Bloquean padres de Quechultenango una avenida en el centro de la capital; piden cinco maestros

 

Padres de familia y maestros de la secundaria Aarón M. Flores, ubicada en Colotlipa, municipio de Quechultenango, bloquearon la avenida Juan N. Álvarez y la calle Pedro Ascencio, en el centro de la capital, para exigir cinco maestros que hacen falta desde hace dos años.
A las 11:30 de la mañana, los inconformes llegaron a las oficinas de la Dirección General de Secundarias, de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), para exigir una audiencia con las autoridades correspondientes y cerraron de manera total el paso vehicular en la esquina con la avenida Juan N. Álvarez; además, portaban pancartas en las que se leyó: “Queremos maestros para la secundaria” y “exigimos solución”.
El presidente del Comité de Padres de Familia, Alfredo Sánchez Jiménez, informó que las autoridades no han repuesto horas de clase de las materias de Educación Física, Inglés, Orientación y tutorías; Asignatura Estatal, Español, Diseño Gráfico, Geografía e Historia, que quedaron libres en la escuela por la jubilación de maestros.
Informó que se trata de cinco maestros que se requieren en la escuela, para poder cubrir todas las materias, pues aunque los docentes han hecho arreglos para llenar los espacios libres, los 330 alumnos no son atendidos de manera regular y se trata de una demanda que las autoridades conocen desde hace más de un año, sin solucionarla.
Según los padres, una de las materias que más necesita ser atendida por un maestro y que se quede de manera permanente en los salones, es la de Inglés, debido a que los docentes de la escuela no conocen el idioma y por lo tanto es la que menos se atiende.
Policías estatales se acercaron a los padres de familia, para conocer el motivo de la manifestación, y tomaron fotografías de las pancartas que portaban.
La jefa del Departamento de Secundarias Generales, Blanca Lilia Peralta Ávila, se reunió con una comisión de padres de familia, con quienes se comprometió a que el miércoles llegará a la escuela un docente que se hará cargo de las horas de Inglés, mientras que los maestros de base en la institución se repartirán el resto de las materias, para cubrirlas de manera que no se afecte a los alumnos y se espera que para el próximo ciclo escolar se regularice la plantilla laboral con profesores de base. Luego del acuerdo, el bloqueo en el centro de la capital concluyó cerca de las 2 de la tarde.

 

Mantiene padres cerradas dos secundarias técnicas de Zihuatanejo; la SEG no los atiende, denuncian

En Zihuatanejo, dos secundarias técnicas permanecen cerradas por los padres de familia, debido a que las autoridades educativas no le han dado una respuesta favorable a su demanda de que les envíen maestros.
Desde el viernes 27 de abril, los padres de familia de la secundaria técnica 186, Adolfo López Mateos, ubicada en la unidad habitacional Infonavit El Hujal, mantienen cerrado el plantel porque les hacen falta tres maestros.
El viernes de la semana pasada, el jefe del sector 7 de secundarias técnicas, Humberto García Soberanis, se reunió con los padres para decirles que de los tres maestros, uno ya está autorizado y que sólo faltaba entregar el nombramiento a los dos profesores restantes, lo que estaría a más tardar este lunes; pero eso no ocurrió, por lo que decidieron que no abrirán la escuela hasta que la SEG cumpla.
Por otra parte, los padres de familia de la secundaria técnica 100 Héroes Guerrerenses, que cerraron este plantel desde el jueves 3 de mayo porque no le han pagado a cuatro maestras y les hacen falta dos maestros para las materias de Historia y Cultura de la Legalidad, continúan con la escuela cerrada porque las autoridades no los han atendido.
El presidente del comité de padres de familia, Santos Cortés Figueroa, informó vía telefónica que se reunieron con el secretario del Ayuntamiento de Zihuatanejo, Rubén Bibriesca Cervantes, quien sólo les ofreció ser gestor ante la SEG para que les resuelvan sus demandas, “también nos iba a atender el delegado de la SEG, Fernando Leyva, pero tuvo que ir a atender a los padres de familia de la técnica de Petatlán, así que nosotros vamos a seguir con la escuela cerrada hasta que nos manden los maestros y le paguen a las cuatro maestras”. (Brenda Escobar / Zihuatanejo).

 

Bloquea la CETEG por segundo día la carretera en Tixtla; retiene a funcionarios de la SEG

Por segundo día consecutivo, maestros de la región Montaña baja, agremiados en la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), bloquearon la carretera federal Chilpancingo-Chilapa frente al internado Adolfo Cienfuegos y Camus, ubicado en Tixtla, para exigir cambios de adscripción por inseguridad, maestros y mejores instalaciones.
A ese lugar acudieron a dialogar funcionarios de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), quienes fueron retenidos por los docentes para exigir la presencia de aquellos que pudieran responder a sus demandas. La dependencia, mediante un comunicado, aseguró que se trató de una acción “ilegal y sin acceso a alimento y agua”, donde se afectó de manera económica a la zona y a sus habitantes.
Los representantes de la SEG, luego de llegar, se trasladaron con una comisión de maestros al salón de fiestas Joaquín Mier Peralta, ubicado en la colonia Guerrero, en Tixtla. Ellos fueron el secretario técnico de la SEG, Jorge Sotomayor Landeta; el director general de Primaria, Praxedis Mojica Molina; el director de Educación Física, José Jailic Cabañas Bello; el jefe del departamento de Selección y Contratación de Personal, Aurelio Luna Tepeyac; el director de Educación Indígena, Silvio Joel Molina Ruiz, y la jefa del departamento de Educación Inicial y Preescolar Indígena, Hermenegilda Rodríguez Avilez.
Hasta entrada la noche, los funcionarios seguían en el salón con los maestros, que no les permitieron salir de las instalaciones, porque los dirigentes de la CETEG exigieron la presencia del subsecretario de Administración y Finanzas de la SEG, Jorge Alonso Peña Soberanis; la directora de Educación Inicial y Preescolar, Claudia Abril Téllez Hernández, y el director de Servicios Regionales, Édgar Martín Parra y Bello, pues consideraron que sin ellos no podrían llegar a acuerdos.
En unas primeras declaraciones telefónicas, Sotomayor Landeta dijo que los maestros se negaron a dejar salir a las mujeres y no les permitieron comer, ni que les llevaran comida al salón, “respetuosamente no puedo decir que es un secuestro, pero estamos retenidos. No nos dejan salir. A menos que haya otro término jurídico, pero lo que es un hecho es que no nos dejan salir”. Añadió que los maestros advirtieron que permanecerían en el salón en Tixtla hasta que llegaran los otros funcionarios, aunque tardaran más tiempo en acudir e informó que no acudieron porque no podían.
Por su parte, una representante de la CETEG denunció que los funcionarios de la SEG, sin referirse a uno en particular, amenazaron a los maestros con denunciarlos ante la Comisión de Defensa de los Derechos Humanos y de manera penal por haberlos retenido. Aclaró que no había tal retención, si no que estaban a la espera del resto de los funcionarios, para poder instalar la mesa de diálogo.
Más tarde, en otra breve declaración telefónica a las 11:22 de la noche Sotomayor Landeta informó que los funcionarios ya estaban camino a Chilpancingo y que acordaron con los maestros que “en las próximas horas” se daría una respuesta a sus demandas.
Las exigencias de la región Montaña baja son cambios de adscripción por inseguridad, así como el envío 274 maestros que hacen falta en diferentes niveles en esa zona, como Ahuacoutzingo, Zitlata y otros; y también que se asegurara la permanencia del delegado de Servicios Educativos, Jerónimo Maurilio Morales, electo por la CETEG, a quien la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) pretende destituir, para colocar a un allegado a la organización.

Retención ilegal, afirma el gobierno estatal

El área de Comunicación Social del gobierno estatal difundió un comunicado en el que informó de la retención de dos mujeres y 12 hombres funcionarios de la SEG “de manera ilegal y sin acceso a alimento y agua”. Señaló que el bloqueo en la carretera que une a las regiones Centro y Montaña afectó de manera económica a la zona y a sus habitantes.
Declaró que las demandas de los maestros fueron atendidas de manera amplia y oportuna por el gobierno que puso “a su alcance una mesa de negociación y propuestas para dar pronta solución a sus solicitudes, sin embargo, algunas de estas demandas son ajenas a las facultades del Gobierno Estatal y en otras se carece de techo presupuestal para llevarlas a cabo”, pero no se precisó cuáles.
Aseguró que las autoridades tienen disposición permanente para atender las necesidades del magisterio “asumiendo la responsabilidad que se tiene de brindar atención al alumnado, escuelas y comunidades, mas no a grupos de presión que utilizan las movilizaciones para obtener canonjías que al final se convierten en políticas clientelares; acto que rechazamos enérgicamente”.
Por su parte los maestros informaron que no llegaron a acuerdos con las autoridades y que se reorganizarán para fortalecer su lucha y “llegar con mayor contundencia”.

El bloqueo de frente a la violencia

El bloqueo en la carretera Chilpancingo-Chilapa inició a las 6 de la mañana, frente al internado en Tixtla, y aunque fue de manera total, los manifestantes permitieron el paso de automovilistas que aseguraron ir con parientes enfermos y a camiones que transportaban gallinas y puercos, así como a una ambulancia.
Para bloquear el paso, los inconformes estacionaron un vehículo particular a lo ancho de la carretera y colocaron lonas con mensajes en contra de la reforma educativa, la evaluación del Servicio Profesional Docente y exigiendo la presentación con vida de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.
Urvan de la ruta Chilpancingo-Chilapa se organizaron para recoger a los pasajeros cerca del bloqueo y así evitar que quedaran varados hasta que concluyera la manifestación.
Cerca del mediodía ocurrió algo insólito, pues para sorpresa de los transeúntes, los maestros y los automovilistas varados en la carretera, una patrulla de la Policía Municipal de Chilapa trasladó el cuerpo de un agente asesinado en la cabecera de ese municipio, debido a que por el bloqueo la camioneta del Servicio Médico Forense (Semefo) que debía recogerlo, no pudo llegar hasta el lugar donde se encontró al hombre.
La camioneta de Semefo y la patrulla se encontraron justo frente al carro que los maestros usaron para obstruir el paso, por un instante pareció que los agentes pretendían pasar el cuerpo del policía envuelto en una bolsa gris, cuyas piernas resaltaban en la cajuela, pero avanzaron hasta orillarse a unos metros de la estatua del general Vicente Guerrero.
“Lo llevan embolsado” dijo un hombre a su acompañante, con el que presenció la escena que nadie se esperaba. El personal de Semefo ayudó a los policías municipales a transportar el cuerpo de un vehículo al otro, de manera natural y lo más rápido que pudieron, aunque esto no evitó que varias personas se acercaran a tomar fotografías.

 

Faltan maestros desde hace tres años en la primaria Obregón, de El Coloso, Acapulco

Desde hace tres años los alumnos de la secundaria 100 Álvaro Obregón, de la unidad habitacional El Coloso, no tienen maestros de Matemáticas, Ciencias, Artes e Historia, informó la directora María Inés Aparicio Viviano.
En conferencia de prensa en las instalaciones de la escuela, el comité de padres de familia señaló que el plantel no recibe ayuda institucional y que hubo fisuras en los pisos, producto del sismo del 19 de septiembre del año pasado, y que no han sido atendidas.
Aparicio Viviano indicó que desde 2015, cuando empezaron las jubilaciones masivas de maestros producto de la reforma educativa, la escuela perdió a varios docentes, lo que afecta a los estudiantes de los tres grados. Indicó que en la secundaria se necesitan docentes para que cubran las horas semanales de cuatro asignaturas, 30 horas de Matemáticas, 10 horas de Artes, ocho horas de Historia y seis horas de Ciencias.
La directora contó que la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) alega que la escuela tiene baja matrícula y que por eso no puede enviar a los maestros que faltan, “pero los pocos niños que están requieren de todas las clases”.
Indicó que algunos maestros cubren algunas horas, para no afectar a los alumnos y ya han participado en concursos para ocupar las horas, pero han puesto “muchas trabas”. Agregó que sabe que en mayo se aplicará un examen, a los interesados en ocupar las horas pendientes de las cuatro asignaturas y confió que eso resuelva el problema de la falta de maestros.
La directora indicó que en la escuela estudian 510 niños, en los turnos matutino y vespertino, la cual opera desde hace 30 años, “hay poco apoyo en cuanto a infraestructura, materiales didácticos y deportivos”.
A la escuela se meten personas ajenas al plantel, aseguró, y hace tres años fue incendiada la dirección de la escuela, hace ocho meses fue quemada la cancha de futbol rápido con pasto sintético, antes de ser inaugurada, y ayer que regresaron a clases encontraron que se robaron unas 20 pastillas (interruptores termomagnéticos) de los centros de carga, por lo que las aulas se quedaron sin energía eléctrica. Cada pastilla tiene un precio de 150 a 200 pesos.
La directora dijo que hace falta vigilancia en la escuela o un velador para que cuide las instalaciones.
Contó que el sismo del 19 de septiembre provocó fisuras en los pisos donde estudian los alumnos de primero y segundo grado, también en las rampas y por eso los padres de familia convocaron a una conferencia de prensa.
La presidenta del comité de padres de familia, María Eugenia Rivero Catana, dijo que están molestos porque la escuela tiene muchas necesidades y las autoridades educativas no aportan nada, ni materiales ni mobiliario, “nomás nos dicen que sí a todo, pero ellos no nos han resuelto nada”.
Explicó que para atender algunos gastos de reparaciones de la escuela, se hacen jornadas de limpieza y se convoca a los padres de familia, que si no asisten deben pagar 50 pesos y al inicio del ciclo escolar se pide una cooperación de 300 pesos, cantidades que resultan en poco dinero para los gastos que tiene la escuela, pero no pueden pedir más a los padres de familia, porque afectaría el gasto familiar.
Otro de los integrantes del comité de padres, Juventino Barrientos, indicó que sólo la fachada del edificio de tres niveles fue pintada por el programa Escuelas al Cien, en septiembre, pero la pintura ya está descascarándose.
En la visita al plantel se comprobó que la parte trasera del edificio está sucia y tiene moho, las aulas de los talleres tampoco fueron pintadas y la fachada del edificio ya esta reseca y en algunas partes ya se desprendió la pintura.
Los salones donde hay fisuras en el piso, son los que están en el tercer nivel del edificio, donde toman clases los alumnos de primer grado, también tienen fisuras en el piso los salones de segundo grado que están en el segundo nivel del edificio. El taller de herrería también tiene daños.
La presidenta del comité de padres contó que después del sismo acudieron trabajadores de Protección Civil, quienes les dijeron que las fisuras en los pisos eran superficiales.

 

 

Protestan padres y maestros de la Montaña en Palacio de Gobierno; exigen 22 docentes faltantes

Padres de familia y maestros de la Montaña alta se manifestaron en el Palacio de Gobierno, para exigir la reposición de 22 profesores de nivel preescolar indígena que faltan en 21 comunidades.
Desde las 11:40 de la mañana, cerca de 30 manifestantes exigieron al gobernador Héctor Astudillo Flores y al secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, el envío de docentes que faltan en la mayoría de las comunidades de la región.
Explicaron que entre los casos está una escuela de la comunidad Santa Catarina, del municipio de Metlatónoc, donde desde hace tres años los maestros se han ido por jubilación o abandonan el plantel por la inseguridad, y muchos de los alumnos no tienen clases.
El delegado de Filo de Acatepec, del municipio de Malinaltepec, Iborio Ramírez Guzmán, dijo que acudieron a Palacio de Gobierno para exigir la reposición de los 22 maestros que hacen falta en 21 comunidades indígenas de la Montaña alta.
Precisó que hay preescolares que desde hace tres años no tienen maestros, pese a que los padres y docentes han solicitado la intervención de las autoridades estatales educativas, pero no les han dado solución.
Un padre de familia Margarito Paulino Ruiz manifestó que en la comunidad Filo de Acatepec, en el preescolar Pípila, hace un año y medio sus hijos no tienen clases debido a que la maestra se jubiló, y desde esa fecha las autoridades de educación no la repusieron.
Precisó que el preescolar cubre los tres grados de estudio y es por eso que están preocupados, porque desde que se jubiló la maestra 18 niños no tienen clases.
Los padres exigieron que se reponga la maestra y que las autoridades educativas ya no los engañen, porque los niños son los perjudicados.
La maestra del preescolar Ignacio Ramírez, del municipio de Alcozauca, Yadira de Jesús Hermenegildo, informó que en la escuela Ignacio Ramírez hay 120 alumnos y hacen falta tres docentes.
Por el exceso de niños la maestra dijo que “somos como el payaso, sólo para entretenerlos, porque no damos una educación de calidad”. Desde hace dos años hacen falta los docentes y por eso pidió una solución al gobernador.
Los manifestantes fueron atendidos por autoridades de Palacio de Gobierno, quienes solicitaron que integraran una comisión para entablar una mesa de negociación.
En la tarde, los padres y maestros informaron que se reunieron el secretario técnico de la SEG, Jorge Sotomayor Landeta, con quien se firmó una minuta de acuerdos en los que se compromete a enviar los 22 docentes en el transcurso del mes.

 

Se reúnen padres y maestros de la Montaña con el gobernador; dará la SEG 40 plazas, se informa

Una comisión de maestros y padres de familia de siete municipios de la Montaña alta y de la región Costa Chica, se reunió este miércoles con el gobernador Héctor Astudillo Flores y autoridades educativas, donde se les informó de 40 nombramientos de maestros faltantes, en los municipios de habla na’savi y nahuas.
En declaraciones telefónicas, el comisionado político de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), Gerardo Parra Gerónimo, indicó que en el encuentro en Casa Guerrero hubo buenos resultados, de hasta un 95 por ciento de sus planteamientos.
El maestro recordó que para que el gobierno del estado lograra atenderlos, los padres de familia y maestros tuvieron que movilizarse en Tlapa, desde el 6 de febrero, para lograr una mesa el 14 de ese mismo mes; sin embargo, no hubo avances y por eso mantuvieron una protesta por tres día, del 12 al 14 de marzo, en Tlapa.
Indicó que en la reunión, el secretario de Educación, José Luis González de la Vega Otero, les informó del nombramiento de 40 maestros en los municipios Cochoapa el Grande, Metlatónoc, Alcozauca, Tlapa, Atlamajalcingo del Monte, San Luis Acatlán y Xalpatláhuac, así como la entrega de horas para escuelas secundarias.
Pese al avance, el cetegista dijo que en la región de la Montaña alta aún faltan otros 80 maestros, por las jubilaciones que se están dando, y por esta situación indicó que se mantendrán en la exigencia, junto con los padres de familia para que las autoridades cumplan y garanticen la educación a los niños indígenas na’savi.
El maestro informó también que en las comunidades de los municipios indígenas hace falta obra social, así como la construcción de aulas; por ello en la reunión estuvo presente el secretario de Obras Públicas, Rafael Navarrete Quesada; de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Javier Taja, así como el representante de la Cdi, Lenin Carbajal Cabrera.
Las protestas realizadas por los pobladores na’savi y nahuas fueron desde el bloqueo a la carretera Tlapa-Chilapa, en el puente de Ahuatepec Ejido, al cierre de bancos y tiendas de autoservicio.

 

Bloquean padres de una primaria una avenida en la capital; piden dos maestros y un intendente

Maestros, padres de familia y niños de la primaria Gregorio Torres Quintero bloquearon durante una hora los dos carriles de la avenida Lázaro Cárdenas, para exigir la reinstalación de dos maestros y un intendente.
A las 9 de la mañana, un grupo de poco más de 40 personas, entre adultos y niños, iniciaron el bloqueo de los dos carriles, frente al monumento Las Banderas, armados de sombrillas y bancos.
Los manifestantes portaban cartulinas en las que se leía: “Queremos maestros, queremos intendente para la escuela”, “queremos solución y más maestros”; mientras un grupo de niños gritaba: “Queremos maestros y un intendente”.
En el lugar, la directora Eva Flores Germana explicó que desde hace dos años la escuela ha permanecido sin dos maestros, uno de grupo y otro de educación física, así como sin intendente.
Explicó que de la escuela fueron retirados los maestros, por decisión del supervisor, ya que los necesitaban para otra escuela; pero a pesar de dejar sin atención a otro grupo y al pasar dos años, no se ha dado solución a la petición.
La escuela se ubica en la colonia Trinchera Oriente, en la zona de la periferia de la ciudad, en el cerro de Las Antenas rumbo a la carretera vieja a Tixtla.
Al lugar llegó personal de la Dirección de Gobernación del estado para resolver y atender el problema.
El bloqueo se levantó a las 10:20 de la mañana, después de que se les ofreciera una mesa de negociación a los directivos para dar solución a la petición presentada.