En especial los varones deben luchar para erradicar los feminicidios, plantea el arzobispo

El arzobispo de Acapulco Leopoldo González durante su conferencia, en la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe del fraccionamiento Mozimba Foto: Carlos Alberto Carbajal

El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, expuso que para erradicar los feminicidios toda la sociedad debe luchar, pero en especial los varones; a las autoridades les dijo que se debe de investigar cada caso y no dejarlo en la impunidad.
De nuevo, reiteró su llamado a quienes delinquen a la conversión y compartió la tristeza e indignación de los familiares de quienes han muerto en hechos relacionados con la delincuencia organizada. “Vean los cientos de niños que han dejado huérfanos, los cientos de esposas que han dejado viudas, los cientos de mamás a las que han quitado el corazón al asesinar a su hijos, los cientos de familias a quienes les han robado la paz”.
En el comunicado dominical el prelado católico se refirió a la celebración del Día de la Madre y mandó un mensaje a los hijos, para que informen en todo momento de lo que hacen, considerando que es un deber que se tiene hacia los padres.
En conferencia de prensa en la oficina parroquial de la iglesia de Nuestra Señora de Guadalupe, en la colonia Mozimba, a donde acudió el arzobispo a oficiar misa dominical y concluyó la visita a todas las parroquias de la arquidiócesis en Acapulco, desde su llegada en agosto.
En su comunicado, el arzobispo habló de la celebración del Día de las Madres, de lo que implica ser una, el atender a los hijos, de cómo muchas de ellas no tiene quien las ayude. Así como las que sufren por la ausencia de sus hijos, porque el crimen se los ha arrebatado o desaparecido, y son muchas las madres que sufren al intuir que sus hijos “andan en La Maña”, que tal vez sean de aquellos que a otras madres les arrebaten o desaparecen a sus hijos.
De esto último, dijo que el llamado es a los hijos a que sean conscientes de que tienen deberes con sus padres, que informen lo que hacen y donde están, porque tiene la obligación de respetar y obedecer a sus progenitores.
Consultado respecto a los casos donde son las madres las que han muerto, como en el caso de los feminicidios, el arzobispo expuso que toda la sociedad debe de trabajar para erradicar los asesinatos por el hecho de ser mujeres, “en especial de los varones”.
Recalcó que la vida humana debe de ser respetada, desde la fecundación hasta su muerte natural, que privar de la vida a una persona es una grave ofensa contra las víctimas, la humanidad y “el creador”.
A las autoridades, el prelado católico les recordó que tiene leyes para tipificar y castigar los feminicidios, por lo que convocó a que se investigue cada uno, hasta llegar a la verdad y se procese, para que se haga justicia y no queden impunes.
Convocó a que se continúe en el esfuerzo de que las mujeres y los hombres tengan igualdad de oportunidades en puestos de dirección, que reciban el mismo salario por igual trabajo y hacer público cualquier comportamiento o rasgo de violencia contra la mujer. “El feminicidio es un crimen al que conduce un camino de violencia ya vivido”.
Leopoldo González llamó a fortalecer las familias para que sean libres de violencia, que no parezca normal infringir cualquier tipo de ésta ya sea física, verbal, emocional, sexual o económica.
Invitó a los padres a asignar a los hijos el reparto equitativo de tareas domésticas, aprender a solucionar conflictos con el diálogo, y a las instituciones educativas a inculcar, proteger y fortalecer el respeto a la igual y dignidad del varón y la mujer.
Respecto a los hechos de violencia que han ocurrido en el estado, como los nueve ejecutados dejados en una camioneta en el libramiento de cuota a Tixtla, el arzobispo dirigió su mensaje de manera general: “Una palabra en torno al clima de violencia y actos tan dolorosos que han sucedido”.
Dijo a las familias de las víctimas que comparte su tristeza y su indignación, “esto no debiera ser así”, e invitó a quienes estén cerca que las visiten para orar con ellas.
Insistió, como cada domingo, en que es necesario conocer la razón de cada hecho para restablecer el orden de justicia “gravemente” quebrantado, y que el crimen no quede impune, así como ver a través de lo que sucedió para prevenir otros asesinatos.
Reiteró el llamado a los que perpetran los crímenes a su conversión y a la sociedad a reforzar la paz alrededor, “si ha sido la violencia así de ruda, también nuestro esfuerzo en reconstruir la paz sea muy grande”.
Respecto al robo de un bebé el pasado miércoles, el cual se recuperó el viernes, el arzobispo expresó que los menores son los que menos posibilidades tienen de cuidar de sí mismos, están al cuidado de todos nosotros lo mayores y de la institución pública para protegerlos. Convocó a todos a cuidar de los infantes.
Consultado en referencia al primer lugar que ocupa Guerrero en la migración de menores de edad que intentan pasar a los Estados Unidos y que son deportados, González González recordó que él conoce la situación por su estancia en la frontera de Chiapas con Guatemala, y enfatizó que la reunificación familiar es un derecho.

 

Los asesinatos de políticos afectan a todos y no deben quedar impunes: arzobispo

Arzobispo: los asesinatos de políticos afectan a toda la sociedad y no deben quedar impunes

Su “eliminación” trae “un dolor y desconcierto más grande” porque su propósito manifiesto era servir a la comunidad y “una forma fundamental de cuidar a los demás es que no queden en la impunidad sus crímenes”, advierte Leopoldo González González

Jacob Morales Antonio

El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, advirtió que los asesinatos de políticos afectan a toda la sociedad y por eso llamó a laas autoridades a trabajar porque no queden en la impunidad.
En su conferencia dominical, el prelado católico llamó a las autoridades del estado a investigar los asesinatos de políticos y civiles, que se haga justicia y recordó que “la impunidad es abono del crimen y del delito, y deja a la sociedad bajo la amenaza de quienes en ella hacen el mal. La impunidad no permite al hermano que cometió el crimen recapacitar y enmendar su vida”.
“La eliminación de precandidatos significa para la sociedad un dolor y desconcierto más grande, porque el propósito manifiesto de estas personas era servir a la sociedad, construyendo el bien común en el servicio de autoridad, y una forma fundamental de cuidar a los demás es que no queden en la impunidad sus crímenes”.
Dijo que comparte la tristeza y el dolor de las familias que han perdido sus seres queridos, desde el gran dolor y la soledad de las esposas, hermanos, padres, madres e hijos, “desde ese sufrimiento hago una llamada a la conversión a quienes han dedicado su vida al crimen y al delito, o de alguna forma cooperan con ellos, su vida puede cambiar y ser fuente de bien”.
El padre también agradeció a quienes arriesgan su vida para resguardar la integridad de las personas y el bien común. Llamó a las fuerzas de seguridad “a seguir poniendo lo mejor de ustedes mismos”.
El viernes por la noche fue asesinado en Zihuatanejo el precandidato del PRD, Homero Bravo Espino. El miércoles se registraron tres ataques en las colonias Centro, Progreso y La Vacacional, a sitios de taxis en Acapulco, que dejaron cuatro choferes y un joven muerto. El jueves hubo cinco asesinatos, tres de ellos en la blindada avenida Costera.

Están las familias desprotegidas por las instituciones

El arzobispo llamó a reflexionar acerca la realidad de la familia, por el día que se conmemoró ayer. Dijo que la fecha representa la oportunidad para considerar la necesidad de poner atención en lo que está sucediendo en las familias mexicanas.
“Por un lado, advertimos la gran carga de dolor que viven muchas familias de nuestra religión, al ser golpeadas por alguna de las formas violentas del crimen común y del organizado; al sentirse desprotegidas en los momentos de crisis, por el de apoyo, y de alguna manera por la respuesta ineficaz de algunas instituciones públicas”, expresó.
González González dijo que las familias necesitan la atención y el apoyo de todos, tanto del gobierno como de la sociedad civil. Proteger la vida desde la fecundación hasta la muerte natural, y afirmó que la Iglesia seguirá apoyando a las familias desde la pastoral familiar.
Llamó a construir la paz y promover las relaciones saludables entre las familias, porque es una institución fundamental en la sociedad, “si tenemos familias sanas, nuestra sociedad será sana; si tenemos familias enfermas, nuestra sociedad también lo estará”.
Agregó que “por esta razón es urgente cuidar y potenciar el papel de la familia en la reconstrucción de la paz. La familia como comunidad educadora, fundamental e insustituible” de transmisión de valores y culturales.

Llama el obispo a encarar el crimen con labor de inteligencia, no con más militares

Salvador Rangel Mendoza declara que los asesinatos de aspirantes a cargos de elección popular denotan falta de humanidad y civismo, de que triunfa la ley del más fuerte. Pide ayuda para los campesinos de la sierra afectados por el bajo precio de la goma de opio

Zacarías Cervantes

Chilpancingo

Para el obispo Salvador Rangel Mendoza no es con más militares como se va a resolver el problema de la violencia en lugares como Chilapa, sino con una labor de más inteligencia; y con respecto a los asesinatos de aspirantes a cargos de elección popular, declaró que eso denota una falta de humanidad y civismo, de que triunfa la ley del más fuerte.
Rangel Mendoza contestó algunas preguntas después de la misa de 7 a 8 de la noche, en la catedral de la Asunción de María, de Chilpancingo.
Consultado también respecto al problema que padecen los campesinos de la sierra del Filo Mayor, por la disminución del precio de la amapola, que impide la venta de su producto ilícito, pidió que los gobiernos federal y estatal que se interesen en ellos y les lleve a las diferentes secretarías, para que vean en qué les pueden apoyar.
El sábado, Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), expresó su preocupación por el alto número de periodistas, políticos y aspirantes a puestos de elección que han sido asesinados en México en el actual proceso electoral; luego del asesinato del perredista Homero Bravo Espino, funcionario municipal de Zihuatanejo, el diplomático exigió que se esclarezcan los asesinatos políticos.
Consultado al respecto, el obispo dijo que, ciertamente, en Guerrero se vive un ambiente “muy difícil, muy duro, y que, de hecho, denota la falta de humanidad y de civismo en las elecciones en el país y en Guerrero, donde lo que triunfa es la ley del más fuerte”.
Dijo que a los guerrerenses les hace falta mucho saber dialogar, “saber enfrentar las ideas y afrontarlas también, en vez de querer borrar del mapa o eliminar a gente que no piense como yo”, dijo el prelado.
Contestó que predominan los intereses políticos y económicos, “y mientras haya este interés por delante, y no el bien común y el interés de la ciudadanía, esos acontecimientos (los asesinatos de políticos), desgraciadamente van a seguir sucediendo”.
Remarcó que Guerrero es uno de los tres estados con el nivel cultural más bajo, “entonces qué le vamos a pedir a estas personas, que no han sido cultivadas, a estas personas que no se saben relacionar con los demás; personas que no saben dialogar. En ese sentido, yo creo que debemos luchar para cultivar más a las personas, educarlas, civilizarlas, porque si no, vamos a seguir en la ley del más fuerte y en la ley de las cavernas, eliminando al enemigo”.

Chilapa ya estaba blindada y siguió la violencia, señala

A pregunta del reportero con respecto a la llegada de más militares a Chilapa, la semana pasada, dijo que en vez de más soldados debería de haber más labor de inteligencia, porque los que llegan son militares que no conocen la zona, ni el ambiente.
“Chilapa es una ciudad blindada por tanto militar, policía federal y policías estatales, entonces por qué sigue habiendo esos disturbios y asesinatos. Yo creo que el mal está dentro, ellos (los delincuentes) ya están dentro, ¿o habrá alguien que les abre la puerta y se las cierra?”, preguntó sarcástico.
El obispo agregó que si así están las cosas, más militares no son la solución, “ellos se dedican sobre todo a controlar a las personas que van, que vienen y que entran por la carretera; pero hay otros caminos, hay cerros por donde pueden entrar”.
Sin embargo, insistió en que si el gobierno quisiera, ya hubiera solucionado el problema, “porque, como dijo una vez el gobernador en Acapulco, sabemos quiénes son y donde están. Yo creo que acá, en Chilapa, también saben quiénes son y dónde están”.

Los campesinos de la sierra necesitan otras opciones de cultivo

Con respecto a la disminución del precio de la amapola que mantiene en una situación de crisis a miles de familias campesinas de la sierra del Filo Mayor, el obispo Rangel Mendoza admitió que ese problema ya lo conoció desde hace tiempo y que hasta le habían pedido los cultivadores y el alcalde de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), que intercediera ante los gobiernos federal y estatal para que los ayuden.
“Es un problema que conozco desde hace tiempo, incluso ellos me pidieron si podría hacer algo, sobre todo llamar la atención de las autoridades, tanto estatales como federales, para que se les dé otra opción a estas personas”, recordó.
Declaró que sabe que la goma de opio todavía el año pasado la vendían de 19 a 23 pesos el gramo, pero que actualmente se lo pusieron hasta en 10 pesos, “ustedes saben que es porque están introduciendo otro tipo de enervantes a Estados Unidos y está cayendo el precio de la amapola; por lo tanto, yo creo que nuestros campesinos necesitan otra opción, porque es una situación muy difícil la que están viviendo”.
Añadió que de hecho, estos campesinos ya vivían en una situación difícil, porque era lo único que tenía para comer y ahora que les bajan el precio y ya no pueden vender, se les está acentuando la pobreza. Añadió que en estas condiciones alguien les tiene que ayudar.
Confió que en una ocasión hasta el presidente municipal de Tlacotepec (el priista Juan Pedro Salgado Román) le pidió que si podía hablar con la gente de los gobierno estatal o federal, para que fueran a esa zona y que llevaran a las distintas secretarías, para que vieran en qué les podían ayudar a estos campesinos.
“Ellos me decían que bien les pueden llevar cobijas, láminas. Sí vale la pena que pongamos atención en la sierra, pero que no sea solamente en este tiempo de elecciones, para dar dádivas y captar votos, sino verlos como guerrerenses, como hermanos nuestros, como gente que no ha tenido posibilidades”, pidió.
Después insistió: “Por qué no en vez de meter a todos esos militares, mandan una ayuda a la sierra. Yo creo que sí se puede ayudar a la gente de la sierra, ¿cuánto se gastan en el Ejército? ¿Cuánto se gastan en las policías y militares? ¿Por qué no se hace algo más, allá en la Sierra? Obras de infraestructura, mejorar las escuelas, los caminos, un buen hospital o algún trabajo que se le pueda dar a esa gente”, propuso.

 

Arzobispo: los asesinatos de políticos afectan a toda la sociedad y no deben quedar impunes

El arzobispo de Acapulco, Leopoldo González González, advirtió que los asesinatos de políticos afectan a toda la sociedad y por eso llamó a laas autoridades a trabajar porque no queden en la impunidad.
En su conferencia dominical, el prelado católico llamó a las autoridades del estado a investigar los asesinatos de políticos y civiles, que se haga justicia y recordó que “la impunidad es abono del crimen y del delito, y deja a la sociedad bajo la amenaza de quienes en ella hacen el mal. La impunidad no permite al hermano que cometió el crimen recapacitar y enmendar su vida”.
“La eliminación de precandidatos significa para la sociedad un dolor y desconcierto más grande, porque el propósito manifiesto de estas personas era servir a la sociedad, construyendo el bien común en el servicio de autoridad, y una forma fundamental de cuidar a los demás es que no queden en la impunidad sus crímenes”.
Dijo que comparte la tristeza y el dolor de las familias que han perdido sus seres queridos, desde el gran dolor y la soledad de las esposas, hermanos, padres, madres e hijos, “desde ese sufrimiento hago una llamada a la conversión a quienes han dedicado su vida al crimen y al delito, o de alguna forma cooperan con ellos, su vida puede cambiar y ser fuente de bien”.
El padre también agradeció a quienes arriesgan su vida para resguardar la integridad de las personas y el bien común. Llamó a las fuerzas de seguridad “a seguir poniendo lo mejor de ustedes mismos”.
El viernes por la noche fue asesinado en Zihuatanejo el precandidato del PRD, Homero Bravo Espino. El miércoles se registraron tres ataques en las colonias Centro, Progreso y La Vacacional, a sitios de taxis en Acapulco, que dejaron cuatro choferes y un joven muerto. El jueves hubo cinco asesinatos, tres de ellos en la blindada avenida Costera.

Están las familias desprotegidas por las instituciones

El arzobispo llamó a reflexionar acerca la realidad de la familia, por el día que se conmemoró ayer. Dijo que la fecha representa la oportunidad para considerar la necesidad de poner atención en lo que está sucediendo en las familias mexicanas.
“Por un lado, advertimos la gran carga de dolor que viven muchas familias de nuestra religión, al ser golpeadas por alguna de las formas violentas del crimen común y del organizado; al sentirse desprotegidas en los momentos de crisis, por el de apoyo, y de alguna manera por la respuesta ineficaz de algunas instituciones públicas”, expresó.
González González dijo que las familias necesitan la atención y el apoyo de todos, tanto del gobierno como de la sociedad civil. Proteger la vida desde la fecundación hasta la muerte natural, y afirmó que la Iglesia seguirá apoyando a las familias desde la pastoral familiar.
Llamó a construir la paz y promover las relaciones saludables entre las familias, porque es una institución fundamental en la sociedad, “si tenemos familias sanas, nuestra sociedad será sana; si tenemos familias enfermas, nuestra sociedad también lo estará”.
Agregó que “por esta razón es urgente cuidar y potenciar el papel de la familia en la reconstrucción de la paz. La familia como comunidad educadora, fundamental e insustituible” de transmisión de valores y culturales.

 

Buscarán la creación de una fiscalía internacional para hallar justicia, anuncian los padres de los 43

En el comienzo de la Caravana por la Memoria y la Esperanza, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos informaron que buscarán la creación de una fiscalía internacional, porque “los que están en el poder no se van a castigar solos”.
Volvieron a responsabilizar al Ejército de la desaparición forzada de sus hijos, e insistieron en que falta voluntad del gobierno federal para encontrar la verdad desde el principio, a dos años y casi tres meses de la agresión de agentes del Estado contra estudiantes en Iguala.
En conferencia de prensa en el casco de la Normal Rural de Ayotzinapa informaron de las actividades de fin de año que incluyen la Acción Global por Ayotzinapa, el día 26, con una marcha-peregrinación a la basílica de Guadalupe y una misa celebrada por el arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos y el obispo activista de Saltillo, Raúl Vera López.
La mamá del normalista desaparecido Benjamín Ascencio Bautista, Cristina Bautista Salvador explicó que “van a ver a la virgen de Guadalupe, la reina de México, para que les siga dando fuerzas a nuestros hijos. Tenemos fe y esperanza de que van a regresar con vida”.
El papá del estudiante José Ángel Navarrete, Emiliano Navarrete Victoriano señaló la falta de voluntad de las autoridades para encontrar a los 43 estudiantes, a pesar de que todas las investigaciones independientes señalan a los agentes del gobierno, como las revelaciones de la periodista Anabel Hernández que hace tres días presentó en la escuela su libro La verdadera noche de Iguala.
Subrayó “estamos aquí para seguir adelante, pidiendo que sigan las recomendaciones de los expertos internacionales, por sí solo el gobierno no tiene voluntad, sí tiene facultades y capacidades pero desde un principio no ha querido dar respuestas”.
La caravana comenzó a las 11:30 de la mañana en la Normal Rural con una conferencia de prensa y una actividad cultural a las 5 de la tarde. Hoy se trasladarán a Iguala, donde fueron los ataques la noche del 26 de septiembre, a las 10 de la mañana y regresarán a la escuela para salir muy temprano el jueves a Taxco.
El padre reconoció la labor de los activistas, organizaciones sociales y medios de comunicación que dan cobertura a su demanda de presentación de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, para poder continuar esta lucha frente a la simulación de las autoridades responsables de investigar e impartir justicia.
“Este gobierno no tiene corazón, esa voluntad… señala que nuestros jóvenes estaban involucrados con el crimen organizado y no hay un elemento de prueba que incrimine a nuestros hijos”, al contrario, recordó que todas las pruebas de diferentes investigaciones señalan la relación de gobierno y la delincuencia, “es más, ellos (las autoridades) son la delincuencia”, afirmó.
El representante de los padres, tío del normalista desparecido Mauricio Ortega Carlos, Melitón Ortega se refirió a los golpes que desde el gobierno han propinado al movimiento.
“Después de la satanización aquí seguimos, en una alianza de unidad estudiantes, padres y organizaciones sociales para que la llama no se apague, y el próximo año seguir la lucha con una nueva estrategia”, adelantó.
Consideró que el gobierno federal intenta desviar la atención del caso Ayotzinapa y dividir a los actores que los apoyan porque sabe que la Policía Federal y la Ministerial intervinieron en los ataques en Iguala, así como los soldados en la desaparición forzada.

Exigen cárcel para Tomás Zerón y para Enrique Galindo

El vocero Felipe de la Cruz, papá de un alumno sobreviviente de los ataques, señaló que Guerrero está militarizado por una política de terrorismo de Estado para callar las voces de protesta con balas de policías y militares, e imponer las reformas del presidente Enrique Peña Nieto.
Aseguró que eso pasó con los estudiantes de Ayotzinapa en Iguala y mediante documentos oficiales la periodista Anabel Hernández señala una lista nombres con apellidos de los perpetradores, como de los funcionarios que trataron de encubrir los hechos, creando la tesis conocida como “verdad histórica”.
“Definitivamente los que están en el poder no se van a castigar solos. Vamos a buscar los medios para crear una fiscalía internacional que pueda juzgar el caso desde fuera. Los militares no controlan la delincuencia, no frenan los crímenes, al contrario, con ellos en la calle se desata la violencia”.
Como ejemplo mencionó a Acapulco, sede de la Novena Región Militar de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de una base naval de la Marina de la Armada de México, donde confluyen las autoridades policiacas municipales, estatales y federales, sin embargo se mantiene como un foco rojo de violencia en el país.
Reiteró la demanda de cárcel para el ex director de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR), Tomás Zerón De Lucio, ahora secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional, porque confabuló para crear la “verdad histórica”, que dice que los 43 normalistas fueron entregados por policías municipales al grupo de narcotraficantes Guerreros Unidos, y que ellos los asesinaron y quemaron hasta la cenizas en un basurero en menos de un día. Así como a Enrique Galindo, comisionado general de la Policía Federal separado del cargo el 28 de agosto, porque engañó a los padres simulando la búsqueda de los estudiantes.
Con los padres estuvo un representante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), Gonzalo Martínez Villagrán de la sección 9 de la Ciudad de México, que acompaña la gira.

La bitácora de la caravana

La Caravana por la Memoria y la Esperanza estará el 23 de diciembre en Xoxocotla, Morelos, los integrantes ofrecerán una conferencia a los medios locales y sostendrán una reunión informativa con representantes de organizaciones sociales, y a las 4 de la tarde en Cuernavaca tendrán una marcha procesión de la glorieta Niño Artillero para concluir con un mitin en el Zócalo.
El 24 en Amilcingo, Morelos, habrá una conferencia de prensa y en Tepoztlán una reunión con organizaciones,
A las 10 de la mañana el 25 se prevé un acto de recepción para recibir a la caravana en la Ciudad de México. El día de la acción global de cada mes, el 26 de diciembre, a las 10 de la mañana la peregrinación será de Peralvillo a la basílica de Guadalupe. Cierran la jornada el 27 de este mes con una ofrenda floral en el lugar de los ataques, en Iguala.

Se reúne el secretario de Educación con el arzobispo quien llama a “educar para la paz”

 

El secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, se reunió ayer con el arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, quien le propuso que se fomente un concepto al que nombró “educar para la paz”.
En declaraciones telefónicas, González de la Vega Otero relató que la reunión se llevó a cabo en “una oficina”, sin precisar si de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), y que durante el encuentro le explicó a Garfias Merlos todo lo relacionado con la reforma educativa.
“Había unas cosas que me parecía importante informar, coincido con él (Garfias Merlos) en que nos hace falta mayor información en términos de lo que representa la reforma (educativa), nos concretamos en un concepto que reconocemos y haremos lo propio por impulsar, es un concepto a que él le llama ‘educar para la paz’”, abundó.
Dijo que acordó volver a reunirse con Garfias Merlos para poder analizar de qué forma se desarrollará de manera académica el concepto que propuso el arzobispo, de “educar para la paz”, aunque no precisó en qué consiste, añadió que se trata de un término “cien por ciento de él”, para que permita el avance educativo del estado.
En cuanto al conflicto magisterial, González de la Vega Otero señaló que le explicó a Garfias Merlos “todos los esfuerzo que había realizado la SEG para poder hacer las notificaciones correctas, le expresé que habíamos sido respetuosos de todos los derechos de los trabajadores y sobre todo los apegados a derechos humanos, al derecho de niños y niñas a la educación, hubo coincidencias y bueno, sin duda hubo comentarios que nosotros tomamos con mucho respeto, tendremos que mejorar la comunicación”.
Expresó que la reunión con Garfias Merlos fue positiva, que dará frutos en el futuro, “la opinión de la Iglesia para nosotros es una opinión sumamente importante y positiva, porque lo hacen de una manera objetiva, con el único afán de que Guerrero vaya caminando en un sentido de paz”.
Por otra parte, informó que desde hace cuatro quincenas se han aplicado de manera consecutiva cerca de 620 descuentos a los maestros que se ausentaron en sus centros de trabajo sin justificación; asimismo, dijo que continúa el proceso jurídico para la separación del Servicio Profesional Docente de que quienes no justificaron sus ausencias.

La Iglesia acepta la unión pero no el matrimonio de personas del mismo sexo, advierte el arzobispo

 


El arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, dijo que se requiere estudiar y consultar todos los aspectos de la iniciativa entregada por el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso para la legalización del matrimonio civil igualitario.
Aunque precisó que no cree que la Iglesia lo acepte en algún momento.
En un comunicado, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) indica que es prioritario evitar toda discriminación, sin embargo “las uniones de hecho o entre personas del mismo sexo, por ejemplo, no pueden equipararse sin más al matrimonio”.
El arzobispo informó que sacerdotes de la diócesis reciben capacitación de la organización Médicos Sin Fronteras para atender a las víctimas de la violencia en el cuidado emocional y también en primeros auxilios psicológicos, así como para tratar la violencia sexual como una urgencia médica y un problema de salud pública.
En conferencia de prensa en el Seminario del Buen Pastor en el fraccionamiento Costa Azul, en relación a la iniciativa presentada por el presidente Enrique Peña, el arzobispo puntualizó que debe estudiarse y consultarse para tener la aprobación de los legisladores.
“Creo que será un tema que suscitará mucha reflexión e implica mucho estudio, ciertamente tiene que estudiarse con mucha seriedad y vislumbrarse los efectos y consecuencias que pueda tener aprobar una iniciativa como esta, no es algo en contra de que quieran unir personas del mismo sexo, es algo que tengamos que ver lo que significa el matrimonio desde el plan de dios y de la familia”, dijo el prelado católico.
Insistió en que se debe escuchar a todas las expresiones, y puntualizó que el matrimonio entre personas del mismo sexo “no creo que la iglesia en un momento dado pueda aceptarlo, acepta la unión pero no el matrimonio”.
Agregó que la unión entre personas del mismo sexo se convierte en una manera de cerrar a la sociedad, “todos conocemos las experiencias en donde la vida se ha coartado y cómo hoy son sociedades que hoy están en decadencia, que están extinguiéndose, en ese sentido es importante entenderlo así”.
Garfias Merlos leyó el comunicado de la CEM en relación con la iniciativa presentada por el presidente de la República el pasado 17 de mayo para la legalización del matrimonio civil igualitario.
En el comunicado, la iglesia reconoce como prioritario evitar “toda” discriminación, y que ante la iniciativa es necesario “estudiar a fondo todas las consecuencias que conllevan”, se debe escuchar a todas las voces con seriedad y espíritu de diálogo constructivo en pleno respeto a las instituciones.
“Reiteramos que toda persona, independiente de su orientación sexual, ha de ser respetada en su dignidad y tratada con compasión y delicadeza, procurando evitar todo signo de discriminación injusta y particularmente forma de agresión y violencia”, mencionan los obispos en el comunicado.
Sin embargo, en lo que se refiere a las familias, puntualizan que reconocen que hay variedad de situaciones familiares que pueden “brindar cierta estabilidad”, sin embargo las uniones de hecho entre personas del mismo sexo no puede equipararse con el matrimonio.
“Ninguna unión precaria o cerrada a la comunicación de la vida nos asegura el futuro de la sociedad”, afirma la Iglesia, y puntualiza que “no existe ningún fundamento para asimilar o establecer analogías, ni siquiera remotas, entre las uniones homosexuales y el designio de Dios sobre el matrimonio y la familia”.
Consultado en relación con la declaración del gobernador Héctor Astudillo Flores, que el número de muertos durante el 2016 es similar al del 2012, que fue el año con más homicidios dolosos con un promedio de 6.3 diarios, el arzobispo dijo que es un dato estadístico que significa que se tienen que reforzar las acciones y buscar las formas de generar seguridad y rescatar la confianza “de nuestro pueblo”.
Reiteró su llamado a los que generan la violencia a dejar de hacerlo, e insistió en que los ciudadanos deben encontrar formas de cuidarse y protegerse entre ellos, “tenemos que ir encontrando las formas de realizar protocolos de seguridad que ayuden a que puedan ir surgiendo esta participación y colaboración ciudadana que pueda irse uniendo a las estrategias de las autoridades”.
El arzobispo informó en su comunicado de prensa que unos 90 sacerdotes de la diócesis que abarca Acapulco, la Costa Grande y Costa Chica asistieron a capacitarse por parte de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras, para poder identificar las emociones de las víctimas ante diferentes situaciones de riesgo y poder darles un acompañamiento adecuado.
Los sacerdotes buscan dar acompañamiento a las personas, familias y comunidades afectadas, “para que la gente no se aísle ni se resigne a la violencia”.
El arzobispo aseguró que no han tenido amenazas directas a la iglesia, y que la capacitación se da porque las personas buscan principalmente en las comunidades a los sacerdotes y para que éstos sepan cómo actuar ante los diferentes casos.
Dijo que se capacitó a los sacerdotes ante la importancia de los primeros auxilios psicológicos y de dar atención integral a las víctimas de la violencia sexual, “ya que los índices en Acapulco son muy altos”.
Aunque no dio cifras, señlaó que es recurrente que víctimas de violencia sexual acudan a las parroquias a solicitar ayuda, principalmente en los pueblos, y por eso buscaron la forma de que la iglesia sea la instancia para darles atención inmediata.
“En Acapulco hay más incidencia de violencia sexual por ser un puerto turístico, hay mucho abuso sexual de niños y en relación a eso ha estado trabajando en la parroquia de la Jardín la organización médica Médicos Sin Fronteras”, informó.
El arzobispo informó que además de las acciones que realiza la iglesia para la construcción de la paz como los centros de escucha, de jóvenes y atención a víctimas, se capacitarán 43 personas para ser facilitadoras para desarrollar en Acapulco las Escuelas de Perdón y Reconciliación (Espere), que fue una de las acciones del acuerdo firmado entre el Consejo Interreligioso de Guerrero y el Ayuntamiento de Acapulco.
Por la tarde, el arzobispo asistió a la ordenación de tres nuevos sacerdotes y cuatro diáconos, celebración que se realizó en las instalaciones del Club de Golf, con lo que se incrementa “el presbiterio de Acapulco y sumando más manos, mentes y corazones al proceso de evangelización y construcción de paz en la diócesis”.
Los nuevos sacerdotes son Luis Piza, Francisco Flores y René Peralta, y como diáconos se ordenaron Sergio Madrid, Marco Galeana, Víctor Rendón y Santiago Torres.

Garantizar la confidencialidad en denuncias por cobro de cuotas, pide Garfias a autoridades

El arzobispo Carlos Garfias Merlos convocó a las autoridades a generar mecanismos en los que se garantice la confidencialidad para que los ciudadanos denuncien cuando son víctimas de extorsión y cobro de cuotas.
Esto para contribuir a disminuir estos delitos y evitar el asesinato de personas como ocurrió el miércoles en el Acatianguis, donde les dispararon a dos mujeres que se negaron a pagar lo que presuntamente los delincuentes les exigieron.
Durante la misa por el Jueves Santo en Catedral, donde se realizó el lavatorio de pies a los apóstoles y con lo que inició la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, el arzobispo recordó a los sacerdotes que en su ministerio lo primordial es el servicio.
En ese sentido, reiteró que los prelados católicos deben de dar acompañamiento y atención a las víctimas de la violencia, mujeres, familias y a los jóvenes para que no sean presas de la delincuencia. Además a fomentar el diálogo social y crear con instituciones y organizaciones un ambiente de paz.
Por la mañana, Carlos Garfias realizó la representación del lavatorio de pies con presos en el reclusorio de Acapulco, donde también realizó confirmaciones.
Ahí convocó a los presos a vivir este período de Semana Santa con mucha fe y tengan una relación más profunda con Cristo, para que los fortalezca y ayude a pasar esa etapa de su vida. “Que la circunstancia en la que viven es una oportunidad para crecer en la fe y como personas para salir rehabilitados y poderse integrar a la sociedad”.
En declaraciones después de la misa, lamentó que sigan ocurriendo hechos de violencia y delitos como el cobro de piso.
Insistió en el llamado a los que genera  la violencia “tan dramática” que sean conscientes del daño que hacen a las familias.
Garfias Merlos consideró que ante delitos como el cobro de cuotas es necesario hacer denuncias formales, sin embargo ante la falta de confianza de los ciudadanos en las autoridades convocó a estas a generar mecanismos con total sigilo.
“El llamado a las autoridades es a que den señales de confianza, credibilidad y total confidencialidad para que no haya riesgo para quien denuncie”, indicó.
Durante la misa del Jueves Santo, el arzobispo recordó la institución de la eucaristía, del sacerdocio y el mandamiento del amor y el mensaje que dejó de “hagan esto en memoria mía”, con lo que más debe de caracterizar a los sacerdotes es el servicio.
El arzobispo dijo que ante los tiempos que se viven se necesita realizar una convivencia de armonía y amor entre la sociedad para la construcción de la paz,  y continuar trabajando en el perdón y la reconciliación.
Como parte de atender el mensaje de servicio el arzobispo lavó los pies de quienes representaron a los discípulos. Después trasladó el Santísimo Sacramento donde convocó a los feligreses a permanecer en oración hasta la resurrección de Cristo.

Lamenta el arzobispo el asesinato de Guzmán e insiste en su llamado al cese de actos violentos

El arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, convocó a los sacerdotes de la diócesis a fortalecer el acompañamiento a las víctimas de la violencia y seguir trabajando en la construcción de paz a través del perdón.
Garfías Merlos hizo el llamado durante su mensaje en la misa de Crismal, en la que los prelados católicos hicieron la renovación de sus votos.
Asimismo, el arzobispo lamentó el asesinato del gerente de la CAPAMA en Ciudad Renacimiento, Arquímides Guzmán, por hombres armados que irrumpieron en las oficinas y reiteró el llamado a los “generadores de violencia” a que se detengan, aunque admitió que eso no quiere decir que quien lo escuche “forzosamente dé una respuesta inmediata”.
En la misa para bendecir los santos óleos y consagrar el santo Crisma que se realizó en la construcción de la nueva catedral de Cristo Rey, el arzobispo después de renovar los votos de los sacerdotes los convocó a no sucumbir ante la tentación, y a construir un futuro diferente con los laicos.
Con los santos óleos se dará el bautismo, unción de los enfermos, confirmación y orden sacerdotal, a todos los que lo necesiten; “santifiquemos como sacerdotes, seamos santos ofreciendo la misericordia a nuestros hermanos”, dijo.
Expuso que actualmente los sacerdotes se desenvuelven en una situación que pone a prueba su fe y caridad, y que el dolor, sufrimiento, luto y desesperación invade a quienes sufren el flagelo de la violencia y la inseguridad, frutos del egoísmo, la ambición, la avaricia y el deseo y apego desordenado, vicios que dijo llevan a olvidarse del mandamiento de “no matarás”.
Garfias Merlos convocó a los sacerdotes a reconstruir a las personas, reintegrar a las familias y reconstituir la sociedad; los llamó a vivir la experiencia del perdón, y a atender el llamado de santidad.
“Es más fácil ser sacerdote en una circunstancia de no violencia que en una circunstancia de violencia, el desafío que se nos presenta a quienes vivimos en una realidad como la nuestra es seguir evangelizando, vivir sacerdotalmente en este contexto se hace más desafiante”, dijo el prelado católico.
El declaraciones al terminar la celebración eucarística, el arzobispo lamentó el atentado en contra de funcionarios municipales, en el que murió el gerente de la oficina de la CAPAMA, Arquímedes Guzmán.
Dijo que la exigencia de su ministerio es seguir llamando a los que generan la violencia a que se detengan, que vean el daño que hacen a la sociedad, aunque eso no quiere decir que tenga una respuesta inmediata.
También consideró que “es importante que sepamos las razones de cada hecho violento, porque esto puede ayudar mucho a que la población conozca, sepa razones, circunstancias y no se haga de una forma de que todo mundo somos objetivo de violencia, sin dejar de reconocer que tenemos el riesgo”.
De la liberación de la coordinadora de la Policía Comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado García, el pasado viernes, el arzobispo dijo que “puede ser una manera de recuperar la confianza en los procesos e instituciones que tienen la responsabilidad de practicar y hacer la justicia, creo que con todo la investigación que se realizó, si hoy se ha tomado esa decisión en un tribunal, qué bueno que se puedan tener esas respuestas que le dan credibilidad a la sociedad”.

Si se perdona se tiene paz y se puede procurar la justicia, reitera el arzobispo a los padres

 

El arzobispo de Acapulco, Carlos Garfias Merlos, dijo que se tendría que revisar con el gobierno mexicano si es que puede ser un camino para enfrentar al narcotráfico y al crimen organizado, la propuesta del procurador general de Palermo, Italia, Roberto Scarpinato, quien planteó que la ONU cree un tribunal internacional para que garantice transparencia y justicia en México.
El prelado católico manifestó que si se perdona se tiene paz y se puede procurar la justicia, sin embargo el perdón es una alternativa y es decisión de quien ha sido víctima, en relación a lo dicho por los padres de los 43 normalistas desaparecidos, que manifestaron que no hay perdón si no se esclarece qué pasó con sus hijos.
En declaraciones después de la celebración que presidió en la asamblea diocesana de pastoral que se realiza en el salón La Cartuja, el arzobispo dijo que no conoce los pormenores de la propuesta que hizo el procurador general de Palermo, Italia, quien ha luchado durante 20 años contra la mafia italiana.
Sin embargo, si es un camino para enfrentar el narco y al crimen organizado podría considerarse, aunque expuso que la ONU no tiene la autoridad ni las condiciones para generar el tipo de tribunal que propone Roberto Scarpinato, y se tendría que coordinar con el gobierno mexicano.
“La ONU es un organismo que no tendría, en mi concepto, la autoridad ni condiciones para generar este tipo de tribunal, hasta donde entiendo es un organismo para ayudar y hacer observaciones, en dado caso hacer planteamientos y propuestas que dependen de los gobiernos de cada país”, dijo.
De la respuesta de los padres de los 43 normalistas desaparecidos a su llamado de perdonar a los agresores de sus hijos, que rechazan perdonar al Estado sin que los hechos se esclarezcan, Garfias Merlos insistió en poder retomar el acompañamiento que la iglesia ha ofrecido.
“Creo que el tema es que se piensa que sólo se puede perdonar si se hace justicia, y el perdón está en el corazón de las personas, si se perdona se tiene paz y se puede procurar más fácilmente la justicia en mejores condiciones”, manifestó.
Explicó que la experiencia que como iglesia han tenido con personas que han sido víctimas de “violencias muy grandes”, es que a través del perdón han encontrado el camino para reconstruir sus vidas.
Garfias Merlos dijo que el perdón es una alternativa, la cual dijo se da a través de un acompañamiento espiritual y social, y que después plantearía el perdón, el cual “no es una decisión fácil, no puede imponerse a nadie”.
E insistió en el acompañamiento como Iglesia a los padres de los normalistas desaparecidos como lo han hecho en diversas ocasiones “desde que sucedió este hecho tan lamentable” en Iguala.
El arzobispo insistió en el llamado a los que generan la violencia a que hagan conciencia del daño que causan y que durante la Semana Santa “tengan un especial empeño en no cometer, no crear hechos violentos, sería oportuno que los delincuentes, los que generan la violencia puedan tener esta especial tregua para no seguir haciendo este ambiente de desconfianza e inseguridad”.

Capacitación para el perdón

Con el objetivo de fortalecer el eje transversal de construcción de la paz, la diócesis de Acapulco dará durante tres días herramientas de la Escuela de Perdón y Reconciliación para mejorar el acompañamiento a las familias, jóvenes y todas las víctimas de la violencia.
Durante tres días, sacerdotes, religiosas y laicos de las 78 parroquias del puerto se capacitarán con el fin de realizar compromisos para que en cada una de ellas se organicen centros de ayuda a las víctimas de la violencia, centros de escucha y centros de jóvenes por la paz, explicó el vicario de pastoral, Agapito Patricio Bautista.
En su mensaje, el arzobispo resaltó que a través de las escuelas del perdón y reconciliación tienen la oportunidad de ver el camino más claro hacía la construcción de la paz.
Enfatizó que en casos concretos para lograr el perdón se requiere conocer la verdad de lo que ocurrió.
“Tenemos que reconocer que en muchos momentos predomina la mentira, nosotros mismos fomentamos la mentira, el camino del perdón, la reconciliación y la justicia es la verdad”, dijo en su mensaje a los participantes de la reunión, a los que convocó a trabajar en el perdón, misericordia y reconciliación, y que busquen la forma de proyectar lo que se diga en la reunión en toda la diócesis.

“Una tregua” entre ellos en Semana Santa, pide el arzobispo a grupos que generan violencia

Ante la cercanía de la temporada vacacional de Semana Santa y los hechos de violencia, el arzobispo Carlos Garfias Merlos llamó a los que la generan, hacer “una tregua” entre ellos, y a las autoridades, que busquen la forma de que las personas sientan confianza.
De las denuncias de cobro de piso a negocios, el arzobispo dijo que empresarios deben hacerlas en las instancias correspondientes, aunque espera que se den respuesta a ese tipo de situaciones, por las formas en como se ha señalado.
En conferencia de prensa en las instalaciones del colegio La Salle, donde se realizó un encuentro juvenil, consultado a una semana de que inicie el periodo vacacional de Semana Santa, del exhorto que haría a las autoridades ante los hechos de violencia que se siguen registrando en Acapulco, Garfias Merlos expuso que todos en Guerrero y Acapulco, incluidos los que fomentan la violencia, están consientes de la importancia que tienen la temporada turística.
Por ello, llamó “a los que fomentan la violencia, que si puede valer la palabra, que hagan una tregua durante toda la temporada”, para no afectar la llegada de visitantes. A las autoridades las convocó a que busquen las condiciones de seguridad, para que los visitantes y residentes no se sientan amenazados, para experimentar mayor desarrollo y confianza.
A los prestadores de servicios turísticos, los llamó a ser hospitalarios y respetar a los visitantes, que no haya engaños en los servicios ni los cobros de éstos.
“Que todos pongamos un especial empeño por la importancia y trascendencia que tiene la temporada turística, en el sustento y el beneficio económico que implica para todos los que vivimos en Acapulco y lugares turísticos”.
De la petición que hizo la representante de los comerciantes de la avenida Costera, Laura Caballero Rodríguez, a las autoridades para que les condonen el pago de impuestos, porque no generan lo suficiente para cubrir esos pagos y dar la “cuota” que les pide, así como que esto ha llevado a algunos negocios a cerrar, como es el caso del hotel El Kiosco, ubicado en el Zócalo.
El arzobispo dijo que “desgraciadamente” se dan esas expresiones de violencia, que son amenazantes, e insistió en que se hagan las denuncias en las instancias pertinentes. Enfatizó que “definitivamente nadie quiere que se den, es un hecho, lo que más queremos es que se pueda llevar la vida lo más normal, cuando se dan hay que proceder por los caminos más institucionales, ojalá que pueda empezarse a tener respuesta, de las situaciones que se han estado denunciando o señalando a través de las diferentes formas”.