Paran maestros de un bachillerato en Tlapa; exigen la salida de docentes por usurpación

Profesores del Centro de Estudios de Bachillerato 72 Ignacio Comonfort Ríos, de esta ciudad, iniciaron un paro laboral indefinido para exigir la salida inmediata y definitiva de los profesores Rafael Mastache Capos, Óscar Javier Peláez Moran, Édgar García López y Margarito Ibáñez Román, a quienes acusan de usurpación de funciones, falta de rendición de cuentas y transparencia.
En el plantel laboran más de 70 docentes que exigen una auditoría, incremento de horas al personal docente basificado y de mayor antigüedad, de acuerdo con el perfil académico; asignación de funciones al personal administrativo según la clave que tienen; basificación de personal administrativo y de apoyo de acuerdo con la antigüedad y regularización de prestaciones de seguridad social a personal de nuevo ingreso.
Los docentes en un comunicado explican que sus problemas laborales son de años, pero se agudizaron en los últimos y en el periodo del director Rafael Mastache, que lo ostentó por 13 años y que dejó el pasado agosto de 2017 de manera oficial, pero en los hechos usurpa las funciones al manipular a la persona encargada.
El texto menciona que realizaron las peticiones de manera legal, por la vía de las instituciones y jerarquías escolares en sistema educativo, pero no les dieron ninguna respuesta desde hace 10 meses, que la falta de director les empezó a afectar ya que el subdirector no tomaba decisiones y por eso iniciaron su paro laboral indefinido.
El cierre de la escuela inició a las 7 de la mañana, cuando ingresan los más de 2 mil 500 alumnos inscritos en el nivel medio superior, por lo que al mediodía se realizó una reunión con padres de familia que acudieron al plantel al norte de esta ciudad.
Ahí detallaron los cuestionamientos sobre la falta de transparencia en los recursos que entran al plantel, como el que cobren 400 pesos por inscripción y expiden un recibo oficial de 200 pesos; el cobro de fichas de admisión y certificados sin dar recibos; además, que no hay información sobre las cooperaciones “voluntarias” de los padres.
En lo laboral, dijeron que el profesor Rafael Mastache Campos usurpa la función de director, cuando el cargo lo dejó desde agosto de 2017, hace 10 meses, pero sigue fungiendo como tal, manipulando al subdirector Óscar Javier Peláez Morán.
Además de condicionar al personal que está de contrato y dar preferencia a algunos alumnos y personal directivo, en las normas disciplinarias de la escuela, y la más reciente arbitrariedad es que Mastache Campos interpuso una demanda civil contra cinco trabajadores.
Responsabilizaron a Mastache Campos, Peláez Morán y García López de cualquier tipo de represalia en contra de los paristas, sea laboral, moral o física con ellos o sus familiares.
Los padres de familia que asistieron al plantel formaron un comité temporal, para respaldar las peticiones de los profesores y que ellos también diseñarían sus medidas para exigir la solución pronta, como salir a tomar carreteras si no hay respuesta en 24 horas. (Antonia Ramírez / Tlapa).

 

Tras el fallo del Trife, cancelará el TEE el registro a Taja, confía Adela Román

La candidata a alcaldesa de Acapulco, de la coalición Juntos Haremos Historia (Morena y PES), Adela Román Ocampo, confió en que el Tribunal Electoral del Estado (TEE) cancele el registro al candidato a alcalde de la coalición Transformando Guerrero, que integran PRI y PVEM, Ricardo Taja Ramírez, por hacer precampaña indebidamente y hacer gastos.
El 29 de abril, Morena presentó una queja en el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) contra Ricardo Taja, en la que pidió la cancelación del registro del candidato por no retirar la propaganda electoral en el periodo de intercampañas y rebasar el tope de gastos permitido.
El 14 de mayo el TEE resolvió que el PRI y su candidato sí incurrieron en la falta de no retirar la propaganda en el período de veda que establece la ley electoral y ordenó al PRI retirar la propaganda, pero alegó que las pruebas presentadas por Morena fueron insuficientes y no aplicó la sanción solicitada.
Inconforme con el fallo del TEE, Morena recurrió al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Trife).
El pasado viernes, el representante de Morena ante el IEPC, Sergio Montes Carrillo, informó que el Trife ordenó al TEE revisar nuevamente la queja presentada por Morena, en la que acusa a Ricardo Taja de actos anticipados de campaña, con la observación de que la precampaña era innecesaria porque Taja Ramírez fue electo en convención de delegados y no por militantes pues no tuvo contendiente interno para la candidatura.
Consultada este domingo, después de un recorrido desde Loma Larga hasta La Cima, Román Ocampo dijo que espera que el tribunal del estado ordene la cancelación del registro de Ricardo Taja, “por este derroche tan brutal, en contraste con la pobreza tan grande que hay en este municipio”.
“Espero que las instituciones, que deben estar al servicio de México, actúen como debe ser, porque es evidente el despilfarro de Ricardo Taja en esta contienda electoral y es lamentable que las instituciones actúen al servicio de unas camarillas y no al servicio de una sociedad”.
Sobre los señalamientos que mantiene el candidato de la coalición Por Guerrero al Frente, Joaquín Badillo Escamilla, contra Ricardo Taja por usurpación de profesiones y las acusaciones de que los 2.9 millones de pesos decomisados el viernes en la Autopista del Sol a un trabajador del Ayuntamiento, dinero que se especula sería para la campaña del frente, Román Ocampo indicó que no opinará sobre esas cuestiones, “no le voy a entrar al pleito”, porque “ellos tienen mucho que decirse porque creo que se conocen muy bien”.
Por la mañana, Román Ocampo y la candidata a diputada federal por el distrito 04, Abelina López Rodríguez, tuvieron una reunión con vecinos del poblado El Carabalí y después realizaron una caminata desde el poblado de Loma Larga hasta la calzada Mexico-Acapulco, en el sitio conocido como La Cima, un recorrido de unos 4 kilómetros en los que el centenar de personas que acompañó a las candidatas resistió dos aguaceros causados por la tormenta tropical Bud.
Durante el recorrido los acompañantes corearon la tradicional porra “que llueva, que truene, ya nada nos detiene” y “Morena, Morena”.
Las candidatas no usaron sombrillas para protegerse de la lluvia, mucha gente observó desde sus casas la marcha de las candidatas, quienes saludaban a los vecinos y éstos en respuesta hacían gestos de apoyo con los pulgares en alto.
En Loma Larga un contingente de unas 60 personas esperaron a las candidatas para empezar el recorrido, después otro grupo se unió en Villa Guerrero.
Adela Román y Abelina López llamaron a los vecinos a votar por Morena, en las cinco boletas que recibirán en las casillas del 1 de julio y los invitaron a asistir al cierre de campaña de Adela Román y el candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, el 25 de junio en el Zócalo de Acapulco. Abelina López anunció que ese día realizará una marcha desde la Costera al Zócalo, con unas 10 mil personas.
Abelina López pidió a los vecinos que voten por Adela Román para que sea presidenta municipal de Acapulco, porque ella como diputada federal gestionará que se etiquete dinero para obras en el municipio “pero no me gustaría estar bajando recursos para un ratero”.
Les dijo que Adela Román es honesta y les pidió reflexionar que de nada sirve una dadiva, si después habrá pura corrupción en el municipio, por eso es importante que el alcalde y el presidente de la República sean del mismo partido.
Las candidatas ofrecieron atender las principales necesidades de Carabalí, como terminar la pavimentación con concreto hidráulico de la principal vía de acceso y garantizar el suministro del agua, así como impulsar el turismo religioso al cerro El Encinal, donde está el Cristo de la Paz, el ecoturismo y el turismo agrícola.

Los indestructibles

En su mensaje, Adela Román llamó a los perredistas a sumarse a Morena y dejar de apoyar a Ricardo Anaya, un panista que representa a un partido que con una estrategia equivocada inició una guerra contra el narcotráfico.
Pidió el voto para todos los candidatos de Morena, para evitar que López Obrador enfrente obstáculos en las reformas que impulse, porque necesitará reformas que validen los congresos locales y los ayuntamientos. “Necesitamos ir juntos, porque juntos somos fuertes, juntos somos indestructibles”.
En declaraciones, Abelina López llamó a las dirigencias del PT y Morena a reflexionar sobre que la división sólo beneficia al PRI, dijo que el PT debe ser consiente de que no ganará en Acapulco y que el partido puntero es Morena.
La candidata a diputada por Morena, identificada como zeferinista, dijo que no niega su amistad con el ex gobernador Zeferino Torreblanca Galindo, actual candidato a alcalde de Acapulco por el PT, pero su amistad está separada del proyecto político y por eso “sin titubeos” respalda a Adela Román.
Convocó a la madurez política de los aliados de Morena, PT y PES, “no podemos permitir que el PRI pase en Acapulco” y al ex gobernador le dijo que debe reflexionar sobre el porcentaje de votos que representa PT para el progreso de Acapulco, “es válido que compita, pero no es válido que dejemos a Acapulco en lo malo”.
Durante la marcha los morenistas encontraron brigadas del candidato a diputado local Ernesto González Pérez y del candidato del PRI, Ricardo Taja Ramírez.
En la caminata estuvieron el diputado federal Roberto Guzmán Jacobo; el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) de Morena, Marcial Rodríguez Saldaña, y el secretario de Organización, Juan Carlos Manrique García.

 

Bloquean padres y maestros la Autopista del Sol; exigen vigilancia a primaria de la capital

Más de cien padres de familia y maestros de la primaria Emiliano Zapata, de la colonia del mismo nombre en la capital, bloquearon por 40 minutos los carriles centrales y la lateral de la Autopista del Sol, frente al Congreso local, para exigir al secretario de Seguridad Pública estatal, Pedro Almazán Cervantes, vigilancia en la escuela, porque han ocurrido asaltos que afectan la tranquilidad de los niños y los docentes.
A las 9:30 de la mañana, los inconformes salieron en marcha desde la institución y al llegar frente al Congreso local bloquearon la vialidad y luego reanudaron la marcha hasta llegar a Palacio de Gobierno.
Los padres gritaban: “Queremos seguridad para nuestros hijos” .
El director de la institución, Javier Cerón Alarcón, contó que la madrugada de este miércoles, al abrir la puerta de la escuela, el conserje fue interceptado por dos asaltantes armados que le quitaron sus pertenencias como celular, cartera y las llaves de la escuela.
Dijo que los dos delincuentes le exigieron al trabajador de la primaria que los llevara a donde se encontraban las computadoras, “pero él no tenía las llaves del centro de cómputo y después los asaltantes huyeron del lugar, mi compañero se trasladó a las instancias correspondientes para presentar la denuncia por el robo”.
Cerón Alarcón comentó que después del hecho llamaron al número de emergencia 911, para detener a los delincuentes, lo cual no atendieron el auxilio y ninguna patrulla de la Policía Estatal realizó recorridos de seguridad en la primaria.
Señaló que no es el único caso que ha ocurrido de hechos de violencia en la escuela, pues hace un mes, a unos 70 metros de la primaria, le robaron la camioneta a un maestro, ese día el compañero no regresó a la institución, “y en un salón de clases no contamos con maestro, ya solicitamos apoyo a la Secretaría de Educación Guerrero, pero no hemos tenido respuesta”.

 

Bloquean trabajadores del Cobach una calle en Chilpancingo; piden pólizas y estímulos

Trabajadores administrativos del Colegio de Bachilleres (Cobach) bloquearon de manera total la avenida Benito Juárez frente a la dirección general, en la capital, para exigir la entrega de pólizas de seguro de vida, el pago de 7.8 millones de pesos en estímulos para los empleados y la cancelación de plazas unilaterales.
Desde las 9 de mañana, unos 50 manifestantes llegaron a la dirección general y colocaron pancartas en la entrada, en las que se leyó: “Exigimos la entrega inmediata de pólizas de seguros”, “exigimos pago del bono de madres” y “exigimos la destitución de Juan Carlos Martínez, por incumplimiento”, en referencia al director del subsistema, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos.
La trabajadora Mónica Leyva Mejía informó que son mil cien los afectados que laboran en la dirección general y en 124 planteles del Colegio de Bachilleres, en el área administrativa, quienes también solicitaron la destitución de la jefa del área jurídica, Ana Lilia Romero, a quien acusaron de hostigar a los empleados y mantener una actitud déspota para con ellos.
Informó que los afectados son agremiados del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), el Sindicato Independiente de Trabajadores del Cobach (Sitcobach) y las secciones 31 y 63 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), organizaciones que tienen presencia en el subsistema; sin embargo, ninguno de los líderes encabezó la protesta en la capital.
Leyva Mejía dijo que los trabajadores del gobierno estatal recibieron sus prestaciones en tiempo y forma, pero no ocurrió lo mismo en el Colegio de Bachilleres, a pesar de que desde enero pasado los administrativos solicitaron a Martínez Otero Gallegos que los pagos se hicieran en las fechas establecidas.
A las 12 del día, ningún representante de la dirección general acudió a dialogar con los manifestantes, por lo que decidieron cerrar de manera total la circulación en la avenida Benito Juárez. Para ello usaron sillas de las oficinas y se instalaron de manera indefinida.
Debido a la protesta en el primer cuadro del centro capitalino, los conductores de las urvan de transporte público y autos particulares fueron desviados por agentes de Tránsito Municipal hacia vías alternas, para rodear el punto bloqueado.
Cerca de las 5:30 de la tarde se le informó a los trabajadores que los 7.8 millones de pesos, que corresponden a sus estímulos, fueron depositados y luego de corroborar el dato, los manifestantes liberaron el paso vehicular. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

Desconocen normalistas al director de la SEG que los denunció por la toma de sus oficinas

Integrantes del Frente Unido de Normales Públicas del Estado de Guerrero (FUNPEG) y la Coordinadora Estatal de Docentes Idóneos de Guerrero (CEDIG), desconocieron al director general de Operaciones de Servicios de Educación Media Superior y Superior, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Edwin Morales Leguízamo, y exigieron su destitución, porque en lugar de priorizar el diálogo afecta la relación de los estudiantes y egresados de las escuelas con el gobierno estatal.
A las 11 de la mañana, una comisión de representantes de las normales públicas y los maestros idóneos fue recibida en la Fiscalía General del Estado (FGE), por el vicefiscal de Investigaciones, José Antonio Bonilla Uribe, quien les entregó las cartas de no antecedentes penales de los 12 jóvenes señalados en una averiguación previa por la denuncia que interpuso Morales Leguízamo debido a la toma de sus oficinas en la capital, en diciembre pasado; es decir que se eliminó el proceso jurídico en su contra.
Después de la reunión con Bonilla Uribe, en conferencia de prensa, la representante de la Escuela Normal Preescolar Adolfo Viguri, Virginia Salinas; el representante de la Centenaria Escuela Normal del Estado Ignacio Manuel Altamirano (CENEIMA), Emanuel Zamora Ferrer; el representante de la Escuela Superior de Educación Física, Carlos Alejandro, y el representante de la CEDIG, Isaid Torres, informaron que la FGE no les pidió que dejaran de protestar a cambio de entregarles las cartas de no antecedentes penales, sino que reconoció su derecho a manifestarse por una mejor educación y no fueron condicionados de ninguna otra forma.
Virginia Salinas dijo que Morales no acusó al FUNPEG de la toma de sus oficinas sino que dio los nombres de 12 normalistas, por lo que consideró que se trata de un asunto personal y por ello Zamora Ferrer informó que la organización decidió desconocer al funcionario como autoridad gestora, “porque no podemos seguir negociando con una persona que por el frente te da una cara y por detrás una puñalada”.
Carlos Alejandro pidió al gobernador Héctor Astudillo Flores que determine quién estará al frente de las negociaciones con el FUNPEG, pues los jóvenes tienen un buen diálogo con el gobierno estatal, pero Morales Leguízamo está afectando esta relación. Precisó que los 12 señalados en la averiguación previa fueron acusados de motín y toma de instalaciones de manera violenta, lo cual aseguró no ocurrió, pues la manifestación fue pacífica y se respetó a los trabajadores.
Virgina Salinas dijo que el director de Operaciones de Servicios de Educación Media Superior y Superior debe ser una persona comprometida con la educación de los normalistas, competente y que resuelva los conflictos. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

Bloquean la carretera padres de una primaria en Río Santiago, Atoyac; piden un maestro

Padres de familia de la primaria 20 de Noviembre, de la comunidad Río Santiago, de Atoyac, bloquearon la carretera federal Acapulco-Zihuatanejo, en la entrada a Tecpan, para exigir un maestro de Educación Física.
A las 10 de la mañana, los manifestantes comenzaron a bloquear de forma intermitente la carretera, en el entronque a Petitlán, cerca del plantel del Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS).
Explicaron que demandan a las autoridades educativas que envíen al plantel un maestro de Educación Física, que hace falta desde el inicio del escolar.
El bloqueo fue levantado después de las 12:30 de la tarde, con el compromiso de que el jueves será reincorporado el docente para el plantel.

Lleva ocho años sin agua una primaria rural en San José Ixtapa, Zihuatanejo, denuncia el director

El director de la primaria rural José Vasconselos, ubicada en la unidad habitacional Cihuatéotl, en la comunidad San José Ixtapa, Vicente Bautista Wences, dio a conocer que lleva más de ocho años solicitando a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Zihuatanejo (CAPAZ), así como a la Junta Local del Agua Potable de San José Ixtapa, que vuelvan a colocar la toma de agua que tenía este plantel.
Bautista Wences explicó que debido a que no tienen el servicio, cada 15 días los padres de familia se cooperan para comprar una pipa de agua, “mensualmente hacen un gasto de 700 pesos”.
Bautista Wences manifestó que a casi ocho años de fundado este plantel, en su momento, con el argumento de que iban a pavimentar la calle, trabajadores de la CAPAZ retiraron la toma que llegaba a la escuela y nunca más volvieron a colocarla. Dijo que han sido muchas las ocasiones en que ha solicitado por escrito, tanto a la paramunicipal como a la Junta Local del Agua Potable de San José Ixtapa, que de nueva cuenta les devuelvan el servicio, pero hasta la fecha no le han dado una respuesta.
Agregó que cada 15 días, los padres de familia deben de cooperarse para comprar una pipa de agua de 10 mil litros que les cuesta 350 pesos y de esa manera puedan tener el líquido en el plantel que es de tiempo completo y atiende a 92 alumnos, “es un gasto de 700 pesos mensuales, que representa un gasto fuerte para los padres de familia, porque la mayoría de las personas que viven en esta unidad habitacional son de escasos recursos económicos”.
Bautista Wences dijo desconocer el motivo por el que la CAPAZ y la Junta Local no han contestado su petición de que les pongan de nueva cuenta una toma de agua en la escuela, “desconozco la causa, pero han sido muchas veces las que les hemos pedido ese apoyo, sin una respuesta”.
Comentó que los niños y maestros se encuentran en un riesgo latente, debido a que en la escuela hay un tanque elevado que tiene los tensores vencidos y temen que con algún sismo se venga abajo, por lo que pidió la intervención de Protección Civil.

 

Adelantaron vacaciones los maestros estatales en zonas de riesgo: SUSPEG

Karina Contreras

El dirigente de la sección 14, del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), que aglutina a los maestros estatales, Robespierre Moreno Benicio, reconoció que las escuelas que se encuentran en “zonas complejas”, en colonias como Renacimiento, Emiliano Zapata y Sector 6, así como de la zona rural, han adelantado vacaciones por la violencia que se ha habido.
Que todavía en la zona urbana hay escuelas que están trabajando, pero lo más seguro que sea hasta esta semana, pues hay “temor de muchos maestros porque ya recibieron su aguinaldo y temen ser blanco fácil (de los delincuentes) por lo que se les ha dicho que lo más importante es salvaguardar su vida”. En declaraciones telefónicas, Moreno Benicio dijo que en las “zonas complejas las escuelas tienen tiempo que salieron de vacaciones”.
Indicó que han pedido a los maestros aguantar lo más posible, sobre todo en el área urbana, pero en algunos planteles son los padres los que ya no quieren llevar a sus hijos, porque no hay transporte, y ejemplificó con que uno de esos casos es en el Sector 6, por La Vacacional, donde “han asesinado a choferes y no están dando el servicio”. En referencia a los tres choferes que hacían sitio para la colonia Sinaí y fueron ejecutados.
Informó que también en la zona rural las escuelas ya pararon, porque no hay las condiciones para seguir laborando por los problemas de inseguridad, pero aseguró que los docentes han aguantado hasta donde más han podido, pero que cuando las escuelas federales empezaron a irse, pues “los metió en otra dinámica”. Moreno Benicio comentó que sí pidió a los maestros que hablaran con los padres de familia, para que “levantarán actas juntos para evitar cualquier problema”.
Al dirigente se le preguntó si hubo alguna solicitud de cambio por la inseguridad y comentó que fueron casi internos, porque en estos momentos todos los espacios son inseguros, y sobre peticiones de jubilaciones comentó que son muy pocas, aunque en Acapulco la mayoría de los maestros tienen 30 años de servicio, pero con la crisis en el ISSSPEG no hay para pagarles.

Emite la SEG cuarta convocatoria del Estímulo a la Jubilación para maestros y administrativos

La Secretaría de Educación Guerrero (SEG) emitió una convocatoria para el Programa de Estímulo a la Jubilación, Edad y Tiempo de Servicio, y Cesantía por Edad Avanzada, que corresponde al ciclo escolar 2017-2018, con el que serán beneficiados personal del modelo 2, educación básica supervisores, directores y docentes; y modelo 3, trabajadores de apoyo y asistencia a la educación básica, ambos federalizados.
En la convocatoria, firmada por el titular de la SEG, José Luis González de la Vega se precisa que el programa de estímulo es “el reconocimiento que entrega el gobierno del estado de Guerrero con financiamiento federal extraordinario no regularizable”, a través de la dependencia educativa para supervisores, directores, maestros y personal de apoyo y asistencia a la educación, adscritos a oficinas centrales, delegaciones regionales, escuelas, supervisiones, jefaturas de sector e inspecciones.
Los trabajadores federalizados contarán con tres modalidades de retiro, la primera es la jubilación directa, a la que podrán acceder los  hombres y mujeres con 30 y 28 años de antigüedad, o bien, 54 años de edad y 52 respectivamente.
La segunda es por edad y tiempo de servicio, para los trabajadores  con un mínimo de 15 y máximo 29 años de antigüedad, y edad mínima de 59 años; y la tercera, es para los que cuenten con un mínimo de 10 años de antigüedad y 64 años.
El estímulo para directores y supervisores es de 120 mil pesos; para maestros y técnicos de 100 mil y para los administrativos y trabajadores de horas 80 mil. En todos el monto varía según la antigüedad.
De acuerdo con la convocatoria, los documentos correspondientes se recibirán del 13 al 17 de noviembre de este año, en un horario de 9 de la mañana a 4 de la tarde, en el auditorio del Complejo Turístico Jacarandas de Chilpancingo.
Esta es la cuarta convocatoria del programa que se publica en el año para el ciclo escolar 2017-2018, según la SEG, en el siguiente ciclo no habrá recursos para este retiro.

Concede juez un amparo a la ceiba del paso Bicentenario; no podrán moverla, dice abogado

El juez sexto del Poder Judicial de la federación concedió el amparo a favor de la ceiba ubicada abajo del puente Bicentenario, en la avenida Cuauhtémoc, con lo que se establece su permanencia y se impide su reubicación, informó el abogado y ex asesor jurídico de la Universidad Autónoma de Guerrero, Guadalupe Bollas Bernabé.
En conferencia de prensa en un restaurante del Zócalo, el abogado explicó que el equipo de asesores jurídicos en defensa de la ceiba interpusieron un amparo de suspensión temporal el 4 de mayo en el juzgado sexto, y que el 19 de este mes el juez concedió la suspensión definitiva en el expediente 472/2016 para evitar la reubicación del árbol.
Agregó que el amparo implica un juicio incidental de suspensión que se promovió y que el juez concedió para conservar la ceiba en su lugar, “se le ha pedido a las autoridades que no muevan el árbol hasta que se resuelva el amparo principal”.
Detalló que los involucrados en el juicio de amparo son el Ayuntamiento, el Cabildo, las autoridades del Acabús, el regidor del partido Verde, Julián Enrique Granados Morga, el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio, Ignacio Villalba Bravo; el secretario de Finanzas, Merced Baldovino Diego, y el director de Áreas Verdes, Jaime Manzanares Grapain.
Bollas Bernabé añadió que todos ellos mediante sus informes previos negaron que pretendan remover la ceiba por el funcionamiento del Acabús, “lo que quiere decir que no es cierto que quieran remover la ceiba, creo que no hay razones para estar preocupados”.
Aunque, mencionó que los informes previos sean reales porque si las autoridades y los funcionarios públicos mintieron dolosamente al juez, “creo que estaremos en la actitud de denunciarlo para efecto que se comprenda bien el juicio de amparo”.
Manifestó que las autoridades y funcionarios “dicen que no es cierto que quieran mover la ceiba, queremos confiar que las autoridades se hayan conducido con la verdad, pero estaremos atentos a esa cuestión”.
El abogado explicó que en cada juicio de amparo hay dos expedientes, uno incidente y el otro principal, que rinden las autoridades en dos tipos en informes el previo y otro justificado; “ahorita se está actuando en el incidental, donde las autoridades solamente tiene que informar si es cierto o no el acto que les imputan”.
Agregó que son 14 autoridades y funcionarios demandados, desde el presidente Enrique Peña Nieto hasta el responsable del Acabús.
Reiteró que en caso de que las autoridades y funcionarios pretendan desacatar la orden judicial, podrían ser castigados con la destitución o encarcelamiento.