Demandará Nestora a Meade, que insiste en acusarla

La ex comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá y candidata a senadora por Morena anunció en conferncia de prensa en la Ciudad de México que la demanda será por daño moral y exigirá una disculpa pública, y dijo que el candidato del PRI que la acusó de secuestradora en el debate del domingo afectó su imagen y puso en riesgo la seguridad de su familia. Anoche, en un comunicado el priista reiteró la acusación y dijo a López Obrador que “es imperdonable” que la apoye. Por su parte, la CRAC-PC la defendió y dijo que los ataques son también al sistema comunitario indígena, los calificó como violencia política de género y llamó a no dar un solo voto al PRI Foto: Cuartoscuro

Anuncia Nestora que demandará a Meade por daño moral y le exige una disculpa pública

El candidato de la coalición Todos por México afectó su imagen al acusarla de secuestradora y puso en riesgo la seguridad de su familia, señala la candidata a senadora por la coalición Juntos Haremos Historia en conferencia en Cdmx

Guillermo Rivera

El Sur / Ciudad de México

Después de que en el pasado segundo debate presidencial José Antonio Meade acusó a la ex comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García de secuestro, la hoy candidata de Morena a senadora anunció que demandará por daño moral y exigirá una disculpa pública al candidato de la coalición Todos por México, pues, señaló, afectó su imagen al acusarla de ese delito y puso en riesgo la seguridad de su familia.
En conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), en la que estuvo presente el presidente de Morena en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval, Nestora Salgado pidió la renuncia de Meade como candidato de la colación formada por PRI, PVEM y Panal, y dijo que después de sus declaraciones en el segundo debate presidencial la casa de su hija en Guerrero fue atacada a tiros. “Este señor pone en riesgo la vida de toda mi familia”, indicó.
La candidata aseguró que jamás se comprobó que ella hubiese pedido dinero a cambio de liberar a 50 personas, como dijo Meade.
El pasado domingo, durante el segundo debate entre candidatos a la Presidencia, José Antonio Meade acusó a Morena de postular a una “secuestradora” como candidata al Senado, refiriéndose a la ex comandanta de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria (CRAC-PC) de Olinalá, en Guerrero. Nestora fue detenida el 21 de agosto del 2013, acusada de secuestro y delincuencia organizada, y quedó en libertad en marzo del 2016 porque los jueces determinaron que no cometió delitos.
Acompañada de su abogada Susana Mercado, Nestora anunció también que el próximo jueves presentará una denuncia civil por daño moral en contra de Meade, pues, insistió, con las declaraciones en el debate “puso en riesgo la vida de mi familia y mi persona”.
Por su parte el abogado Sandino Rivera indicó que Meade “demuestra desprecio total y falta de respeto al Poder Judicial y a la Procuraduría de Guerrero, pues ambas instancias dictaron la inocencia de Nestora”.
La candidata de Morena reclamó al candidato del PRI por sus afirmaciones y le preguntó si él ha visitado “a los pueblos originarios que viven en la pobreza y que no pueden comer tres veces al día. Habla de los migrantes, pero qué sabe de dejar a sus familias, qué sabe lo que es dejar a los niños en casa. Ese señor no tiene idea, porque tiene dinero, porque todos lo protegen”.
Agregó que José Antonio Meade no sabe qué es luchar contra el crimen organizado como, dijo, lo hizo ella en Guerrero cuando era comandanta en la Policía Comunitaria. “Quiero preguntarle a este señor si él sabe del dolor de las madres de desaparecidos, del secuestro de un hijo. Yo sí sé de ese dolor. Sé lo que es que te secuestren un hijo y que te llamen para informarte que lo van a asesinar”.
Nestora también aprovechó la ocasión para informar que en su regreso a Guerrero, la semana pasada, fue recibida en un ambiente “de fiesta”, pues en su pueblo, Olinalá, las personas están convencidas de su inocencia.
Tras sus declaraciones del domingo, Meade dijo el lunes que éstas están fundadas en el “hecho de que la activista y defensora de derechos humanos estuvo involucrada en el delito de secuestro”, y, según él, “se encuentra actualmente en libertad por deficiencias en el proceso en su contra”.
Ese mismo día, Salgado le recordó al candidato que “la difamación es un delito” y lo retó públicamente a comprobar sus afirmaciones.
Mientras tanto, la iniciativa de periodismo colaborativo Verificado 2018 indicó este martes que Meade mintió al señalar a Nestora de secuestradora. De acuerdo con los datos recabados de la plataforma, la ex comandanta de la Policía Comunitaria fue liberada en 2016, luego de que los tres jueces que llevaban su caso concluyeron que era inocente y emitieron sentencias absolutorias.
Irrumpe Díaz Navarro en la conferencia

Por otra parte, el presidente del colectivo de familiares de desaparecidos de Chilapa Siempre Vivos, José Díaz Navarro, irrumpió en la conferencia, y acusó a las policías comunitarias de Guerrero de estar vinculadas a la delincuencia organizada.
Díaz Navarro ha denunciado la desaparición de decenas de personas en manos de un grupo denominado Policía Comunitaria por la Paz y la Justicia, y que está vinculado al grupo de la delincuencia organizada cártel de Los Ardillos.
En la conferencia de prensa, cuando la ex comandata de la Policía Comunitaria de Olinalá exigía la renuncia y una disculpa pública de José Antonio Meade, tras acusarla de secuestradora, Díaz Navarro acusó que ese frente comunitario está vinculado al crimen organizado y que policías asesinaron a algunos de sus familiares.
Durante algunos segundos, la atención se centró en Díaz Navarro y la conferencia perdió el objetivo: exigir una disculpa a Meade.
Díaz afirmó que las policías comunitarias de Guerrero forman parte de la delincuencia organizada y, por otro lado, Salgado indicó que esos familiares también estaban involucrados con el crimen.
Con voz alta, Díaz dijo que cinco personas, entre ellas sus hermanos y trabajadores de empresas de construcción “fueron secuestrados, torturados, asesinados y desmembrados por presuntos miembros de las policías comunitarias”.
El hombre dijo que la acusación no iba dirigida directamente a Nestora Salgado, sino “a las policías comunitarias en general, que están ligadas al crimen organizado en el territorio guerrerense y al PRD”.
Como Díaz Navarro no mostró identificación ni es conocido entre los asistentes a la conferencia en la Cdmx, su presencia generó molestia y algunos preguntaban: “¿quién te mandó?, ¿de qué partido eres?”, pues la persona expresó su rechazo a la “amnistía” que ha ofrecido el candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador.
Díaz negó formar parte de algún partido político y volvió a declararse “víctima” de las policías comunitarias. Mostró fotocopias de expedientes y denuncias interpuestas ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el asesinato de sus familiares y conocidos.
“Las policías comunitarias fundadas por Salgado están siendo operadas por el grupo delictivo de Los Ardillos, encabezado por los hermanos Celso y Jorge Iván Ortega Jiménez, hijos de Celso Ortega Rosas, La Ardilla”, afirmó.
Ante la situación, Nestora Salgado y sus acompañantes anunciaron que se retirarían del lugar, pero antes aclaró que la policía comunitaria de Chilapa, también en La Montaña, se ha asociado con la delincuencia organizada y en particular con Los Ardillos, pero “son personas que se hacen pasar por policías comunitarios, ya que no forman parte de la CRAC”, recalcó.
Se le preguntó a Nestora Salgado por qué razón no denunciará a Meade por la vía penal y la activista respondió que lo único que busca es una disculpa pública.

Insiste Meade  contra Nestora; es imperdonable que
la apoye, le dice a López Obrador

El candidato de la coalición Todos por México (PRI-PVEM-Panal) a la presidencia de la República, José Antonio Meade afirmó que le parece imperdonable que Andrés Manuel López Obrador apoye a la ex comandanta de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC), Nestora Salgado, que sobre su conciencia recaerá llevar a una persona “con esos antecedentes” al Senado.
En un pronunciamiento enviado ayer después de las 9 de las noche titulado Yo estoy del lado de las víctimas, López Obrador de los criminales, el candidato del PRI indicó que el texto que leyó el domingo en el segundo debate presidencial deriva de información pública con relación a la acusación a Nestora Salgado, respecto de los delitos de secuestro, extorsión y robo.
Mencionó que en México muchos han sido víctimas “exigimos a las autoridades correspondientes se haga justicia, me parece imperdonable que Andrés Manuel López Obrador se ponga del lado de los criminales, al pretender realizar un gran acuerdo con la delincuencia al que llama amnistía y otorgarle una senaduría plurinominal en Morena a Nestora Salgado, una persona que fue acusada de delitos graves y que, por fallas de debido proceso, quedó absuelta hasta en tanto los tribunales de apelación resuelvan de manera definitiva”. (Redacción).

 

Anuncia Nestora que demandará a Meade por daño moral y le exige una disculpa pública

El presidente de Morena en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval, Nestora Salgado y el moderador de la conferencia Neftalí Granados Foto: Cuartoscuro

Después de que en el pasado segundo debate presidencial José Antonio Meade acusó a la ex comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García de secuestro, la hoy candidata de Morena a senadora anunció que demandará por daño moral y exigirá una disculpa pública al candidato de la coalición Todos por México, pues, señaló, afectó su imagen al acusarla de ese delito y puso en riesgo la seguridad de su familia.
En conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos), en la que estuvo presente el presidente de Morena en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval, Nestora Salgado pidió la renuncia de Meade como candidato de la colación formada por PRI, PVEM y Panal, y dijo que después de sus declaraciones en el segundo debate presidencial la casa de su hija en Guerrero fue atacada a tiros. “Este señor pone en riesgo la vida de toda mi familia”, indicó.
La candidata aseguró que jamás se comprobó que ella hubiese pedido dinero a cambio de liberar a 50 personas, como dijo Meade.
El pasado domingo, durante el segundo debate entre candidatos a la Presidencia, José Antonio Meade acusó a Morena de postular a una “secuestradora” como candidata al Senado, refiriéndose a la ex comandanta de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias- Policía Comunitaria (CRAC-PC) de Olinalá, en Guerrero. Nestora fue detenida el 21 de agosto del 2013, acusada de secuestro y delincuencia organizada, y quedó en libertad en marzo del 2016 porque los jueces determinaron que no cometió delitos.
Acompañada de su abogada Susana Mercado, Nestora anunció también que el próximo jueves presentará una denuncia civil por daño moral en contra de Meade, pues, insistió, con las declaraciones en el debate “puso en riesgo la vida de mi familia y mi persona”.
Por su parte el abogado Sandino Rivera indicó que Meade “demuestra desprecio total y falta de respeto al Poder Judicial y a la Procuraduría de Guerrero, pues ambas instancias dictaron la inocencia de Nestora”.
La candidata de Morena reclamó al candidato del PRI por sus afirmaciones y le preguntó si él ha visitado “a los pueblos originarios que viven en la pobreza y que no pueden comer tres veces al día. Habla de los migrantes, pero qué sabe de dejar a sus familias, qué sabe lo que es dejar a los niños en casa. Ese señor no tiene idea, porque tiene dinero, porque todos lo protegen”.
Agregó que José Antonio Meade no sabe qué es luchar contra el crimen organizado como, dijo, lo hizo ella en Guerrero cuando era comandanta en la Policía Comunitaria. “Quiero preguntarle a este señor si él sabe del dolor de las madres de desaparecidos, del secuestro de un hijo. Yo sí sé de ese dolor. Sé lo que es que te secuestren un hijo y que te llamen para informarte que lo van a asesinar”.
Nestora también aprovechó la ocasión para informar que en su regreso a Guerrero, la semana pasada, fue recibida en un ambiente “de fiesta”, pues en su pueblo, Olinalá, las personas están convencidas de su inocencia.
Tras sus declaraciones del domingo, Meade dijo el lunes que éstas están fundadas en el “hecho de que la activista y defensora de derechos humanos estuvo involucrada en el delito de secuestro”, y, según él, “se encuentra actualmente en libertad por deficiencias en el proceso en su contra”.
Ese mismo día, Salgado le recordó al candidato que “la difamación es un delito” y lo retó públicamente a comprobar sus afirmaciones.
Mientras tanto, la iniciativa de periodismo colaborativo Verificado 2018 indicó este martes que Meade mintió al señalar a Nestora de secuestradora. De acuerdo con los datos recabados de la plataforma, la ex comandanta de la Policía Comunitaria fue liberada en 2016, luego de que los tres jueces que llevaban su caso concluyeron que era inocente y emitieron sentencias absolutorias.
Irrumpe Díaz Navarro en la conferencia

Por otra parte, el presidente del colectivo de familiares de desaparecidos de Chilapa Siempre Vivos, José Díaz Navarro, irrumpió en la conferencia, y acusó a las policías comunitarias de Guerrero de estar vinculadas a la delincuencia organizada.
Díaz Navarro ha denunciado la desaparición de decenas de personas en manos de un grupo denominado Policía Comunitaria por la Paz y la Justicia, y que está vinculado al grupo de la delincuencia organizada cártel de Los Ardillos.
En la conferencia de prensa, cuando la ex comandata de la Policía Comunitaria de Olinalá exigía la renuncia y una disculpa pública de José Antonio Meade, tras acusarla de secuestradora, Díaz Navarro acusó que ese frente comunitario está vinculado al crimen organizado y que policías asesinaron a algunos de sus familiares.
Durante algunos segundos, la atención se centró en Díaz Navarro y la conferencia perdió el objetivo: exigir una disculpa a Meade.
Díaz afirmó que las policías comunitarias de Guerrero forman parte de la delincuencia organizada y, por otro lado, Salgado indicó que esos familiares también estaban involucrados con el crimen.
Con voz alta, Díaz dijo que cinco personas, entre ellas sus hermanos y trabajadores de empresas de construcción “fueron secuestrados, torturados, asesinados y desmembrados por presuntos miembros de las policías comunitarias”.
El hombre dijo que la acusación no iba dirigida directamente a Nestora Salgado, sino “a las policías comunitarias en general, que están ligadas al crimen organizado en el territorio guerrerense y al PRD”.
Como Díaz Navarro no mostró identificación ni es conocido entre los asistentes a la conferencia en la Cdmx, su presencia generó molestia y algunos preguntaban: “¿quién te mandó?, ¿de qué partido eres?”, pues la persona expresó su rechazo a la “amnistía” que ha ofrecido el candidato presidencial de Morena, Andrés Manuel López Obrador.
Díaz negó formar parte de algún partido político y volvió a declararse “víctima” de las policías comunitarias. Mostró fotocopias de expedientes y denuncias interpuestas ante la Procuraduría General de la República (PGR) por el asesinato de sus familiares y conocidos.
“Las policías comunitarias fundadas por Salgado están siendo operadas por el grupo delictivo de Los Ardillos, encabezado por los hermanos Celso y Jorge Iván Ortega Jiménez, hijos de Celso Ortega Rosas, La Ardilla”, afirmó.
Ante la situación, Nestora Salgado y sus acompañantes anunciaron que se retirarían del lugar, pero antes aclaró que la policía comunitaria de Chilapa, también en La Montaña, se ha asociado con la delincuencia organizada y en particular con Los Ardillos, pero “son personas que se hacen pasar por policías comunitarios, ya que no forman parte de la CRAC”, recalcó.
Se le preguntó a Nestora Salgado por qué razón no denunciará a Meade por la vía penal y la activista respondió que lo único que busca es una disculpa pública.

 

La liberación de Nestora es parte de la lucha por los comunitarios presos, dice antropóloga

 

La investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) y perito de la defensa de la coordinadora de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García, Rosalva Aida Hernández Castillo confió en que la libertad de la luchadora social es una parte de la lucha por la libertad de otros siete integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), recluidos en Guerrero.
Explicó que el peritaje en el que ella participó, planteó que las acciones de Nestora Salgado ?por las cuales fue acusada de distintos delitos?, se encuentran en el marco del reconocimiento de la justicia indígena.
En general, explicó que en el peritaje denunció que hay una perspectiva, “bastante existencialista y limitada de lo que es indígena; mi peritaje consistió en explicar el concepto, lo qué es la justicia indígena y el marco legal local, nacional e internacional que la ampara”.
En el documento, dijo, explicaron a jueces porqué “todas las acciones de Nestora, como autoridad de la CRAC, estaban reconocidas por la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura Indígena del Estado de Guerrero, el Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indígenas y tribales, y en el artículo segundo Constitucional”.
Sin embargo, señaló que ahora (en el Poder Judicial) predomina una visión heredada de la antropología clásica de lo que implica ser indígena (lengua, cultura, sistemas normativos, entre otros), pero “las identidades culturales son identidades históricas, cambiantes”.
En el documento, indicó que hay una reivindicación de una memoria propia de la gente de Olinalá.
Asimismo, indicaron en su trabajo los criterios a tomar en cuenta para determinar quién es indígena y quién no, porque lo que caracteriza a la CRAC es una perspectiva bastante amplia; incluye a los pueblos afrodescendientes y a los campesinos que reivindican una historia indígena pero no hablan ningún idioma y tampoco tiene sistemas de cargos.
Señaló que también participó en la investigación de tres peritajes el antropólogo Héctor Ortiz Elizondo, para los casos de cuatro niñas que fueron rescatadas por la CRAC de una red de criminales, un caso de abigeato y de 43 detenidos en la Casa de Justicia de El Paraíso, en Ayutla de los Libres.
Opinó que la liberación de la luchadora social es fundamental para la liberación de los siete integrantes de la CRAC que siguen presos por las demandas de secuestro, “tienen que ser la puerta, ahora para voltear los ojos a los siete compañeros que están ahí, no es el cierre de una lucha, sino la continuidad”.
Entre los detenidos en Ayutla están el coordinador de la Casa de Justicia de El Paraíso, Bernardino García Francisco, el consejero Arturo Campos y el primer comandante, Ángel García García, entre otros. En Chilpancingo, el promotor, Gonzalo Molina así como Samuel Ramírez Gálvez.

“¡Lo logramos!”, exclama Nestora al salir del penal de Tepepan tras 31 meses de encierro

La coordinadora de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García salió de la torre médica de la prisión de Tepepan vistiendo el uniforme verde olivo de la organización, perteneciente a la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), y las manos sujetas con esposas de papel.
Unos 60 policías comunitarios de Olinalá, Huamuxtitlán y Polutla la esperaban afuera, con sus familiares, y activistas de Guerrero y de la Ciudad de México. Casi brinca de alegría cuando uno de los comunitarios, sobrino suyo, le dio el saludo reglamentario “a sus órdenes mi comandante Nestora”, y rompió sus cadenas.
Acto seguido, recibió, como símbolo de autoridad, un rifle negro de diávolos, y con el arma alto, lanzó el grito de victoria, “lo logramos”, en medio de consignas, “¡se ve, se siente, Nestora está presente”.
Uno a uno, los policías, unos jóvenes y otros adultos mayores, comenzaron un desfile para darle un saludo marcial (el golpe de mano sobre la frente), que ella respondió de la misma forma y con abrazos.
Declaró que su libertad es un triunfo de todos los que aportaron un granito de arena a su causa. Añadió que la unidad de los pueblos les permitirá lograr la justicia y la libertad de los presos políticos, “pido el apoyo a todos los compañeros, y seguir organizando a nuestro pueblo”, demandó.
Unos cincuenta reporteros de prensa escrita, radio y televisión, dieron cobertura al acto de liberación atrás del cordón de seguridad organizado por los implacables integrantes de la Brigada Humanitaria de Paz Marabunta, quienes, sin saber quién era impidieron el paso al ex gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega Martínez, que llegó al penal para saludar a la luchadora, con su esposa Rosa Icela Ojeda Rivera. Durante su gobierno, Ortega Martínez reconoció que Nestora Salgado y todos los presos de la CRAC, son presos de conciencia pero no los liberó.

Recibe muestras de solidaridad de la sociedad civil

Los activistas de Guerrero comenzaron a llegar a la prisión, que se encuentra en un fraccionamiento residencial al sur de la Ciudad de México, desde las 2 de la madrugada, incluso reporteros de Televisa que esperaban tener la primicia. Luego CNN y Univisión, entre otros.
A primera hora de la mañana arribó el equipo de abogados, las hijas de Nestora, Saira, Grisel y Rubí Rodríguez Salgado, sus hermanas y sobrinos. El cantante de trova guerrerense Lenin Fernández cantó La Primicia, sobre los 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa, y Nestora la Libertaria, de su autoría.
Los comuneros de San Salvador Atenco, Estado de México, con sus machetes en alto guiaron las consignas: “¡Nestora, te queremos, por eso te defendemos!”, “Nestora nos da lección de dignidad”, “el puño de la mujer atenta contra el poder”, “cuando una mujer avanza, no hay pueblo que retroceda!”, “¡libertad, libertad a los presos por luchar!”, “la dignidad es primero, luego el cochino dinero” y “Falta Mireles, Gonzalo, Arturo, Samuel…”, y siguieron coreando los nombres de los presos políticos.
También la recibió una comisión de tres padres de 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa; en representación de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, Felicitas Martínez; el dirigente del Frente de Organizaciones del Estado de Guerrero (FODEG), Bertoldo Martínez Cruz; una representación de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (CETEG); y de la Colonia Popular Emperador Cuauhtémoc, de Chilpancingo.
En caravana –vigilada por agentes del gobierno de la ciudad en automóviles compactos blancos–, se trasladaron al Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), en la céntrica delegación Cuauhtémoc mientras contaban del 1 al 43, y gritaban la consigna del movimiento social, “Ayotzi vive, vive, la lucha sigue, sigue”.

Los políticos guerrerenses que la pusieron a prisión

Ante unas 500 personas (y muchas otras que se quedaron afuera cuando se llenó el Centro Prodh), Nestora Salgado denunció que estuvo dos años siete meses en prisión por denunciar al ex alcalde de Olinalá, Eusebio González Rodríguez (ahora diputado local por el PRI), a su síndico procurador Armando Patrón Jiménez y al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero.
Desde su periodo de gestión en la CRAC denunció en mesas con autoridades civiles y militares los vínculos de miembros del Ayuntamiento con la delincuencia organizada.
“Gracias a él (dijo sobre el gobernador) estuve pasando tiempos horribles, que no se pueden expresar en palabras”.
Consideró que un delincuente sabe que cometió un error si llega a prisión, pero en inocentes provoca daño sicológico, “es sentirse enterrado vivo, como en una gaveta”, comparó.
Recordó que pasó 20 meses incomunicada en un penal de máxima seguridad en Nayarit, “se ensañaron conmigo, es difícil luchar contra el gobierno cuando se tiene una consigna, (que) fue por defender a mi pueblo, por denunciar abusos a niños de 7 años, de jóvenes donde hacían videos pornográficos con estos niños. Es horrible que haya pagado por haber querido defender a mi gente, a mi pueblo, a gente humilde”.
Orgullosa expresó, “soy la voz y el rostro de los que nadie ve. Mi gente logró traspasar las fronteras, ¿pero cuántos presos (políticos) son?, se habla de 500 en México”. Insistió en unir todos los esfuerzos de todo el país para luchar por los presos de la CRAC en cárceles de Ayutla y Chilpancingo.
En el hospital de Tepepan, vio que llegaban presos, “con las vísceras destrozadas por los carcelarios, no es justo que lleven al hospital a la gente cuando ya se está muriendo, estimo que en ese hospital cada semana mueren uno, dos y hasta tres presos”.

Desmiente que le hayan condicionado su libertad a no volver a Olinalá

Luego de los pronunciamientos, Salgado respondió una ronda de preguntas sobre si hubo condicionamiento para su libertad, que saliera del país en cuestión de horas, y si temía regresar a Olinalá.
En una mesa al frente de los periodistas, con la feminista Martha Lamas y las esposas de dos policías de la CRAC presos, Nestora Salgado reconoció que irá a Estados Unidos a revisar su salud, con la idea de regresar y seguir con la Policía Comunitaria, “mientras ellos me quieran, ahí voy a estar”, aseguró.
Dijo que no le dieron ninguna condición para su libertad, pues el año pasado le ofrecieron sacarla de prisión si se iba a Estados Unidos, “dije que no, no salgo huyendo, no tengo por qué”.
Añadió que cuando inició su lucha sabía que ponía en riesgo la vida, “no tengo miedo, estoy dispuesta a morir por mi gente”, y demandó al presidente Enrique Peña Nieto que respete a los pueblos originarios sus derechos y a la Policía Comunitaria.
Recordó que al frente de la Policía Comunitaria de Olinalá quiso proteger a mujeres y niñas explotadas por bandas del crimen. Como ejemplo, expuso el caso de la violación de un niño de siete años.
Consideró que hace falta educación a los pueblos, que los padres hablen de sexo con los niños para protegerlos de estas agresiones.

Cuando le pidieron apoyo para proteger a las cuatro adolescentes que luego la acusaron de secuestro, “me voltearon la espalda y tuve que pagar con cárcel por defenderlas”.
Detalló que las madres de las adolescentes le pidieron que se llevara a reeducación a sus hijas porque temían por su bienestar, pues se iban durante días con un banda de delincuentes, sin saber de ellas.
Una reportera de la cadena de televisión Univisión la preguntó sobre las declaraciones de la lideresa de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, quien advirtió que demandará al juez que le otorgó la libertad.
Nestora Salgado omitió responder, pero reclamó que esta cadena, a partir de la campaña de Miranda de Wallace la presentó como la peor secuestradora, la peor asesina, “no soy asesina, soy una madre que lucha, que defiende, no soy una delincuente”, subrayó.
Dio su reconocimiento a los policías comunitarios que la acompañaron de pie en la conferencia de prensa, “estos señores son de campo, son padres de familia que un día se levantaron, hartos de que nos estuvieran matando a nuestros jóvenes, que se quisieron defender porque nos han pisoteado”.
Desde la capital del país, señaló que los pueblos sufren la miseria, el dolor de perder a los seres queridos por la violencia, “cuando le destrozan a un hijo, que les tuvieron que enterrar sin cabeza, sin brazos, sin pies, que no se pueden despedir porque el cuerpo ya se echó a perder”, y esa información –recriminó– no se difunde en los medios nacionales.
Consideró que la prensa está dejando solos a los comunitarios, que son la solución a muchos problemas en el país.
Las agencias Proceso y Reforma informaron que la comandante llamó al presidente Enrique Peña a respetar a las comunidades indígenas, así como a defender la legalidad de las policías comunitarias.
“Los pueblos no defienden a delincuentes. Le pido su apoyo a nuestros pueblos indígenas y que no siga permitiendo la violación a la Constitución”, expuso.
Aunque sin planes inmediatos para exigir al Gobierno la reparación del daño causado a ella y su familia, afirmó que emprenderá una lucha para liberar a los 500 presos políticos del país.
Además hizo un llamado al gobernador de Guerrero, el priista Héctor Astudillo, para que libere a los nueve policías comunitarios presos en Chilpancingo y a respete la Ley 701 de la entidad, que faculta a los pueblos indígenas a organizarse para defenderse y crear policías comunitarias.
Después de escuchar a sus compañeros, a representantes de las esposas de policías comunitarios presos, y defensores que participaron en las movilizaciones para exigir su liberación, Nestora Salgado reconoció que por el momento no ha pensado en entablar un juicio por el tiempo que estuvo injustamente presa, situación de la que responsabilizó al ex gobernador Ángel Aguirre Rivero, y al ex presidente municipal de Olinalá, Eusebio González.
A la liberación acudieron padres de los 43 normalistas, víctimas de San Salvador Atenco, el vocero de los opositores a la presa La Parota Marco Antonio Suástegui Muñoz, el sacerdote Alejandro Solalinde, policías comunitarios y diversas organizaciones sociales que celebraron con porras a Salgado.

“Si la compañera sale absuelta, también nosotros”, dice Gonzalo Molina tras la liberación

El promotor de la Policía Comunitaria del barrio de El Fortín, de la Casa de Justicia La Patria es Primero de Tixtla, Gonzalo Molina González, preso en la cárcel de Chilpancingo, dijo que una vez liberada la dirigente de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García, deberán liberar a todos los policías comunitarios porque los acusan de los mismos delitos; de no hacerlo, los jueces estarán violando el proceso legal, sus derechos y la Ley 701, detalló.
Luego de dos años y siete meses, Nestora Salgado García salió de la prisión femenil de Tepepan. Al respecto, Gonzalo Molina dijo que desde que fueron detenidos, los policías comunitarios ha dicho que no han cometido ningún delito porque actuaban dentro del marco legal de la Ley 701, y que no hay causas que perseguir.
Dijo que Nestora Salgado sale absuelta de todas las causas que se le imputaron, “desde luego, los policías comunitarios que estamos presos debemos salir porque se nos acusa de los mismos delitos; si la compañera sale absuelta, también nosotros”.
El promotor indicó que el gobierno quiso justificar la salida de Salgado García diciendo que tenía doble nacionalidad, pero la verdad es que no cometió ningún delito.
Gonzalo Molina expresó que, automáticamente, en cuanto Nestora sale deberían salir los policías comunitarios, pero “no sé qué está pasando”, he hizo un llamado a los jueces para que dicten los auto de libertad, ya que si no los han notificado están violando el proceso legal, sus derechos y la Ley 701.
Dijo que espera que Nestora Salgado no deje la lucha por la libertad de los presos políticos, “sé que no la dejará, confío en ella por todo lo que ha pasado, no la doblaron ni la pudieron comprar”.
El luchador social manifestó que la salida de Nestora es importante para los policías comunitarios y para todos los ciudadanos, porque deben seguir construyendo una sociedad más justa para todo el pueblo de México.
Molina González añadió que, “le hago un llamado a todos los pueblos y comunidades indígenas, que con la liberación de la compañera no hay delito que perseguir, por lo que pueden organizarse haciendo uso de la Ley 701, pueden hacer seguridad y justica de acuerdo a como marca la constitución y el Convenio 169 de la OIT”.

Exigen en un mitin en la Ciudad Judicial en la capital la libertad de los presos de la CRAC

Familiares de los policías comunitarios presos en Ayutla, padres de los 43 estudiantes desaparecidos y alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa exigieron ayer en un mitin afuera de la Ciudad Judicial en Chilpancingo, la libertad de todos los presos de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).
La protesta comenzó a las 12 y media de la tarde, mientras en el interior, en la Cuarta Sala penal, había una audiencia de vista relacionada con el proceso que se sigue al promotor de la Policía Comunitaria de Ayutla, Arturo Campos Herrera, por el delito de secuestro en agravio de Katia Espinoza Bolaños y Pedro Gil Apreza Salmerón.
La causa penal 59-I/2015 y las presuntas víctimas que acusan a Campos Herreras son las mismas que acusaron a la coordinadora de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García, quien la mañana de ayer quedó en libertad.
El abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Rogelio Téliz García, quien da seguimiento al caso de Campos Herrera, informó que la Cuarta Sala Penal deberá resolver en 15 días el auto de formal prisión o de libertad.
Otro de los abogados de Tlachiniollan, Vidulfo Rosales Sierra reclamó a las autoridades que manifiesten la misma voluntad política que mostraron con Nestora Salgado, para los otros ocho presos de la CRAC, y que también sean liberados, puesto que los delitos de los que se les acusa y los supuestos agraviados son los mismos que enfrentó Nestora Salgado, que ya fue liberada.
Los ocho presos a los que se refirió Rosales Sierra son Arturo Campos Herrera y Gonzalo Molina González, así como el coordinador de la CRAC de la Casa de Justicia de El Paraíso, Bernardino García Francisco, y cinco policías comunitarios de esta misma casa, presos en el penal de Ayutla.
Arturo Campos Herrera es consejero de la Policía Comunitaria de Ayutla y fue detenido el 1 de diciembre de 2013, al final de un acto con el que Tlachinollan inició la campaña 12 días por la libertad de los presos políticos, en la Alameda de Chilpancingo. El detenido fue trasladado inmediatamente al penal del Altiplano, en el Estado de México.
El 28 de mayo de 2015 el juez Cuarto penal de Acapulco le dictó el auto de formal prisión, pero la defensa interpuso el recurso de apelación, del que derivó la audiencia de vista en la Cuarta Sala penal de ayer.
El abogado Téliz García, quien entró a la audiencia, informó que los supuestos agraviados que la administración de Ángel Aguirre Rivero presentó como víctimas para acusar a Campos Herrera son Pedro Gil Apresa Salmerón y Katia Espinoza Bolaños, quienes no acudieron ayer a la audiencia.
“Esperábamos que vinieran; ellos presentaron un escrito en el que manifestaron que iban a estar pendientes en el desahogo de la audiencia, pero no estuvieron, porque saben que son falsas sus acusaciones”, dijo.
Pero informó que la audiencia tuvo lugar y que él presentó un escrito de agravios “donde combatimos el auto de formal prisión; decimos que en ningún momento hay el delito de secuestro, que él (Campos Herrera) como perteneciente a la Policía Comunitaria, todos los actos que realiza se asemejan a actos de autoridad amparados por la Ley 701 de Reconocimiento, Derechos y Cultura de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Guerrero, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y, además, por la Constitución federal en su artículo 2º, que establece que los pueblos indígenas pueden organizarse, ver y resolver la forma interna de sus pueblos.

Tienen que aplicar en el caso de Campos Herrera el mismo criterio que usaron en el de Nestora, insiste el abogado

El abogado dijo que el delito y quienes acusan a su defendido son los mismos que acusaron de secuestro a Nestora Salgado, a quien el juzgado de Ayutla le resolvió el auto de libertad, “y ese mismo criterio tiene que aplicar la Cuarta Sala penal y emitir la resolución inmediatamente”.
Explicó que existe un plazo de 15 días para que la Sala emita su resolución, “pero no podemos esperar más ante un hecho de injusticia, cruel e inhumano y la Sala penal tiene que emitir un fallo rápidamente para que Arturo Campos pueda recobrar su libertad y se una a la impartición de justicia en sus pueblos”.
Dijo que los agravios están bien sustentados y que está seguro de que “se va a caer” el auto de formal prisión, porque no se tipificó el delito de secuestro; “el secuestro tiene la finalidad de que se prive a una persona de su libertad con el objeto de pedir un rescate, y aquí no se dio esto”, dijo.
Mientras se realizaba la audiencia de vista, afuera, en la entrada principal de la Ciudad Judicial, más de 50 personas, entre familiares de los presos en el penal de Ayutla, padres de los 43 estudiantes desaparecidos y alumnos de la Normal de Ayotzinapa, participaron en un mitin y exigieron la libertad de todos los presos de la CRAC.
En declaraciones afuera, el abogado de Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra expresó que esperan que la resolución de la Cuarta Sala penal sea por el auto de libertad de Arturo Campos, como ocurrió con Nestora Salgado.
Reclamó a las autoridades la misma voluntad política que mostraron con Nestora Salgado, para los ocho presos de la CRAC, dijo que los magistrados y jueces deben ceñirse a los mismos criterios que utilizaron en el caso Nestora, pero que pareciera que, por el contrario, “hay consigna” para que los otros ocho presos de la CRAC sigan en prisión.
Recordó que los miembros de la CRAC fueron detenidos por el gobierno de Ángel Aguirre Rivero cuando el movimiento iba en ascenso y la Policía Comunitaria mantenía sus vínculos con ese movimiento en contra de las reformas estructurales promovidas por el presidente Enrique Peña Nieto.
Añadió que, por eso los gobiernos federal y estatal pretenden mantener presos a los miembros de la CRAC.
Explicó que en el caso de Nestora Salgado pesó más la presión política, porque se convirtió en un emblema nacional e internacional, y por eso el gobierno determinó su libertad, pero que la están condicionando para que abandone el país, “al parecer ella ha aceptado, aunque dice que sale por motivos de salud”.
Rosales Sierra explicó que, en el caso de los ocho presos de la CRAC siguen su propio procedimiento jurídico, y que aunque con la libertad de Nestora se abre una posibilidad para que salgan libres, “si en términos políticos no hay una voluntad como la hubo con Nestora, no saldrán libres”, dijo.
Reconoció que se han dificultado la liberación de estos ocho presos, porque no han sido “visibilizados” como Nestora, a quien benefició la presión de los organismos nacionales e internacionales, por lo que el gobierno se vio obligado a liberarla.
En el mitin también habló Minerva Donaciano de Jesús, esposa del comandante de la Policía Comunitaria preso en Ayutla, Ángel García García, que dijo que es injusto el encarcelamiento de su compañero y del resto de los policías comunitarios, “no porque sean indígenas y nos humillan, sino porque los detuvieron cuando buscaban justicia y seguridad para los pueblos, lo que no puede ofrecer este maldito gobierno”.
Agregó que, si el gobierno pensaba que con su detención “ya no nos íbamos a levantar, se equivocó, seguimos luchando ahora también por la libertad de nuestros esposos porque sabemos que son inocentes”.
Denunció que para mantenerlos presos les fabricaron delitos, “los acusan de delitos que nunca cometieron”.
Añadió que, como indígenas se sienten orgullosos y felices de que haya salido libre Nestora Salgado, “pero si ya reconocieron que ella es inocente, ahora también que liberen a nuestros esposos, acusados de lo mismo que ella”, dijo.

Ofrecen abogados de Nestora pruebas de descargo en Huamuxtitlán; podrían liberarla el jueves

Los abogados de la coordinadora de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García, ofrecieron pruebas de descargo adicionales ante el Juzgado Mixto de Primera Instancia del Distrito Judicial de Zaragoza, con sede en Huamuxtitlán, donde dan cuenta que la luchadora social se encontraba a unos 170 kilómetros de distancia del lugar, el día y hora en que ocurrieron dos homicidios y la tentativa de homicidio que se le imputan en la causa penal 67/2014.
En consulta telefónica, el abogado Sandino Rivero Espinosa informó que ayer, dentro del plazo constitucional de 72 horas para que el juez resuelva su situación legal, hubo una inspección digital de cuatro diarios de Guerrero, donde se da cuenta de que el 13 de agosto de 2013, alrededor de las 2 de la tarde, Nestora Salgado se encontraba en el barrio de El Fortín, municipio de Tixtla, en una conferencia de prensa con otros integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).
Detalló que, antes de la conferencia Salgado García estuvo en Casa Guerrero con otros representantes de la Casa de Justicia de El Paraíso ?donde esperaban tener una reunión con el entonces gobernador, Ángel Aguirre Rivero?, y fueron atendidos por un funcionario estatal.
Uno de los argumentos de la defensa es que es imposible que haya cometido el homicidio, si no se encontraba en el lugar de los hechos. Como evidencia mostraron las páginas oficiales de El Sur, El Sol de Chilpancingo y La Jornada del 14 de agosto, y el periódico vespertino La Crónica, con las fotografías y las notas informativas. Uno de estas da cuenta de la hora.
Destacó que fue un acto público, con otros integrantes de la Policía Comunitaria de Olinalá que no fueron llamados como testigos porque también están acusados de homicidio en la misma causa penal, y había el riesgo de que fueran detenidos durante la diligencia.
Asimismo, dijo que estuvo en la conferencia de prensa el promotor de la CRAC en Tixtla, Gonzalo Molina González, imposibilitado para atestiguar porque está preso en la cárcel de Chilpancingo, acusado, entre otros delitos, de los presuntos secuestros de los que fue absuelta Salgado García la semana pasada.
El abogado explicó que, otro argumento de defensa es que sólo hay un testigo que señala directamente a Salgado García, que dijo que escuchó su voz en el lugar dando instrucciones a los agresores, describe su vestimenta y asegura que disparó contra las víctimas
Se trata del hijo del fallecido Nemesio Guevara, que con otro de sus hijos fue ultimado en las inmediaciones de Olinalá y Huamuxtitlán. Sin embargo, no hay nadie más que lo corrobore. Confió que con estos elementos, quedará descartada la autoría material que se le adjudicó.
Aclaró que el Ministerio Público tiene la oportunidad “de hacer manifestaciones” en relación con las pruebas que se ofrecieron, pero ayer no lo hizo.
Estimó que este jueves, Nestora Salgado será notificada de los autos de las tres últimas causas penales que se le siguen en Huamuxtitlán, Tlapa y Ayutla de los Libres. En Tlapa y Ayutla, las pruebas se presentaron durante la declaración preparatoria.
Según declaraciones en el expediente, a las 9 de la noche del 13 de agosto, hace dos años, se reportaron dos personas muertas a balazos en la carretera vieja de Olinalá, en Santa Rosa, municipio de Cualac: Nemesio Guevara García 68 años, y su hijo Carmen Guevara Rodríguez de 38 años.
Ésta es la única averiguación de seis denuncias penales en contra de Salgado García, en la que aparece el entonces síndico procurador de Olinalá, Armando Patrón Jiménez, señalándola del doble homicidio. No se encuentra en las demandas de secuestro, no obstante que también fue detenido por la Policía Comunitaria por estos asesinatos, cuando reclamaba en Huamuxtitlán una vaca robada que las víctimas llevaban en su camioneta.
Una semana después, fue liberado en una operación de rescate policiaco-militar, de la casa de Justicia de El paraíso, mientras que integrantes de la CRAC fueron llevados a prisión.

Recibió la impugnación a las tres nuevas órdenes de aprehensión contra Nestora Salgado, informa el TSJ

 

El presidente del Tribunal Superior de Justicia del estado (TSJ), Robespierre Robles Hurtado confirmó que el órgano recibió los recursos de impugnación a tres órdenes de aprehensión que existen en contra de la comandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García, pero declaró que desconoce los detalles y el plazo en que deberán resolverse, “porque no es el juez de la causa”.
En consulta después de una reunión al mediodía de ayer con los padres de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en el auditorio del Tribunal, en el centro de la ciudad, Robles Hurtado dijo que la información que tiene es que los jueces de Tlapa solamente resolvieron al auto de libertad de una de las tres causas penales que tiene.
Después justificándose en la independencia que tienen los jueces aseguró que carece de información respecto a la situación legal de Nestora Salgado.
Explicó que el caso “va bien en el sentido de que se están respetando todos sus derechos y se están siguiendo todas y cada una de las actuaciones de manera formal y de manera jurídica”.
Agregó que de las tres causas penales que tenía en su contra Salgado García, “al parecer hubo un movimiento en el sentido de que ya tenía una boleta de libertad, yo vi que se tomó una foto con su boleta, pero también después vimos que llegaron tres averiguaciones previas con tres órdenes de aprehensión suscritas por la Fiscalía”.
–¿Cuándo se vence el plazo para decretar el auto de formal prisión o de libertad y para que se resuelvan las otras tres órdenes de aprehensión?–, consultó un reportero.
–No lo sé porque tendría que checar la fecha en que fue notificado–, respondió.
Dijo también que tiene conocimiento de que la defensa de Nestora presentó un recurso de impugnación en contra de las tres órdenes de aprehensión, “porque toda la gente puede interponer recursos para impugnar”.
–¿Pero cuándo se resuelven?
–Es que yo no soy el juez de la causa y no tengo la información, tenemos más de 80 jueces y yo no puedo estar al pendiente de todas las casusas penales, es imposible físicamente hablando–.
–Pero este caso es especial–.
–Todos los casos son especiales para nosotros, porque toda la gente merece un especial trato en lo que se trata de la administración de justicia–.
Según la defensa de Salgado García, el martes fue absuelta de tres causas penales que estaban a cargo de los juzgados primero y segundo del ramo penal con sede en Tlapa por secuestro.
Sin embargo esperaban que le fueran notificadas otras tres averiguaciones previas para las que ya habían promovido los recursos de impugnación, pero hasta ayer continuaban pendientes de resolverse, situación de la que el magistrado presidente del TSJ desconocía, según argumentó, “porque yo no soy el juez de la causa”.

Marchan organizaciones en Atoyac; exigen que se concluya una clínica y la libertad de Nestora Salgado

Con una marcha en la avenida Juan Álvarez y la entrega de volantes, representantes de organizaciones sociales de Atoyac protestaron en el Día Internacional de la Mujer ante el retraso de la construcción de la Clínica de la Mujer, que se ocuparía de la prevención del cáncer, iniciada en el anterior gobierno municipal.
Dirigentes de la Organización Campesina de la Sierra del Sur (OCSS), Raíz Zubia, la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos en México (Afadem), la Coalición de Ejidos, México Hoy y el Frente de Defensa Popular, respaldadas por medio centenar de mujeres, coreaban, “este día no es de fiestas es de lucha y de protesta” o “ya se pagó, no se entregó”, y exigieron que se respeten sus derechos y que se haga juicio político a los responsables de esa obra inconclusa de la clínica de la Mujer, presupuestada en 9 millones de pesos, con parte de los cuales se compró equipo médico y aparatos que están desde julio en el Hospital General Regional de Atoyac, sin poder utilizarlos.
Con mariposas en las que estaba impresa la imagen de la coordinadora de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García, las mujeres pedían su libertad, así como justicia para la luchadora social asesinada mientras hacía trabajo comunitario en Mexcaltepec, durante la contingencia de la tormenta Manuel, Rocío Mesino.
La integrante de Raíz Zubia, Susana Oviedo compartió una carta que, dijo, es en solidaridad con Nestora Salgado a quien el gobierno quiere hacer ver como una delincuente, que se empeña en mantener encarcelada.
Leyó, “ellos no saben que tu voz se entiende más allá de los barrotes que creas continentes de unidad, no saben que tus pensamientos traspasan los muros de Tepepan e incendian procesos organizativos, no saben que tus pensamientos son como la ceiba, que dan fruto, sombra y vida, no saben que tú comandante conoces la miseria que vive el pueblo y gritas ya basta, no saben que eres de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias que nació por los atropellos y abusos perpetrados por los que se arrastran y ocupan un cargo público, y se dicen jueces del orden y la justicia, no saben que tus manos se estrechan con las de otras mujeres para tejer tu libertad, la libertad de todos y todas. Tu andar ha creado caminos de esperanza para otros pasos, no lo saben, esa es nuestra ventajas no estás sola, todas organizadas reclamaremos tu libertad”.
El retraso de la clínica ha impedido la detección temprana de algunos casos de cáncer en Atoyac, denunció Norma Mesino, de la OCSS, quien dijo que otro cáncer por erradicar es la corrupción, “como la frase lo dice, el cáncer es una corrupción, y hay que prevenirlo, combatirlo, así como esta clínica que es para prevenir el cáncer, porque a tiempo se previene, debiéramos nosotras, como mujeres y sociedad, velar porque las obras se hagan y sean transparentes, porque son nuestros recursos, del pueblo, para eso pagamos nuestros impuestos”.
Abundó que tienen esperando más de un año que se termine la obra, y piden sancionar a la empresa responsable, porque se va a aportar más dinero cuando ya había una cantidad entregada.
Pidió que se frenen los feminicidios y asesinatos de los luchadores sociales, así como justicia para la activista hondureña, Berta Cáceres.
Ángeles Santiago, de México Hoy, exigió que el director y los regidores que acompañaron en la marcha, Carlos Mesino y Osmayra Nava Santos, sean portavoces de la demanda de que se concluya la obra, porque el cáncer es una enfermedad que ataca a ricos y pobres, y es necesario combatirlo.
Lamentó que se sigan pisoteando los derechos humanos de las mujeres, algunas asesinadas, otras presas, para las que piden justicia.
Familiares de enfermos de cáncer que participaron en la marcha urgieron que se entregue la clínica porque, dijeron, es doloroso ver a sus familiares y tener que salir del municipio sin recursos para atenderse en otros lugares.

Entregan el reconocimiento Hilda Flores, a tres años de haberlo suspendido

Asimismo, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las inconformes se trasladaron al Zócalo de Atoyac para acompañar a dos mujeres que recibieron el reconocimiento instituido en honor de la luchadora social Hilda Flores, que se retoma después de tres años de haber sido cancelado por el anterior gobierno municipal.
Por primera vez, el reconocimiento se entrega a dos mujeres al mismo tiempo: a Patricia Galeana Luna, empresaria local que se ha caracterizado por apoyar las campañas de salud, particularmente de la Cruz Roja, y a Gloria Olmedo Silva, de la comunidad serrana de San Vicente de Benítez, quien fue propuesta por las organizaciones sociales, ante su apoyo a ese poblado y atender partos de emergencia en momentos de contingencia, como los padecidos en la tormenta Manuel.
Las organizaciones sociales demandan que se mantenga este reconocimiento, cumpliendo su deber de reconocer el trabajo de las mujeres en la sociedad “y no por amiguismo”.
Asimismo, piden que se cumpla con la entrega de la medalla y el apoyo económico, que era de 10 mil pesos, el cual en esta ocasión no se entregó, sino sólo un reconocimiento que dio el cabildo en ausencia del alcalde Dámaso Pérez Organes.

Con una marcha y un foro celebran indígenas de Copanatoyac el Día Internacional de la Mujer

 

Mujeres nahuas, na savi y me’phaa del municipio de Copanatoyac marcharon y organizaron un foro para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de La Mujer, en el que se planteó la necesidad de convivir de manera equitativa, la necesidad de que se reconozca su derecho a la tierra, libertad a los presos políticos y justicia para los defensores de los derechos humanos asesinados.
La marcha salió de la delegación de la colonia Santa Anita y llegó al centro del poblado de Potoichán, municipio de Copanatoyac, en medio de vivas para las mujeres y la exigencia de libertad de los presos políticos, entre otros la coordinadora de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García.
De ahí, la marcha regresó a la delegación donde la na savi Marina Ferrer leyó sobre la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, en honor de obreras que fueron calcinadas mientras exigían mejoras laborales.
Al cierre de la lectura, en su lengua y en español, Ferrer se manifestó por la libertad de los presos políticos y de Salgado García, justicia para la activista de Honduras asesinada Berta Cáceres, y llamó a las presentes a seguir organizándose para buscar beneficios colectivos.
En el foro estuvo la representante de la organización de mujeres Red Macuilxóchitl de La Montaña, que forma parte del grupo Asesor de ONU Mujeres México, quien de manera concreta expuso como un derecho fundamental que las niñas acudan a la escuela, y no dar prioridad a los varones; que no se reproduzca en la familia la diferencia entre hombres y mujeres, y que compartir el trabajo en casa es una manera de iniciar los cambios en los niños.
Mencionó el inicio de una campaña en redes sociales con carteles alusivos a la conmemoración hechos por jóvenes.
La actividad fue organizada por la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN) y la Organización Popular Independiente de Guerrero (OPIG).
Alberto Galindo García, de la OPIG, dijo que uno de los derechos fundamentales que se deben implementar en las comunidades es el derecho a una parcela, “porque las leyes se leen bonitas y ahí dice que somos iguales, pero en las comunidades las mujeres no tienen el derecho a la propiedad privada, comunal o ejidal y por eso muchas veces son desplazadas”.
Dijo que esperaba no incomodar a los hombres que por cuestiones culturales eran los dueños, y que esperaba que abrieran el espacio para que las mujeres, en breve, tuvieran títulos parcelarios o escrituras de tierras o casas en sus manos, y no ser vulneradas.
Agregó que poco a poco se suman más mujeres a las movilizaciones, y a las dirigencias de los movimientos.
Estuvieron también la coordinadora regional de la CNPA-MN y de la OPIG, Benita Cantú de Jesús, Eleuteria Niño; la representante de Hidalgo, Margarita García, y mujeres de las comunidades de Ocotequila, Oztocingo, Patlicha y Totohuehuetlan, entre otras.
Asimismo, otro integrante de la organización, Israel Jiménez, anunció el inicio de una jornada nacional denominada “Por nuestra tierra, nuestros presos, nuestros desaparecidos y nuestros muertos”.