“Imposible” vivir de la música en Acapulco, asegura el dirigente del sindicato de músicos

Jacob Morales Antonio

El secretario general del Sindicato Único de Trabajadores de la Música en el Estado de Guerrero, sección 52, Sergio Cristian Berdeja García, expresó que “vivir de la música en Acapulco es imposible”.
El dirigente dijo que a una semana de cumplirse seis meses del impacto devastador del huracán Otis, el sector musical en Acapulco sigue paralizado debido a que la mayoría de los grandes hoteles, que realizan actividades donde se les contrata, siguen en proceso de reconstrucción.
En declaraciones por teléfono, el representante sindical indicó que de los 2 mil músicos que hay integrados a la sección en todo el estado, 300 están en Acapulco, donde tienen 23 contratos con hoteles y otros salones; sin embargo, por el proceso de reconstrucción en el que están, el sector está paralizado.
Expresó que “vivir de la música en Acapulco es imposible”, así que casi todos los músicos tienen una segunda fuente de empleo, para poder obtener ingresos durante los días que no tienen actividades; sin embargo, informó que un músico con contrato gana hasta cuatro salarios mínimos.
Indicó que el sector no se ha recuperado y son pocos los hoteles que han apresurado, pero no en todos hay celebraciones de bodas o fiestas donde ellos puedan ser contratados, como el caso del hotel Emporio o Ritz.
Otros hoteles que siguen cerrados son Dreams, Park Royal, Fiesta Americana, El Presidente, Romano Palace, Krystal Beach, Hotsson Smart y Elcano, que cerró y ahora será un condominio.
“Se está regresando de manera paulatina, de aquí diciembre esperemos que ya estén más hoteles abiertos y regresemos a tocar a las fiestas”, dijo.
Indicó que los salones de fiestas tampoco han abierto en su totalidad y la una parte de estos siguen cerrados, sin iniciar los trabajos de reconstrucción, que muchos de sus compañeros han buscado tocar en fiestas particulares, donde los precios y costos son distintos y varían.

 

Bloquean padres y maestros el antiguo libramiento a Tixtla; piden contratos para docentes en paro

María Avilez Rodríguez

Chilpancingo

Padres de familia y maestros de la secundaria técnica 30 Lázaro Cárdenas, bloquearon el antiguo libramiento a Tixtla para exigir a la Secretaría Educación Guerrero (SEG) contratos de horas para docentes que están en paro laboral.
Los manifestantes indicaron que desde la semana pasada, los docentes suspendieron labores en demanda de prórrogas de sus contratos y el pago de horas para unos 21 maestros, por lo que unos mil alumnos se quedaron sin clases.
Los padres de familia y los maestros adheridos a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) Sectorial Centro, bloquearon desde las 8:20 de la mañana la vialidad, a unos metros de la escuela, cerca del cuartel de la Policía Municipal de Chilpancingo.
La secretaria de Organización de la CETEG, María Rosalía Ramírez Téllez, explicó que la prorroga consiste en que la SEG se las renueva cada seis mes, pero les truncan a los trabajadores cuatro quincenas, para que no adquieran antigüedad y no tengan derecho al aguinaldo.
Detalló que desde 2021, los maestros no han recibido la renovación de sus contratos, “han estado laborando por voluntad, por los alumnos”, dijo Ramírez Téllez.
Los docentes informaron que la intención de la SEG es desaparecer el turno de la tarde, porque después de mesas de trabajo las autoridades educativas les dicen que no les pueden renovar, ya que no tienen la matrícula escolar suficiente.
Explicaron que la escuela fue fundada hace 52 años y ahora la SEG les dice que no tienen suficientes alumnos. Detalló que han tenido desde 10 a 12 alumnos en el turno de la tarde y este ciclo son 20 estudiantes.
Ante la falta de respuesta, los padres de familia bloquearon la vialidad, al lugar llegaron funcionarios de la SEG y les prometieron una mesa de trabajo con toda la estructura de la dependencia, los manifestantes aceptaron y se retiraron a las 11:40 de la mañana.

Hace pública CETEG la entrega de 15 renovaciones de contratos a docentes

El dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Héctor Torres Solano, entregó 15 renovaciones de contratos a docentes.
La mañana de este lunes, en una transmisión en su página oficial, la CETEG hizo pública la entrega de las 15 renovaciones, para primaria y secundaria.
En su intervención, Héctor Torres dijo que hay reclamos por parte de los docentes, sin especificar cuáles, por lo que optaron por realizar la entrega a los gestores y que se hiciera una transmisión en vivo.
Manifestó que si algún gestor “o el propio secretario general de la CETEG les ha pedido un recurso, es el momento que hagan la denuncia. Las cosas tienen que ser diferentes, por lo que estoy entregando directamente al beneficiario”.
El dirigente pidió a sus agremiados que den la mejor atención a los alumnos, porque hay de tres a cuatro casos de sus compañeros que ya están a manos del jurídico de la SEG, que “lejos de que hagan el trabajo a la comunidad, se confrontan con la comunidad. Eso no es viable, porque solos nos estamos cerrando las puertas”.
Dijo que son espacios que se pierden y “tachan” a la CETEG de que son personas que no van a trabajar y que sólo van a confrontar, “mi llamado fraterno es que den el mejor empeño, para que se atiendan los pueblos”.
Después del llamado a los cetegistas, Héctor Torres entregó los contratos. (María Avilez Rodríguez / Chilpancingo).

 

Inician paro de labores en el CREN de Iguala; el SNTE pide plazas base para el personal

Personal docente y administrativo del Centro Regional de Educación Normal (CREN), agremiados en la delegación sindical D-II-176 de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), se mantiene en sesión permanente con paro de labores, para exigir una solución a sus demandas. Con el paro de labores, más de 400 alumnos están sin clases.
Este lunes y conforme con los acuerdos tomados durante una reunión virtual de secretarios generales y representantes sindicales de las diferentes instituciones formadoras de docentes, como CAM, normales y UPN, se declararon en sesión permanente, con paro de labores durante su jornada laboral, en “seguimiento de la ruta estratégica de lucha sindical”, para la solución y respuesta a su pliego petitorio.
Es por ello que personal docente, administrativo y de servicio, de la sección 14 del SNTE, esperan una pronta solución a su pliego, que consta de ocho puntos, entre los cuales solicitan atención y otorgamiento de nombramientos base al personal por contrato, en normales formadoras de docentes y oficinas centrales.
Además de la regularización de claves del personal comisionado de educación básica del nivel de homologados; así como respeto y cumplimiento a la normativa del manual de prestaciones.
También, exigen la resolución inmediata a las cadenas de promoción y corrimiento de las escuelas formadoras, así como la asignación del presupuesto al programa anual de promoción, corrimientos y cambios de línea escalafonaria.
Para finalizar, los inconformes advirtieron que radicalizarán su plan de acción en caso de no tener una solución a lo antes citado. (Redacción / Iguala).

 

Realiza la ASF observaciones al gobierno de Acapulco por 64 millones de gastos en 2021

Emiliano Tizapa Lucena

Chilpancingo

De acuerdo con el Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) realizó observaciones para que el gobierno municipal de Acapulco aclare 64 millones 150 mil 345.80 pesos, porque generó “un probable daño a la Hacienda Pública Federal”.
Detalla que pagó a empresas por la recolección de desechos sólidos, de lo cual no se acreditó la prestación de dicho servicio.
También, afirmó que el gobierno municipal pagó por trabajos “que no corresponden a los conceptos y volúmenes establecidos en el contrato, por el pago de equipos de bombeo de los cuales se presume la falsificación de las facturas y de los que no se acreditó que correspondieron a equipos nuevos, ni que fueron sustituidos; por el pago de cantidades adicionales (volúmenes excedentes) de obra los cuales carecieron de la autorización para su ejecución, y por irregularidades en los procesos de adjudicación y contratación de los servicios y las obras públicas”.
La ASF publicó en febrero de este año, la Tercera Entrega del Informe de Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública de 2021, Indicó que en la auditoria de cumplimiento 2021-D-12001-19-0967-2022, se revisó de manera pormenorizada el cumplimiento del gobierno municipal de Acapulco sus procedimientos de “adquisiciones, arrendamientos y/o servicios, así como de contratación de obra pública y los servicios relacionados con la misma, para los contratos que impliquen, total o parcialmente, recursos de Gasto Federalizado del ejercicio 2021, incluidas las Participaciones Federales, así como fiscalizar la ejecución y cumplimiento de los mismos”.

Contratos auditados

Expuso que auditó la gestión y ejecución de los recursos destinados a la contratación de adquisiciones, arrendamientos, servicios y obra pública, de los cuales, se revisó una muestra de 151 millones 750 mil 600 pesos, correspondiente a 15 contratos de obra pública y cinco contratos de prestación de servicios.
La ASF sostuvo que el gobierno municipal de Acapulco infringió la normativa en la aplicación de los recursos destinados para el financiamiento de 20 contratos, principalmente de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, del Código Fiscal de la Federación, del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, de la Ley Número 230 de Adquisiciones, Enajenaciones Arrendamientos, Prestación de Servicios y Administración de Bienes Muebles e Inmuebles del Estado de Guerrero y de la Ley de Obras Públicas y sus Servicios del Estado de Guerrero número 266, para el ejercicio fiscal 2021.
“Lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 64 millones 150 mil 334.80 pesos, principalmente por el pago de la prestación del servicio de recolección de desechos sólidos, del cual no se acreditó la prestación de dicho servicio, por la falta de aplicación de penas convencionales, por el pago de trabajos que no corresponden a los conceptos y volúmenes establecidos en el contrato”.
También generó un probable daño por “el pago de equipos de bombeo de los cuales se presume la falsificación de las facturas y de los que no se acreditó que correspondieron a equipos nuevos, ni que fueron sustituidos, por el pago de cantidades adicionales (volúmenes excedentes) de obra los cuales carecieron de la autorización para su ejecución, y por irregularidades en los procesos de adjudicación y contratación de los servicios y las obras públicas”, sin detallar sobre qué obras.
Expuso que se determinaron 24 resultados, de los cuales, en tres no se detectaron irregularidades y dos fueron solventados por la entidad fiscalizada antes de la emisión de este Informe. Los 19 restantes generaron 13 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, y 13 pliegos de observaciones.
En el dictamen la ASF expone que de los contratos del gobierno de Acapulco, cinco son por prestación de servicios y 15 de obras públicas, los que fueron financiados con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal y del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal del ejercicio fiscal 2021.
Detalló que al 31 de diciembre de 2021, el municipio de Acapulco comprometió 151 millones 750 mil 600 pesos y pagó 134 millones 413 mil 200 pesos, que representaron el 88.6 por ciento de los recursos federales destinados a los 20 contratos fiscalizados y, al 31 de marzo de 2022, ejerció todos los recursos.
Si embargo, expresó que el probable daño a la Hacienda Pública federal era por un importe de 64 millones 150 mil 334.80 pesos, que representó el 42.3 por ciento de la muestra auditada.

Faltó transparencia

Concluyó que el gobierno municipal de Acapulco “no realizó un ejercicio eficiente ni transparente en el cumplimiento de la legislación y normatividad administrativa aplicable a los procedimientos de adquisiciones, arrendamientos y servicios, así como de contratación de obra pública y los servicios relacionados con la misma, para los contratos financiados con recursos del Gasto Federalizado del ejercicio 2021”.
El 1 de octubre de 2021, comenzó la administración de la morenista, Abelina López Rodríguez. Ese primer día informó que rescindiría contratos con empresas de recolección de basura porque ahí estaba el business, con los moches, y que ella no iba ni a robar ni hacerse rica.
Detalló que en el gobierno anterior de la también morenista, Adela Román Ocampo, se asignaban 387 millones de pesos anuales para dos empresas con 25 camiones para la recolección de basura.
López Rodríguez dijo que no continuaría por esa ruta, por ello, se aprobó en el Cabildo solicitar un crédito de 200 millones de pesos para la compra de 35 camiones recolectores, tres camiones de volteo, y 34 pipas de agua. Y fue hasta el 3 de mayo de 2022, cuando el gobierno municipal recibió la factura de propiedad de los 35 camiones recolectores adquiridos por 99 millones de pesos, de acuerdo con Alejandro Sotelo, coordinador general de los Servicios Públicos Municipales.

Bloquean padres un bulevar en Acapulco; piden a la SEG maestros faltantes y contratos

Karina Contreras

Padres de familia de las primarias Adolfo López Mateos y Último Emperador Azteca, de la colonia Zapata, bloquearon el bulevar Guerrero, cerca de la Central de Abasto, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) maestros y la renovación de contratos.
Más de cien padres de familia cerraron durante una hora todos los carriles del bulevar, mismos que habían advertido que no se moverían hasta que la SEG cumpliera con las minutas, para asignar los espacios que han quedado por jubilación, así como la renovación de contratos de los docentes que están dando clases sin amparo laboral.
La delegada sindical de la primaria Adolfo López Mateos, turno matutino, Adriana Juárez Palma, denunció que las autoridades educativas no quieren cumplir la minuta firmada y nada más dan larga a la llegada de los docentes.
Indicó que los padres de familia están inconformes por la situación, porque ya está avanzado el ciclo escolar y sus hijos no tienen maestro, que el bloqueo seguiría hasta que la “SEG quiera”.
Explicó que una maestra se jubiló en diciembre, la cual daba clases en la mañana y también en la tarde, donde la primaria tiene el nombre de Último Emperador Azteca, y ambos grupos están sin clases desde hace dos meses.
Añadió que en el turno vespertino están siendo afectados 30 niños y en el vespertino 20. Se quejó que la SEG sabe con anticipación de las jubilaciones, pero aún así no manda los maestros que hacen falta.
Los manifestantes se retiraron del bulevar al acordar una mesa de trabajo con la delegada de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benitez, Martha Rocío Carachure Bustos.

Se reúnen padres que bloquearon en Tlapa con funcionarios; resuelven parte sus demandas de obras

 

Padres de familia y maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) se reúnen con funcionarios municipales, estatales y federales para resolver las demandas de profesores faltantes, pago de salarios y obras sociales Foto: Antonia Ramírez

Padres de familia y maestros del área na savi, que bloquearon la carretera nacional en el crucero de la comunidad El Otate para exigir pagos de salarios, aulas y obras sociales, se reunieron con autoridades estatales, federales y municipales, quienes les resolvieron parcialmente sus demandas y les dieron fechas para atender sus peticiones.
La reunión inició como a las 11:30 de la mañana, con la presencia del secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero; de Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Arturo Palma Carro; Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja Ramírez; Instituto Guerrerense de Infraestructura Física Educativa (IGIFE), Jorge Alcocer Navarrete y de la Comisión Nacional para el Desarrollo los Pueblos Indígenas (Cdi), Lenin Carbajal, y concluyó como a las 6 de la tarde.
Estuvieron los representantes de los municipios de Metlatónoc, Cochoapa El Grande, Atlamajalcingo del Monte, San Luis Acatlán, Alcozauca y Tlapa, para exigir respuesta a sus demandas, como la construcción de aulas, pago de salarios y contratación de los maestros y obras sociales.
El secretario de Educación, González de la Vega Otero, dijo que habían atendido las peticiones de los profesores, como el pago de los 22 salarios y los contratos; que eso ya se estaba resolviendo, por lo que consideró que el bloqueo era innecesario.
Reconoció que hay falta de profesores en el área na savi, porque no hay muchos egresados de la normal con perfil y por eso se coordinan con los comisarios, para que ellos les den propuestas acerca de quién puede atender las escuelas donde no hay docentes por inseguridad o jubilaciones.
Además de que se está atendiendo la denuncia por las construcciones del programa de la reforma educativa, en que varias empresas incumplieron con los contratos y se está investigando. Aunque dijo que eso no era sólo de las empresas, sino de los directores que en algunos casos han señalado los mismos profesores de ser cómplices en el manejo de los recursos.
Dijo que recibió un listado de escuelas de obras inconclusas, que ya se están atendiendo y se están llevando los procesos jurídicos contra las empresas responsables, las que serán boletinadas.
Agregó que el próximo 4 de junio iniciará la rehabilitación de la cancha techada y construcción del techado en Yucunduta, de Metlatónoc.
Además que se autorizó el telebachillerato de San Miguel Amoltepec, para que inicien en agosto.
También se corregirán los nombramientos duplicados y en relación con los 80 no idóneos contratados, se les pagará el 15 de junio en nómina extraordinaria. Sobre la falta de maestros en San Martín, Llano de las Flores y Cruz Fandango, esperan respuesta la próxima semana, así como las escuelas cerradas de Dos Ríos y Huexopa.
Acerca las obras, se dijo habrá seguimiento a las solicitudes de agua en las comunidades de San Rafael, San Juan Huexoapa y Mini Numa.
Las obras de pavimentación para Francisco Madero y de conexión con San Agustín, Colonia de Guadalupe, Tierra Blanca y San Rafael, del municipio de Cochoapa el Grande, y para ello el 15 de junio les entregarán el proyecto.
CAPASEG se comprometió a entregar en tres meses el proyecto de agua potable para la comunidad San Lucas, así como los permisos en Conagua y que en los días siguientes harán un recorrido para identificar las fuentes de agua. De la comunidad de San Martín, dijeron que ya entregaron una manguera y la obra terminará en marzo de 2019.

 

Bloquean padres y maestros el bulevar de Las Naciones; piden seis maestros y tres intendentes

En Acapulco, padres de familia y maestros de la zona escolar 39 durante el bloqueo intermitente en el boulevard de Las Naciones, frente a las oficinas de Protur para exigir maestros para sus escuelas Foto: Carlos Alberto Carbajal

Un centenar de padres de familia y maestros bloquearon el bulevar de Las Naciones, en la zona Diamante de Acapulco, para exigir seis docentes y tres intendentes en tres primarias, de las nueve que conforman la zona 39, ubicadas entre el valle de La Sabana, el poblado Llano Largo y la unidad habitacional El Coloso.
El bloqueo intermitente a la vialidad duró unos 40 minutos frente a la Promotora Turística (Protur), oficinas del gobierno estatal donde despacha el gobernador Héctor Astudillo Flores.
Se quejaron de que en tres planteles, a los que acuden mil 500 alumnos, faltan maestros e intendentes.
El secretario general de la zona 39, Miguel Ángel Camacho Pérez, explicó que antes eran más de siete los docentes que faltaban, en marzo de este año, pero que fueron cubriendo los recursos faltantes.
No obstante, añadió: “Muchos maestros están jubilándose y no los reponen. Hay tres escuelas, Francisco Figueroa Mata, de El Coloso; Emiliano Zapata, de la colonia 5 de Mayo, y Paz, Democracia y Progreso, de Navidad de Llano Largo, a la que les faltan maestros e intendentes”.
Luego de que bloquearon, los padres fueron recibidos por el asesor del gobernador Héctor Astudillo, César Flores Maldonado, quien les dijo que hoy serán recibidos por autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) en Chilpancingo.
Los inconformes advirtieron que si no son atendidas sus demandas en la capital, protestarán el viernes en un acto del presidente Enrique Peña Nieto en Acapulco, e incluso bloquearán calles y carreteras, pues a los integrantes del comité de padres se sumaron unos 200 familiares, molestos por la falta de clases a sus hijos.
Camacho Pérez señaló que un docente no puede atender grupos de hasta 50 alumnos, además, que la mayoría de los faltantes fueron docentes que se jubilaron y cuyas ausencias fueron cubiertas por interinatos de apenas tres meses; o porque las escuelas aumentaron su matrícula.
“No podemos decirles a los alumnos que no hay espacio porque es una obligación recibirlos, los maestros que llegan son de contrato, así es que terminan su contrato de tres meses y no regresan”, explicó.

 

Se oponen maestros a la reelección de la directora de Enfermería en la capital; viola el estatuto, dicen

Maestros de la escuela de Enfermería 1, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), informaron que se oponen a la reelección en la dirección de esta institución de María del Pilar Pastor Durán, porque violó las obligaciones que establece la Ley Orgánica y Estatutos de la máxima casa de estudios, además que ha violentado los derechos de los docentes.
En conferencia de prensa en el Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP) en Chilpancingo, maestros informóaron que se oponen a la reelección de la directora de la escuela de Enfermería, porque no cumplió sus compromisos de campaña cuando fue elegida y ha violentado sus derechos.
Agregaron que también violó las obligaciones que establecen la Ley Orgánica y el Estatuto de la UAG, por coaccionar a los estudiantes y por no garantizar la armonía ni el consenso, que permita una gobernabilidad en la institución.
En la conferencia, uno de los maestros, Apolinar Ramos García dio a conocer que los docentes hicieron una serie de observaciones dirigidas al Consejo Universitario, porque desde que inicio la administración en 2014, María del Pilar Pastor han tenido problemas, por lo que hay inestabilidad académica.
Precisó que hay problemas laborales, porque incorporó a personal unilateral y después utilizó el procedimiento para basificarlos, pese a que muchos no cumplen con el perfil y no tienen relación laboral con la UAG, por lo que violento los derechos de otros trabajadores con mayor antigüedad.
Apolinar Ramos destacó que “la parte grave, que el estatuto señala” es la situación financiera, porque desde 2014 se desconoce el ingreso y egreso del presupuesto de la escuela.
Por estos problemas solicitaron al Consejo Universitario una revocación de mandato, debido a las faltas que ha cometido la directora, entre las están la violación del contrato colectivo, la basificación de trabajadores interinos y el cobro de colegiaturas a algunos alumnos.
El maestro dijo que la escuela no ha cumplido con la acreditación del programa educativo del nivel técnico en Enfermería. con bachillerato en Ciencias de la Salud; asimismo, el programa de la licenciatura se encuentra en riesgo de perder su reacreditación.
Manifestó que por las anomalías, los docentes exigen su revocación y la no reelección, porque la directora ha causado irregularidades en la institución.

 

Toman la secundaria de Las Querendas, Pungarabato; piden contrato para seis docentes

Padres de familia, maestros y estudiantes tomaron la secundaria de la comunidad Las Querendas municipio de Pungarabato, para exigir la liberación de los contratos para seis de los 17 maestros que laboran en institución, quienes desde hace tres años laboran sin salario.
Desde las 7:30 de la mañana se unieron los padres de familia en apoyo a los maestros y colocaron pancartas exigiendo el pago de los contratos para los maestros que laboran en la escuela, indicaron que la afectación podría ser mayor para los alumnos en el próximo ciclo escolar, si este problema no se resuelve.
El problema se debe a que la escuela tuvo un crecimiento en la matrícula en los últimos años, por lo tanto, les autorizaron la apertura de los grupos B del primer año; por consecuencia esperaban que en 2016 autorizaran el grupo B de segundo y en el 2017 el grupo B de tercero.
Sin embargo, el crecimiento natural de la escuela no fue acompañado de los contratos a los nuevos maestros, de tal manera que de forma oficial autorizaron solamente el grupo B de primer año, pero en los siguientes años no hubo documentación que autorizara los grupos B de segundo y tercer año.
Esto ocasionó que aun cuando la escuela cuenta con 150 alumnos y creció al doble en los últimos tres años, la plantilla de maestros no y son seis elementos nuevos, quienes no perciben salario debido a que no les han liberado sus contratos.
Los profesores ya se fueron a evaluar y por lo menos dos ya tienen sus resultados, donde esperan que los otros cuatro tengan sus documentos de idóneos el siguiente mes, pero la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) sigue sin liberar los contratos de estos profesores.
De tal forma que los maestros anunciaron que en caso de que este problema no se solucione, a partir del próximo ciclo escolar la escuela sólo tendría en el primer año dos grupos, en tanto que en segundo y tercer año tendría que quedarse con la mitad de la matrícula.
La comunidad Las Querendas se ubica muy cerca de Ciudad Altamirano, tiene una población creciente que se nutre principalmente por su cercanía con la zona habitacional militar.
De tal manera que la escuela ha logrado tener buenos resultados académicos, sin embargo, los maestros anunciaron que buscarán tocar diferentes puertas para conseguir los contratos o podrían aumentar la cantidad de suspensión de labores en protesta.