Difunden video con amenazas de sicarios que declaran toque de queda en Tierra Colorada

Redacción

Presuntos integrantes del grupo criminal Federación Guerrerense (FG) amenazaron a sus contrarios Los Ardillos y a vecinos de Tierra Colorada, mediante un video difundido en internet, donde también declararon “toque de queda” en la ciudad a partir de las 10 de la noche.
La FG está integrada por Los Tlacos, Los Jaleacos, Los Arreola, Los Maldonado y Los Granados, que tienen presencia en la Sierra y Costa Grande, principalmente, y ahora pelea la zona Centro a la Familia Michoacana, que se expandió en esta administración estatal, en alianza con Los Ardillos, según fuentes del gobierno federal.
En el video, que circula en Facebook y grupos de Whatsapp, se ve a seis hombres con armas largas, encapuchados, con gorras y con equipo táctico, entre un sembradío de maíz. Empezó a circular antes del ataque de este martes a la Policía Municipal, que dejó cuatro agentes muertos y dos heridos.
Con la voz distorsionada, quien está al frente del grupo dice: “Este es un comunicado para toda la gente de Tierra Colorada, nosotros somos la Federación Guerrerense”.
“Les queremos dejar en claro que a partir de hoy empieza una nueva limpia, para terminar con las lacras que quedan o que quedaron”, sigue.
“Al parecer, siguen sintiéndose dueños de las plazas, diciéndole a todo mundo, amenazándolos diciendo que si no jalan con ellos les van a matar a su familia. Nosotros somos un cártel, nosotros vamos por ustedes. Advierten que “a partir de hoy” (el martes) se va a poner más fuerte el problema de la violencia en (Tierra) Colorada.
Continúa: “Toda esa gente, que ande trabajando con ellos (el grupo rival) de halcones, chapulines, vendedores de cristal y hasta a los que anden comprando, les vamos a partir su madre”.
“No quiero ni un vendedor de cristal en Colorada, y aquella persona que le guste andar jalando esa mierda, hasta ustedes en la calle van a cooperar, esta madre se tiene que acabar”, dice.
“Al parecer no entendieron y ahí les vamos. Andan haciendo puras pendejadas, como cuando mataron a las señoras del transporte público, que las mandaron a traer a Plan de Lima. Se las llevaron con base en engaños y todavía las tuvieron que levantar allá”, expone, en referencia a las dirigentes transportistas Marlén Adame Simón y Mariela Lozano Salgado, desaparecidas el 23 de agosto y después halladas asesinadas.
Advierte “al transporte público“ que “no piensen que, como nosotros no los andamos espantando ni molestando, no estamos en Colorada. Nosotros aquí estamos”.
Amenaza con ir en contra de los que “andan jalando” con los de Xaltianguis y Los Ardillos.
Y que a partir de las 10 de la noche habrá un “toque de queda”, que “no queremos ver gente en la calle, nada de andar pisteando (tomando bebidas alcohólicas)”.
“Les queremos dejar en claro que nosotros, como Federación Guerrerense, no hacemos llamadas para extorsionar a la gente, ni a ningún local. Trabajamos para un cártel”, finaliza.

Lleva el gobierno estatal medicinas y despensas a Toro Muerto; se instala el Ejército en Linda Vista

Rosendo Betancourt Radilla

Chilpancingo

Siete días después de que vecinos de Linda Vista, en la sierra de San Miguel Totolapan, fueron atacados por sicarios del grupo criminal La Familia Michoacana, el gobierno del estado les llevó cobertores, medicamentos y despensas a Toro Muerto, y un grupo del Ejército se instaló permanentemente en Linda Vista.
Al menos dos comunidades se quedaron sin habitantes, ahora son “pueblos fantasma”: Petlacala y Plan Verde, porque la gente salió huyendo de la violencia, según informaron vecinos de la zona.
El delegado del gobierno del estado para la Sierra, Saúl López Sollano, encabezó la caravana que llevó la “ayuda humanitaria”.
Comisarios que asistieron al lugar informaron que la principal demanda para el Ejército, que resguardó la entrega de víveres, y para López Sollano, es la presencia de militares y guardias nacionales en las comunidades Plan Verde y Linda Vista, para que puedan regresar los cientos de desplazados.
En cuanto al número de refugiados en la zona, se informó que sólo en Rancho Alegre y Puerto de Chichalaco, comunidades entre Linda Vista que fue atacada, y Toro Muerto, a donde llegaron los primeros desplazados, se contaron 30 familias, alrededor de 100 personas; además de las que están en Toro Muerto, que llegaron a 80, principalmente mujeres y niños.
Sin embargo, no hay manera de calcular cuánta gente ha abandonado la región, pero el desplazamiento forzado interno ha sido constante desde el jueves, confiaron las fuentes.
Se informó que este miércoles, con López Sollano llegó personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero (Codehum) para documentar la situación.
Acudieron además aautoridades y vecinos de las comunidades Rancho Alegre, Los Parejos, El Salto, La Galera, Cruz de Ocote, El Duraznito, Puerto de Chichalaco, Plan Verde, Agua Escondida, La Mina, Puerto Alegre, Las Conchitas y Linda Vista.
Entre todos se repartieron mil despensas, 12 paquetes de medicamentos, mil colchonetas y mil cobertores.
En fotografías difundidas, se observa a decenas de pobladores en la cancha de Toro Muerto descargando los víveres que llegaron en un camión torton y una camioneta.
En el lugar se colocó una lona, en la que se lee: “Maestra Evelyn Salgado Pineda. Entrega de apoyos emergentes a comunidades de la Sierra”.

Serán permanentes las fuerzas de seguridad en la Sierra

En un boletín difundido anoche, el gobierno del estado dice que “en un esfuerzo permanente para atender las necesidades de los guerrerenses, la Secretaría General de Gobierno realizó la entrega de apoyo humanitario emergente a habitantes de las localidades del municipio de San Miguel Totolapan, en Estación Toro Muerto”.
“A través de una brigada encabezada por el director general de Derechos Humanos, Miguel Flores Morales, y el delegado estatal de la región Sierra, Saúl López Sollano, se entregaron mil paquetes de suministros alimentarios, 12 paquetes integrales de medicamentos, así como mil cobertores y mil colchonetas, beneficiando a más de 300 familias a comisarios Linda Vista, Petlacala, Agua Escondida, El Chachalaco, Plan Verde, Cruz de Ocote, Puerto Alegre, El Salto, Rancho Alegre, Conchitas, y El Duraznito, comunidades perteneciente al municipio de San Miguel Totolapan”.
“Durante su intervención, Flores Morales dio a conocer que el gobierno del estado no es indiferente ante las dificultades de la población y destacó que existe la presencia permanente de las autoridades y fuerzas de seguridad en todas las regiones del estado, especialmente en la Sierra de Guerrero, con el objetivo de continuar fortaleciendo la construcción de la paz en la entidad”.
“Esta caravana de apoyo emergente tiene como objetivo proporcionar atención prioritaria, garantizando la integridad y cubriendo las necesidades básicas de la población, mientras se trabaja en una estrategia integral para asegurar un retorno seguro a sus hogares”, declaró López Sollano, según la misiva.
“El comisariado y pobladores, reconocieron la respuesta oportuna y la efectiva intervención del gobierno estatal y manifestaron el deseo de la comunidad de colaborar estrechamente con el Ejército, Guardia Nacional y Secretaría de Seguridad Pública, a fin de generar condiciones que fortalezcan la seguridad de las comunidades”.

Mantiene una “relación institucional” con el gobierno estatal, afirma la alcaldesa capitalina

La alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, durante la conferencia de prensa en el salón Centenario en el Palacio Municipal Foto: Jessica Torres Barrera

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

La presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez, declaró que presentó la denuncia por violencia política en razón de género ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Guerrero en contra del secretario General de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, contra el dirigente de su partido, Jacinto González Varona, y contra dos periódicos locales, porque consideró que “le asiste la razón”.
Pero acotó que serán las autoridades las que determinarán si se violaron sus derechos.
En respuesta a la pregunta de un reportero que le pidió su opinión por las declaraciones del dirigente estatal de Morena Jacinto González, respecto a que “indudablemente” que será sancionada por su partido por su reunión con el jefe de un grupo delictivo, la alcaldesa dijo que eso evidencia que es el dirigente el que “está moviendo la mano” para que la amonesten puesto que “se está adelantando a los hechos”.
En la conferencia de prensa de los lunes, Hernández Martínez declaró que con el gobierno del estado tiene una “relación institucional”, pero evadió responder si ha sido excluida de la agenda tanto de las actividades de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda como las de su partido, Morena.
La alcaldesa ha sido excluida de las actividades del gobierno estatal, y tanto Reynoso Núñez como González Varona le han sugerido que solicite licencia al cargo, a raíz de un mensaje que le dejó un grupo criminal junto a siete cuerpos desmembrados el pasado 5 de junio en el barrio de San Mateo y después por la difusión en redes sociales de fragmentos de un video donde aparece desayunando con el presunto líder de un grupo criminal.
Informó que con las tres denuncias que presentó ante el IEPC por violencia política en razón de género no dará detalles del procedimiento hasta que se emita un resolutivo.
Ayer, organizaciones de periodistas emitieron un pronunciamiento derivado de la denuncia que la presidenta municipal presentó en contra de los periódicos Diario de Guerrero y Vértice, en el que acusan que Hernández Martínez está criminalizando la libertad de expresión porque las críticas en su contra se hacen como funcionaria pública no como mujer, y le piden el desistimiento.
La alcaldesa respondió ayer que los medios de comunicación no se pueden extralimitar y atentar contra la dignidad humana. Aseguró que sus denuncias “no buscan acallar ninguna voz ni que desaparezcan las protestas legitimas de las y los ciudadanos”.
Aseguró que ésta “no es por los escándalos mediáticos”, en referencia al mensaje que le dejó un grupo delictivo con los cuerpos desmembrados y los videos en los que aparece desayunando con el jefe de un grupo delictivo.
“Esta documentación que se puso en la mesa de los órganos electorales ha sido reiterada desde el inicio de esta administración”, se quejó.
Anunció que se va a asesorar esta semana para emitir un posicionamiento posterior “y explicar por qué creo que es violencia política de género”.
También informó que después de que se analice su caso por los organismos electorales va a exponer “las notas periodísticas que fomentan el odio, la indiscriminación (sic), que fomentan humillación hacia mi persona, que no son críticas hacia mi gobierno, sino que atentan en mi dignidad y en mi familia”.
Se quejó de que los estereotipos y apodos en su contra han sobrepasado a su familia al punto que ha tenido que cambiar a sus hijos de escuela, “situaciones como estas, verdaderamente son profundas para su análisis”.
La alcaldesa añadió que si su denuncia es para juzgarla asume las consecuencias “pero también que sea para hacer justicia para muchas mujeres que no pudieron hacerlo por miedo”.
A pregunta expresa con respecto a la exclusión de la agenda de las actividades de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, Hernández Martínez aseguró que su relación es “institucional” no sólo con la gobernadora, sino con los distintos poderes y niveles de gobierno.
Aclaró también que el hecho de que haya presentado la denuncia en contra del secretario de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso es porque le asiste el derecho “y creo que es importante dejar precedente”.
Un reportero le preguntó su opinión con respecto a declaraciones del dirigente estatal de Morena, Jacinto González, en el sentido de que “indudablemente” que será sancionada por su reunión con el jefe de un grupo delictivo. La alcaldesa dijo que él no es el tribunal, sino la Comisión Nacional de Honor y Justicia.
Después cuestionó: “¿Y cómo me van a sancionar si ni siquiera me han juzgado por el caso?

Debido a raptos y amenazas, suspenden clases cuatro escuelas de Acamixtla, Taxco

Alejandro Guerrero

Iguala

Pobladores de Acamixtla, municipio de Taxco, denunciaron que cuatro escuelas de esta comunidad suspendieron sus clases luego de que en las últimas dos semanas, al menos siete jóvenes habrían sido privados de su libertad; así como por una advertencia difundida en redes sociales de un presunto grupo criminal.
De acuerdo con un poblador y por denuncias realizadas mediante las redes sociales, a partir del miércoles las clases fueron suspendidas en la primaria Mariano Bernal, en sus turnos matutino y vespertino, hecho que fue confirmado por una madre de familia, mediante un mensaje de texto, indicando que el acuerdo es que se van a reactivar las clases “hasta nuevo aviso”.
Ese mismo día, se informó que también el kinder Antonia Nava de Catalán y la secundaria Caudillos de Guerrero tomaron la misma determinación, ésta última, luego de que el miércoles los directivos y docentes de la escuela convocaron a una reunión extraordinaria, en el que además se suspendieron las clases para los alumnos.
Medios locales informaron que también la Escuela de Diseño y Arquitectura, de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), con sede en esta localidad, suspendió sus clases presenciales, después de que dos estudiantes habrían sido privados de su libertad la semana anterior.
El martes, mediante una página de Facebook con el nombre El Molino de Acamixtla, presuntos miembros de la delincuencia organizada de La Familia Michoacana, hicieron público un mensaje de texto, en el que pidieron a los padres de familia que no dejen ir a sus hijos a las escuelas.
“Este es un llamado a todas las escuelas de Acamixtla. No queremos llevarnos gente o niños inocentes, pero la limpia empezó y esto no se termina. Quisieron guerra y tendrán. Acamixtla tiene dueño y queremos que el pueblo nos apoye. Les pedimos a todas las familias que no dejen ir a sus hijos a las escuelas o que salgan a la calle, porque la guerra empieza”, advirtieron mediante el texto.
En las denuncias hechas mediante las redes sociales, se informó que el jueves de la semana pasada fue privado de su libertad un muchacho de nombre Adolfo Rosales, hecho ocurrido en Acamixtla. Asimismo, se denunció que al sábado siguiente también fueron raptados otros dos jóvenes, identificados como Rolando Díaz y Said Millán. Al día siguiente, es decir el domingo, a otros dos, a los que sólo se les menciona con los apodos El Cupón y El Nene.
En hechos distintos, también fueron reportados los raptos de dos mujeres, Reyna Martínez Bahena, ocurrida el jueves de la semana pasada, en el barrio La Zapata, de la cabecera municipal de Taxco; y al día siguiente, en el poblado Cacalotenango, de Lorena Díaz Martínez. Mientras que en la comunidad Tehuilotepec, vecinos denunciaron la desaparición de José Antonio Montenegro Nava, ocurrida el miércoles de la semana pasada.
De acuerdo con las fuentes consultadas, los familiares de las víctimas no han presentado denuncias de estos hechos, debido al miedo por amenazas que recibieron de los delincuentes, por lo que no ha sido publicado ningún boletín de búsqueda de estas personas.
Mientras que en los planteles educativos se buscó a docentes o directivos, pero se informó que tampoco quieren dar declaraciones. Hasta el cierre de esta edición, no había información oficial de lo denunciado por pobladores de Acamixtla.

 

No van a sesión del Congreso diputados presuntamente amenazados por el crimen

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

Nuevamente a la sesión del pleno del Congreso de Guerrero no llegaron las diputadas Elzy Camacho Pineda, Flor Añorve Ocampo y el diputado Adolfo Torales Catalán, quienes participaron en las reuniones con la gobernadora Evelyn Salgado Pineda a partir de las presuntas amenazas de muerte de un grupo criminal.
Ayer fue la tercera sesión consecutiva a la que no asistieron la perredista Elzy Camacho, y los priistas Flor Añorve y Adolfo Torales, sin que sus grupos parlamentarios realizaran ningún pronunciamiento al respecto en tribuna. Del problema de las presuntas amenazas de Los Tlacos a los diputados no se ha hablado en el Congreso local.
En la sesión, la diputada priista Julieta Fernández Márquez presentó un exhorto al titular de la Secretaría de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, para que entregue al Congreso un informe por escrito detallado sobre si existe un programa institucional para atender la deserción escolar en el estado, sus indicadores, metas y alcances.
En tribuna la priista dijo que Guerrero pasó de tener un millón 120 mil estudiantes matriculados a solo 825 mil, de los cuales el 80 por ciento asisten regularmente a la escuela.
Planteó que es urgente y necesaria una política pública integral, un programa gubernamental que atienda “el grave problema de la deserción escolar”.
También del PRI, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Gabriela Bernal Reséndiz, presentó una iniciativa de reforma al Código Civil del Estado para que se suspenda la patria potestad de menores a aquellas personas que estén en un proceso de investigación por feminicidio o intento de feminicidio.
La diputada señaló que Guerrero es el octavo lugar a nivel nacional, respecto a delitos de feminicidios, ya que en el primer bimestre del 2023 se registraron 23 asesinatos de mujeres, 43.7 por ciento más que el año pasado.
“Por ello, es que el Estado además de ejercer su función investigativa y punitiva frente al delito, también debe contemplar a los menores de edad como víctimas colaterales del delito y garantizar programas de contención, apoyo directo, continuos y gratuitos y, desde luego garantizar la protección y ejercicio de sus derechos bajo una patria potestad íntegra”.
De primera lectura quedaron los dictámenes de reformas al Código de Procedimientos de Justicia Administrativa del Estado y de reformas a la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero.
Durante su intervención por el Día Internacional del Trabajo, el perredista Ociel García Trujillo dijo que en Guerrero aún se espera una obra importante del gobierno federal, porque en el estado hay problemas por la falta de empleos.
García Trujillo expuso que no hay obras extraordinarias en los municipios, “donde muchos albañiles podrían al menos, tener la oportunidad de trabajar… y seguimos esperando compañeros, y yo espero de todo corazón, que el Presidente de la República, en este último año que le queda, logre hacer algo por Guerrero”, dijo.

 

Señalan dinero oscuro en la campaña del PRI en Acapulco

En conferencia de prensa con Miguel Ángel Mancera y dirigentes del PRD, el coordinador de los diputados federales Jesús Zambrano dijo que la delincuencia organizada financia la campaña del candidato a alcalde Ricardo Taja y pidió a la PGR que investigue. Y?el secretario general del CEN demandó a la Secretaría de Gobernación una mesa de seguridad para Guerrero donde, dijo, el crimen impone las reglas del proceso electoral. En la gráfica, el arranque de campaña del candidato a alcalde Por Guerrero al Frente, Joaquín Badillo con integrantes de su planilla, candidatos a legisladores federales y locales, el alcalde Evodio Velázquez y el ex gobernador Ángel Aguirre Foto: Jesús Trigo

Financia la delincuencia organizada la campaña de Taja, afirma Jesús Zambrano

El coordinador de los diputados federales del PRD demanda a la PGR que investigue el origen del dinero usado por el candidato priista. “Es un secreto a voces en Acapulco que habla de esa oscura relación con grupos indeseables del candidato del PRI”, señala en conferencia de prensa

Daniel Velázquez

El candidato a alcalde de la coalición Transformando Guerrero, que integran PRI y PVEM, Ricardo Taja Ramírez es financiado por la delincuencia organizada, acusó el coordinador de los diputados federales del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, y demando a la Procuraduría General de la República (PGR) investigar el origen de su financiamiento.
“Es un secreto a voces en Acapulco, que habla de esa oscura relación con grupos indeseables del candidato del PRI, son de la delincuencia organizada los que se habla que tiene vínculos y que le están inyectando dinero sucio a la campaña, por eso la PGR debe poner atención, investigarlo, indagarlo”.
A pregunta sobre si el PRD presentará una denuncia, el ex presidente nacional del PRD dijo que su declaración es un llamado público y que la denuncia la presentarán cuando haya evidencia y hechos concretos, “pero dicen que cuando el río suena, es que agua lleva. Que la PGR indague, investigue, cheque el monto de financiamiento y su origen, creo que es obligación de la autoridad federal”.
En conferencia de prensa en un salón del hotel Las Hamacas, Zambrano Grijalva llamó a los ciudadanos a poner atención y no permitir que Acapulco sea gobernado por personas que “no tienen la estatura moral suficiente para conducirlo”.
“Están queriendo comprar, a como dé lugar, ganar la elección de Acapulco. A como dé lugar, sabiendo que como la presidencia de la República ya la tienen perdida, de lo perdido lo que aparezca y entonces a como dé lugar llegar (al gobierno)”.
Jesús Zambrano llamó a que el candidato del PRI sea puesto “bajo la lupa” por parte del INE, PGR y Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), porque no se debe permitir que con el “apadrinamiento oficial” se instalen en Acapulco grupos oscuros, e insistió en que se aclare el origen del financiamiento a la campaña de Ricardo Taja.
Pidió a las autoridades que se evite que el dinero sucio llegue a las campañas y que han llegado al extremo de comprar voluntades, donde puso como ejemplo al suplente del candidato a alcalde de la coalición Por Guerrero al Frente, Joaquín Badillo Escamilla, que “fue comprado por el gobierno estatal y el PRI. Está aplicando la máxima de un político mexiquense, de que todo lo que se puede comprar sale barato”.
Por separado, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, Ángel Ávila Romero, indicó que se mantendrán vigilantes de los gastos que realice Ricardo Taja en su campaña, pues saben que ha gastado “cantidades importantes de dinero, por lo menos desde hace un año”.
Zambrano Grijalva destacó que la coalición Por Guerrero al Frente lleva un “magnífico candidato” en Acapulco, que tienen la mejor propuesta programática y postulan a los mejores candidatos.
Y subrayó que en la elección del 1 de julio se define el “rumbo del país por varias décadas”.
En su turno, el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México aseguró que Joaquín Badillo va arriba en las encuestas, sin dar detalles de números ni datos sobre la medición de la que habló, pero luego le dijo que no tiene fácil la contienda “porque a la campaña le faltan muchos días”.
Luego, el secretario general del CEN del PRD destacó la unidad de los tres partidos que integran la coalición y confió en que mantendrán el gobierno en el municipio.
La candidata a senadora, Beatriz Mojica, sostuvo que a la coalición que integran PAN, PRD y Movimiento Ciudadano nadie les puede ganar, porque es poderosa y muy sólida en el territorio, “vamos ganando porque así lo demuestra el ánimo de la gente. No nos vamos a confiar porque los del PRI son muy mañosos, saben que van a perder y están haciendo uso de todos los recursos que tienen. Están desesperados y en esa desesperación, además de mañosos se vuelven peligrosos”.
En su intervención, el candidato a alcalde se dijo experto en seguridad y que el único que puede resolver el mayor problema que tiene la ciudad “se llama Joaquín Badillo y le dicen Jacko”.
De la renuncia del suplente Alfredo Campos Tabares para irse a la campaña del candidato del PRI, Ricardo Taja, el secretario general del CEN del PRD informó que ese asunto se atenderá está semana en la dirigencia nacional del partido, la próxima semana.
Cuándo se les preguntó por cuánto compraron a Alfredo Campos, el candidato a alcalde respondió que esa pregunta la debe responder el que se fue.
Después de la conferencia se organizó una comida para los perredistas en el hotel Las Hamacas.
En la conferencia estuvieron el ex presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruiz; el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, Marco Antonio Maganda Villalva; el delegado nacional de Movimiento Ciudadano, Adrián Wences Carrasco; el vocero de la coalición, Celestino Cesáreo Guzmán; los candidatos a diputados locales de Acapulco por el distrito 03, Francisco Rodríguez Otero; por el 04, María Antonieta Guzmán; por el 06, Alejandra Aguirre; por el 07, Guadalupe Urbina, y por el 08, Daniel Meza Loeza. Mojica Morga justificó que el presidente nacional del partido, Manuel Granados Covarrubias, no pudo asistir porque debía estar en el debate, con el candidato presidencial Ricardo Anaya Cortés.

Urge el PRD a la Segob a instalar la mesa de seguridad ante la situación en Guerrero

La violencia está desbordada y el crimen organizado impone las reglas del juego electoral en el estado, advierte el secretario general del CEN

Daniel Velázquez

El secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, Ángel Ávila Romero, demandó que el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, instale la mesa de seguridad en el estado porque el problema de la violencia del crimen organizado “está desbordado, principalmente aquí en Guerrero”.
En declaraciones después de una conferencia que encabezó el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinoza, en un salón del hotel Las Hamacas, Ávila Romero alertó que el problema de la inseguridad pone de manifiesto que “el crimen organizado está imponiendo las reglas del juego electoral en Guerrero y eso es lo que no se puede permitir”.
Señaló que observan omisión y desinterés por parte del gobernador Héctor Astudillo Flores para pedir ayuda a la federación y atender el problema de la inseguridad.
“Aquí, en Guerrero, la violencia debe combatirse de manera coordinada entre el gobierno del estado y el gobierno federal, pero si el estado no quiere coordinarse, Guerrero está abandonado y los que más sufren son los ciudadanos y los candidatos”.
Indicó que en el PRD más de 20 candidatos, entre alcaldes, síndicos, regidores y suplentes, han renunciado a participar en la contienda electoral por la inseguridad, porque hay municipios como Tixtla, Chilapa, Pungarabato y Arcelia “donde hacer campaña, para todos los candidatos, es casi imposible”.
Las recomendaciones que les han dado a sus candidatos, agregó, es que en caso de que reciban alguna amenaza, que hagan la denuncia y que lo comuniquen a la dirigencia nacional.
A pregunta sobre las declaraciones del presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Nazarín Vargas Armenta, de que esa institución no puede hacer nada contra la inseguridad porque los consejeros “no son policías”, Ángel Ávila dijo que por eso es necesario que la Secretaría de Gobernación reinstale la mesa de seguridad con todos los partidos, porque el INE puede solicitar a otras instancias que coadyuven y en el caso de Guerrero, sería en esa mesa donde se podría llevar el diagnóstico de la entidad.
Sobre el mapa de riesgo elaborado por el gobierno del estado, que se entregó a los dirigentes de los partidos, opinó que es ridículo porque no se puede hacer campaña en el 80 por ciento del territorio estatal.
Confió en que la inseguridad no va a inhibir a los guerrerenses y saldrán a votar el 1 de julio, donde tendrán el triunfo los candidatos del Frente.
El coordinador de los diputados federales del PRD demandó que la federación tome las riendas de la seguridad en el estado, porque se vive una situación difícil, que ha llevado a 20 candidatos a renunciar a sus aspiraciones por la inseguridad.
“Guerrero es un estado muy complejo, que lamentablemente ha sido copado en regiones muy grandes de su territorio, por la delincuencia organizada. Lo que ha llevado a que cerca de 20 candidatos hayan renunciado a seguir en la contienda”.

Con acusaciones al gobierno estatal por sabotaje y arropado por Mancera y Aguirre, arranca Badillo

“Voy a recuperar la seguridad en Acapulco”, dice el candidato a alcalde de Por Guerrero al Frente que forman PRD, PAN y Movimiento Ciudadano

Daniel Velázquez

La campaña del candidato a alcalde de la coalición Por Guerrero al Frente, Joaquín Badillo Escamilla, comenzó con acusaciones al PRI y al gobierno del estado por intentar sabotear su mitin.
En sus intervenciones, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, Ángel Ávila Romero, y el coordinador de los diputados federales del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, señalaron que hubo un intento de saboteo del mitin de arranque de campaña de Badillo Escamilla. Ambos acusaron al PRI y al gobierno del estado.
El ex aspirante a la candidatura a alcalde de Acapulco por el PRD, Francisco Torres Miranda, contó que lo que sucedió es que los camiones contratados para ir a las colonias por la gente no llegaron.
Ayer, un tramo de unos 400 metros lineales de la calle Andrés de Urdaneta, que va desde la calle Juan R. Cabrillo hasta Capitán Malaspina, fue cerrado para el mitin de arranque de campaña del candidato de la coalición Por Guerrero al Frente. El templete se instaló en el cruce de la calle Sebastián Vizcaíno.
En el lugar se congregaron unos 5 mil personas, pero los organizadores estimaron la asistencia en 37 mil al mitin. La gente estuvo dispersa para resguardarse del sol y un gran tramo del espacio reservado para los asistentes al mitin permaneció vacío.
En su discurso, el candidato a alcalde ofreció seguridad para todo Acapulco, dijo que sabe que el cobro de cuota y la extorsión ca cargo de grupos del crimen organizado es lo que le duele al municipio. “Voy a luchar y voy a recuperar la seguridad en Acapulco”.
Llamó a luchar sin descanso en los próximos 42 días para ganar “con todo y sin miedo” el 1 de julio, “es ahora o nunca”.
Agradeció al PRD que le abrió la puerta “a un ciudadano experto en seguridad”, y dijo que estaba “completamente emocionado” y coreó una de las porras que un grupo de mujeres gritaba “ya llegó, ya está aquí el que va a chingar al PRI”.
La candidata al Senado, Beatriz Mojica Morga, convocó a los tres partidos a “ir en unidad con Joaquín Badillo: es el hombre que va a darnos seguridad en Acapulco”, y destacó que la alianza de los tres partidos y la postulación de los candidatos es un hito histórico.
Por su parte, el alcalde Evodio Velázquez llamó a apoyar a Joaquín Badillo y a caminar en unidad por el progreso de Acapulco.
El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinoza, indicaron que en Acapulco los rumores dicen que “el próximo presidente de Acapulco se llama Joaquín Badillo, mejor conocido como Jacko”
Al arranque de campaña también asistieron el ex presidente del CEN del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, y los presidentes estatales del PRD, Ricardo Barrientos Ríos; del PAN, Marco Antonio Maganda Villalva, y de Movimiento Ciudadano, Luis Walton Aburto.
Rambién el candidato al Senado en la segunda fórmula, Mario Ramos del Carmen, la suplente de Beatruz Mojica, Silvia Romero Suárez; los candidatos a diputados federales por el distrito 04, Ricardo Mejía Berdeja, y del 09, Napoleón Astudillo Martínez; los candidatos a diputados locales por el 03, Francisco Rodríguez Otero; por el 04, María Antonieta Guzmán Visairo; por el 05, Ernesto González Pérez; por el 06, Alejandra Aguirre; por el 07, Guadalupe Urbina; por el 08 Daniel Meza Loeza, y por el 09, Perla Edith Martínez Ríos.

El saboteo fallido

Jesús Zambrano señaló que “quisieron evitar que aquí se dieran cita, en el transporte que se había pagado, pagaron el doble o el triple para que no llegaran”.
En su mensaje, el secretario general del CEN del PRD, Ángel Ávila, acusó que hubo un intento de “saboteo del PRI y de su oscuro candidato” para evitar que se llevara a cabo el mitin.
“La campaña del miedo no nos va a hacer temblar, decirle al PRI, a Morena y al PT que aquí esta el PRD PAN y MC y vamos a volver a ganar la presidencia de Acapulco”, aseguró.
Les pidió a los asistentes que confíen en Joaquín Badillo porque va a transformar Acapulco.

Lo llaman joven preparado y empresario exitoso

La mayoría de los oradores lanzaron elogios para el candidato a alcalde, e invitaron a los asistentes a corear su nombre y la frase que más usaron fue la de “empresario exitoso”.
En su intervención, Ángel Aguirre destacó la formación académica de Joaquín Badillo y sostuvo que el candidato se ha preparado para enfrentar el principal problema que tiene Acapulco, que es la inseguridad.
Luis Walton lo llamó “joven preparado” y pidió no perder la oportunidad de llevarlo a la presidencia municipal.
Aguirre anunció que Badillo recuperará los programas sociales de entrega de uniformes escolares gratuitos a los niños de Acapulco, de ayuda a madres solteras, transformando nuestro entorno.

 

Financia la delincuencia organizada la campaña de Taja, afirma Jesús Zambrano

El candidato a alcalde de la coalición Transformando Guerrero, que integran PRI y PVEM, Ricardo Taja Ramírez es financiado por la delincuencia organizada, acusó el coordinador de los diputados federales del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, y demando a la Procuraduría General de la República (PGR) investigar el origen de su financiamiento.
“Es un secreto a voces en Acapulco, que habla de esa oscura relación con grupos indeseables del candidato del PRI, son de la delincuencia organizada los que se habla que tiene vínculos y que le están inyectando dinero sucio a la campaña, por eso la PGR debe poner atención, investigarlo, indagarlo”.
A pregunta sobre si el PRD presentará una denuncia, el ex presidente nacional del PRD dijo que su declaración es un llamado público y que la denuncia la presentarán cuando haya evidencia y hechos concretos, “pero dicen que cuando el río suena, es que agua lleva. Que la PGR indague, investigue, cheque el monto de financiamiento y su origen, creo que es obligación de la autoridad federal”.
En conferencia de prensa en un salón del hotel Las Hamacas, Zambrano Grijalva llamó a los ciudadanos a poner atención y no permitir que Acapulco sea gobernado por personas que “no tienen la estatura moral suficiente para conducirlo”.
“Están queriendo comprar, a como dé lugar, ganar la elección de Acapulco. A como dé lugar, sabiendo que como la presidencia de la República ya la tienen perdida, de lo perdido lo que aparezca y entonces a como dé lugar llegar (al gobierno)”.
Jesús Zambrano llamó a que el candidato del PRI sea puesto “bajo la lupa” por parte del INE, PGR y Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), porque no se debe permitir que con el “apadrinamiento oficial” se instalen en Acapulco grupos oscuros, e insistió en que se aclare el origen del financiamiento a la campaña de Ricardo Taja.
Pidió a las autoridades que se evite que el dinero sucio llegue a las campañas y que han llegado al extremo de comprar voluntades, donde puso como ejemplo al suplente del candidato a alcalde de la coalición Por Guerrero al Frente, Joaquín Badillo Escamilla, que “fue comprado por el gobierno estatal y el PRI. Está aplicando la máxima de un político mexiquense, de que todo lo que se puede comprar sale barato”.
Por separado, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, Ángel Ávila Romero, indicó que se mantendrán vigilantes de los gastos que realice Ricardo Taja en su campaña, pues saben que ha gastado “cantidades importantes de dinero, por lo menos desde hace un año”.
Zambrano Grijalva destacó que la coalición Por Guerrero al Frente lleva un “magnífico candidato” en Acapulco, que tienen la mejor propuesta programática y postulan a los mejores candidatos.
Y subrayó que en la elección del 1 de julio se define el “rumbo del país por varias décadas”.
En su turno, el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México aseguró que Joaquín Badillo va arriba en las encuestas, sin dar detalles de números ni datos sobre la medición de la que habló, pero luego le dijo que no tiene fácil la contienda “porque a la campaña le faltan muchos días”.
Luego, el secretario general del CEN del PRD destacó la unidad de los tres partidos que integran la coalición y confió en que mantendrán el gobierno en el municipio.
La candidata a senadora, Beatriz Mojica, sostuvo que a la coalición que integran PAN, PRD y Movimiento Ciudadano nadie les puede ganar, porque es poderosa y muy sólida en el territorio, “vamos ganando porque así lo demuestra el ánimo de la gente. No nos vamos a confiar porque los del PRI son muy mañosos, saben que van a perder y están haciendo uso de todos los recursos que tienen. Están desesperados y en esa desesperación, además de mañosos se vuelven peligrosos”.
En su intervención, el candidato a alcalde se dijo experto en seguridad y que el único que puede resolver el mayor problema que tiene la ciudad “se llama Joaquín Badillo y le dicen Jacko”.
De la renuncia del suplente Alfredo Campos Tabares para irse a la campaña del candidato del PRI, Ricardo Taja, el secretario general del CEN del PRD informó que ese asunto se atenderá está semana en la dirigencia nacional del partido, la próxima semana.
Cuándo se les preguntó por cuánto compraron a Alfredo Campos, el candidato a alcalde respondió que esa pregunta la debe responder el que se fue.
Después de la conferencia se organizó una comida para los perredistas en el hotel Las Hamacas.
En la conferencia estuvieron el ex presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruiz; el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, Marco Antonio Maganda Villalva; el delegado nacional de Movimiento Ciudadano, Adrián Wences Carrasco; el vocero de la coalición, Celestino Cesáreo Guzmán; los candidatos a diputados locales de Acapulco por el distrito 03, Francisco Rodríguez Otero; por el 04, María Antonieta Guzmán; por el 06, Alejandra Aguirre; por el 07, Guadalupe Urbina, y por el 08, Daniel Meza Loeza. Mojica Morga justificó que el presidente nacional del partido, Manuel Granados Covarrubias, no pudo asistir porque debía estar en el debate, con el candidato presidencial Ricardo Anaya Cortés.

 

Marchan 2 mil vecinos con la policía Tecampanera en Teloloapan; reclaman seguridad al gobierno

Más de 2 mil policías comunitarios de Teloloapan, Apaxtla y Cuetzala, muchos de ellos portando rifles, escopetas y pistolas de bajo calibre, así como maestros, mujeres y niños marcharon la mañana de ayer en esta cabecera municipal para conmemorar el primer aniversario de la conformación de la Policía Comunitaria Tecampanera.
En la marcha y el mitin reclamaron el incumplimiento del gobierno estatal para reforzar la seguridad y advirtieron, una vez más, que no dejarán las armas ni su movimiento de autodefensa.
Ayer después de la 1 de la tarde los negocios estaban cerrados, las clases en las escuelas de la cabecera municipal fueron suspendidas, el transporte público se paralizó y la mayoría de las calles lucían vacías, como una muestra de apoyo a la Tecampanera, dijo uno de sus representantes.
A las 11:15 de la mañana inició la marcha en el punto conocido como Las Pilitas en la avenida Independencia que es la principal que va al zócalo de la ciudad, encabezaron la marcha los comunitarios de Teloloapan, siguieron los de Cuetzala y cerraron los del Movimiento Apaxtlense Adrián Castrejón (MAAC). Algunos llevaban carrilleras con cartuchos de las armas que usan y otros vestían chalecos, al parecer algunos antibalas y todos iban con el rostro descubierto.
También se vio a mujeres, muchas de ellas también portando armas, y niños con algunas cartulinas en las que se leía “gracias policía comunitaria”, y “primer aniversario de la lucha por la paz de Teloloapan”.
En un carro de sonido al frente del contingente de más de 2 mil comunitarios –4 mil según los organizadores– se informó que la movilización era para conmemorar el primer aniversario de de la Tecampanera, la cual surgió en 2016 en contra del grupo criminal La Familia Michoacana, a la que responsabilizan de más de 400 asesinatos ocurridos en cuatro años, así como de las extorsiones, levantones, secuestros y cobros de piso.
La extensa fila de comunitarios a los que ayer se les vio más organizados que en otras ocasiones, caminó al Zócalo de la ciudad pasando junto a la sede del Ayuntamiento, y regresó por la avenida Vicente Guerrero a la carretera federal Teloloapan-Arcelia, en la entrada a la avenida Independencia donde se colocó un templete y hubo un mitin.
En el recorrido se vio a vecinos de la cabecera municipal que ofrecían agua a los comunitarios que iban marchando.
A pesar de la movilización los retenes de revisión y vigilancia permanecieron en las carreteras y en caminos de terracería que dan acceso a la cabecera municipal.

No dejarán las armas, advierten al gobierno

En el mitin que duró cerca de una hora, tiempo que fue cerrada la carretera federal y se paralizó la circulación vehicular, los diferentes oradores advirtieron una vez más al gobierno estatal que no dejarán las armas ni su movimiento, y reprocharon el incumplimiento del compromiso de reforzar la seguridad como ofrecieron las autoridades en la última reunión que sostuvieron.
Uno de los coordinadores de la Tecampanera, quien omitió su nombre, repudió y rechazó que se les vincule con la delincuencia organizada, y afirmó que entre los grupos de autodefensa están campesinos, comerciantes, maestros, transportistas y amas de casa que han decidido cuidar y defender a sus familias, “y son a quienes les han levantado a un hijo o un padre, o les han quitado el poco dinero que durante toda su vida han podido hacer”.
“Esta gente que hoy ven con una escopeta o con un rifle .22 es gente que se cansó de tantos pinches secuestros, de tantos levantones y de tanta extorsión, de que nos quiten lo poco que hemos tenido. Aquí está la gente que se cansó de que los siguieran privando de la libertad y de su vida”.
Otro orador mencionó al vocero de seguridad, Roberto Álvarez Heredia, a quien le pidió “que en todos y cada uno de sus comunicados diga la verdad, Teloloapan no ha tenido bajas de la policía comunitaria, al día de hoy seguimos en la lucha y seguimos fortalecidos”.
Exigió a la Policía Federal y al Ejército que los apoyen y recordó el caso de “Rosita”, una mujer que los comunitarios detuvieron y después fue liberada por las autoridades en Iguala, “es la encargada de la plaza en Tlapehuala, quien secuestra, quien ordena a quién asesinar y quien está siendo parte del grupo armado que en Teloloapan no queremos”, dijo en referencia a La Familia Michoacana.
“Ayúdennos o váyanse”, gritó a los soldados del Ejército y policías estatales y reclamó la falta de cumplimiento al compromiso del gobernador Héctor Astudillo de que se instalarían Bases de Operaciones Mixtas y el reforzamiento de la policía federal y que llegarían agentes de la Marina.
Pidió al Ejército “que nos ayude, que nos apoye y que nos permita hacer las cosas como hasta hoy, nosotros estamos cuidando a nuestras familias, ayúdennos en esta lucha que hemos considerado justa”.
Otro de los participantes, todos omitieron sus nombres, señaló al gobierno estatal y federal que “la existencia de las policías comunitarias se debe a que ellos han dejado de hacer la chamba que hoy hombres y mujeres han tenido que hacer, porque ellos han sido incapaces de lograr la paz y la tranquilidad”.
Llamó a no permitir protagonismos ni que el movimiento de autodefensa sea el “trampolín” político de nadie y que el movimiento no se “prostituya”.
Otro mencionó el caso de los tres herreros secuestrados y asesinados por delincuentes de La Familia Michoacana, y le dijeron al gobierno que ellos no se rigen por estadísticas sino por hechos y resultados, y que en un año de su conformación ese es el único caso que se ha dado en Teloloapan, que ocurrió en una comunidad.
Dijo que antes de su conformación había un alto índice de secuestros, asesinatos, violaciones, robos a casa habitación, de carros, y extorsiones que ninguna autoridad podía frenar.
También expuso que la venta de drogas a los jóvenes se ha reducido un 90 por ciento a un año de la conformación de la autodefensa.
Uno de los principales coordinadores de la comunitaria le dijo al gobierno que “la policía comunitaria va a continuar para que pueda haber orden y que pueda haber paz en Teloloapan, porque sólo así podemos vivir tranquilos y sólo así podemos evitar los levantones y todos los delitos que se cometían, aunque no lo quieran reconocer el estado y la federación”.
Advirtió que seguirán con su movimiento y su levantamiento en armas “hasta acabar con toda la delincuencia”, y les dijo a los que no participan con el movimiento que de nada les ayuda a estar en sus casas porque hasta allá los pueden a ir a secuestrar como le pasó a él.
Dijo que los comunitarios “no pedimos cuotas” y llamó a quienes lo pudieran hacer “déjense de chingaderas”.
Advirtió a las organizaciones criminales “rojas, amarillas, azules o de las que sean, Teloloapan no se va a dejar, va a luchar y va a pelear hasta la muerte si es necesario”.
Casi al finalizar el mitin, otro de los oradores dijo que el movimiento también se pronuncia en contra del gasolinazo y el alza a los precios de la energía eléctrica, el gas y los productos de la canasta básica.
Al mitin llegó el alcalde perredista Robell Uriostegui Patiño a quien le agradecieron su respaldo a la comunitaria Tecampanera.

Cierra la Policía Tecampanera de Teloloapan el Ayuntamiento y tiendas para exigir seguridad


La Policía Comunitaria Tecampanera cerró desde la mañana de ayer el Palacio Municipal de Teloloapan, tiendas de autoservicio y de cadenas comerciales transnacionales para exigir a los gobiernos estatal y federal seguridad, justicia para las víctimas de la delincuencia organizada, la detención de los líderes del grupo criminal La Familia Michoacana y una investigación al alcalde priista de Arcelia, Adolfo Torales Catalán por sus presuntos vínculos con éstos criminales.
Advirtieron que si no tienen pronto una respuesta de las autoridades estatales y federales, también tomarán la presa hidroeléctrica El Caracol y las minas asentadas en la zona.
Minutos antes de las 9 de la mañana comunitarios de la Tecampanera desalojaron al personal del Ayuntamiento y cerraron el edificio con cadenas y candados. En seguida cerraron tiendas como Súper Che, Aurrera, Coppel y Oxxo.
La acción se da luego del acuerdo de la asamblea de la tarde del lunes y a dos días del hallazgo de los cuerpos desmembrados de los tres herreros secuestrados el 4 de noviembre en la comunidad de Totoltepec por sicarios de La Familia Michoacana, y que fueron abandonados en la entrada al poblado La Unión, en Teloloapan, en la carretera hacia Arcelia.
En declaraciones por teléfono, uno de los integrantes de la autodefensa dijo que entre sus demandas que no les han cumplido, está la de seguridad en el municipio con la presencia de la Policía Federal, que se haga justicia y se aplique la ley en contra de La Familia Michoacana, grupo al que responsabilizan de los secuestros, asesinatos, levantones y extorsiones ocurridos en ese municipio.
Exigen también la desarticulación y captura de los principales líderes de esta organización criminal y los autores de los asesinatos cometidos en contra de vecinos de Teloloapan, así como la investigación al alcalde priista de Arcelia, Adolfo Torales Catalán a quien señalan de tener vínculos con este grupo criminal.
Dijo que al secretario de la Defensa Nacional, el general Salvador Cienfuegos Zepeda le exigen su intervención para que los militares en Teloloapan “se involucren más” en la seguridad del municipio.
Demandan Bases de Operaciones Mixtas y puestos de revisión y seguridad, así como patrullajes en carreteras y brechas de las comunidades de Totoltepec, Alahuixtlán y La Magdalena, que son ocupados por los delincuentes para desplazarse entre las regiones Tierra Caliente, la zona Norte y el sur del Estado de México.
Informó que en las dos primeras comunidades existen dos grupos de la Policía Estatal, “lo cual es insuficiente y obsoleta su presencia porque se la pasan encerrados y no hacen ninguna acción, como la colocación de puestos de seguridad y vigilancia, o de hacer recorridos por la zona, por lo que los miembros de la delincuencia organizada entran y salen sin ningún problema”.
Indicó que la postura de los comunitarios es que de no haber una pronta respuesta a sus demandas por los gobiernos estatal y federal, ampliarán su protesta con el cierre de la presa El Caracol y las minas asentadas en la zona.

Hablarán del caso Ayotzinapa padres de los 43 hoy ante diputados en el Congreso de la Unión

 

Diputados de las comisiones de Justicia, Seguridad, Derechos Humanos, de Pueblos Indígenas y la creada para el caso Ayotzinapa escucharán a 10 padres y madres de los 43 estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos desaparecidos, en el salón Legisladores de la República del Congreso de la Unión.
El abogado de los padres, Vidulfo Rosales Sierra habló del formato de la reunión que se concretó después de un plantón de cuatro días afuera del recinto legislativo, en octubre, porque los diputados no respondieron a la petición formal de los padres de subir a la tribuna del recinto legislativo a hablar de las irregularidades en el caso, que presentaron desde abril.
Vía telefónica, indicó que la reunión va a comenzar hoy a las 10 de la mañana y la presidenta de la Comisión Especial del caso Ayotzinapa, la panista Guadalupe Murguía dará la bienvenida, luego siete padres tendrán una intervención de 5 minutos, seguido de la posición de las fracciones de los ocho partidos que también será de 5 minutos.
Para el cierre tres padres de familia tendrán otra intervención antes de las palabras de clausura.
De la posición de los padres respecto al premio Belisario Domínguez que el Senado entregará el jueves -un día después de la visita de los padres a la Cámara de Diputados- al señor Gonzalo Rivas Cámara, fallecido por los eventos del 12 de diciembre de 2011 cuando fueron asesinados dos estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, respondió que ese es un tema distinto.
Precisó que los padres van a hablar de los ataques del 26 y 27 de septiembre de 2014 perpetrado por fuerzas del Estado, donde fueron desaparecidos de manera forzada 43 normalistas, seis personas fueron asesinadas, 15 más fueron heridas de bala y tres de estas aún se encuentran graves.
Consideró que otorgar este reconocimiento post mortem, es una decisión unilateral del Senado, y ni padres ni abogados van a caer en el juego de meter en el mismo saco todas las violaciones a los derechos humanos que ha sufrido la Normal de Ayotzinapa, y que la desgracia de la gasolinera se quiera usar como una provocación, sin embargo, “podemos coincidir que (la decisión del Senado) evidencia que Ayotzinapa ha sido objeto de criminalización sistemática”.
De la investigación aclaró que los padres no han tenido acercamientos ni comunicación con la Procuraduría General de la República (PGR), pero mediante los abogados coadyuvantes se da un seguimiento puntual del caso.
Señaló que siguen en la búsqueda, análisis de telefonía celular, se sigue requiriendo información del quinto camión, “digamos que se sigue trabajando en esas líneas, no al ritmo que quisiéramos, pero se está en ellos”.
De la última petición para que la PGR investigue al director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Omar Hamid García Harfuch por sus probables vínculos con la banda criminal Guerreros Unidos, reveló que respondieron que son analizados los puntos de la solicitud, y que serán respondidos favorablemente.
Entre las peticiones de los padres está que García Harfuch comparezca en la investigación, y se rastree la libreta de direcciones del líder de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias Salgado que liga al mando policiaco con los narcotraficantes, y que fue excluida de la investigación.