y se dicten medidas de protección a los representantes del FDP en Guerrero.
El Frente de Defensa Popular participó en el
plantón del Zócalo de Chilpancingo por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos, y en la Ciudad de México pidió a la ONU que se pronuncie por la seguridad de los activistas que están haciendo labor social en Guerrero.
Dijo que el FDP es parte del Frente Popular Francisco Villa siglo XXI, que se manifestó contra las reformas laborales y educativas, la caída del poder adquisitivo, en apoyo a los presos políticos y por la presentación con vida de los normalista de Ayotzinapa.
Del hostigamiento al FDP recordó que hace dos años la Policía Federal entró a su casa en Chilapa y el año pasado les quitaron una camioneta.