Designar a un coronel en la FGE evidencia entrega de la seguridad a militares: activistas

Zacarias Cervantes

Chilpancingo

El director del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, Abel Barrera Hernández, declaró que el nombramiento del coronel Zipacná Jesús Torres Ojeda como titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), evidencia que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda está sometida por la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena), y por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Agregó que ello es “un mal augurio” porque nuevamente habrá una descoordinación entre el gobierno del estado y la Fiscalía como la hubo con la ex fiscal, la teniente Sandra Luz Valdovinos Salmerón, y lamentó que no se haya escuchado la opinión de los activistas sociales.
Por su parte, el Centro de Derechos de las Víctimas de Violencia Minerva Bello (Centro Minerva Bello), exhortó al nuevo fiscal a que se conduzca con sensibilidad y perspectiva de derechos humanos “de acuerdo al contexto de cada caso, bajo los principios de eficacia, honradez, imparcialidad, objetividad, profesionalismo”.

Los militares no han dado resultados: Tlachinollan

Abel Barrera Hernández declaró por teléfono que a pesar de que ya se vio que los militares no dan resultados, como fue el caso de la ex fiscal Valdovinos Salmerón, “lamentablemente vemos que se sigue dejando que sean ellos, los militares, los que se encarguen de investigar los delitos”.
Indicó que estas decisiones están pensadas en un control de daños “y que la gobernadora se supedita a los dictados tanto del Ejército, que quiere tomar el control de las instituciones de seguridad y de investigación de los delitos, como del Ejecutivo Federal.
El defensor de derechos humanos expresó que ya se normalizó que el secretario de la Defensa, el general Cresencio Sandoval, tenga injerencia en los asuntos de índole civil y que sean ellos los que estén tomando el control de estas instancias “para mal, porque hubo por lo menos un tiempo de prueba y se debieron notar algunos cambios favorables, pero no los hubo”.
Barrera Hernández denunció que los mandos militares en las áreas de seguridad y justicia han dejado un gran rezago en las carpetas de investigación y un reclamo de las familias de las víctimas, “hay un déficit de procuración de justicia alarmante, hay un foco rojo en Guerrero”.
También criticó que no se esté atendiendo la opinión de quienes están cerca de la protección de los derechos humanos, de las víctimas y de las familias que han sufrido graves violaciones a los derechos humanos, como son los organismos civiles, “aquí en Guerrero somos cero a la izquierda, no existimos como actores que tenemos un compromiso, una opinión, un diagnóstico de lo que es el problema grave de procuración de justicia y de la investigación de los delitos graves”.
Denunció que en la entidad no se atiende a la sociedad civil y a las organizaciones sociales, a las barras de abogados “y a todos los que estamos trabajando del lado de las víctimas, gana más la vía militar, la visión del Ejército, la perspectiva de la seguridad pensada en el control de las instituciones y se derrota a la vía civil y ciudadana, así como a la perspectiva de derechos humanos”.
Insistió que los mandos militares han dejado a la Fiscalía con un gran descrédito porque los trabajos de investigación no han podido revertir la impunidad que prevalece en la entidad.
“Han dejado a una institución cerrada, que no escucha a las víctimas, se actúa de manera déspota, poco sensible, sin ese sentido de respeto a la dignidad de quienes sufren las agresiones de parte de los perpetradores de los delitos.
Denunció que hay señalamientos contra personas tanto de la delincuencia como de grupos que tienen influencias, que son intocables “y que forman parte de estructuras que están intactas”.
Barrera Hernández, dijo que con los mandos militares se ha convertido a la Fiscalía en una institución que ha enfocado sus baterías contra los luchadores sociales, defensores, estudiantes y contra la población que protesta, “con ellos sí pone mucho empeño”.
Denunció que todos estos actores son monitoreados y son mal vistos y contra ellos focaliza sus investigaciones.
En cambio, hay un enorme rezago de carpetas de investigación y no se han judicializado a quienes han atentado contra la vida, como pasó con el estudiante de la normal de Ayotzinapa Yanqui Kothan Gómez Peralta, “que hasta se les escapó el principal perpetrador”.
También dijo que es increíble que no se haya llevado a la justicia a los feminicidas, a pesar de que hay señalamientos directos y datos precisos de dónde se ubican y cómo actúan, “no hay una estrategia clara de cómo dar con el paradero de los responsables para ejercer las órdenes de aprehensión, todo que a medias”.
El director de Tlachinollan declaró que los mandos militares en las áreas civiles han dejado una gran deuda con el pueblo de Guerrero en cuanto a procuración de justicia.
“Por ello insistió que es un mal augurio que nuevamente se nombre a un militar, porque sabemos que no conoce el trabajo con víctimas, porque no solo se requiere tener algún título sobre derechos humanos, se necesita haber trabajado como defensor de derechos humanos, porque eso te da una perspectiva diferente de cómo atender los delitos graves y de alto impacto y como escuchar a las víctimas”.
Pero reprochó que lo que se ha visto hasta ahora con los militares en las áreas de seguridad y justicia es un desprecio a las víctimas, a las que se les vuelve a victimizar diciendo que por culpa de ellos tuvieron ese destino fatal, “se mancilla la memoria de las víctimas, por los mismos que investigan y las mismas autoridades hacen eso, en lugar de irse contra los perpetradores.

Espera el Centro Minerva Bello que el nuevo fiscal respete los derechos humanos

Por su parte, en un comunicado, el Centro Minerva Bello manifestó que “le preocupa la militarización de las instituciones encargadas de la procuración de seguridad y justicia.
Pero que aun así y ante los cambios y nombramientos en los órganos de procuración de justicia “somos respetuosos de ello, esperando que los cambios se acompañen con la sensibilidad, progresividad y respeto de los derechos humanos”.
Agregó que ante el nombramiento del coronel Torres Ojeda, como titular de la FGE, “le exhortamos para que se conduzca con sensibilidad y perspectiva de derechos humanos de acuerdo al contexto de cada caso, bajo los principios de eficacia, honradez, imparcialidad, objetividad, profesionalismo”.
Pidieron que su gestión frente a la institución investigadora, “procure la transparencia para con las víctimas en su proceso de investigación”.
Pidió que las funciones de investigar y perseguir el delito se acompañen con estrategias integrales, con personal especializado en materia, técnica, legal y científica, con la finalidad de que las victimas accedan a la verdad y a la justicia, garantizando el respeto a los derechos humanos y a la debida reparación integral del daño de víctimas y ofendidos.
“Como centro de derechos humanos nos mantendremos firmes en nuestra demanda de procuración de justicia efectiva”, anunció.
El organismo añadió que Torres Ojeda tiene una gran responsabilidad al asumir el compromiso “de esta alta encomienda y de rendir cuentas claras en los procesos de investigación que dejó su antecesora”.
El Centro Minerva Bello reiteró su compromiso con la agenda de derechos humanos, y advirtió que continuará alzando la voz y “monitoreando de cerca los procesos de investigación de las víctimas y familiares, exigiendo el cumplimiento de los estándares más altos en materia de derechos humanos”.

 

Impugnarán eventual designación de un militar en la Fiscalía, anuncian abogados

Integrantes del Colegio de Abogados del Estado de Guerrero en conferencia ayer en Acapulco en la que pidió a la gobernadora Evelyn Salgado no elegir a un militar para la Fiscalía Foto:?Argenis Salmerón

Argenis Salmerón

El Colegio de Abogados del Estado de Guerrero pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda no elegir en la terna de candidatos a la Fiscalía General del Estado (FGE), a un militar.
En conferencia de prensa en el restaurante El Camarón del Jacky, el presidente del Colegio, Víctor Alejandro Contreras Flores, llamó al Congreso del Estado a elegir a un fiscal que cumpla con el perfil de ser civil, abogado y guerrerense.
Advirtió que si se elige a un militar como fiscal, impugnarán el nombramiento, aunque reconoció la labor del Ejército en su ámbito.
Contreras Flores dijo que se iniciarán las acciones jurídicas y conforme a derecho corresponda para impugnar el nombramiento de un fiscal militar.
“Se hará una comisión, aquí tenemos a los mejores abogados, no vamos a permitirlo, en caso de ser designado (un militar), vamos a impugnar”.
La abogada Brenda Nava Martínez, pidió a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda estudiar a los 32 aspirante a la Fiscalía General del Estado.
Solicitó a la gobernadora estudiar y analizar los perfiles profesionales, que sea guerrense, tenga experencia y sea civil, es decir un abogado.
“Necesitamos que conozca la problemática del estado y que conozca las necesidades del estado”.
Añadió: “Ya no necesitamos improvisaciones, ya no necesitamos dedazos o compadrazgos, y que sea una persona que pueda dirigir una institución”.
Dijo que la ex fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón no contaba con la experiencia y conocimiento que establece la carta magna del estado.
“Por eso estamos preocupados que en el proceso pasado para elegir fiscal, de repente apareció en la lista, entonces no vaya hacer que aparezca en la lista la terna un militar”, sostuvo.
María de la Luz Reyes Ríos recordó que en el proceso anterior a Fiscalía apareció la ex fiscal Sandra Luz Valdovinos Salmerón.
Y criticó que el Congreso haya “rebotado” la lista de los 32 aspirantes inscritos “sin hacer una depuración, es una pena que los diputados tengan una mínima consideración con la sociedad”.
En la conferencia también participaron los abogados José Luis Gallegos Peralta y Victoriano Sánchez Carbajal.

 

Colabora el gobierno del estado en la búsqueda de los desaparecidos en Taxco: Ludwig Reynoso

Ramón Gracida Gómez

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, declaró este jueves que el gobierno del estado busca a cinco personas desaparecidas en Taxco, y no las 12 de las que se ha informado que están secuestradas y se ha precisado que son trabajadores del Ayuntamiento.
En declaraciones a reporteros después de la toma de protesta del comando de la Guardia Nacional en Acapulco, dijo que “en Taxco se presentaron algunos hechos delictivos que están ya en manos de la Fiscalía, nosotros hemos estado haciendo la parte correspondiente a las búsquedas de las personas que se reportaron como desaparecidas”.
“Inicialmente se reportaron cinco personas, nosotros sobre esa parte hemos estado dando el apoyo por parte del gobierno del estado, en coordinación con las instituciones de la Fiscalía y la Secretaría de la Defensa Nacional, estamos en ese esfuerzo”, afirmó.
–¿Para ustedes son cinco, no son 12? –le preguntó un reportero.
–Nos reportaron cinco a nosotros, desconozco si en la denuncia que hayan presentado se haya ampliado y hayan sido ya los 12 que se han estado manejando.
Sin embargo, las diversas fuentes oficiales reconocen que son 12 desaparecidos funcionarios o trabajadores del Ayuntamiento de Taxco del área de la basura. Ya la Fiscalía General del Estado y la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas emitieron la alerta de búsqueda de 11 de los 12 desaparecidos , entre ellos tres mujeres, con los datos personales y la identificación precisa de cada uno de ellos. Sólo falta por emitir la alerta para localizar a Anabel Gutiérrez, directora del relleno sanitario del municipio de Taxco, que también fue privada de la libertad el martes 26 de diciembre.
Ayer, el secretario general de Gobierno contó que el alcalde de Taxco, Mario Figueroa Mundo, le “mencionó solamente es que, bueno, había algunas personas desaparecidas, que él a todo mundo le decía que no se metieran en cosas indebidas, y que su labor es principalmente de policía preventiva”.
Señaló que “en Taxco se vive una situación compleja, se dio la desaparición de los reporteros, afortunadamente pudimos localizarlos, regresaron con vida; vamos a seguir trabajando, en Taxco tenemos que hacer algo”.
Se le recordó la declaración del alcalde que atribuyó el secuestro masivo en el municipio por el trabajo de periodistas, y el secretario de Gobierno declaró: “no lo creo, sin embargo, pues ya la línea de investigación la tendrá que determinar la Fiscalía”.
En cuanto a los recientes hechos de violencia en Coyuca de Benítez, Reynoso Núñez dijo que “precisamente la instalación de este mando que hoy se presenta aquí en Acapulco tiene la idea de fortalecer la seguridad en Acapulco y en Coyuca, o sea, este esfuerzo por el señor presidente de la República que ha establecido para Acapulco también alcanza Coyuca”.
Se le preguntó si hay coordinación con el alcalde Osiel Pacheco. El secretario de Gobierno respondió: “por supuesto, el presidente ha manifestado toda su disposición para poder colaborar con la Guardia Nacional”.
En cuanto a la adquisición de predios para los cuarteles de esta corporación de seguridad en Acapulco, que el presidente Andrés Manuel Obrador anunció que serían 38, Reynoso Núñez dijo que va “bien, bien, estamos trabajando en eso, el gobierno del estado ha puesto a disposición también los predios que nosotros tenemos aquí en Acapulco, hay avances en este tema”.
Expuso: “nosotros andábamos entre cinco y seis predios que estamos nosotros aportando, el municipio está aportando también una cantidad de predios para poder hacer inicialmente estas bases y en algunos casos serán módulos, entonces esto se está determinando de acuerdo a las necesidades de la Guardia”.
Indicó que algunas de las instalaciones de la Guardia Nacional se van a ubicar “en zonas urbanas principalmente, estamos trabajando también ahí cerca de Costera también; son variados los lugares”.

 

Ejecutan en un restaurante de Diamante al aspirante a alcalde por Morena Javier Taja

Argenis Salmerón

El ex diputado local, ex diputado federal y dos veces candidato a la alcaldía de Acapulco por el PRI, Ricardo Taja Ramírez, fue ejecutado de un balazo en un restaurante bar en la zona Diamante.
El crimen fue reportado después de las 7 de la noche en el bulevar de Las Naciones, en el poblado de La Poza, entre el Viaducto Metlapil y el centro comercial La Isla.
El reporte policiaco informó que hombres armados irrumpieron en el negocio, y uno de ellos le dio un balazo en la nuca y después los pistoleros huyeron.
El ahora aspirante a candidato a la alcaldía por Morena estaba cenado con el dueño del establecimiento, añade el documento.
Taja Ramírez, de 40 años, estaba junto a su escolta, quién resultó ileso y del que no se sabe a qué corporación policiaca pertenece ni si está ahora en calidad de testigo por la Fiscalía Regional de Acapulco.
El dueño del establecimiento huyó del lugar. Se supo que hubo un herido, pero no hubo más información al respecto.
Una camioneta blanca Subur-ban de la marca Chevrolet en la que llegó la víctima quedó estacionada afuera del restaurante-bar Las Vecinas, ubicado en la zona Diamante de Acapulco.
Durante las diligencias, el sentido Aeropuerto-Puerto Marqués fue cerrado y el otro se usó como contraflujo vehicular.
En una foto difundida en redes sociales, se observa el cuerpo de Taja Ramírez boca abajo, entre las sillas y mesas de madera del establecimiento.
Taja Ramírez vestía un pantalón beige y una playera negra y a un costado a simple vista había un casquillo percutido, al parecer nueve milímetros, de acuerdo con peritos.
El hecho violento generó un fuerte despliegue policiaco encabezados por fuerzas federales –marinos, soldados y Guardia Nacional.
Se informó que el restaurante-bar reabrió hace unos días después del huracán Otis y tiene un horario de servicio de lunes a sábado de 11 de la mañana a 5 de la tarde.
Alrededor del establecimiento está un negocio de madereria, una farmacia Similares y en frente una taqueria Tarascos y la bodega de la empresa de paquetería Castores.
Los automovilistas circularon lento en la zona para observar el despliegue policiaco y buscar el cuerpo adentro del establecimiento.
En un boletín de prensa, la Fiscalía General del Estado informó que inició una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables, por el delito de homicidio calificado, en agravio de Ricardo “N” por los hechos ocurridos en Acapulco.
Añadió que agentes de la Policía Investigadora Ministerial y de Servicios Periciales se encontraban en el lugar donde ocurrió el ataque para las labores de investigación correspondientes “que permitan obtener los datos de prueba necesarios, para esclarecer el ilícito”.

Lamentan el crimen Evelyn, Abelina, Mario Moreno, Julieta Fernández, Jorge Camacho

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, poco antes de las 11 de la noche, difundió en su cuenta de Facebook una esquela acompañada del siguiente texto: “Extiendo mi más sentido pésame a la familia y amigos de Ricardo Taja Ramírez, político y empresario”.
“Condeno el hecho en el que perdiera la vida y he solicitado a la Fiscalía General del Estado de Guerrero realizar las investigaciones correspondientes que permitan esclarecer lo sucedido lo antes posible”.
La alcaldesa de Acapulco, la morenista Abelina López Rodríguez, lamentó el asesinato de quien también compitió con ella por la presidencia municipal.
“Lamento profundamente el fallecimiento de Ricardo Taja. Más aún en un momento en que nuestra ciudad busca recuperarse de un duro golpe y volver a brillar. Manifiesto por este medio mis sinceras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros”.
El ex candidato a gobernador por el PRI Mario Moreno Arcos, la diputada local priísta Julieta Fernández, el ex diputado local Jorge Camacho también colgaron esquelas en su Facebook.

 

Asesinan a Ricardo Taja, un ex priista aspirante a candidato a alcalde de Acapulco por Morena

Ejecutan en un restaurante de Diamante al aspirante a alcalde por Morena Javier Taja

Le acompañaba un escolta, quien resulta ileso, y al parecer el propietario del lugar. Trasciende que hubo otra persona herida. Tras condenar el hecho, la gobernadora Evelyn Salgado informa que solicitó a la Fiscalía estatal realizar las investigaciones “que permitan esclarecer lo sucedido lo antes posible”

 

Argenis Salmerón

El entonces candidato a presidente municipal de Acapulco de la coalición PRI-PRD Ricardo Taja en su arranque de campaña en Ciudad Renacimiento el 24 de abril de 2021 y al que asistieron los senadores Miguel Ángel Osorio Chong, Jesús Mancera y Jesús Zambrano, el candidato a diputado local plurinominal Evodio Velázquez y el candidato a gobernador Mario Moreno Arcos Foto: Carlos Alberto Carbajal

El ex diputado local, ex diputado federal y dos veces candidato a la alcaldía de Acapulco por el PRI, Ricardo Taja Ramírez, fue ejecutado de un balazo en un restaurante bar en la zona Diamante.
El crimen fue reportado después de las 7 de la noche en el bulevar de Las Naciones, en el poblado de La Poza, entre el Viaducto Metlapil y el centro comercial La Isla.
El reporte policiaco informó que hombres armados irrumpieron en el negocio, y uno de ellos le dio un balazo en la nuca y después los pistoleros huyeron.
El ahora aspirante a candidato a la alcaldía por Morena estaba cenado con el dueño del establecimiento, añade el documento.
Taja Ramírez, de 40 años, estaba junto a su escolta, quién resultó ileso y del que no se sabe a qué corporación policiaca pertenece ni si está ahora en calidad de testigo por la Fiscalía Regional de Acapulco.
El dueño del establecimiento huyó del lugar. Se supo que hubo un herido, pero no hubo más información al respecto.
Una camioneta blanca Subur-ban de la marca Chevrolet en la que llegó la víctima quedó estacionada afuera del restaurante-bar Las Vecinas, ubicado en la zona Diamante de Acapulco.
Durante las diligencias, el sentido Aeropuerto-Puerto Marqués fue cerrado y el otro se usó como contraflujo vehicular.
En una foto difundida en redes sociales, se observa el cuerpo de Taja Ramírez boca abajo, entre las sillas y mesas de madera del establecimiento.
Taja Ramírez vestía un pantalón beige y una playera negra y a un costado a simple vista había un casquillo percutido, al parecer nueve milímetros, de acuerdo con peritos.

El ex priista Ricardo Taja saluda a la precandidata a la presidencia por Morena, Claudia Sheinbaum, el pasado 4 de octubre. Observa el senador Félix Salgado Macedonio Foto: Facebook Taja

El hecho violento generó un fuerte despliegue policiaco encabezados por fuerzas federales –marinos, soldados y Guardia Nacional.
Se informó que el restaurante-bar reabrió hace unos días después del huracán Otis y tiene un horario de servicio de lunes a sábado de 11 de la mañana a 5 de la tarde.
Alrededor del establecimiento está un negocio de madereria, una farmacia Similares y en frente una taqueria Tarascos y la bodega de la empresa de paquetería Castores.
Los automovilistas circularon lento en la zona para observar el despliegue policiaco y buscar el cuerpo adentro del establecimiento.
En un boletín de prensa, la Fiscalía General del Estado informó que inició una carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables, por el delito de homicidio calificado, en agravio de Ricardo “N” por los hechos ocurridos en Acapulco.
Añadió que agentes de la Policía Investigadora Ministerial y de Servicios Periciales se encontraban en el lugar donde ocurrió el ataque para las labores de investigación correspondientes “que permitan obtener los datos de prueba necesarios, para esclarecer el ilícito”.

Lamentan el crimen Evelyn, Abelina, Mario Moreno, Julieta Fernández, Jorge Camacho

La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, poco antes de las 11 de la noche, difundió en su cuenta de Facebook una esquela acompañada del siguiente texto: “Extiendo mi más sentido pésame a la familia y amigos de Ricardo Taja Ramírez, político y empresario”.
“Condeno el hecho en el que perdiera la vida y he solicitado a la Fiscalía General del Estado de Guerrero realizar las investigaciones correspondientes que permitan esclarecer lo sucedido lo antes posible”.
La alcaldesa de Acapulco, la morenista Abelina López Rodríguez, lamentó el asesinato de quien también compitió con ella por la presidencia municipal.
“Lamento profundamente el fallecimiento de Ricardo Taja. Más aún en un momento en que nuestra ciudad busca recuperarse de un duro golpe y volver a brillar. Manifiesto por este medio mis sinceras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros”.
El ex candidato a gobernador por el PRI Mario Moreno Arcos, la diputada local priísta Julieta Fernández, el ex diputado local Jorge Camacho también colgaron esquelas en su Facebook.

Una carrera política intensa al cobijo del PRD, PRI y que reiniciaba en Morena

Daniel Velázquez

Ricardo Taja Ramírez tuvo una intensa y ascendente carrera política en Acapulco. Nació el 8 de abril de 1983, fue regidor, diputado local y dos veces candidato del PRI a la alcaldía de Acapulco. Actualmente aspiraba a ser candidato por Morena a la misma presidencia municipal.
Ricardo Taja fue hijo del empresario Javier Taja Mestre, conocido por fundar el movimiento de El Barzón en Guerrero, que reunió a deudores de la banca que se organizaron para protestar por el cobro de altísimos intereses de parte de la banca tras la crisis económica de 1995 conocida como “el error de diciembre”.
Taja Ramírez fue administrador de una mueblería, negocio de sus padres y también dirigió la empresa recicladora, Ecoplastic.
En la vida pública su nombre fue conocido en 2008, cuando al ser incluido por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife), en la lista de ediles de Acapulco por el PRD, en una sentencia dictada un día antes de la elección constitucional lo que llevó a los perredistas que fueron excluidos de la relación de regidores a retirarse de la campaña, y el perredismo tuvo su primera derrota en Acapulco después de gobernar la ciudad más importante del estado por nueve años consecutivos.
La administración 2008-2012, donde el PRD volvía a ser oposición fue desastrosa para el perredismo, pues de los ocho ediles que el Tribunal ordenó incluir en su planilla, seis se fueron al PRI a las pocas semanas de asumir el cargo. Y uno de ellos fue Ricardo Taja. Sólo se quedaron en el PRD Rosario Martínez Mandujano y Rosario Moreno de la Cruz. En ese entonces el municipio era gobernado por el actual senador Manuel Añorve Baños, el ganador de esa elección ante una oposición divida pues el gobernador Zeferino Torreblanca impuso como candidata del PRD a Gloria Sierra e impidió una alianza con el empresario Luis Walton quien compitió por el partido Convergencia, antecedente del actual Movimiento Ciudadano de Dante Delgado.
Ya en el PRI, Taja Ramírez fue diputado local en el periodo 2012-2015 y luego diputado federal en el periodo 2015-2018. Llevó una carrera invicta al ganar todas las elecciones de voto popular en las que contendió.
Para 2018, con el apoyo del entonces gobernador Héctor Astudillo Flores, fue el candidato del PRI a la alcaldía de Acapulco, pero la fuerza del candidato y del partido no fue suficiente para derrotar al incipiente partido Morena y su candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, lo que llevó al primer triunfo de Morena en Acapulco con la magistrada Adela Román Ocampo como su candidata.
En 2021 el priismo de Guerrero, con Astudillo aún gobernador, decidió que el candidato a la alcaldía de Acapulco sería nuevamente Ricardo Taja, esta vez en alianza con el PRD. El resultado de la contienda nuevamente no lo favoreció; quedó segundo lugar con 106 mil 893 votos contra los 138 mil 697 sufragios obtenidos por la candidata de Morena, la actual alcaldesa Abelina López Rodríguez. Pero Taja tuvo un crecimiento notable en comparación con el resultado de 2018 cuando consiguió 72 mil 106 sufragios.
También en 2021 anunció su interés por asumir la presidencia estatal del PRI, pero desistió finalmente de participar en esa contienda pues dijo: “ya sabemos quién la va a ganar, porque hay una operación política cargada hacia Alejandro Bravo”, quien es el actual dirigente del PRI en la entidad y contó con el respaldo de Astudillo, de quien fue jefe de Oficina.
En enero de 2022 se conoció la renuncia de su hermano Javier Taja al PRI, quien con el gobernador Astudillo fue director de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del estado de Guerrero (CITAEG). Ricardo Taja anunció entonces que después daría a conocer su decisión política, lo que hizo hasta el 13 de septiembre de ese mismo año. Argumentó que su decisión se debía a que la cúpula del PRI en Guerrero encabezada por el ex gobernador Astudillo Flores y el senador Añorve Baños repartían los espacios a sus familiares: “Recuerdan el slogan del PRI, de que primero la familia, pues sí, es cierto, pero primero sus familias, pues uno hizo diputado a su hijo y el otro, hizo diputada a su mujer y regidor a su hijo”, en referencia a los actuales diputados locales Julieta Fernández Márques y Ricardo Astudillo Calvo y el regidor Manuel Añorve Aguayo.
Así como en 2008 el PRI desmanteló al perredismo en el Cabildo de Acapulco, en 2021 la ruptura de Ricardo Taja con el PRI llevó a la disminución de ediles priistas: de siete en el Cabildo de Acapulco sólo quedaron tres: René Juárez Albarrán, Manuel Añorve Aguayo y Jeanet Vergara Valencia. La primera en salir de la fracción priista fue Judith Luna Nava, después Genaro Vázquez Flores y July Peláez Victoriano que se fueron a Movimiento Ciudadano, partido con el que Ricardo Taja tuvo acercamientos para sumarse a sus filas y se decía que la adhesión de esos ediles eran la “avanzada” hacia una nueva candidatura a la presidencia municipal. En tanto la regidora Ricarda Robles Urioste se alejó de la fracción del PRI, pero se mantuvo como independiente en el Cabildo.
El 4 de octubre Ricardo Taja asistió al acto que encabezó en Chilpancingo la ya aspirante presidencial de Morena Claudia Sheinbaum Pardo y la saludó aparentemente con la intermediaci`ón del senador Félix Salgado.
Eso confirmó las versiones de que se sumaría a Morena. Y en noviembre se registró entre los aspirantes a la candidatura a presidente municipal por ese partido.

Ludwig: hay muchas especulaciones, pero el número oficial de muertos es 48

Jacob Morales Antonio

El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, señaló que hay mucha especulación respecto al número de personas que fallecieron durante el impacto del huracán Otis, pero la información que se tiene confrontada por la Fiscalía General del Estado es de 48 decesos.
En declaraciones en el Asta Bandera, dijo que también hay una lista tanto de personas fallecidas y de desaparecidos que tiene la Fiscalía del Estado, instancia que realiza las investigaciones, esto ante la pregunta del porqué ambos listados no son públicos, como se tiene en antecedentes de otras catástrofes naturales.
Recordó que el reporte que tenían hasta la mañana de ayer, el número de desaparecidos continuaba en 30, y se han localizado a más de mil 400 que habían estado en un estatus de no localizadas.
Un reportero le preguntó sobre la versión de que las funerarias ha-bían informado de una cifra de 350 personas muertas, misma que manejó el director de la Agencia Quadratín, Ricardo Castillo, en una entrevista en Radio Fórmula.
El funcionario respondió que “hay mucha especulación en ese tema, las cifras oficiales las tiene el Semefo, y las tiene la Fiscalía del Estado, y la tienen los panteones del municipio. No tenemos una cifra de ese tipo, no la hay, o sea es una especulación”.
Negó que exista una cifra negra, y señaló que todos los datos contrastados coinciden y por eso se ha instalado un módulo del Registro Civil en el Semefo y las cifras cuadran.
Al respecto, en un boletín de prensa, la FGE dijo que la Fiscalía Regional de Acapulco “no tiene conocimiento de alguna noticia criminal por parte de la ciudadanía o funerarias sobre decesos adicionales a los 48 ocasionados por el paso del huracán Otis”.
El secretario de Gobierno dijo por otro lado que la catástrofe que dejó Otis es una oportunidad para que se hagan las cosas de manera diferente, pero resaltó que el fenómeno vino a descubrir muchas cosas que se hicieron mal y es una oportunidad para que Acapulco resurja.
Afirmó que no hay desatención a los afectados de los municipios de la Costa Grande y que hay una ruta de trabajo, pero en este momento pareciera que todo se volcó a Acapulco.
Reynoso Núñez informó que ha atendido la situación de seguridad en Petatlán y Zihuatanejo, y se han instalado los puestos de vigilancia que se han solicitado por los alcaldes por los hechos de violencia en esa zona del estado. “El tema de la seguridad no lo hemos soltado, una cosa es el tema de la contingencia que hemos estado atendiendo y otra, la actividad ordinaria que se sigue atendiendo y se va a seguir desarrollando”, recalcó.

Irrumpen policías ministeriales en pueblo de Ayutla e intentan detener a cuatro vecinos

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Policías ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE), irrumpieron el jueves pasado en la comunidad de Mesoncillo, municipio de Ayutla, que pertenece a la Casa de Justicia de El Paraíso de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) con la intención de detener a cuatro vecinos del lugar.
Derivado de ello, en una asamblea realizada el domingo pasado, las autoridades de la Casa de Justicia de El Paraíso, exigieron a la FGE y al gobierno estatal, respeto a la CRAC y al Sistema de Seguridad y Justicia Comunitaria.
En declaraciones por teléfono ayer, un vocero de esa Casa de Justicia informó que en Mesoncillo, hay un conflicto interno y que el 15 de septiembre pasado el delegado municipal fue atacado y herido a puñaladas por unos vecinos de la comunidad y la Policía Comunitaria detuvo a tres de los agresores.
Explicó que los familiares de los detenidos presentaron una denuncia ante la Agencia del Ministerio Público de Ayutla y el jueves pasado la Policía Ministerial entró al pueblo con una carpeta de investigación y órdenes de aprehensión en contra de cuatro vecinos del pueblo, entre ellos el delegado municipal que fue atacado.
Sin embargo, los pobladores impidieron que los policías ministeriales se desplegaran en el pueblo en busca de los cuatro vecinos contra los que llevaban las órdenes de aprehensión, puesto que, argumentaron los pobladores, Mesoncillo forma parte del sistema comunitario de la CRAC y las autoridades comunitarias no fueron notificadas del operativo ni les pidieron su colaboración como siempre había sucedido.
Derivado del mismo conflicto y agresión al delegado municipal, la Policía Comunitaria detuvo el sábado pasado a otros dos pobladores de Mesoncillo, con lo que sumaron ya cinco los detenidos como presuntos responsables de la agresión al delegado.
Las autoridades de la CRAC, convocaron a una asamblea el domingo pasado, en la que determinaron la liberación de los dos vecinos que fueron detenidos el sábado, debido a que no se acreditó su participación en la agresión.
En tanto que acordaron que la situación de los otros tres será analizada en otra asamblea regional el 9 de diciembre.
Las autoridades de la Casa de Justicia de la CRAC, informaron que ya habían acordado que los otros tres serían liberados el mismo 9 de diciembre, pero que sus familiares “le echaron leña al fuego” y presentaron una denuncia ante el Ministerio Público en contra de las autoridades comunitarias, y ahora “con la intervención de la Policía Ministerial se complicó la situación”.
El vocero de la Casa de Justicia de la CRAC informó que el acuerdo de la asamblea regional del sábado fue que si los familiares de las tres personas que siguen detenidas no se desisten de su denuncia, los tres detenidos van a ser sentenciados a continuar con su proceso de reeducación.
Asimismo, hicieron un llamado a la FGE y al gobierno del estado, para que respete a la CRAC y al Sistema de Seguridad y Justicia Comunitaria.
El vocero explicó que antes, el procedimiento era que cuando se dirimía un asunto parecido, los agentes de la Policía Ministerial se presentaban con las autoridades comunitarias e informaban del asunto por el que iban y actuaban de manera coordinada.
Pero dijo que en esa ocasión se trató de una irrupción al territorio comunitario, lo que implicó una intromisión al sistema de justicia comunitaria.

 

Da detalles PC de los 45 muertos en Acapulco e informa que van 12 en Coyuca de Benítez

Zacarías Cervantes
y Lourdes Chávez

Chilpancingo

Autoridades estatales y federales cerraron anoche con la cifra de 45 muertos y 47 desaparecidos como resultado del huracán Otis en Acapulco, y de 12 fallecidos en Coyuca de Benítez, aunque las cifras son preliminares.
Sin embargo, organismos civiles denunciaron que la cifra de desaparecidos no coinciden con los registros públicos que se han dado a conocer en los medios.
El secretario de Marina, José Rafael Ojeda, no descartó que pueda haber más cuerpos en las 29 embarcaciones hundidas que ya han sido localizadas. Dijo que se espera la llegada de un buque para recuperarlas.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del gobierno del estado reportó el fallecimiento de 45 personas en Acapulco, y de 12 en Coyuca de Benítez, que hacen un total de 57 decesos en la actualización de las consecuencias del impacto del huracán Otis de categoría 5 en Guerrero, el 24 de octubre.
De manera extraoficial, se supo que la Fiscalía General del Estado en el informe de las las 8 de la noche, manejó 47 defunciones entre los daños ocasionados por el meteoro.
Pero sólo esa dependencia hizo un desglose del deceso de 35 hombres y 10 mujeres en Acapulco, así como de una mujer, dos hombres adultos, y dos niños en Coyuca de Benitez, y de seis adultos y dos menores de edad sin identificación.
Detalla que encontraron ahogadas a 10 personas en la playa de la Base Naval, siete en el Club de yates, dos en Playa Tlacopanocha, dos en Pie de la Cuesta, y uno en el Malecón.
Por colapso fallecieron, uno en la colonia Jardín, otro en Jardín Palmas, una más en la Unidad El Coloso; dos en la colonia Icacos, cinco en la Alta Progreso, cuatro en la 20 de noviembre, cinco en Renacimiento, y cuatro en otros sitios. La mayoría fueron confirmados por la Fiscalía del Estado, y un caso por Bomberos Acapulco.
En el informe diario indica que el ayuntamiento de Coyuca de Benítez reportó el deceso de una mujer de 45 años por un infarto en Aguas Blancas: de un hombre sin identificar en Bajos del Ejido, de un vecino de Ejido Viejo de 88 años; de Kevin N por colapso de una barda en la colonia Luces del Mar, de dos niños en Tixtlancingo, de cinco personas halladas en la franja de área de Los Mogotes, sin identificar.
El caso de Los Mogotes fue denunciado un día antes por vecinos, de que el mar arrojó los cuerpos que yacían en la arena en estado de putrefacción.
Mientras la Secretaría federal de Seguridad y Protección Ciudadana informó que, en el quinto día de trabajo para la atención de la población afectada, este 30 de octubre, había 45 personas fallecidas por el huracán. Aunque el día anterior reportó 48, 43 en Acapulco y cinco en Coyuca de Benítez.

Señalan cifras “maquilladas”

Aunque las cifras siguen siendo preliminares, la gobernadora Evelyn Salgado informó ayer que los muertos como consecuencia de Otis, suman 45 y que son 47 los reportes de personas desaparecidas. Vecinos de la ciudad aseguran que la cifra de víctimas están siendo maquilladas.
Desde la mañana, Salgado Pineda informó en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que otras 47 personas no habían sido localizadas.
De acuerdo con López Obrador, la diferencia de las cifras tanto de muertos como de heridos tiene que ver con la constante “actualización de las cifras”.
La cifra de 45 muertos fue ratificada en la noche por la Fiscal General del Estado (FGE), Sandra Luz Valdovinos Salmerón, quien dijo se abrieron 45 carpetas de investigación por personas desaparecidas, de quienes, aseguró, 16 ya habían sido entregados a sus familiares “por información verídica”.
La cifra de desaparecidos que dio a conocer la gobernadora Salgado, según organismos como el Centro Regional de Derechos Humanos José María Morelos y Pavón (Centro Morelos) no coincide con los reportes de familiares que no han localizado a sus familiares.
En un comunicado el Centro Morelos informó que los reportes de personas de desaparecidos suman más de 60. Entre algunos de los desaparecidos se sumaron los de Jesús Galindo Matamoros de 29 años de edad. De acuerdo a sus familiares fue visto por última vez en su casa ubicada en Ciudad Renacimiento el jueves a las 9 de la noche. Se informó que su amigo Julián fue a ayudarlo a limpiar su hogar en la calle Revolución, pero después lo perdió.
Otra de las desaparecidas es Araceli Nájera Moreno, quien estaba embarazada pero no dio a conocer su edad, sólo dijo que vive en la colonia Las Cumbres de Acapulco, y que luego del huracán Otis desapareció y su familia hasta ayer no sabía nada de su paradero.
Se informó que ella es originaria de Yextla, municipio de Leonardo Bravo (Chichihualco). Sus familiares pusieron a disposición el número de celular 7772314538 para que la gente se comunique en caso de que tengan datos de ella.
También se dio a conocer la desaparición del matrimonio integrado por Beatriz Zepeda Gabino y Gabino Flores García.
Sus familiares pidieron llamar al teléfono 7472255087 para localizar al matrimonio, que viven en la colonia Coloso de Acapulco.
Otro de los ausentes es Genaro Palma Sánchez, quien está desaparecido desde el martes 24 de octubre “cuando no sabemos nada de él quien se encontraba en Acapulco”.
También estaban desaparecidos hasta ayer los periodistas Fabián Domenichelli, Humberto Aburto Parra y Ernestina Aguilera, ésta última hermana de Leodegario Aguilera, desaparecido desde hace más de 20 años, pero ella fue localizada “sana y salva” en su domicilio ayer lunes.
En comunicado por separado, el secretario de la Marina, José Rafael Ojeda, informó que hasta ayer ya habían salido de Acapulco un total de 546 turistas que estaban hospedados en distintos hoteles.

El censo

Por la tarde-noche de ayer el gobierno federal informó que sigue haciendo un censo para conocer y evaluar los daños. De acuerdo a ese censo hasta ayer se habían registrado 270 mil viviendas, 120 hospitales y clínicas, además, se informó que el 95 por ciento de los comercios y el 80 por ciento de la infraestructura hotelera fueron reportados con daños por el huracán Otis.
Aunque las autoridades federales siguen haciendo un censo de daños ya informaron que Otis afectó más de 270 mil viviendas y 120 hospitales y clínicas, además del 95 por ciento de los comercios y el 80 por ciento de la infraestructura hotelera.
Por su parte la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó en su reporte de ayer que que de los 513 mil 524 afectados por el huracán Otis, se había restablecido el servicio a 334 mil 304 usuarios, lo que representa más del 65 por ciento. La paraestatal informó en un comunicado que ha priorizado el servicio a los establecimientos que prestan el servicio a la población.
En un comunicado, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó a los contribuyentes afectados por el paso del huracán Otis que se considerará días inhábiles del 25 de octubre al 10 de noviembre de 2023 en Acapulco.
Mediante la Octava Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2023, publicada de manera anticipada en el portal del SAT, estableció que en dicho periodo “no se computarán plazos y términos legales correspondientes a actos, trámites y procedimientos en las unidades administrativas del SAT, con el objetivo de que los contribuyentes que tengan domicilio fiscal en las zonas afectadas, puedan cumplir con sus obligaciones fiscales de manera oportuna”.
A su vez, Pemex informó que hasta ayer 30 de octubre había restablecido el servicio en 12 gasolineras de Acapulco tras el paso del huracán Otis, la semana pasada.
La empresa paraestatal anunció, además, que conforme la CFE vaya avanzando en la restauración del suministro eléctrico también se irá incrementando el número de gasolineras en servicio para el público en general.
Pemex aseguró que cuenta con el abasto suficiente de combustible en la Terminal de Almacenamiento y Despacho (TDA) de Acapulco, Guerrero. Asimismo, dijo que a partir de ayer cuenta con un inventario de 14.4 millones de litros de gasolina regular, 3.9 millones de litros de gasolina Premium y 4.8 millones de litros de diésel para abastecer la ciudad de Acapulco.

 

Demanda el rector de la UAG esclarecer pronto el crimen del docente de la Facom

Karina Contreras y Ramón Gracida Gómez

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, lamentó el asesinato del catedrático de la Facultad de Comunicación y Mercadotecnia (Facom), Rigoberto Acosta González, y pidió a la Fiscalía General del Estado (FGE) investigar y esclarecer pronto los hechos.
En breves declaraciones telefónicas a El Sur, Saldaña Almazán calificó la situación para los universitarios como compleja, porque “nunca había pasado eso desde hace mucho”.
Indicó que el docente Rigoberto Acosta era un universitario trabajador, “para nosotros es un desconcierto y pedimos a las autoridades de la Fiscalía que hagan la investigación correspondiente” y que profundicen en ella.
Dijo que desde que conoció a Rigoberto Acosta estaba gestionando el impulso de la creación de la Octava Región, durante 25 años, “era un líder social con el cual todos los sierreños conocíamos”
Comentó que ha hablado con las autoridades que están investigando el asunto, aunque por la secrecía de la misma no reveló lo tratado, pero que entregaron la información que tiene que ver con la universidad para coadyuvar en la investigación.
Indicó que como universidad dieron a conocer un comunicado en donde exigen a la autoridad que investigue el crimen.
En otra entrevista con otros reporteros de Chilpancingo, al rector le preguntaron sobre si es un mensaje para la universidad, y respondió: “No, no hay que verlo así. Que se profundicen las investigaciones y que se den rápidamente los resultados a la familia”.
Saldaña Almazán envió las condolencias a la familia de Rigoberto Acosta, y a la directora de la Universidad Virtual, Felicidad Bonilla, su esposa, su solidaridad.

Destaca la UAG su trayectoria como luchador social

Mientras que en un comunicado UAG señala que la lamenta la “privación de la vida Rigoberto Acosta González, importante catedrático universitario, destacado luchador social y promotor de la Sierra como Octava Región”.
Agrega el breve comunicado que solicitan a la Fiscalía General del Estado realizar las investigaciones pertinentes para esclarecer el homicidio y hacer justicia a la familia.
Añade que se solidarizan con la familia y amigos. Mientras que en una esquela, la Coordinación General de Educación Virtual, donde es directora Felicidad Bonilla Gómez, esposa del finado, se lee: “Exigimos justicia por este hecho que enluta a la Universidad Autónoma de Guerrero”.
Por su parte, en la esquela de la Facultad donde Rigoberto Acosta González era docente de tiempo completo y va firmada por la directora Aurora Reyes Galván, señala que “lamenta con profunda tristeza el sensible fallecimiento de nuestro profesor y compañero universitario”.
Añade que hacen votos para que su familia encuentre la fortaleza y paz en su corazón que les ayude a superar estos momentos tan difíciles.

“Que se investigue”: López Sollano

El delegado estatal de la región Sierra, Saúl López Sollano, lamentó el asesinato del promotor de la octava región, Rigoberto Acosta González, y pidió que se investigue ese crimen.
Consultado vía telefónica, el funcionario del gobierno del estado dijo que “es lamentable como el de todos los ciudadanos que han perdido la vida este día”, lunes
Además del crimen de Acosta González, ayer fueron ultimados 13 policías municipales de Coyuca de Benítez, entre ellos el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Alfredo Alonso López, y el director de la Policía Preventiva, Honorio Salinas Garay.
Se le preguntó al delegado de la Sierra sobre las circunstancias en las que mataron a Acosta González a las 2 de la tarde en Chilpancingo, pero contestó a las 7:30 de la noche que no tenía más información de lo que se había publicado en la prensa.
Dijo que tampoco tiene información si el homicidio de Acosta González, dirigente del Consejo Regional de la Sierra de Guerrero (Cresig), está relacionado con su activismo por la creación de la Sierra.
“Yo como persona te puedo decir que se investigue, que se investigue como se debe de investigar todos los asesinatos, los crímenes que han sucedido”.
Guerrero vive una escalada de violencia que se ha recrudecido en las últimas semanas con ataques armados contra personajes de alto perfil de la vida pública del estado. El martes pasado 17 de octubre asesinaron también en la capital al dirigente de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), Bruno Plácido Valerio.

 

En tribuna, diputados perredistas exigen la búsqueda de los siete desaparecidos

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Diputados locales del PRD protestaron este jueves en la tribuna del Congreso del Estado en demanda de la presentación con vida de los siete jóvenes que desaparecieron el 1 de septiembre en Acapulco; uno de ellos, Moisés Tomás Juárez Abarca, es coordinador estatal de la Diversidad de ese partido.
En las intervenciones en el último punto de la sesión, el diputado morenista Andrés Guevara Cárdenas participó con el tema: “Las afectaciones a la salud y socioeconómicas causadas por el dengue, chikungunya y zika en el estado de Guerrero”. La perredista Jennifer García Lucena pidió la palabra para hablar del tema, pero ya en tribuna habló sobre la desaparición de los jóvenes, mientras que sus compañeros del grupo parlamentario se pararon a su lado con cartulinas en las que exigían su presentación con vida.
La perredista inició hablando del problema: “sin embargo, compañeras y compañeros, la enfermedad del dengue y el zika no es la única que esté afectando a la población guerrerense, la desaparición forzada de siete personas en Acapulco el pasado viernes primero de septiembre, entre ellos el activista y dirigente de la Diversidad Sexual e integrante de la Dirección Ejecutiva Estatal del PRD en Guerrero, Daniel Moy Abarca García, además de vulnerar elementales derechos humanos, civiles, lastima a un sector históricamente agraviado”.
Hasta la tribuna llegaron los diputados Raymundo García Gutié-rrez, Yanelly Hernández Martínez, Bernardo Ortega Jiménez, Ociel Hugar García Trujillo y Carlos Reyes Torres con pancartas en las que se leía: “¡Exigimos su participación con vida!”.
“Los crímenes de odio, la violencia contra personas de orientación diferente, son un problema vigente en nuestra entidad”, y señaló que este se suma a otros casos y agresiones que “se han quedado sin resolver”.
La perredista se refirió a la presunta participación “de elementos ministeriales de la Fiscalía General del Estado, y aunque no exista certeza de que haya sido así, el silencio que al respecto ha guardado esa institución genera incertidumbre. Los vacíos se llenan de manera natural, así sea de especulaciones, que en nada ayudan a construir confianza hacia la Fiscalía”.
Dijo que la intención no era politizar el tema, “pero no vamos a renunciar a la exigencia de que se realicen las investigaciones que lleven a dar con su localización y presentación con vida”.
A nombre del grupo parlamentario del PRD, García Lucena dijo que este partido no guardará silencio “ante la problemática de inseguridad que nos golpea todos los días, está más que demostrado que en Guerrero, la impunidad campea, las autoridades no investigan innumerables crímenes contra los diferentes sectores”,
Fue entonces, cuando desde sus curules, los diputados morenistas Yoloczin Domínguez Serna y Joaquín Badillo Escamilla demandaron a la oradora que se abocara al tema, por lo que la presidenta de la Mesa Directiva Leticia Mosso Hernández trató de detener la intervención, pero la perredista continuó hasta concluir.
“Se le pide a la diputada oradora sujetarse al tema”, repitió Leticia Mosso unas tres veces, mientras la perredista continuaba su lectura y señalaba que este sector de la población enfrenta una extrema violencia.
Los morenistas insistían en que se centrara en el tema, es decir, que dejara de hablar de la desaparición de las siete personas y se refiriera únicamente al dengue, chikungunya y zika, mientras que el aún integrante del grupo parlamentario de Morena Alfredo Sánchez y del mismo partido Carlos Cruz López le pedían a Badillo Escamilla que dejara a la perredista concluir.
“Muy bien compañeros”, “¡excelente!”, dijo a los perredistas la diputada del PRI Alicia Zamora Villalva, mientras que Leticia Mosso le dijo al grupo parlamentario que protestó: “esta mesa se solidariza con el tema, pero les pedimos que se respete el orden del día”.