Bloquean padres una avenida en Acapulco; exigen que ex directora de un kínder regrese 5 mil pesos

Padres de familia del jardín de niños Miguel Ángel Quevedo, de la colonia Ampliación Los Lirios, bloquearon por una hora la carretera federal en la colonia Benito Juárez, para exigir que la ex directora Erika Rubí Peralta les regrese 5 mil 424 pesos, que tenía ahorrado el grupo de tercer grado A.
Los manifestantes llevaron pancartas, donde se leía: “Exigimos la presencia de la maestra Erika Rubí Peralta y que nos rinda cuentas al grupo 3 grado A” y “cuentas claras de la maestra Erika, que dé la cara”.
Al lugar llegó el delegado de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Alfredo Miranda, quien se comprometió a que hoy se reunirán con la ex directora, para que entregue cuentas a los padres.
La señora Lucía Ortiz informó que el bloqueo fue para exigir la presencia de la ex directora Erika Rubí Peralta, para “que nos venga a dar una rendición de cuentas al grupo de 3 año A”. Explicó que la maestra ya no está en la escuela, porque los mismos padres de familia pidieron su destitución, porque es “prepotente y altanera”, pero se fue con la cantidad de 5 mil 424 pesos y que la supervisora Rosa Isabel Miranda, según rindió cuentas, pero “con facturas que no correspondían y dijo que no podía responder por lo que no había hecho”.
Indicó que por eso exigen la presencia de la ex directora y la supervisora, quien les contestó que no podía ser, porque estaba en proceso jurídico y no podía obligarla a ir al jardín, cuando ellas la han visto en las instalaciones.
Indicó que piden al secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, que les dé una solución, pues ese dinero es de las cooperaciones que han dado como padres de familia, entre ellos, 600 pesos de la cuota de inscripción y ahora que van a salir los hijos necesitan ese dinero para comprar las cosas que necesitan para la clausura.
Además, indicó que tienen también el problema de la falta de la maestra, porque la que había también se fue porque agredió a un niño y ahora 21 niños no tienen labores. Los padres de familia se quitaron del bloqueo, con la advertencia de que si no les dan solución hoy, volverán a bloquear la avenida.

 

Bloquean trabajadores del Cobach una calle en Chilpancingo; piden pólizas y estímulos

Trabajadores administrativos del Colegio de Bachilleres (Cobach) bloquearon de manera total la avenida Benito Juárez frente a la dirección general, en la capital, para exigir la entrega de pólizas de seguro de vida, el pago de 7.8 millones de pesos en estímulos para los empleados y la cancelación de plazas unilaterales.
Desde las 9 de mañana, unos 50 manifestantes llegaron a la dirección general y colocaron pancartas en la entrada, en las que se leyó: “Exigimos la entrega inmediata de pólizas de seguros”, “exigimos pago del bono de madres” y “exigimos la destitución de Juan Carlos Martínez, por incumplimiento”, en referencia al director del subsistema, Juan Carlos Martínez Otero Gallegos.
La trabajadora Mónica Leyva Mejía informó que son mil cien los afectados que laboran en la dirección general y en 124 planteles del Colegio de Bachilleres, en el área administrativa, quienes también solicitaron la destitución de la jefa del área jurídica, Ana Lilia Romero, a quien acusaron de hostigar a los empleados y mantener una actitud déspota para con ellos.
Informó que los afectados son agremiados del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobach), el Sindicato Independiente de Trabajadores del Cobach (Sitcobach) y las secciones 31 y 63 del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), organizaciones que tienen presencia en el subsistema; sin embargo, ninguno de los líderes encabezó la protesta en la capital.
Leyva Mejía dijo que los trabajadores del gobierno estatal recibieron sus prestaciones en tiempo y forma, pero no ocurrió lo mismo en el Colegio de Bachilleres, a pesar de que desde enero pasado los administrativos solicitaron a Martínez Otero Gallegos que los pagos se hicieran en las fechas establecidas.
A las 12 del día, ningún representante de la dirección general acudió a dialogar con los manifestantes, por lo que decidieron cerrar de manera total la circulación en la avenida Benito Juárez. Para ello usaron sillas de las oficinas y se instalaron de manera indefinida.
Debido a la protesta en el primer cuadro del centro capitalino, los conductores de las urvan de transporte público y autos particulares fueron desviados por agentes de Tránsito Municipal hacia vías alternas, para rodear el punto bloqueado.
Cerca de las 5:30 de la tarde se le informó a los trabajadores que los 7.8 millones de pesos, que corresponden a sus estímulos, fueron depositados y luego de corroborar el dato, los manifestantes liberaron el paso vehicular. (Alina Navarrete Fernández / Chilpancingo).

 

Señalan dinero oscuro en la campaña del PRI en Acapulco

En conferencia de prensa con Miguel Ángel Mancera y dirigentes del PRD, el coordinador de los diputados federales Jesús Zambrano dijo que la delincuencia organizada financia la campaña del candidato a alcalde Ricardo Taja y pidió a la PGR que investigue. Y?el secretario general del CEN demandó a la Secretaría de Gobernación una mesa de seguridad para Guerrero donde, dijo, el crimen impone las reglas del proceso electoral. En la gráfica, el arranque de campaña del candidato a alcalde Por Guerrero al Frente, Joaquín Badillo con integrantes de su planilla, candidatos a legisladores federales y locales, el alcalde Evodio Velázquez y el ex gobernador Ángel Aguirre Foto: Jesús Trigo

Financia la delincuencia organizada la campaña de Taja, afirma Jesús Zambrano

El coordinador de los diputados federales del PRD demanda a la PGR que investigue el origen del dinero usado por el candidato priista. “Es un secreto a voces en Acapulco que habla de esa oscura relación con grupos indeseables del candidato del PRI”, señala en conferencia de prensa

Daniel Velázquez

El candidato a alcalde de la coalición Transformando Guerrero, que integran PRI y PVEM, Ricardo Taja Ramírez es financiado por la delincuencia organizada, acusó el coordinador de los diputados federales del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, y demando a la Procuraduría General de la República (PGR) investigar el origen de su financiamiento.
“Es un secreto a voces en Acapulco, que habla de esa oscura relación con grupos indeseables del candidato del PRI, son de la delincuencia organizada los que se habla que tiene vínculos y que le están inyectando dinero sucio a la campaña, por eso la PGR debe poner atención, investigarlo, indagarlo”.
A pregunta sobre si el PRD presentará una denuncia, el ex presidente nacional del PRD dijo que su declaración es un llamado público y que la denuncia la presentarán cuando haya evidencia y hechos concretos, “pero dicen que cuando el río suena, es que agua lleva. Que la PGR indague, investigue, cheque el monto de financiamiento y su origen, creo que es obligación de la autoridad federal”.
En conferencia de prensa en un salón del hotel Las Hamacas, Zambrano Grijalva llamó a los ciudadanos a poner atención y no permitir que Acapulco sea gobernado por personas que “no tienen la estatura moral suficiente para conducirlo”.
“Están queriendo comprar, a como dé lugar, ganar la elección de Acapulco. A como dé lugar, sabiendo que como la presidencia de la República ya la tienen perdida, de lo perdido lo que aparezca y entonces a como dé lugar llegar (al gobierno)”.
Jesús Zambrano llamó a que el candidato del PRI sea puesto “bajo la lupa” por parte del INE, PGR y Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), porque no se debe permitir que con el “apadrinamiento oficial” se instalen en Acapulco grupos oscuros, e insistió en que se aclare el origen del financiamiento a la campaña de Ricardo Taja.
Pidió a las autoridades que se evite que el dinero sucio llegue a las campañas y que han llegado al extremo de comprar voluntades, donde puso como ejemplo al suplente del candidato a alcalde de la coalición Por Guerrero al Frente, Joaquín Badillo Escamilla, que “fue comprado por el gobierno estatal y el PRI. Está aplicando la máxima de un político mexiquense, de que todo lo que se puede comprar sale barato”.
Por separado, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, Ángel Ávila Romero, indicó que se mantendrán vigilantes de los gastos que realice Ricardo Taja en su campaña, pues saben que ha gastado “cantidades importantes de dinero, por lo menos desde hace un año”.
Zambrano Grijalva destacó que la coalición Por Guerrero al Frente lleva un “magnífico candidato” en Acapulco, que tienen la mejor propuesta programática y postulan a los mejores candidatos.
Y subrayó que en la elección del 1 de julio se define el “rumbo del país por varias décadas”.
En su turno, el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México aseguró que Joaquín Badillo va arriba en las encuestas, sin dar detalles de números ni datos sobre la medición de la que habló, pero luego le dijo que no tiene fácil la contienda “porque a la campaña le faltan muchos días”.
Luego, el secretario general del CEN del PRD destacó la unidad de los tres partidos que integran la coalición y confió en que mantendrán el gobierno en el municipio.
La candidata a senadora, Beatriz Mojica, sostuvo que a la coalición que integran PAN, PRD y Movimiento Ciudadano nadie les puede ganar, porque es poderosa y muy sólida en el territorio, “vamos ganando porque así lo demuestra el ánimo de la gente. No nos vamos a confiar porque los del PRI son muy mañosos, saben que van a perder y están haciendo uso de todos los recursos que tienen. Están desesperados y en esa desesperación, además de mañosos se vuelven peligrosos”.
En su intervención, el candidato a alcalde se dijo experto en seguridad y que el único que puede resolver el mayor problema que tiene la ciudad “se llama Joaquín Badillo y le dicen Jacko”.
De la renuncia del suplente Alfredo Campos Tabares para irse a la campaña del candidato del PRI, Ricardo Taja, el secretario general del CEN del PRD informó que ese asunto se atenderá está semana en la dirigencia nacional del partido, la próxima semana.
Cuándo se les preguntó por cuánto compraron a Alfredo Campos, el candidato a alcalde respondió que esa pregunta la debe responder el que se fue.
Después de la conferencia se organizó una comida para los perredistas en el hotel Las Hamacas.
En la conferencia estuvieron el ex presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruiz; el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, Marco Antonio Maganda Villalva; el delegado nacional de Movimiento Ciudadano, Adrián Wences Carrasco; el vocero de la coalición, Celestino Cesáreo Guzmán; los candidatos a diputados locales de Acapulco por el distrito 03, Francisco Rodríguez Otero; por el 04, María Antonieta Guzmán; por el 06, Alejandra Aguirre; por el 07, Guadalupe Urbina, y por el 08, Daniel Meza Loeza. Mojica Morga justificó que el presidente nacional del partido, Manuel Granados Covarrubias, no pudo asistir porque debía estar en el debate, con el candidato presidencial Ricardo Anaya Cortés.

Urge el PRD a la Segob a instalar la mesa de seguridad ante la situación en Guerrero

La violencia está desbordada y el crimen organizado impone las reglas del juego electoral en el estado, advierte el secretario general del CEN

Daniel Velázquez

El secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, Ángel Ávila Romero, demandó que el secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, instale la mesa de seguridad en el estado porque el problema de la violencia del crimen organizado “está desbordado, principalmente aquí en Guerrero”.
En declaraciones después de una conferencia que encabezó el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinoza, en un salón del hotel Las Hamacas, Ávila Romero alertó que el problema de la inseguridad pone de manifiesto que “el crimen organizado está imponiendo las reglas del juego electoral en Guerrero y eso es lo que no se puede permitir”.
Señaló que observan omisión y desinterés por parte del gobernador Héctor Astudillo Flores para pedir ayuda a la federación y atender el problema de la inseguridad.
“Aquí, en Guerrero, la violencia debe combatirse de manera coordinada entre el gobierno del estado y el gobierno federal, pero si el estado no quiere coordinarse, Guerrero está abandonado y los que más sufren son los ciudadanos y los candidatos”.
Indicó que en el PRD más de 20 candidatos, entre alcaldes, síndicos, regidores y suplentes, han renunciado a participar en la contienda electoral por la inseguridad, porque hay municipios como Tixtla, Chilapa, Pungarabato y Arcelia “donde hacer campaña, para todos los candidatos, es casi imposible”.
Las recomendaciones que les han dado a sus candidatos, agregó, es que en caso de que reciban alguna amenaza, que hagan la denuncia y que lo comuniquen a la dirigencia nacional.
A pregunta sobre las declaraciones del presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC), Nazarín Vargas Armenta, de que esa institución no puede hacer nada contra la inseguridad porque los consejeros “no son policías”, Ángel Ávila dijo que por eso es necesario que la Secretaría de Gobernación reinstale la mesa de seguridad con todos los partidos, porque el INE puede solicitar a otras instancias que coadyuven y en el caso de Guerrero, sería en esa mesa donde se podría llevar el diagnóstico de la entidad.
Sobre el mapa de riesgo elaborado por el gobierno del estado, que se entregó a los dirigentes de los partidos, opinó que es ridículo porque no se puede hacer campaña en el 80 por ciento del territorio estatal.
Confió en que la inseguridad no va a inhibir a los guerrerenses y saldrán a votar el 1 de julio, donde tendrán el triunfo los candidatos del Frente.
El coordinador de los diputados federales del PRD demandó que la federación tome las riendas de la seguridad en el estado, porque se vive una situación difícil, que ha llevado a 20 candidatos a renunciar a sus aspiraciones por la inseguridad.
“Guerrero es un estado muy complejo, que lamentablemente ha sido copado en regiones muy grandes de su territorio, por la delincuencia organizada. Lo que ha llevado a que cerca de 20 candidatos hayan renunciado a seguir en la contienda”.

Con acusaciones al gobierno estatal por sabotaje y arropado por Mancera y Aguirre, arranca Badillo

“Voy a recuperar la seguridad en Acapulco”, dice el candidato a alcalde de Por Guerrero al Frente que forman PRD, PAN y Movimiento Ciudadano

Daniel Velázquez

La campaña del candidato a alcalde de la coalición Por Guerrero al Frente, Joaquín Badillo Escamilla, comenzó con acusaciones al PRI y al gobierno del estado por intentar sabotear su mitin.
En sus intervenciones, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, Ángel Ávila Romero, y el coordinador de los diputados federales del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, señalaron que hubo un intento de saboteo del mitin de arranque de campaña de Badillo Escamilla. Ambos acusaron al PRI y al gobierno del estado.
El ex aspirante a la candidatura a alcalde de Acapulco por el PRD, Francisco Torres Miranda, contó que lo que sucedió es que los camiones contratados para ir a las colonias por la gente no llegaron.
Ayer, un tramo de unos 400 metros lineales de la calle Andrés de Urdaneta, que va desde la calle Juan R. Cabrillo hasta Capitán Malaspina, fue cerrado para el mitin de arranque de campaña del candidato de la coalición Por Guerrero al Frente. El templete se instaló en el cruce de la calle Sebastián Vizcaíno.
En el lugar se congregaron unos 5 mil personas, pero los organizadores estimaron la asistencia en 37 mil al mitin. La gente estuvo dispersa para resguardarse del sol y un gran tramo del espacio reservado para los asistentes al mitin permaneció vacío.
En su discurso, el candidato a alcalde ofreció seguridad para todo Acapulco, dijo que sabe que el cobro de cuota y la extorsión ca cargo de grupos del crimen organizado es lo que le duele al municipio. “Voy a luchar y voy a recuperar la seguridad en Acapulco”.
Llamó a luchar sin descanso en los próximos 42 días para ganar “con todo y sin miedo” el 1 de julio, “es ahora o nunca”.
Agradeció al PRD que le abrió la puerta “a un ciudadano experto en seguridad”, y dijo que estaba “completamente emocionado” y coreó una de las porras que un grupo de mujeres gritaba “ya llegó, ya está aquí el que va a chingar al PRI”.
La candidata al Senado, Beatriz Mojica Morga, convocó a los tres partidos a “ir en unidad con Joaquín Badillo: es el hombre que va a darnos seguridad en Acapulco”, y destacó que la alianza de los tres partidos y la postulación de los candidatos es un hito histórico.
Por su parte, el alcalde Evodio Velázquez llamó a apoyar a Joaquín Badillo y a caminar en unidad por el progreso de Acapulco.
El ex gobernador Ángel Aguirre Rivero y el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinoza, indicaron que en Acapulco los rumores dicen que “el próximo presidente de Acapulco se llama Joaquín Badillo, mejor conocido como Jacko”
Al arranque de campaña también asistieron el ex presidente del CEN del PRD, Carlos Navarrete Ruiz, y los presidentes estatales del PRD, Ricardo Barrientos Ríos; del PAN, Marco Antonio Maganda Villalva, y de Movimiento Ciudadano, Luis Walton Aburto.
Rambién el candidato al Senado en la segunda fórmula, Mario Ramos del Carmen, la suplente de Beatruz Mojica, Silvia Romero Suárez; los candidatos a diputados federales por el distrito 04, Ricardo Mejía Berdeja, y del 09, Napoleón Astudillo Martínez; los candidatos a diputados locales por el 03, Francisco Rodríguez Otero; por el 04, María Antonieta Guzmán Visairo; por el 05, Ernesto González Pérez; por el 06, Alejandra Aguirre; por el 07, Guadalupe Urbina; por el 08 Daniel Meza Loeza, y por el 09, Perla Edith Martínez Ríos.

El saboteo fallido

Jesús Zambrano señaló que “quisieron evitar que aquí se dieran cita, en el transporte que se había pagado, pagaron el doble o el triple para que no llegaran”.
En su mensaje, el secretario general del CEN del PRD, Ángel Ávila, acusó que hubo un intento de “saboteo del PRI y de su oscuro candidato” para evitar que se llevara a cabo el mitin.
“La campaña del miedo no nos va a hacer temblar, decirle al PRI, a Morena y al PT que aquí esta el PRD PAN y MC y vamos a volver a ganar la presidencia de Acapulco”, aseguró.
Les pidió a los asistentes que confíen en Joaquín Badillo porque va a transformar Acapulco.

Lo llaman joven preparado y empresario exitoso

La mayoría de los oradores lanzaron elogios para el candidato a alcalde, e invitaron a los asistentes a corear su nombre y la frase que más usaron fue la de “empresario exitoso”.
En su intervención, Ángel Aguirre destacó la formación académica de Joaquín Badillo y sostuvo que el candidato se ha preparado para enfrentar el principal problema que tiene Acapulco, que es la inseguridad.
Luis Walton lo llamó “joven preparado” y pidió no perder la oportunidad de llevarlo a la presidencia municipal.
Aguirre anunció que Badillo recuperará los programas sociales de entrega de uniformes escolares gratuitos a los niños de Acapulco, de ayuda a madres solteras, transformando nuestro entorno.

 

Financia la delincuencia organizada la campaña de Taja, afirma Jesús Zambrano

El candidato a alcalde de la coalición Transformando Guerrero, que integran PRI y PVEM, Ricardo Taja Ramírez es financiado por la delincuencia organizada, acusó el coordinador de los diputados federales del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, y demando a la Procuraduría General de la República (PGR) investigar el origen de su financiamiento.
“Es un secreto a voces en Acapulco, que habla de esa oscura relación con grupos indeseables del candidato del PRI, son de la delincuencia organizada los que se habla que tiene vínculos y que le están inyectando dinero sucio a la campaña, por eso la PGR debe poner atención, investigarlo, indagarlo”.
A pregunta sobre si el PRD presentará una denuncia, el ex presidente nacional del PRD dijo que su declaración es un llamado público y que la denuncia la presentarán cuando haya evidencia y hechos concretos, “pero dicen que cuando el río suena, es que agua lleva. Que la PGR indague, investigue, cheque el monto de financiamiento y su origen, creo que es obligación de la autoridad federal”.
En conferencia de prensa en un salón del hotel Las Hamacas, Zambrano Grijalva llamó a los ciudadanos a poner atención y no permitir que Acapulco sea gobernado por personas que “no tienen la estatura moral suficiente para conducirlo”.
“Están queriendo comprar, a como dé lugar, ganar la elección de Acapulco. A como dé lugar, sabiendo que como la presidencia de la República ya la tienen perdida, de lo perdido lo que aparezca y entonces a como dé lugar llegar (al gobierno)”.
Jesús Zambrano llamó a que el candidato del PRI sea puesto “bajo la lupa” por parte del INE, PGR y Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), porque no se debe permitir que con el “apadrinamiento oficial” se instalen en Acapulco grupos oscuros, e insistió en que se aclare el origen del financiamiento a la campaña de Ricardo Taja.
Pidió a las autoridades que se evite que el dinero sucio llegue a las campañas y que han llegado al extremo de comprar voluntades, donde puso como ejemplo al suplente del candidato a alcalde de la coalición Por Guerrero al Frente, Joaquín Badillo Escamilla, que “fue comprado por el gobierno estatal y el PRI. Está aplicando la máxima de un político mexiquense, de que todo lo que se puede comprar sale barato”.
Por separado, el secretario general del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRD, Ángel Ávila Romero, indicó que se mantendrán vigilantes de los gastos que realice Ricardo Taja en su campaña, pues saben que ha gastado “cantidades importantes de dinero, por lo menos desde hace un año”.
Zambrano Grijalva destacó que la coalición Por Guerrero al Frente lleva un “magnífico candidato” en Acapulco, que tienen la mejor propuesta programática y postulan a los mejores candidatos.
Y subrayó que en la elección del 1 de julio se define el “rumbo del país por varias décadas”.
En su turno, el ex jefe de gobierno de la Ciudad de México aseguró que Joaquín Badillo va arriba en las encuestas, sin dar detalles de números ni datos sobre la medición de la que habló, pero luego le dijo que no tiene fácil la contienda “porque a la campaña le faltan muchos días”.
Luego, el secretario general del CEN del PRD destacó la unidad de los tres partidos que integran la coalición y confió en que mantendrán el gobierno en el municipio.
La candidata a senadora, Beatriz Mojica, sostuvo que a la coalición que integran PAN, PRD y Movimiento Ciudadano nadie les puede ganar, porque es poderosa y muy sólida en el territorio, “vamos ganando porque así lo demuestra el ánimo de la gente. No nos vamos a confiar porque los del PRI son muy mañosos, saben que van a perder y están haciendo uso de todos los recursos que tienen. Están desesperados y en esa desesperación, además de mañosos se vuelven peligrosos”.
En su intervención, el candidato a alcalde se dijo experto en seguridad y que el único que puede resolver el mayor problema que tiene la ciudad “se llama Joaquín Badillo y le dicen Jacko”.
De la renuncia del suplente Alfredo Campos Tabares para irse a la campaña del candidato del PRI, Ricardo Taja, el secretario general del CEN del PRD informó que ese asunto se atenderá está semana en la dirigencia nacional del partido, la próxima semana.
Cuándo se les preguntó por cuánto compraron a Alfredo Campos, el candidato a alcalde respondió que esa pregunta la debe responder el que se fue.
Después de la conferencia se organizó una comida para los perredistas en el hotel Las Hamacas.
En la conferencia estuvieron el ex presidente nacional del PRD, Carlos Navarrete Ruiz; el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN, Marco Antonio Maganda Villalva; el delegado nacional de Movimiento Ciudadano, Adrián Wences Carrasco; el vocero de la coalición, Celestino Cesáreo Guzmán; los candidatos a diputados locales de Acapulco por el distrito 03, Francisco Rodríguez Otero; por el 04, María Antonieta Guzmán; por el 06, Alejandra Aguirre; por el 07, Guadalupe Urbina, y por el 08, Daniel Meza Loeza. Mojica Morga justificó que el presidente nacional del partido, Manuel Granados Covarrubias, no pudo asistir porque debía estar en el debate, con el candidato presidencial Ricardo Anaya Cortés.

 

Cumple dos días el paro en el IEEJAG; exigen los trabajadores que se otorguen 69 plazas de base

 

El director general del IEEJAG, Miguel Mayrén Domínguez (al frente de pie) ayer en el encuentro con trabajadores de base y de confianza de la zona Norte en la sede alterna ubicada en el museo La Pérgola en el centro de Iguala Foto: Alejandro Guerrero

Por segundo día consecutivo los trabajadores del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero (IEEJAG) mantienen un paro laboral y toma de oficinas en las coordinaciones regionales del estado, para exigir al gobernador Héctor Astudillo Flores el cumplimiento al laudo 662/2014, emitido por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, para el reconocimiento de plazas de base de 69 trabajadores, así como la inscripción al ISSSTE y Fovissste de manera retroactiva.
En declaraciones ofrecidas la tarde de este miércoles en Iguala, al asistir a una reunión con trabajadores de base y de confianza de la zona Norte, para establecer las líneas operativas para el desarrollo del trabajo, el director general del IEEJAG, Miguel Mayrén Domínguez, declaró que la dependencia no cuenta con los 14 millones de pesos que se requieren para el pago de los 69 trabajadores que ganaron el juicio laboral y que depende del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) que se les entreguen las basificaciones.
Afirmó que la petición de basificación no depende del IEEJAG, sino de la federación a través del INEA, “y yo, hasta este momento, sé que no tiene plazas disponibles para basificar”.
La reunión con los trabajadores de la región Norte se realizó en las instalaciones del museo La Pérgola, que son ocupadas como sede alterna debido a que sus oficinas están tomadas desde el martes, por los cuatro trabajadores que piden su nombramiento de base.
Mayrén Domínguez declaró que en su momento el abogado del instituto no atendió debidamente este asunto, “por lo que el Instituto perdió el juicio laboral, y ahora hay un laudo que le cuesta 14 millones de pesos, ¿de dónde va agarrar el instituto ese dinero para pagarles? Si el recurso que llegar está etiquetado de la federación, que es quien pone el 80 por ciento de los recursos y el otro 20 por ciento el estado, además de que los trabajadores que demandaron siguen trabajando”.
Señaló que “lamentablemente” los trabajadores están pidiendo otras prestaciones, como el ISSSTE y Fovissste.
Anticipó que hoy jueves tendrá una reunión en Acapulco, a las 12 de la tarde, con una comisión de los paristas, confiando en que puedan llegar a un arreglo “en las mejores condiciones posible”, entre las que anticipó que ofrecerá la reinstalación de los 69 trabajadores.
En el caso de la destitución de funcionarios de confianza que dejó la administración de Jorge Parra, dijo que se están realizado algunos “ajustes” en los cargos administrativos, a través de la revisión de los perfiles.
A petición de la base trabajadora, el titular del IEEJAG ofreció que a partir de este miércoles empezarían a buscar otras instalaciones para cambiar la coordinación regional, ya que las que ocupan tienen goteras y están en malas condiciones; además que ayer entregó mobiliario y material didáctico a la coordinación de la zona Norte.
Antes de esta reunión de trabajo estuvo con los cuatro paristas, a quienes les ofreció que estuvieran en la reunión de Acapulco, para conocer las propuestas que hará el instituto.

Problemas de violencia en Iguala y Taxco

En la reunión de trabajo, algunos capacitadores evidenciaron que han tenido problemas con la inseguridad y la ola de violencia que se vive, principalmente en Taxco y algunas colonias de Iguala, como en la Fermín Rabadán, “donde los malos están instalados y complican nuestro trabajo”.
En el caso de Taxco, el director general del IEEJAG reconoció que “hay una compleja y crítica situación de inseguridad, que afecta directamente en la incorporación de alumnos para alfabetizar”, por lo que pidió a los capacitadores extremar precauciones.

Nadie los atiende, se quejan en Acapulco

Los trabajadores de Acapulco indicaron que no han sido recibidos por ninguna de las autoridades, a pesar de que se cumplieron dos días de paro de labores. Acusaron al dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación para Adultos (SNTEA), Celso Venegas Munivis, de negarles el apoyo, pues hace tiempo sostuvieron una reunión y “nos ha negado la afiliación”.
Señaló que los trabajadores sindicalizados del instituto les da el apoyo de manera solidaria, pero no porque se los haya indicado el sindicato. Reiteraron que continuarán en protesta hasta que el gobernador les resuelva.

En Zihuatanejo continúa la toma de oficinas

Este miércoles, por segundo día consecutivo, seis trabajadores del IEEJAG, de la Coordinación Costa Grande Norte, en este puerto, mantuvieron cerradas esas oficinas, para esperar que les den una solución a su demanda de que sea reconocido el laudo que señala que se les debe de reconocer como trabajadores de base.

 

Cierran asesores académicos una oficina de la SEG para pedir estímulo por horas extras

Asesores académicos de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) denunciaron que a 199 trabajadores no se les ha pagado un estímulo por laborar horas extras, es decir 35 pesos diarios por un año que llevan de trabajo, que por ese motivo cerraron las oficinas de Huamuxtitlán, Tlapa, Coyuca de Catalán y en la capital.
Los trabajadores Ada Iris Lemus, Silvia Romero, Virginia Marcela Suárez, Francisco Javier Herrera, Jorge Vargas, Daniel Palacios, Aquiles Martínez, Ericka Anel Dircio, Yanet Miranda, Verónica Martínez, Edgardo Nava y Claudia Campos cerraron las oficinas del Departamento de Formación Continua en la capital, ubicadas en la colonia Centro.
Vía telefónica, una de las trabajadoras denunció que el departamento en el que laboran impulsa cursos y talleres de la reforma educativa, por lo que aunque son trabajadores del mismo gobierno les han afectado sus derechos.
“Se nos ha detenido un pago por horas extras, nosotros trabajamos sábado y domingo, entonces nos dan un pago de 35 pesos diarios, no es mucho, pero ya acumulados sí es una cantidad un poquito fuerte. Entonces estamos los centros de maestros, que somos en todo el estado de Guerrero, más el departamento de Chilpancingo que es la dependencia”, abundó.
Anunció que se unieron a la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) para exigir su pago, pues reprochó que la reforma educativa les ha afectado sus derechos.
Dijo que marcharían este martes con la CETEG en Acapulco y Chilpancingo. (Beatriz García / Chilpancingo).

 

Se manifiestan ante la SEG maestros de las preparatorias populares; exigen más presupuesto

Maestros agremiados en el Frente Estatal de Preparatorias Populares se manifestaron en la oficina del titular de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, Arturo Salgado Urióstegui, para exigir la entrega del subsidio que les corresponde.
A las 2:30 de la tarde, los docentes llegaron a la oficina de Salgado Urióstegui, ubicada en la colonia Unidad Deportiva, y se manifestaron de manera pacífica para exigir que el subsidio que se destina a las Preparatorias Populares al año, que asciende a unos 40 millones de pesos, se reparta entre el Frente Estatal y el Comité Ejecutivo, de acuerdo con el tamaño de la matrícula de los planteles que agremian.
En declaraciones, el coordinador del Frente Estatal, Arturo Guerrero Caballero, dijo que el subsidio anual de las preparatorias se reparte entre las dos organizaciones que representan a los maestros y trabajadores administrativos, aunque en años anteriores se acordó que los recursos se entregarían de acuerdo con el número de planteles que aglutina cada una, pero el número de estudiantes que atiende el frente es mayor al del comité.
Señaló que mientras el Frente Estatal atiende a unos 5 mil 860 estudiantes, el Comité Ejecutivo es responsable de unos 4 mil 600, por lo que la necesidad de los recursos de la primera organización es mayor.
Dijo que hasta la fecha no se han entregado los recursos correspondientes, porque ambas organizaciones y las autoridades se reunirían el 10 de abril próximo, para determinar de qué forma se repartirían, si por el número de planteles o de matrícula.
Expresó que los maestros y trabajadores administrativos que representa el comité, cuentan con plazas en otros centros de trabajo y los que están dentro del frente sólo cuentan con el salario que obtienen por laborar en las Preparatorias Populares, por lo que es necesario que se tome en cuenta su condición.
Una comisión se reunió con Salgado Urióstegui, quien se comprometió a que los recursos se repartirán de acuerdo con la matrícula que atienden las organizaciones, de manera que el Frente Estatal será beneficiado este año con más recursos de los que recibió anteriormente, aunque no se refirió a la cantidad.

Entran a robar a escuela de Acapulco y trasquilan a 20 alumnas y 2 maestras

Irrumpen cuatro hombres en una telesecundaria de Acapulco; trasquilan a 20 alumnas y a dos maestras

El vocero Roberto Álvarez informó que en la escuela de la colonia Frontera personas armadas con palos y ganchos, amagaron a un maestro para introducirse y someter a los alumnos. Obligaron a las niñas a que se hincaran en el primer salón y les cortaron el pelo a todas las alumnas y a la maestra y en el segundo salón sólo a la maestra. Versiones indican que les robaron celulares y otras pertenencias

Karina Contreras

Hombres irrumpieron en la telesecundaria Cuitláhuac, en la colonia Frontera, cerca de Ciudad Renacimiento, donde trasquilaron a 22 personas: 20 alumnas y dos maestras, y les robaron objetos personales. Ante los hechos, las clases fueron suspendidas.
En un comunicado, el vocero del Grupo de Coordinación Guerrero, Roberto Álvarez Heredia, informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) investiga la irrupción de cuatro personas en la telesecundaria, lo que ocurrió a las 8:15 de la mañana, y que fue reportada a la línea de emergencia 911.
Informó que la Policía del Estado acudió a verificar los hechos y notificó a la FGE, que a su “vez recopiló varios testimonios, que coinciden en que cuatro personas, armadas con palos y ganchos, amagaron a un maestro para introducirse a la escuela y someter a los alumnos”.
La telesecundaria es mixta, pero los hombres armados trasquilaron sólo a niñas.
El testimonio indica que a la hora de la entrada a clases se encontraban afuera de la telesecundaria hombres desconocidos en una camioneta, y cuando estaban ya todos los alumnos, entraron armados con palos y ganchos a dos salones. Obligaron a las niñas a que se hincaran en el primer salón y les cortaron el pelo a todas las alumnas y a la maestra, y en el segundo sólo a la maestra le cortaron el pelo y les dijeron “a las niñas que se hincaran y se trensaran”.
El reporte de la Policía Estatal Acreditable califica el hecho de “intimidación a maestros y alumnos de telesecundaria, y considera que “podrían tratarse de represalia por algun caso de bulling”.
Agrega en el boletín el vocero que “testigos refieren que dichas personas arrebataron cuatro celulares y cortaron violentamente el cabello a 20 alumnos, en un acto que calificó de reprobable e indigno”, aunque se habla de que además hubo dos maestras que sufrieron ese trato. Sobre la información que circuló, de que hombres armados ingresaron a la secundaria 9 en Renacimiento, no fue cierto.
De acuerdo con un padre de familia, la irrupción de los hombres armados se dio casi iniciando las clases, alrededor de las 8:20 de la mañana, cuando se topó con su hija llorando, que ya iba para su casa, le preguntó qué había pasado y le contó, por lo que se dirigió a la escuela, pero ya los maestros se estaban retirando.
El padre de familia dijo que su hija le comentó que no les quitaron ni dinero ni los celulares, que “solamente les cortaron el pelo”, que a ella no porque lo tiene corto, pero al menos a seis de sus compañeras sí. Agregó que las personas iban armadas y “andaban salón por salón”, que en la telesecundaria hay seis grupos. Indicó que no les quitaron nada, y “que no entiendo qué fin tenga esto, me platicó mi hija que cortaron a raíz el pelo largo, iban escogiendo. Mi hija está asustada”.
El padre de familia reprochá al gobierno las condiciones en que está la escuela y subrayó: “No es justo que el gobierno mexicano, un país según de clase mundial, tenga escuelas en estas condiciones; una telesecundaria, y donde están esos millones que el gobierno destina, que habla en cada comercial en radio y televisión, dónde está para que estén en estas condiciones”.
La colonia La Frontera se encuentra en la periferia de Acapulco, del otro lado del río de la Sabana, y es de las más marginadas y carece de pavimentación de calles.
Álvarez Heredia indicó que las instituciones de seguridad que integran el Grupo de Coordinación Guerrero reforzarán los esquemas de seguridad que existen actualmente, para garantizar la seguridad en los espacios educativos. Pero también se supo que hechos similares se dieron en escuelas cercanas, como la primaria y la preparatoria abierta Armando Chavarría, aunque el vocero Roberto Álvarez dijo que no tenía información.
Mientras que el delegado de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), Alfredo Miranda Vergara, dijo que la información que le habían reportado es que hombres armados habían entrado a la telesecundaria Cuitláhuac y quitaron pertenencias, como teléfonos celulares y dinero a alumnos y profesores.
Poco después del mediodía los maestros de la telesecundaria se reunieron con el delegado de los Servicios Estatales, Pedro Álvarez de Dios, pero ninguna de las partes quiso hacer declaraciones sobre los hechos, pues tienen temor. Aunque unos comentaron que fue algo horrible, pues a algunas maestras les cortaron el pelo con un cuchillo y que ya es la tercera ocasión que se meten hombres armados en la telesecundaria, en menos de un año, y la seguridad le fue retirada, y a pesar de lo que han vivido no se las han regresado.
Se comentó que las tres veces han sido diferentes, pues en las dos anteriores nada más los habían asaltado y tirado al suelo, pero “en esta ocasión fue terrible, las alumnas y maestras fueron rapadas”. Ahí se supo que con el mismo modo de operación fueron asaltadas la primaria y la preparatoria abierta ubicadas en la misma colonia.
Miranda Vergara señaló que los hombres armados, de acuerdo con la información que le proporcionó personal de la escuela, también cortaron el cabello a alumnas y maestras, lo cual calificó de un acto denigrante y reprobable.
El delegado comentó: “Ignoramos los motivos, la verdad que es algo que no habíamos vivido, pero yo externé todo el respaldo de parte de las autoridades educativas”. Añadió que lógicamente por los hechos se suspenden las clases en esa telesecundaria y que tenía entendido que las autoridades de seguridad pública estaban ya haciendo su trabajo, porque ya tenían conocimiento de los hechos.
Añadió que como autoridad van estar al pendiente, para ver cómo pueden apoyar en esa situación, aunque no es algo educativo, pero tienen que esperar que las autoridades de seguridad pública “determinen qué es lo que procede en el caso de esta institución y lo que nos corresponde es estar al pendiente con los maestros, para brindarles todo el apoyo. Es lamentable lo que pasó”.
Mencionó que los maestros advirtieron que no van a ir a las escuela hasta que haya las condiciones de seguridad, pues tienen mucho miedo, “yo lo que les externé es que el secretario de Educación me instruyó para que le demos todo el respaldo, todo el apoyo. Obviamente, no vamos a aplicar ningún tipo de inasistencia, porque es una situación que lamentamos y que tienen todo el respaldo de la Secretaría y vamos a esperar que se den las condiciones para que ellos puedan regresar a clases ”. Indicó que en esa telesecundaria hay alrededor de 100 alumnos.

Por la inseguridad los maestros se van

Maestros de la primaria Nicolás Bravo, de la colonia Pacífico, entrando por el punto conocido como La Llave de Agua, informaron que se van de la escuela debido a la inseguridad que prevalece en la zona, pues han recibido amenazas, donde les exigen dinero, y aunque han pedido resguardo de los militares, no han sido escuchados.
En una visita a la escuela, uno de los maestros, quien pidió el anonimato, dijo que es un problema que se viene arrastrando desde hace meses. Agregó que en esa escuela hay muchos problemas, que empezaron con la directora del plantel, quien hace un mes fue cambiada, porque los padres exigieron una auditoría debido a que la escuela está en el programa de Escuela de Tiempo Completo y nunca se cumplió con el horario, pero tampoco se sabe dónde está el dinero.
Indicó que cuando empezaron las amenazas, la directora fue inmediatamente cambiada por la supervisora Jovita Muñoz Astudillo y los maestros que fueron amenazados por teléfono siguen en la escuela; que los dos docentes fueron amenazados el fin de semana, desde el mismo número y pidiendo cantidades diferentes, “creemos que esto es a consecuencia de las solicitudes que estamos haciendo, de que se esclarezca todo esto; estas amenazas llegan no sabemos de dónde vienen, creemos, pero no hay una prueba, un sustento, por lo que no podemos sustentar una u otra cosa. Decidimos irnos mejor”.
Indicó que no quieren sufrir un percance, por lo que decidieron irse de la escuela y se quejó de que “siempre que estábamos en una reunión con la supervisora, pidiéndole cuentas, que hiciera justicia, nos amenazaba y decía que nos iba poner a disposición a todos. Nunca hubo solidaridad y ahora que estamos en esta situación, somos los malos”. Indicó que ahora a la supervisora se le está concediendo que todos se van de la escuela, aunque para ellos no es fácil, pero la responsable es la supervisora Muñoz Astudillo, por no apoyarlos.
Informó que de la escuela se van dos maestros de grupo, del tercer y el de quinto año; además el secretario, el encargado de la biblioteca y el asistente de servicios. Informó que en la escuela hay alrededor de 130 niños y nada más quedarán cinco trabajadores.
Mientras que padres de familia, que pidieron el anonimato, están molestos por la situación y acusaron también a la supervisora Jovita Muñoz, por bloquear todos los . “intentos de hablar con las autoridades para dar solución al problema.
Aseguraron que ya tienen tiempo pidiendo la auditoría, para saber dónde quedaron los recursos del programa, “siempre a la directora le pedimos rendición de cuentas, transparencia en los recursos y nada más no llegó la auditoría”. Acusó que la supervisora es la que no apoya a los maestros porque quiere que se vayan para que ella pueda meter a su gente y tener el control de la escuela.
Una señora, de acuerdo con una nota de Televisa, contó que “traían armas, pero nada más, eso es lo que yo sé. A mi hija sí le cortaron el pelo, a ella sí le cortaron su cabello”.
– ¿Qué le contó su hija?
– Pues que llegaron y a ella la hincaron, con las pistolas apuntándoles, que se amarraran su pelo y ya les cortaron. Porque mi hija sí tenía grande su pelo”.

No tenía elementos para confirmar la irrupción, dijo Astudillo a las
6 de la tarde

El gobernador Héctor Astudillo Flores informó que su gobierno no tenía “elementos” para confirmar la irrupción de hombres armados a la Telesecundaria Cuitláhuac, ubicada en la colonia Frontera, cerca de la colonia Ciudad Renacimiento, en Acapulco.
A las 6 de la tarde de este martes, en una consulta realizada tras concluir la entrega de diversos apoyos en Casa Guerrero, Astudillo Flores dijo que su gobierno no contaba con la información suficiente para confirmar la irrupción de hombres armados a una telesecundaria, quienes robaron y agredieron a estudiantes y maestros.
“Se está buscando la manera de tener la información correcta, puntual para dar una opinión que sea sobre una base concreta de haberse realizado el hecho o no haberse realizado”.
A pesar de que desde la mañana se informó sobre el caso, el gobernador insistió en que no existe elementos suficientes para confirmar lo que había sido informado por el delegado de los Servicios Educativos de la Región Acapulco-Coyuca de Benítez, Alfredo Miranda Vergara.
Ante esta respuesta se le preguntó:
–¿De haberse realizado el hecho, significa que se debe de reorganizar el operativo de seguridad, ya hubo un ataque en la playa y ahora a una escuela?
–Cada asunto tiene su punto y su referencia, vamos a esperar. (Anarsis Pacheco / Chilpancingo).

Sigue sin solución el conflicto laboral en el kínder Vicente Guerrero en Chilapa, denuncian

Autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) aún no resuelven el conflicto laboral entre un grupo de trabajadores y la directora del jardín de niños Vicente Guerrero, en Chilapa.
Desde el 11 de diciembre, docentes y trabajadores administrativos iniciaron una serie de protestas, para denunciar una supuesta opacidad en la administración de la directora Elvira Vargas Jaimes, en el manejo del dinero de la cooperativa y por la falta de apoyo pedagógico a los maestros.
Consultada afuera de la delegación donde se concentraban para una reunión, la representante sindical Dora Nelly Pintor informó que a partir del 1 de febrero la directora titular fue enviada a la jefatura de sector a la que pertenece ese centro de trabajo, mientras la contraloría de la SEG determina su situación.
En su lugar, dijo la representante, enviaron a la maestra Anairis Guzmán Molina; días antes, personal de contraloría acudió a sellar con hojas oficiales la dirección de la escuela.
A casi un mes del inicio de la protesta, la SEG no ha dado información del caso, aunque la representante sindical dijo que las autoridades educativas les pidieron ser respetuosos de los tiempos de sus protocolos.

No habrá recomendados para ingresar a la UAG en el próximo ciclo escolar, asegura el rector

 

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), Javier Saldaña Almazán, informó que en el nuevo ciclo escolar no habrá recomendaciones para aspirantes y sólo serán admitidos “quienes lo merecen”, ya que mientras no exista más presupuesto no se abrirá más matrícula.
Este miércoles por la mañana, en las canchas de la UAG, el rector recibió del gobernador Héctor Astudillo Flores el equipamiento para 110 casas de estudiantes, por un monto de 7.5 millones de pesos.
Minutos antes de la llegada del gobernador al acto protocolario, fue consultado el rector sobre la situación de inseguridad que persiste en la UAG, a lo que respondió que en los últimos días no les ha “tocado”.
“En este momento afortunadamente las cosas están bien, hay muchos muertos que ha habido de la universidad y en todo el estado”, agregó.
Durante el encuentro con reporteros informó que en los próximos días se difundirá la convocatoria para nuevo ingreso, de las 76 licenciaturas, 46 preparatorias y 28 posgrados.
“Espero que no haya problemas, los espacios que tenemos disponibles esperamos que lo ocupen quienes tengan mayor derecho, por que estamos en una universidad de inclusión y a veces, aunque nos cueste mucho, no habrá recomendaciones”, agregó.
Detalló que para este nuevo ciclo escolar no habrá más matrícula en las licenciaturas, preparatorias o posgrados, porque no hay dinero suficiente para dar más capacidad, ante la demanda de estudiantes.
“Mientras no haya mayor presupuesto no podemos abrir más matrícula”, agregó. Recordó que actualmente, en total, la UAG cuenta con una matrícula total de 98 mil estudiantes.
Insistió que aún no cuenta con el número exacto de cuantos jóvenes podrán ingresar a las diferentes áreas, pero sí serán respetados los espacios que se ganen en la universidad.
Reiteró que para atender la demanda en algunas facultades se han abierto carreras adicionales, como es en el caso de la facultad de Medicina, donde se abrieron otras carreras como nutrición y fisioterapia.
Señaló que hace poco se reunió con el secretario de Salud, Carlos de la Peña, quien le informó que no hay espacios clínicos ni presupuesto para abrir más.
Hace dos días miembros del Sindicato de Trabajadores Técnicos, Administrativos y de Intendencia al Servicio de la Universidad Autónoma de Guerrero (STTAISUAG) pararon labores y tomaron las instalaciones de la Unidad Académica de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, con sede en la cabecera municipal de Iguala, y en la comunidad de Tuxpan, para pedir la salida de seis trabajadores de confianza que fueron metidos por la Rectoría de forma unilateral, como becarios, y exigir respeto al contrato colectivo de trabajo.
Se le preguntó cómo se estaba atendiendo este conflicto, a lo que respondió que este mismo miércoles, a las 6 de la mañana, se había restablecido la actividad en los planteles educativos, tras llegar a un acuerdo con la base sindicalizada.