Denuncia policía que a los incapacitados no les dieron bono por el Día del Padre

Un policía municipal, que no dio su nombre por temor a represalias, se quejó de que a los agentes que tienen incapacidad permanente no les dieron el bono del Día del Padre de mil 800 pesos, que sí se les entregó a los policías activos.
En declaraciones por teléfono, el policía municipal sostuvo que son 80 agentes que no recibieron el beneficio. Dijo que el dinero fue entregado el sábado pasado.
“Los compañeros quieren manifestarse por esa razón, pero tienen miedo a las represalias”, declaró.
Manifestó que el policía municipal con incapacidad permanente, “primero te bajan el sueldo base y luego te quitan todas las prestaciones”.
Declaró que los policías con incapacidad permanente contaban con el apoyo económico para comprar medicinas o pagar consultas en hospitales privados.
Indicó que los policías municipales, “no es que no quieran trabajar, pero sí se les dio el documento, fue por un médico profesional, porque la mayoría se van por enfermedad o heridas tras enfrentamiento con delincuentes”.
“No es posible que el presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que el dinero era parejo, es un dinero que manda la federación”, puntualizó.
Añadió que cualquier apoyo que llega a la Secretaría de Seguridad Pública municipal, “le dan a los activos nada más, y excluyen a los de la incapacidad permanente”.
Ejemplificó que el ex el secretario de Seguridad Pública municipal, Luis Enrique Vázquez, después del huracán Otis, “no se incluyó a los policías con incapacidad permanente, siendo que algunos perdieron sus muletas o sillas de ruedas”.
Agregó que también los agentes auxiliares del gobierno del estado están en la misma situación por falta del bono del Día del Padre, “todos me dicen que la gobernadora, es una miserable, no es posible que ni para un pollo”. (Argenis Salmerón).

 

Denuncian marquesanos abusos de la Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal

El comisario municipal de Puerto Marqués, Saúl Zurita Mujica durante la conferencia de prensa junto a taxistas y prestadores de servicios turísticos para denunciar abusos de las fuerzas de seguridad federales y estatales Foto: Argenis Salmerón

Transportistas y prestadores de servicios turísticos de Puerto Marqués denunciaron abuso de poder de la Guardia Nacional, Ejército y la Policía Estatal.
En conferencia de prensa en un acceso de playa de Puerto Marqués, los inconformes encabezados por el comisario municipal, Saúl Zurita Mújica, advirtieron que si no para el hostigamiento de las fuerzas federales van a bloquear calles e impedir que se lleve a cabo la elección de este domingo en el poblado.
Señalaron que ayer en tres puntos de Puerto Marqués, los agentes de la Guardia Nacional, Ejército y policías estatales revisaron de manera “ilegal” a las personas, y uno fue retenido por varias horas.
Aclararon que los transportistas y prestadores de servicios turísticos no son delincuentes, solamente trabajan para llevar el sustento de sus familias.
Reclamaron que el despliegue policiaco y las revisiones “ilegales” ahuyentan a los turistas, incluso los visitantes aprovechan la trifulca y se van sin pagar las cuentas de los negocios.
Zurita Mújica, denunció que efectivos de la Guardia Nacional, Ejército Mexicano y de la Policía Estatal, tratan a los marquesanos como delincuentes, los hostigan, amenazan e incluso roban, con el pretexto de que se trata de operaciones.
Amagó que responderán con boicot a las votaciones del domingo si continúan los agentes federales “sembrando” miedo y zozobra entre lugareños y turistas.
Contó que ayer los agentes de la Guardia Nacional irrumpieron en restaurantes y baños públicos de Puerto Marqués e incluso retuvieron a un hombre, situación que provocó que algunos turistas abandonaran el lugar, sin pagar lo que habían consumido.
Demandó parar de inmediato el hostigamiento por parte de los agentes de la Guardia Nacional, la Policía Estatal y la Secretaría de la Defensa Nacional. “Somos un pueblo organizado, por eso el llamado a tiempo a los tres niveles de gobierno”.
Sostuvo que Puerto Marqués, “es un sitio turístico, depende directamente de su imagen, la cual se ve severamente dañada por la presencia de la Policía Estatal, Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, pues generan miedo y zozobra entre quienes los visitan, haciendo más corta su estadia o incluso, evitándolos, lo que los priva de ingresos económicos”.
“Aclaramos que no estamos en contra de la presencia de elementos policiacos de los tres órdenes de gobierno, incluso militares y marinos, pero sí de que los elementos de la Guardia Nacional, que dependen de la Secretaría de la Defensa Nacional, nos apunten con sus armas e ingresen hasta los baños de damas de los restaurantes sin motivo claro”, puntualizó.
Añadió que “en Puerto Marqués no podemos permitir que personas sin preparación en proximidad social, que se escudan detrás de un uniforme o una placa, empoderadas por portar un arma, lastimen nuestra imagen turística con supuestos operativos que hemos comprobado, son más teatro que inteligencia o prevención del delito”. (Argenis Salmerón).

Urgen en Puerto Marqués que Salud acuda a fumigar y prevenir el dengue

Karina Contreras

El comisario municipal de Puerto Marqués, Saúl Zurita Mújica, dijo que es urgente que Salud Municipal acuda a las colonias de la zona para fumigar y se prevenga el dengue porque hay mucho zancudo y la gente a las 6 de la tarde se tiene que encerrar por la gran cantidad de moscos que hay.
Señaló que ha habido varios casos de dengue, aunque no han sido mortales, pero sí ha afectado a la ciudadanía de colonias como Alborada Cardenista y que se complica con los escurrimientos de agua de drenaje y la falta de un centro de salud.
Indicó que aunque ha habido casos de dengue, el gobierno municipal no hace caso para hacer la fumigación en la zona cuando saben que es un “lugar de moscos”. Señaló que en la colonia Alborada no hay centro de salud, por lo que las personas tienen que ir con sus enfermos hasta Puerto Marqués o a Llano Largo y ese es el problema porque no se atiende a las colonias como debe ser.
Zurita Mújica señaló que para agravar la situación los doctores no quieren atender a los pacientes, luego manifiestan que no tienen tiempo y hay centros de salud que no tienen medicamentos por lo que las personas tienen que gastar dinero con médicos particulares para que puedan atender a sus familiares.
Agregó el comisario que otro problema que tienen es el escurrimiento de aguas residuales debido a que los drenajes están tapados y se vieron más afectados con el paso del huracán Otis en octubre pasado, pues la colonia fue de las más afectadas por las inundaciones que alcanzaron más del metro. Agregó que siempre en las lluvias salen afectados.
El comisario Saúl Zurita manifestó que la situación se la han expuesto a los directivos de Comsión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), pero no les hacen caso para ir a desazolvar y lo mismo sucede en Puerto Marqués, en Los Dragos, y en la calle principal están los escurrimientos, pero cuando andan en campaña “nos andan buscando y luego ni nos regresan a ver y eso es muy preocupante”.

 

Asesinan a balazos a cinco en Plan de los Amates y a un policía en Aguas Blancas

Redacción

Seis hombres asesinados a balazos, entre ellos un policía municipal, fueron los diferentes hechos de violencia el martes y miércoles en Acapulco.
Cinco hombres fueron asesinados a balazos en el poblado de Plan de los Amates.
El múltiple crimen fue reportado después de las 6:30 de la tarde del martes, en la calle principal de ese poblado.
Mediante una llamada de emergencia agentes fueron alertados de detonaciones de arma de fuego.
Testigos dijeron a la policía que hombres armados irrumpieron en una casa donde se llevaba a cabo una fiesta y dispararon contra los asistentes.
Como resultado del ataque tres hombres murieron al instante y dos fueron trasladados a la clínica Diamante.
Se supo que minutos después los dos heridos murieron en la clínica, debido a los disparos ecibidos en diferentes partes del cuerpo.
Ante está situación hubo un fuerte despliegue policiaco de los tres órdenes de gobierno encabezado por fuerzas federales.
Peritos de la Fiscalía Regional de Acapulco, encontraron varios casquillos percutidos de diferentes calibres.
El poblado de Plan de los Amates se ubica en la rivera de la laguna de Tres Palos y atrás del aeropuerto, adelante de la zona Diamante de Acapulco.
En otro caso, un policía municipal vestido de civil fue encontrado asesinado con torniquete en la colonia Aguas Blancas.
El hallazgo fue reportado 6:30 de la mañana del miércoles, en la calle Del Mercado, informaron policías ministeriales.
El reporte policiaco establece que hombres armados arrojaron el cadáver desde un automóvil en movimiento.
Policías encontraron a un hombre asesinado con torniquete en el cuello y atados de pies y manos.
El Ministerio Público abrió una carpeta de investigación por el crimen.
Más tarde se supo que era policía municipal de la Secretaría de Seguridad Pública, de acuerdo con la declaración ministerial de los familiares.
Del 16 de abril hasta ayer, suman 41 muertos presuntamente relacionados con el crimen organizado, de acuerdo con un conteo de El Sur.

 

Realizan limpieza de calles y avenidas de Acapulco 237 vehículos, dice Evelyn

Lourdes Chávez

Chilpancingo

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, informó que hay 237 vehículos realizando labores de limpieza en calles y avenidas de Acapulco, día y noche, para despejar las vialidades de lodo, escombro y basura, resultado de los daños del huracán Otis.
Con un mensaje en redes sociales, indicó que estas acciones son coordinadas por los tres órdenes de gobierno, porque el martes el gobierno del estado tenía 90 vehículos en la limpieza de focos rojos.
Con un aviso en redes, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el registro de personas desaparecidas tras el huracán Otis en Guerrero era de 31.
Precisó que en el reporte del 6 de noviembre, habían 48 desaparecidos, pero se localizaron a 17 personas, de las cuales 14 fueron encontradas con vida y tres fallecidas.
De los fallecidos, añadió que 36 cuerpos ya fueron entregados a sus familiares.
En tanto la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil, informó que siguen habilitados ocho refugios en Acapulco con 444 personas, y dos en Coyuca de Benítez con 360 personas que resultaron afectadas por el huracán Otis, la noche del 24 y 25 de octubre.
Detalló en un mensaje en redes que una secundaria técnica de la colonia Alta Progreso tiene 50 personas; la unidad deportiva Jorge Campos en Ciudad Renacimiento, 35 refugiados; la primaria Emiliano Zapata en la colonia Navidad, 64 personas; una secundaria técnica en el fraccionamiento Miramar, 128; la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, sólo cuatro; la Iglesia de San José en Puerto Marquez, 100; la secundaria federal de Puerto Marqués, 30, y en la primaria de Lomas de Guerrero, 33.
En Coyuca de Benítez, son 160 personas en el refugio de la primera Morelos de la Colonia La Loma, y 20 en la iglesia de Espinalillo.
En el día 15 después del huracán, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dijo que estuvo en Pie de la Cuesta, Luces del Mar, 3 de enero, San Nicolás de las Playas, Los Mogotes, La Estación y Barra de Coyuca, distribuyendo alimentos, colchonetas, Kits de limpieza, Kits de aseo personal, camas hospitalarias, medicamentos, agua embotellada y juguetes.
Además, con servicios médicos y de comedores comunitarios.

SEP y SEG preparan reconstrucción de escuelas

La secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya, supervisó los trabajos del censo de daños en escuelas en Acapulco, para iniciar la campaña la etapa reconstrucción, informó el secretario de Educación en Guerrero (SEG), Marcial Rodríguez Saldaña.
Con un boletín de prensa, detalló que con Ramírez Amaya ayer, visitaron siete escuelas dañadas por el huracán Otis; en el poblado de El Quemado, la primaria José Vasconcelos; en Paso Limonero, Jardín de Niños Francisco Lagos Chazaro; en Ciudad Renacimiento, las primarias Jaime Torres Bodet y la Ignacio Ramírez.
Así también, en la colonia heroes de Héroes de Guerrero la escuela secundaria técnica 103, y la colonia Vicente Guerrero 200, el jardín de niños Malintzin y la primaria Mi Patria es Primero.
Ratificó que continúa el censo de las escuelas dañadas para iniciar con la etapa de reconstrucción y en tanto haya condiciones, de manera progresiva y en acuerdo con docentes, madres y padres de familia se reinicien las actividades escolares.

 

Con misa y un acto sin seguridad abre campaña el PRI en Coyuca de Catalán

Francisco Chávez Araujo arrancó campaña como candidato del PRI a presidente municipal de Coyuca de Catalán, con un mitin modesto que llevó a cabo después de una misa, al que asistieron menos de 50 personas y sin seguridad.
Este domingo, aproximadamente a las 5 de la tarde se realizó una misa, con la cual arrancó campaña Chávez Araujo, quien es el sustituto de Ramiro Pineda, el cual recientemente renunció luego de la ejecución del candidato a diputado local del distrito 17, Abel Montúfar Mendoza.
Después de la misa se realizó una concentración en las oficinas del partido, ubicadas en la misma plaza principal, a un costado del Ayuntamiento.
La calle se ubica en un desnivel de bajada y la gente se colocó sobre la acera enfrente de las oficinas, paradas a lo largo, haciendo una fila de unos 30 metros. Otras personas se quedaron en la parte de abajo, a unos 50 metros de las oficinas, donde estaban los que integran la planilla.
El acto fue deslucido, pues la gente iba con temor y se notaba mucha seriedad entre los presentes.
No hubo muchas porras y no se repartieron playeras hasta el final del evento, donde sobraron varias de las que traían los organizadores.
Chávez Araujo argumentó que la inasistencia se debió a la urgencia con la que convocaron, desde la tarde de este sábado.
Se informó que el presidente del partido, el profesor Ignacio Domínguez Morales renunció por motivos personales.
En la concentración estuvo Juvenal Pineda, actual presidente municipal, quien asumió cuando Abel Montúfar solicitó licencia.
Francisco Chávez arrancó su campaña sin seguridad y no quiso abundar si solicitará resguardo policiaco para realizar sus recorridos.
Al hacer uso de la palabra hizo un llamado a redoblar esfuerzos por mantener la presidencia municipal, recordó a Abel Montúfar como un hombre de ejemplo para el municipio y para los priistas. Dijo que la campaña la va a realizar por tierra y casa por casa, que buscará acudir a todas las comunidades.
Francisco Chávez es un militante priista de varios años en Coyuca de Catalán, siendo uno de los asesores de Abel Montúfar.
También fue presidente interino en 2008, cuando el entonces alcalde Orbelín Pineda Maldonado solicitó licencia, para irse como candidato a la diputación local.
Estuvo al frente del PRI en 2012, cuando Abel Montúfar fue candidato a alcalde por primera vez.
El PRI tuvo que hacer varias modificaciones en la candidatura, luego de que tardó varios meses en definirla y de última hora colocó a Ramiro Pineda, quien era el secretario particular de Montufar.
El golpe más fuerte para el PRI fue el homicidio de Abel Montúfar, quien era su principal líder, el pasado 8 de mayo, lo que ocasionó un desequilibrio y provocó la renuncia del candidato a presidente municipal y ahora también del dirigente municipal del partido.
A la fecha, tampoco hay candidato a diputado local por parte del PRI en el distrito 17.

 

Bloquea la CETEG por segundo día la carretera en Tixtla; retiene a funcionarios de la SEG

Por segundo día consecutivo, maestros de la región Montaña baja, agremiados en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), bloquearon la carretera federal Chilpancingo-Chilapa frente al internado Adolfo Cienfuegos y Camus, ubicado en Tixtla, para exigir cambios de adscripción por inseguridad, maestros y mejores instalaciones.
A ese lugar acudieron a dialogar funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), quienes fueron retenidos por los docentes para exigir la presencia de aquellos que pudieran responder a sus demandas. La dependencia, mediante un comunicado, aseguró que se trató de una acción “ilegal y sin acceso a alimento y agua”, donde se afectó de manera económica a la zona y a sus habitantes.
Los representantes de la SEG, luego de llegar, se trasladaron con una comisión de maestros al salón de fiestas Joaquín Mier Peralta, ubicado en la colonia Guerrero, en Tixtla. Ellos fueron el secretario técnico de la SEG, Jorge Sotomayor Landeta; el director general de Primaria, Praxedis Mojica Molina; el director de Educación Física, José Jailic Cabañas Bello; el jefe del departamento de Selección y Contratación de Personal, Aurelio Luna Tepeyac; el director de Educación Indígena, Silvio Joel Molina Ruiz, y la jefa del departamento de Educación Inicial y Preescolar Indígena, Hermenegilda Rodríguez Avilez.
Hasta entrada la noche, los funcionarios seguían en el salón con los maestros, que no les permitieron salir de las instalaciones, porque los dirigentes de la CETEG exigieron la presencia del subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Jorge Alonso Peña Soberanis; la directora de Educación Inicial y Preescolar, Claudia Abril Téllez Hernández, y el director de Servicios Regionales, Édgar Martín Parra y Bello, pues consideraron que sin ellos no podrían llegar a acuerdos.
En unas primeras declaraciones telefónicas, Sotomayor Landeta dijo que los maestros se negaron a dejar salir a las mujeres y no les permitieron comer, ni que les llevaran comida al salón, “respetuosamente no puedo decir que es un secuestro, pero estamos retenidos. No nos dejan salir. A menos que haya otro término jurídico, pero lo que es un hecho es que no nos dejan salir”. Añadió que los maestros advirtieron que permanecerían en el salón en Tixtla hasta que llegaran los otros funcionarios, aunque tardaran más tiempo en acudir e informó que no acudieron porque no podían.
Por su parte, una representante de la CETEG denunció que los funcionarios de la SEG, sin referirse a uno en particular, amenazaron a los maestros con denunciarlos ante la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos y de manera penal por haberlos retenido. Aclaró que no había tal retención, si no que estaban a la espera del resto de los funcionarios, para poder instalar la mesa de diálogo.
Más tarde, en otra breve declaración telefónica a las 11:22 de la noche Sotomayor Landeta informó que los funcionarios ya estaban camino a Chilpancingo y que acordaron con los maestros que “en las próximas horas” se daría una respuesta a sus demandas.
Las exigencias de la región Montaña baja son cambios de adscripción por inseguridad, así como el envío 274 maestros que hacen falta en diferentes niveles en esa zona, como Ahuacoutzingo, Zitlata y otros; y también que se asegurara la permanencia del delegado de Servicios Educativos, Jerónimo Maurilio Morales, electo por la CETEG, a quien la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pretende destituir, para colocar a un allegado a la organización.

Retención ilegal, afirma el gobierno estatal

El área de Comunicación Social del gobierno estatal difundió un comunicado en el que informó de la retención de dos mujeres y 12 hombres funcionarios de la SEG “de manera ilegal y sin acceso a alimento y agua”. Señaló que el bloqueo en la carretera que une a las regiones Centro y Montaña afectó de manera económica a la zona y a sus habitantes.
Declaró que las demandas de los maestros fueron atendidas de manera amplia y oportuna por el gobierno que puso “a su alcance una mesa de negociación y propuestas para dar pronta solución a sus solicitudes, sin embargo, algunas de estas demandas son ajenas a las facultades del Gobierno Estatal y en otras se carece de techo presupuestal para llevarlas a cabo”, pero no se precisó cuáles.
Aseguró que las autoridades tienen disposición permanente para atender las necesidades del magisterio “asumiendo la responsabilidad que se tiene de brindar atención al alumnado, escuelas y comunidades, mas no a grupos de presión que utilizan las movilizaciones para obtener canonjías que al final se convierten en políticas clientelares; acto que rechazamos enérgicamente”.
Por su parte los maestros informaron que no llegaron a acuerdos con las autoridades y que se reorganizarán para fortalecer su lucha y “llegar con mayor contundencia”.

El bloqueo de frente a la violencia

El bloqueo en la carretera Chilpancingo-Chilapa inició a las 6 de la mañana, frente al internado en Tixtla, y aunque fue de manera total, los manifestantes permitieron el paso de automovilistas que aseguraron ir con parientes enfermos y a camiones que transportaban gallinas y puercos, así como a una ambulancia.
Para bloquear el paso, los inconformes estacionaron un vehículo particular a lo ancho de la carretera y colocaron lonas con mensajes en contra de la reforma educativa, la evaluación del Servicio Profesional Docente y exigiendo la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
Urvan de la ruta Chilpancingo-Chilapa se organizaron para recoger a los pasajeros cerca del bloqueo y así evitar que quedaran varados hasta que concluyera la manifestación.
Cerca del mediodía ocurrió algo insólito, pues para sorpresa de los transeúntes, los maestros y los automovilistas varados en la carretera, una patrulla de la Policía Municipal de Chilapa trasladó el cuerpo de un agente asesinado en la cabecera de ese municipio, debido a que por el bloqueo la camioneta del Servicio Médico Forense (Semefo) que debía recogerlo, no pudo llegar hasta el lugar donde se encontró al hombre.
La camioneta de Semefo y la patrulla se encontraron justo frente al carro que los maestros usaron para obstruir el paso, por un instante pareció que los agentes pretendían pasar el cuerpo del policía envuelto en una bolsa gris, cuyas piernas resaltaban en la cajuela, pero avanzaron hasta orillarse a unos metros de la estatua del general Vicente Guerrero.
“Lo llevan embolsado” dijo un hombre a su acompañante, con el que presenció la escena que nadie se esperaba. El personal de Semefo ayudó a los policías municipales a transportar el cuerpo de un vehículo al otro, de manera natural y lo más rápido que pudieron, aunque esto no evitó que varias personas se acercaran a tomar fotografías.

 

La falta de apoyo a la casa de estudiantes Altamirano genera deserción escolar, denuncian moradores

A 23 años de su creación, la casa de estudiantes Ignacio Manuel Altamirano (IMA) no cuenta con el respaldo financiero de ninguna dependencia del gobierno estatal ni municipal, y la falta de apoyo provoca que el 10 por ciento de sus 40 moradores deserten de sus estudios de nivel medio superior y superior.
En conferencia en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), el representante estatal de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), Raúl Avelino García, informó que este sábado se celebrará el 23 aniversario de la fundación de la casa de estudiantes IMA, la cual se ubica en la avenida Juan N. Álvarez, en la capital.
La casa de estudiantes se creó como resultado de la lucha social que emprendió la organización Antorcha Campesina, cuyos integrantes pidieron un espacio para sus hijos, que acuden a estudiar los niveles medio superior y superior en la capital; sin embargo, aunque se donaron las instalaciones no se hizo un compromiso formal sobre el apoyo financiero, aunque reciben donaciones de distintas dependencias.
De acuerdo con Avelino García, los 40 moradores de la casa, hombres y mujeres que estudian en distintas escuelas como la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), el Instituto Tecnológico de Chilpancingo y otras, no cuentan con camas, mesas y sillas suficientes; además comparten cuartos.
Señaló que las condiciones precarias y la falta de apoyo de las instituciones, derivan en la deserción de los estudiantes, aunque éstos aprenden a elaborar artesanías y otros oficios, por lo que consideró que no abandonan las instituciones sin “estar preparados”.
Del festejo que se celebrará este sábado en la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, dijo que solicitaron un apoyo económico de 8 mil pesos al Ayuntamiento, a la Secretaría de Asuntos Indígenas y otras dependencias, pero hasta este miércoles ninguna autoridad accedió a apoyarlos con la organización del festejo, sólo el gobierno municipal prestó la locación.

Retomará la policía municipal la seguridad en Zihuatanejo desde hoy, anuncia Astudillo

La policía de Zihuatanejo retomará la seguridad del municipio que ha estado a cargo de la Policía del Estado, anunció el gobernador Héctor Astudillo Flores durante una visita de trabajo a esta ciudad.
En las inmediaciones del muelle principal, después de hacer un recorrido por el tradicional Paseo del Pescador, malecón que conecta a las playas La Madera y Principal y termina en el embarcadero, el gobernador informó que este sábado fue enterado por el presidente municipal Gustavo García Bello, de la integración de 36 policías quienes este lunes retomarán la seguridad después de que el pasado 15 de mayo 51 policías municipales fueron detenidos por las fuerzas estatales y por militares del 75 Batallón de Infantería.
Entonces, los policías fueron trasladados a Acapulco, donde la Fiscalía General del Estado (FGE) acusó a 31 por usurpación de funciones y la Procuraduría General de la República (PGR) acusó a 20 más por delincuencia organizada, portación de armas de uso exclusivo, acopio y contra la salud. Y uno d elos mandos fue señalado como parte de un grupo del crimen
El jueves 18 de mayo los 31 policías detenidos en la FGE fueron liberados, debido a que el gobierno de Zihuatanejo aportó las pruebas que comprobaban la relación laboral con el Ayuntamiento, además de que los preventivos acreditaron su pertenencia al Sistema Nacional de Seguridad Pública del Estado, como policías en activo, pero no habían acreditados sus exámenes de control y confianza.
Debido a estos procesos judiciales, el retiro de armas a los oficiales municipales y ante la negativa de los policías de salir a sus labores por la falta de armamento, el 16 de mayo la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado mantuvo el mando y control de la corporación y desalojó por completo a los municipales, quienes a partir de esa fecha sólo se presentaban a firmar su asistencia.
Este domingo, el gobernador informó de la reincorporación de los policías a sus funciones, “de acuerdo con el presidente municipal, el día de ayer (sábado) ya se integraron 36 policías municipales a volver a laborar, con armamento, son los que han aprobado los exámenes”.
Añadió que se reforzará la seguridad en Ixtapa y Zihuatanejo e informó que “ayer llegaron 15 motocicletas con sus correspondientes operadores de la Policía Estatal, para que estén en todo Zihuatanejo e Ixtapa haciendo los recorridos, con el propósito de reforzar toda la operación de seguridad, es muy importante, el gobierno del estado estará pendiente de la seguridad”.
Enseguida dijo que “hay circunstancias de las que ocurrieron ayer, en las afueras de la población, pero que también es importante inhibirlas para bajar los índices de criminalidad”, en referencia al asesinato de un hombre en la carretera federal a Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Al preguntarle sobre la presencia de elementos de la Gendarmería patrullando la ciudad, dijo que hay un operativo de seguridad en el que se suman la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina, la fuerza estatal, la Policía Federal y Gendarmería, que añadirá a los policías municipales que se vayan reintegrando a sus funciones.
Y dijo que “también se reincorporará un responsable como jefe de la policía”.
En este recorrido también estuvo presente el alcalde perredista Gustavo García Bello, quien a pregunta dijo que “son 71 policías los que tiene aptitud de portar armas”.
Abundó que el sábado los preventivos municipales se presentaron en Chilpancingo donde les entregaron su armamento, “de momento son 36 los que se integran y luego van a ir los demás”.
Externó que los 36 se integran al gran operativo de seguridad del periodo vacacional de verano, en donde están las fuerzas armadas.
En cuanto a quién será del designado por el gobierno del estado como jefe de la policía, dijo que desconocía, pero que es una propuesta del estado.
Al preguntar sobre la segunda etapa de reincorporación, explicó que 35 más se presentarán a Chilpancingo para que les entreguen sus armas.
También se le preguntó si la inseguridad afecta la llegada de visitantes y respondió que se tiene un 95 o 98 por ciento de ocupación hotelera, “se está muy bien en turismo”, dijo. Que los hechos violentos “no han impactado en la estadística, la ocupación lo dice, estamos muy bien, como nunca antes hemos estado, los hechos de violencia que se generan en todo el país no han detenido la afluencia de turismo internacional hacia Zihuatanejo”.
Desde la llegada del gobernador por el acceso al panteón viejo de La Madera, dos agricultores de café de la colonia Productora Agrícola y Ganadera, de Baltazar R. Leyva Mancilla, ubicada en la sierra de Zihuatanejo, lo abordaron para pedirle la pavimentación de 20 kilómetros del camino de esta colonia agrícola, que tiene gran participación en el mercado nacional e internacional con la exportación hacia Estados Unidos y Europa del café producido en la sierra de este municipio.

Marchan 2 mil estudiantes y padres en Tlapa; exigen seguridad o crearán su policía comunitaria

 

Estudiantes, profesores, padres de familia y representantes de organizaciones sociales marcharon para exigir seguridad a las autoridades municipales, estatales y federales luego del secuestro y liberación tras el pago de un rescate de un alumno de la escuela Secundaria Técnica 132 Caritino Maldonado Pérez, ocurrido hace dos semanas cuando salió del plantel.
Los padres manifestaron que si no se brinda seguridad del Ejército y la Policía Estatal que cuentan con un cuartel en la ciudad, y la Policía Municipal recurrirán a la Policía Comunitaria o se creará en las colonias.
En la marcha participaron más de 2 mil ciudadanos, estuvieron los alumnos de los dos turnos de la secundaria técnica acompañados de profesores, padres y madres que convocaron a la movilización, se sumaron las escuelas primarias Benito Juárez, la Adolfo López Mateos, el jardín de niños Rafael Rodríguez y la preparatoria Número 11, así como organizaciones y grupos organizados.
El secuestro del alumno según la información oficial ocurrió el viernes 9 de diciembre, circuló en las redes sociales un mensaje en el que se llamaba a los padres de la secundaria a tomar precauciones porque “al parecer habían secuestrado a algunos niños”, ese rumor fue confirmado el martes 13, y el comité de padres de familia y profesores convocaron a una reunión urgente.
El miércoles 14 en la reunión se planteó lo del secuestro y la falta de seguridad, ante lo que se acordó que se marcharía este lunes para exigir atención de las autoridades.
Otras fuentes informaron que el niño estaba afuera de las instalaciones de la secundaria cuando llegó un carro de donde bajaron hombres armados y lo subieron con violencia. Horas después pidieron rescate a su familia que al parecer reunió el dinero y fue liberado la madrugada del sábado muy golpeado.
Ayer al frente la marcha los manifestantes llevaban una lona en la que se leía, “La escuela secundaria Técnica 132 manifiesta su rechazo a todas las formas de violencia contra nuestros hijos y la sociedad en general, y nos pronunciamos a favor de la paz”.
En otra exigían a las autoridades municipales, estatales y federales mayor seguridad, “queremos vivir en una sociedad libre de violencia y caminar en las calles con confianza”.
Los manifestantes llevaban globos blancos, vestían playeras blancas y pancartas pidiendo seguridad y alto al secuestro.
Desde un carro de sonido se escuchó el llamado a las autoridades a dar seguridad y “si se alían con los delincuentes peor les va a ir”. Llamaron al pueblo tlapaneco a organizarse y dejar de ser atemorizados por los robos, extorsiones, secuestros, asesinatos y todo lo que implica la violencia.
Pidieron una sociedad sin miedo, que se pudiera caminar y no saber de desmembrados o secuestrados y para eso se deben de organizar, ya que en la Montaña y en Guerrero hay muchos ejemplos de policías comunitarios. “Padre de familia incorpórate para que no sea tu hijo el secuestrado o desmembrado”.
La marcha salió de la secundaria al este de la ciudad al Ayuntamiento donde hubo un mitin, los manifestantes pidieron hablar con el presidente municipal priista Jesús Noé Abundiz García quien generalmente no se encuentra en el inmueble, y lo mismo pasó ayer.
Antes del mitin hicieron un alto frente a la
Dirección de Seguridad Pública Municipal.
Ahí el primer reclamo de los padres de estudiantes que tomaron el micrófono fue que las autoridades municipales se comprometieron a participar en la marcha en la reunión que tuvieron en el plantel la semana pasada, pero “no lo hicieron, los esperamos, son cómplices de los delincuentes”.
Ahí un padre mencionó la paradoja de contar con un cuartel militar y de la Policía Estatal en esta ciudad y que no se tenga seguridad, “y ni hablar de la seguridad pública municipal” porque la violencia aumenta y si no se contiene los jóvenes y padres “nos organizaremos para formar policías comunitarias como se hace en los pueblos para no permitir agresiones”.
Dijo que en diversos momentos han pedido audiencias con el alcalde sin que se les dé una respuesta, “ahora el pueblo ya no tiene miedo”.
Exigió el compromiso de las autoridades a que no habrá más atropellos, y precisó lo único que buscan es justicia y respeto a los derechos humanos de los niños.
El secretario general del Ayuntamiento, Julio César Naranjo Jiménez intentó participar para decir que hacen su trabajo, pero no lo dejaron hablar gritando que querían ver al presidente municipal, el grito se extendió y lo obligó a dejar el micrófono visiblemente molesto.
Una profesora reclamó el incumplimiento de los acuerdos con el Ayuntamiento de poner policías municipales y de tránsito para cuidar el plantel, además de colocar luminarias.
Pidieron al alcalde que diera la cara porque la solución no estaba en los trabajadores, pero éste no llegó, más tarde se supo que repartía láminas a integrantes del movimiento antorchista en la unidad deportiva.
Los padres y profesores se reunieron con el secretario para que firmara la minuta de los compromisos que adquirió en la reunión y se retiraron del Ayuntamiento.